La Ley de Mercados Digitales establece obligaciones para las grandes plataformas en línea que ejercen como guardianes de acceso, es decir, las compañías cuya posición dominante aboca a prácticamente todos los usuarios a utilizarlas. Hablamos de Alphabet (Google, Android), Apple, Meta (Facebook, WhatsApp), Amazon y Microsoft. La DMA busca evitar prácticas comerciales desleales y para ello obliga a los guardianes de acceso a:
- Permitir que terceros interoperen con sus servicios. Esta medida abre la puerta a que las plataformas más pequeñas soliciten a las plataformas de mensajería dominantes que sus usuarios puedan intercambiar mensajes, enviar mensajes de voz o archivos de una aplicación de mensajería a otra.
- Permitir a los usuarios profesionales acceder a los datos que generan en la plataforma del guardián de acceso, promover sus propias ofertas y celebrar contratos con sus clientes al margen de la plataforma del guardián de acceso.
- Dar un trato de favor en sus plataformas a sus propios servicios y productos en detrimento de los de terceros.
- Impedir que los usuarios desinstalen fácilmente las aplicaciones preinstaladas o que utilicen aplicaciones y tiendas de aplicaciones de terceros.
- Tratar los datos personales de los usuarios para enviarles publicidad dirigida sin su consentimiento expreso.
- Nuevas medidas para neutralizar los contenidos ilegales en línea, así como requisitos que obligan a las plataformas a intervenir rápidamente.
- Endurecimiento de los requisitos de trazabilidad y de los controles a los comercios en línea.
- Refuerzo de la transparencia y la rendición de cuentas mediante la transmisión de información clara sobre la moderación de contenidos o el uso de sistemas de recomendación.
- Prohibición de prácticas engañosas y de ciertos tipos de publicidad selectiva, así como de toda práctica diseñada para manipular las elecciones de los usuarios.
En caso de incumplimiento de la legislación, la Comisión Europea podrá imponer a las compañías multas por un importe de hasta el 10 % de la facturación mundial total en el ejercicio fiscal precedente.