Qualcomm anuncia chips de IA para competir con Nvidia y AMD

Benzo
Las compañías que quieran reducir su dependencia de Nvidia o AMD a la hora de adquirir aceleradores de IA pueden anotar un nuevo nombre a su lista de proveedores: Qualcomm. Esta compañía, que es ampliamente conocida por los procesadores Snapdragon para móviles, ha anunciado que tiene en camino dos chips de IA, una noticia que el mercado ha recibido de forma muy positiva. Ahora mismo la acción de Qualcomm sube más de un 12 % sin que afecte a la cotización de Nvidia o AMD.

El plan de Qualcomm pasa por lanzar el chip AI200 en 2026 y el AI250 en 2027. Ambos están pensados para centros de datos que tengan como objetivo ejecutar modelos de IA entrenados previamente. La compañía ofrecerá sistemas rack que permiten que hasta 72 chips funcionen como uno solo. De esta forma Qualcomm añadirá a su cartera de productos una opción muy alejada a la de su producto estrella que son los procesadores Snapdragon para móviles, tabletas y portátiles, así como los semiconductores para conectividad inalámbrica.

Los chips para centros de datos de Qualcomm se basan en las unidades de procesamiento neuronal Hexagon que la compañía usa desde hace varios años en los Snapdragon. El AI200 previsto para 2026 cuenta con 764 GB de RAM y rendimiento optimizado para la inferencia de IA, que es la capacidad de los modelos de IA entrenados para reconocer patrones y sacar conclusiones a partir de información que no han visto antes. Por su parte, el AI250 llegará en 2027 con la promesa de ofrecer un salto generacional en eficiencia que según la compañía dará como resultado un consumo de energía mucho menor.

El primer gran cliente para este nuevo negocio de Qualcomm ya tiene nombre. Se trata de Humain, una compañía de inteligencia artificial alimentada por el dinero del Public Investment Fund, que es el fondo de inversión de Arabia Saudí. Según Qualcomm, Humain se ha comprometido a instalar en Arabia Saudí infraestructura avanzada de IA hasta alcanzar un consumo de 200 megavatios. Hablamos de 0,2 gigavatios, una cifra bastante pequeña en comparación a los acuerdos de OpenAI con Nvidia o AMD donde se habla de 10 GW y 6 GW, respectivamente. Por algo hay que empezar.

Con los chips AI200 y AI250 Qualcomm entra en un mercado donde no solo están AMD y Nvidia. Hay compañías como Google, Amazon, Microsoft y OpenAI que además de adquirir chips fabrican soluciones propias y personalizadas. El objetivo es ahorrar costes y reducir la dependencia. Por ahora Nvidia no parece inmutarse ante la creciente competencia.
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en