Noticias más recientes

por Miguel Jorge
Internet

Microsoft adquiere la aplicación de calendario Sunrise

Aunque la compra de una startup más por el gigante de Redmond pueda parecer una noticia sin sustancia, detrás de la operación podemos observar lo que Microsoft trata de conseguir: un acercamiento al mundo de Apple con la adquisición de una de las mejores y más populares apps de calendario del ecosistema iOS (y Android), Sunrise. La operación estaría valorada en alrededor de 100 millones de dólares. Y es que si la semana pasada hablábamos de la posible inversión de Microsoft en Cyanogen (y su interés por “entrar” en el sistema operativo de Google), ahora todo indica que la jugada es…
por Miguel Jorge
Internet

Una agencia de espionaje alemana recopila 220 millones de metadatos telefónicos al día en el mundo

Dado que Alemania es posiblemente uno de los países europeos que primero nos viene a la cabeza cuando hablamos de privacidad, extraña saber cómo funcionan algunas agencias de espionaje en el país. Y es que la agencia de inteligencia exterior, BND, almacena cada día 220 millones de metadatos de los registros de los teléfonos en todo el mundo… para luego pasárselos a la NSA de los Estados Unidos. Una exclusiva que cuenta el diario alemán ZEIT, donde explican detalladamente cómo funciona el entramado. Al parecer, el BND, en lugar de investigar a sospechosos individuales, habría puesto la…
por Miguel Jorge
Internet

El pacto contra el terrorismo en España sitúa a Internet en estado de excepción

Internet en estado de excepción y los usuarios como “terroristas potenciales”. Es posible que dicho así suene muy fuerte, pero analizando la proposición de Ley que plantean PP y PSOE, bajo la idea de un gran pacto por la lucha contra el terrorismo, Internet (y el usuario) quedará al amparo de cómo se interpreten las nuevas normas. Una lista de nuevas regulaciones donde se vigilará y perseguirá muchas de las actividades que hasta hoy no eran tipificadas como delitos, mucho menos como terrorismo. Veamos qué dice la nueva redacción. Lo primero que habría que destacar es que este acuerdo…
por Miguel Jorge
Internet

La FCC busca regular Internet como un servicio público

Aunque no deja de ser una propuesta que muy probablemente será duramente criticada por los grandes proveedores en Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) quiere modificar la regulación actual que se le da a la red y sus servicios en el país. Un esfuerzo que busca potenciar la neutralidad en la red y acabar con el monopolio de los servicios inalámbricos en el país. Actualmente, en Estados Unidos Internet está regulada como un “servicio de información” bajo el Título I de la Ley de Comunicaciones. Según cuentan en The New York Times, la FCC busca reclasificar el…
por Miguel Jorge
Internet

El control parental y el lolicon podrían ser delito en España con el nuevo Código Penal

La vaguedad y "pobreza técnica" con la que se redactan muchas de las leyes actuales en España incide de manera directa en las actividades que hoy realizamos en la red. Las más claras son aquellas que hacen referencia a los derechos de autor, cuyos resultados en los últimos años han demostrado la dificultad para encontrar un punto de encuentro entre gobierno e instituciones y los usuarios. La última polémica podría llegar con la modificación de Código Penal, cuya primera fase parlamentaria fue aprobada en el Congreso de los Diputados hace unos días y todo hace indicar que entrará en…
por Miguel Jorge
Internet

EE.UU. subirá la definición de banda ancha a 25Mbps, mientras en España sigue siendo 144Kbps

La Comisión Federal de Comunicaciones en Estados Unidos (la FCC) ha aprobado una nueva definición para la banda ancha. A partir de ahora se considerará así a las conexiones a partir de 25Mbps, en vez de los anteriores 4Mbps. Ocho meses ha estado deliberando la Comisión para elevar la velocidad de conexión conocida como banda ancha hasta esas cifras. Bien por Estados Unidos, aunque en España, por ejemplo, la cosa cambia y mucho. Comúnmente hablamos de ella cuando una red de telecomunicaciones de cualquier tipo obtiene una elevada capacidad de transportar información que incide en la…
por Benzo
Internet

Cuatro compras con la tarjeta te pueden identificar

Incluso cuando los nombres reales y otra información personal se elimina del big data, es posible identificar a una persona analizando sus hábitos de compra. Eso es lo que ha demostrado un grupo de investigadores del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con un estudio publicado en un especial sobre la privacidad de la revista Science. Para lograrlo, un grupo de científicos analizó las transacciones (proporcionadas por gran banco de un país de la OCDE) con tarjetas de crédito realizadas por 1,1 millones de personas en 10.000 tiendas durante un periodo de tres…
por Miguel Jorge
Internet

Los grandes damnificados del cierre de Google News son los diarios pequeños

Superado ya el primer mes desde el cierre de Google News en España, que tuvo lugar el pasado 16 de diciembre, los primeros datos facilitados por AEDE y AEEPP a El Confidencial nos indican quiénes han sido los medios que más han sufrido y cuál es la situación actual. Los primeros que ofrecen cifras son los medios de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE). Según los mismos, los grandes diarios digitales han perdido únicamente un tráfico del 2%. Unas cifras que habría que “enfriar” y analizar en contexto si tenemos en cuenta que AEDE ha sido el motor principal del cierre…
por Miguel Jorge
Internet

Facebook cerró 2014 con un beneficio neto de 2.940 millones de dólares

Tras los apabullantes resultados que mostramos hace unos días de Apple, hoy toca recoger las cifras con las que finalizó la red social más popular el pasado curso, en concreto el último trimestre del 2014. En números redondos, Facebook cerró el ejercicio con un beneficio neto de 2.940 millones de dólares, de los cuales 700 millones son del cuarto trimestre. Evidentemente se trata de unas cifras muy positivas, más si tenemos en cuenta que se trata del doble de lo que ganó en el cierre del 2013 (concretamente un 58% más). Los 1.390 millones de usuarios activos al mes le generaron unos…