El gobierno de Estados Unidos adquiere el 10 % de Intel a cambio de 8.900 millones de dólares

Benzo
Estados Unidos entra en el accionariado de Intel usando los fondos que ya se había comprometido a invertir en la compañía a través de la Ley de Chips. En total, serán 8.900 millones de dólares que le servirán al gobierno de Donald Trump para hacerse con el 10 % de Intel, que a día de hoy es la única empresa estadounidense con capacidad de fabricar chips de vanguardia en territorio nacional. De esta forma se hace realidad un rumor que durante los últimos días han hecho subir las acciones de la compañía más de un 6 %.

Los 8.900 millones de dólares que el gobierno de Estados Unidos invertirá en Intel para adquirir el 10 % de las acciones de la compañía se financiarán mediante dos vías. Por un lado tenemos 5.700 millones de dólares en subvenciones ya otorgadas, pero aún no abonadas, en virtud de la Ley de Chips, y por otro 3.200 millones de dólares concedidos en el marco del programa Secure Enclave, una iniciativa diseñada para que el gobierno tenga acceso a una cadena de suministro nacional de chips de vanguardia. En resumen, es dinero que el presidente Biden ya se había comprometido a dar a la compañía y que ahora ejecuta Trump.

Estados Unidos no compra las acciones de Intel a precio de mercado. El gobierno adquiere 433,3 millones de acciones a un coste de 20,47 dólares cada una, lo que le otorga una participación del 10 % en la compañía. Se trata de un precio con descuento respecto al actual del mercado del pasado viernes, cuando los títulos de Intel cotizaban a 24,80 dólares. Tras el cierre de mercado la acción subió a 25,06 dólares. Según Intel, el gobierno de Estados Unidos será un accionista pasivo, no tendrá un puesto en la junta directiva y su compromiso es el de votar junto al consejo de administración.

Por su parte, Donald Trump asegura que el gobierno "no pagó nada por estas acciones, y ahora están valoradas en aproximadamente 11.000 millones de dólares". El presidente dice que "este es un gran acuerdo para Estados Unidos, y también un gran acuerdo para Intel". La realidad es que Estados Unidos sí que pagará por estas acciones. De hecho Intel ya ha recibido 2.200 millones de dólares con la Ley de Chips. Trump también ha elogiado al director ejecutivo de la compañía Lip-Bu Tan, solo dos semanas después de pedir su dimisión.

Esta no es la primera inversión que Intel recibe esta semana. Hace pocos días SoftBank anunció un acuerdo con la compañía para realizar una inversión de 2.000 millones de dólares. "La inversión se produce en un momento en que tanto Intel como SoftBank profundizan su compromiso de invertir en tecnología avanzada e innovación en semiconductores en Estados Unidos", dijo la compañía en un comunicado. Según los términos del acuerdo, SoftBank pagará 23 dólares por cada acción ordinaria de Intel.
Fuente: Intel
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en