por Benzo
Juegos

La venta online impulsa el mercado del videojuego español, que facturó 1.747 millones de euros en 2020

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) ha presentado el Anuario de la industria del videojuego en España donde se informa que en 2020 este sector facturó 1.747 millones de euros, un 18 % más que el ejercicio anterior. El documento también detalla cuál es el perfil de los 15,9 millones de videojugadores que hay en España y ofrece una lista con los títulos más vendidos durante el año pasado. En este último punto no hay demasiado misterio, FIFA 21 lidera por delante de Animal Crossing: New Horizons y Grand Theft Auto V. Si el mercado del videojuego español facturó 1.747 millones de euros…
por Alejo I
Internet

Gobierno, creadores de contenidos y operadores acuerdan el bloqueo rápido de los clones de webs con contenido ilegal

La vieja ilusión de pretender que la piratería puede desaparecer cerrando un sitio web suele despertar comentarios manidos sobre el deseo de algunas industrias de poner puertas al campo. Es muy difícil minimizar (no digamos ya eliminar) la difusión de este tipo de contenidos, pese a lo cual gobiernos y empresas siguen desarrollando estrategias que podríamos describir como de contención. La última de ellas es el bloqueo de los mirrors o dominios clónicos que proporcionen acceso a contenidos ilícitos. Según se ha anunciado, hoy mismo la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos y la…
por Benzo
Juegos

El Gobierno de España quiere regular las cajas de botín de los videojuegos para proteger a los menores de edad

La polémica con las cajas de botín o loot boxes en los videojuegos parece algo del pasado, pero los gobiernos, incluyendo el de España, aún tienen su regulación en la agenda. Así lo ha indicado Alberto Garzón, ministro de Consumo de España, que durante una entrevista concedida a Xataka ha revelado que la intención del ejecutivo es regular las cajas de botín para proteger a los jugadores menores de edad e informar a los padres sobre su naturaleza y posibles peligros. Ante la pregunta de qué va hacer el gobierno español con las cajas de botín, Garzón afirma que “nosotros vamos a regularlas con…
por Benzo
Consolas

Phil Spencer cree que ofrecer dos precios con Xbox Series X y S puede funcionar en mercados como España

La larga gira de entrevistas en la que vive Phil Spencer, máximo responsable de Xbox, lo ha llevado hasta La Vanguardia para hablar sobre Xbox Series y la estrategia para recuperar el terreno perdido en el mercado español. El directivo también ha insistido en la idea de que “el centro no es la consola, sino el jugador”, lanzado un dardo a las compañías que suben de precio sus juegos y comentado (sin aportar nada nuevo) la compra de Bethesda Softworks. Que la marca Xbox sufrió un descenso de popularidad en Europa y España entre Xbox 360 y Xbox One no es un secreto e incluso el propio Spencer…
por Alejo I
Internet

Gobierno y anunciantes acuerdan que los influencers deberán señalizar la presencia de contenidos publicitarios

El problema de la publicidad encubierta en las redes sociales y cómo regularla ronda desde hace años por los despachos de los legisladores, pero hasta ahora nadie ha querido abrir ese melón. Los motivos no están del todo claros. Tampoco parece que vaya a solucionarse a corto plazo refinando ampliando las leyes existentes, por ahora algo indefinidas y de escasa aplicación. No obstante, el Gobierno, la Asociación Española de Anunciantes y Autocontrol han acordado un nuevo marco que debería aportar mayor transparencia. Según informa El Economista, el pasado 9 de octubre los ministerios de…
por Alejo I
Internet

El Gobierno quiere que aplicaciones de mensajería como WhatsApp paguen una tasa en función de sus ingresos

El Ministerio de Economía ha publicado la audiencia pública para el anteproyecto de la Ley General de Telecomunicaciones, un documento que busca actualizar la legislación española para adecuarla con las regulaciones europeas y que servirá también para introducir cambios importantes en lo que se refiere a las aplicaciones de mensajería instantánea. Así, siguiendo las peticiones de empresas como Telefónica, este tipo de plataformas pasarán a funcionar como operadores. Según indica el documento, la clasificación exacta que seguirán aplicaciones como WhatsApp, Facebook Messenger o Telegram sería…
por Alejo I
Tecnología

Interior quiere utilizar reconocimiento facial en eventos públicos para detectar personas con causas pendientes

La Guardia Civil debe tener acceso a los medios tecnológicos necesarios para reconocer el rostro de personas con causas pendientes con la justicia de cara a su detención. Este es el resumen básico del convenio firmado entre el Ministerio de Interior y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, donde se expresa el deseo de que el instituto armado cuente con esta clase de sistemas para desarrollar sus funciones. Según indica Voz Pópuli en su sección de economía, el convenio para la contratación precomercial de servicios de I+D aspira a "dotar a la Guardia Civil de soluciones…
por Alejo I
Tecnología

Varias supercomputadoras europeas han sido hackeadas para minar criptodivisas - Actualizada

Actualización: Fuentes oficiales del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona han señalado en respuesta a las preguntas de EOL que las instalaciones no se han visto afectadas y mantienen su actividad. De acuerdo con una portavoz, el BSC-CNS es consciente de los problemas en otros centros europeos y se está monitorizando la situación. Noticia original: Varios centros de supercomputación en países europeos, dentro y fuera de la Unión, fueron víctimas la semana pasada de un ataque coordinado para poner a trabajar sus máquinas con un propósito ajeno al previsto por sus administradores:…
por Alejo I
Tecnología

El Gobierno baja el IVA de los libros digitales del 21 % al 4 %, equiparándolos con los impresos

Tras un largo periplo administrativo, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado la reducción al 4 % del IVA de libros electrónicos y otras publicaciones digitales, incluyendo revistas y periódicos. De esta forma, los contenidos escritos que se ofrezcan a los lectores en formato digital tendrán el mismo tipo impositivo que sus contrapartes impresas y no el 21 % con el que estaban gravados hasta ahora. La equiparación del IVA de las publicaciones electrónicas con el de las disponibles en formato físico se ha incorporado en el Real Decreto Ley de medidas urgentes…