por Benzo
Internet

Siete grandes tecnológicas reconocen ser guardianes de acceso en virtud de la Ley de Mercados Digitales

La fecha límite para que las grandes plataformas tecnológicas de todo el mundo notifiquen a la Comisión Europea que son guardianes de acceso digital en virtud de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) se ha cumplido, y siete han reconocido superar los umbrales que establece la normativa: Alphabet (Google), Amazon, Apple, ByteDance (TikTok), Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), Microsoft y Samsung. Ahora la Comisión Europea tiene 45 días hábiles para evaluar si estas empresas realmente alcanzan los umbrales establecidos por la ley y designarlas formalmente como…
por Alejo I
Tecnología

Google acuerda el pago de varios millones de dólares en Estados Unidos por promover el Pixel 4 con anuncios engañosos

¿Cuántas veces hemos escuchado en radio o visto en televisión segmentos promocionales dentro de un programa en los que el presentador alaba las virtudes de un producto que claramente no ha probado en su vida? Este tipo de prácticas son bastante comunes en España, pero en Estados Unidos se persiguen con cierta dureza. De hecho, la inserción de cuñas publicitarias que no estén debidamente marcadas como tales puede acarrear consecuencias económicas importantes, y así lo han podido comprobar Google y iHeartMedia con motivo de su promoción del teléfono Pixel 4. Según publica The Verge, ambas…
por Alejo I
Internet

Google anuncia que aceptará métodos de pago alternativos para todos los desarrolladores

La Ley de Mercados Digitales o DSA aún no es oficial, puesto que se espera que entre en vigor hacia enero de 2024, pero sus efectos empiezan a notarse. Google, que no ha querido esperar a que el cambio legislativo le coja con el pie cambiado, ha anunciado hoy una serie de cambios en su política de pagos de Google Play sin otro propósito que evitar las iras de los reguladores cuando llegue el momento, permitiendo que los desarrolladores escojan su método de pago favorito en la Unión Europea en lugar de forzar el suyo propio. Siguiendo el texto de la nueva ley, Google hará posible que los…
por Benzo
Juegos

El Gobierno publica el borrador de la ley que regulará las cajas de botín y prohibirá su acceso a los menores de edad

Las cajas de botín o loot boxes se baten en retirada en la industria del videojuego, pero este no es el único sector donde se usa este mecanismo, así que el Gobierno de España con el Ministerio de Consumo a la cabeza mantiene su idea, lanzada en 2020, de regular esta forma de recompensa. Para ello el ministerio dirigido por Alberto Garzón ha publicado el borrador de la ley por la que se regulan los mecanismos aleatorios de recompensa, nombre al que se le ha dado a las cajas de botín, para que los interesados puedan hacer sus aportaciones al texto. Uno de los puntos más llamativos del…
por Alejo I
Tecnología

Europa propone abrir las apps de mensajería, desinstalar el bloatware y aceptar pagos de terceros en tiendas

La Unión Europea ultima los detalles de la nueva ley de mercados digitales (DMA, de Digital Markets Act), un texto de importancia potencialmente capital con el que piensa limitar el poder de las grandes firmas tecnológicas y reducir el impacto de algunos monopolios de facto. Tras ocho horas de diálogo a tres bandas entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión, los principales órganos de la UE han definido una serie de medidas básicas que abarcan desde la interoperabilidad a las plataformas de pago. El acuerdo, que aún tiene carácter provisional, debería convertirse en ley aplicable hacia el…
por Benzo
Internet

El PP propone acabar con el anonimato en Internet identificando a los usuarios con el DNI

El Partido Popular (PP) ha abierto una vez más el debate sobre el anonimato de Internet. En 2017 registró en el Congreso una iniciativa que planeaba obligar a registrarse en las redes sociales con una “identidad administrativa real”, algo que no consiguió. Cuatro años después, vuelve a por más. Según informa El Mundo, el PP quiere modificar la Ley 34/2002 para que los prestadores de servicios de intermediación identifiquen a todos sus usuarios con el DNI. ¿Qué son los prestadores de servicios de intermediación? La confusa descripción la podéis leer en la web del Ministerio de Asuntos…
por Alejo I
Tecnología

La Comisión Europea propone que el USB-C sea el puerto de carga estándar para dispositivos móviles

Tras largos, larguísimos meses de consultas y sondeos, la Comisión Europea ha propuesto reformar la directiva que regula los métodos de carga de dispositivos electrónicos portátiles para hacer que el USB-C sea el nuevo estándar. De esta forma, el conector Type-C, ya en fase de universalización a través del estándar USB4, servirá para cargar "todos los teléfonos móviles, tabletas, cámaras, auriculares, altavoces portátiles y consolas de videojuegos portátiles". Asimismo, desde la Comisión se propone igualmente aprovechar esta circunstancia para no incluir por defecto un cargador con cada…
por Alejo I
Tecnología

La CNMC abre expediente a Amazon y Apple por pactar el bloqueo de ventas de productos electrónicos por terceros

Amazon y Apple tienen un nuevo brete al que atender al margen de los abiertos en Bruselas. Más pequeño, sí, pero no por ello agradable. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha comunicado la apertura de un expediente sancionador contra ambas empresas al apreciar que podrían haber establecido un pacto con el propósito de bloquear la venta en Amazon de dispositivos Apple por parte de terceros y evitar la aparición de rivales. Dado que ambas empresas realizan sus operaciones a través de distintas filiales, el expediente se dirige contra Amazon Services Europe S.À.R.L.;…
por Alejo I
Internet

El Supremo dictamina que publicar y albergar críticas online está amparado por la libertad de expresión

Realizar comentarios críticos a través de Internet es una actividad que cuenta con la misma protección legal que hacerlo en la prensa escrita o de viva voz, pero lo que es igual de importante: las plataformas que los albergan no tienen la obligación de controlarlos salvo que tengan conocimiento de que se está cometiendo una ilegalidad. Esta aparente obviedad ha tenido que ser confirmada por el Tribunal Supremo, que en una reciente sentencia recogida por ConfiLegal explica que las libertades de información y de expresión prevalecen sobre el derecho al honor. La sentencia pone así fin al…