En Valve nadie se atreve a mencionar a Half-Life 3, pero ahora que la Half-Life: Alyx ha sido presentado, desde la compañía afirman que el juego de realidad virtual podría ser el inicio de algo más. “Durante el proceso de creación de Half-Life: Alyx, hemos tenido que explorar nuevas formas de contar historias con estos personajes y este mundo, proceso durante el cual descubrimos un montón de nuevas experiencias jugables que van más allá de lo que hemos hecho hasta ahora”, dice David Speyrer de Valve a The Verge.
“Por supuesto, tenemos que esperar y ver cómo reacciona la gente a Half-Life: Alyx, pero nos encantaría seguir adelante”, continúa el desarrollador. Speyrer también sostiene que Half-Life: Alyx es un título completo, “no es una historia paralela ni episódica, es la siguiente parte de Half-Life, un juego comparable en cuanto tamaño con Half-Life 2”.
En una generosa entrevista con Geoff Keighley, la que tenéis encima de estas líneas, tres desarrolladores de Valve hablan de Half-Life: Alyx como “el gran juego de realidad virtual”. Antes de ponerse con este proyecto valoraron la posibilidad de apostar por Portal, pero se impuso Half-Life ya que todos y cada una de sus características incluyendo la historia, el combate, la exploración, los rompecabezas e incluso las vistas parecían mejorar con la realidad virtual.
Algunos jugadores lamentan que Half-Life: Alyx sea un juego exclusivo para la realidad virtual, pero la verdad es que Valve no se propuso hacer un título de Half-Life, sino uno centrado en esta tecnología. “[Half-Life: Alyx] empezó como una exploración de realidad virtual, pero a medida que usábamos más los mandos y los visores, nos dimos cuenta de la cantidad de interacción que nos ofrecían [...]”, comenta Dario Casali de Valve. “[...] comprobamos que había tantas oportunidades que realmente no podíamos trasladarlas al teclado”.
Casali pone como ejemplo la posibilidad de rastrear las manos y la cabeza por separado en un espacio en 3D, “simplemente no puedes conseguir eso con un teclado y un ratón”. “Cuando introduces eso en la mecánica del juego, el tipo de interacciones que podemos hacer no se pueden llevar a cabo con teclado y ratón”, dice Casali. Algunas de estas mecánicas se aprecian en el vídeo con el que se ha presentado Half-Life: Alyx, donde la protagonista mueve objetos o mira libremente desde una esquina. A ellas se suman otras posibilidades como la de abrir puertas (del todo o solo un poco) o lanzar granadas.
