Empezamos con las mejoras en la gestión del HDMI por parte de PS5. Si en ajustes se activa la nueva opción Enable One-Touch Play, el televisor se encenderá de forma automática cuando lo haga la consola y mostrará su señal, mientras que la alternativa Enable Power Off Link pondrá a PS5 en modo reposo cuando se apague la pantalla. Esta función hace uso de la especificación CEC (Consumer Electronics Control) y se puede usar en televisores compatibles con la función de enlace del dispositivo HDMI. También existe la opción de no activar ningún tipo de enlace.
Las mejoras en el HDR llegan con la introducción de una nueva opción que permite cambiar la salida de vídeo a una sin HDR cuando se utiliza una aplicación o se juega a un juego que no sea compatible con esta tecnología. Se trata de una mejora dirigida a los jugadores de PlayStation 5 con un televisor o monitor con soporte para esta forma de procesar las imágenes, que hasta ahora tenían que navegar por los menús de la consola y deshabilitar el HDR en caso de ver o jugar a juegos SDR. Ahora el proceso manual pasa a ser automático.
Nuevas opciones de HDR y HDMI. Capturas de The Verge.
Por último, tenemos soporte para los monitores 1080p con 120 Hz, una tasa de refresco que hasta ahora no era posible aprovechar en este tipo de paneles para PC. En caso de que existan problemas a la hora de ejecutar juegos a 120 Hz se recomienda desactivar esta tasa en Ajustes > Pantalla y vídeo > Salida de vídeo. A pesar de esta nueva opción, los jugadores de PS5 posiblemente sigan echando en falta soporte para monitores 1440p y compatibilidad con la frecuencia de actualización variable (VRR) presente en la especificación HDMI 2.1.
Respecto a la nueva opción de transferir los juegos de PS5 a una unidad USB externa no hay ninguna sorpresa y todo parece estar funcionando según lo planeado.