Que Steam proporcione soporte de forma nativa con GeForce Now no significa que a partir de ahora y de forma automática todos los juegos que se encuentran a la venta en la tienda digital puedan ser jugados en streaming mediante el servicio de Nvidia. El trabajo de Valve consiste en facilitar a los desarrolladores una opción para que sus juegos tengan soporte con GeForce Now desde las herramientas de Steamworks. De ellos dependerá si aprovecharla o no.
“Steam Cloud Play se encuentra en fase beta y las características se añadirán con el tiempo”, dice Valve en la documentación de Steam Cloud Play. “Actualmente estamos aceptando un número limitado de juegos en el servicio mientras continuamos desarrollando características y aumentamos la capacidad del servidor para jugadores. El primer servicio que vamos a conectar a Steam para permitir a los usuarios jugar desde la nube a los juegos disponibles en su biblioteca es Nvidia GeForce Now”.
Los desarrolladores deberán habilitar manualmente la opción que permite a sus títulos ser jugados mediante GeForce Now. Por su parte, los usuarios de Steam que quieran jugar a los títulos de su biblioteca en streaming vía GeForce Now deberán vincular la cuenta de la tienda de Valve con la del servicio de Nvidia. También decidirán decidir si pagan o no por ello. Actualmente GeForce Now ofrece dos opciones de suscripción, una gratuita y otra de pago que por 5,49 euros al mes ofrece varios beneficios como la activación de RTX.
Que hoy arranque la beta de Steam Cloud Play da más sentido al cambio de política que ayer anunció GeForce Now, que a partir de ahora solo ofrecerá soporte a los juegos de desarrolladores o editores que así lo quieran. Anteriormente Nvidia no se encomendaba a nadie, una actitud que le costó la fuga de grandes editores como 2K Games, Xbox Game Studios, Bethesda Softworks o Activision Blizzard.
Si nos ponemos a especular, otros servicios que en un futuro podrían integrarse de forma nativa a Steam son Project xCloud y Stadia.