“Queremos estar en posición de ofrecer Xbox y contenido, tanto nuestro como de terceros, en cualquier pantalla en la que alguien quiera jugar”, dice Phil Spencer en una entrevista concedida al Financial Times. “Hoy no podemos hacerlo en los dispositivos móviles [...]”. El ejecutivo dice que Microsoft está trabajando para que los smartphones sean más abiertos y sostiene que este tipo de dispositivos son “la mayor plataforma de juegos”. ¿Cómo se puede abrir este mercado según Spencer? Dejando que Microsoft compre Activision Blizzard y con su propia tienda pueda desafiar el “duopolio” que ahora mismo tienen Google y Apple.
Respecto a la Ley de Mercados Digitales, Spencer considera que es una “gran oportunidad”. Esta ley, que “tiene por objeto evitar que los guardianes de acceso impongan condiciones injustas a las empresas y los usuarios finales y garantizar el carácter abierto de importantes servicios digitales”, entrará en vigor en 2024. Para entonces, la Comisión Europea ya habrá identificado a los guardianes de acceso, algo que como muy tarde pasará el 6 de septiembre de 2023, y a partir de entonces los guardianes tendrán seis meses para cumplir los requisitos de la Ley de Mercados Digitales, a más tardar el 6 de marzo de 2024.
Por su parte, el hueco que Activision Blizzard rellena en esta estrategia es evidente: los juegos para móviles. Microsoft es una compañía que en este sector apenas tiene presencia y cuando ha intentado lanzar aplicaciones como Game Pass se ha encontrado con muchos problemas, especialmente en iOS. Con Activision Blizzard sumaría a su ecosistema a King y juegos como Call of Duty Mobile, Diablo Immortal y Candy Crush. Los reguladores no lo ven todo tan fácil como Microsoft y analizan la operación de forma holística para entender cómo afectará a otros sectores y compañías. La solución la tendremos en los próximos meses.
También hay que tener en cuenta la reacción de Apple (iOS) y Google (Android). Ninguna de las dos compañías quiere abrir su ecosistema pero si la ley les obliga no tendrán más remedio que hacerlo, como mínimo en la Unión Europea.