Paldea se describe como “una vasta región repleta de lagos, altos picos, terrenos baldíos y cadenas montañosas escarpadas”. Durante su viaje los jugadores conocerán a otros entrenadores que también están explorando la región, así como muchas personas y pokémon que conviven en sus distintas localidades, que van desde comunidades agrícolas a una ciudad portuaria. Los pokémon habitan por toda Paldea y se pueden encontrar en cada rincón de los amplios parajes naturales de la región.
Para no perderse nada, los jugadores estarán acompañados por el SmartRotom, un dispositivo que cuenta con distintas aplicaciones y funciones. “En esta ocasión, la Pokédex será una aplicación y podrás consultarla desde el SmartRotom, al igual que el mapa”, explica The Pokémon Company. “Tendrás el mapa completo de la región en tu dispositivo, donde podrás ver tu ubicación en todo momento. También tendrás acceso a todo tipo de información, como las localidades cercanas, Centros Pokémon y Pokémon salvajes”.
Respecto a los pokémon legendarios, Koraidon estará disponible en Pokémon Escarlata, mientras que Miraidon aparecerá en Pokémon Violeta. Ambos acompañarán al jugador en su aventura y son capaces de adaptar su forma al terreno, una habilidad que les permite correr por tierra, desplazarse por el agua y volar. Por otro lado, en el evento también se ha comentado que los pokemon Larvitar y Stonjourner son exclusivos de Pokémon Escarlata, mientras que Bagon y Eiscue solo aparecen en Pokémon Púrpura.
Mapa de Paldea.
Por último tenemos el fenómeno de la teracristalización, que hace que los pokémon brillen como piedras preciosas. "En Paldea, todos los pokémon pueden teracristalizarse, lo cual potencia uno de los tipos pokémon y hace que sus movimientos sean más fuertes”, explica The Pokémon Company. “El tipo de algunos pokémon puede variar durante la teracristalización. Y el nuevo dependerá del teratipo del Pokémon en cuestión”.
Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura estarán disponibles en Nintendo Switch el 18 de noviembre.