El Juzgado de lo Mercantil nº 15 de Madrid ha
condenado a Meta, compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, a pagar 542 millones de euros a diversos medios españoles, de los cuales 479 millones de euros se repartirán entre más 80 cabeceras españolas representadas por la Asociación de Medios de Información (AMI).
A diferencia de otros litigios entre una empresa tecnológica y la prensa, esta vez la acrimonia no venía decidida por el uso de los contenidos o la forma en la que se enlazaban, sino en la pérdida de ingresos por publicidad a través de infracciones del Reglamento General de Protección de Datos o RGPD.
Todo comenzó en 2023, cuando los medios de la AMI denunciaron que Meta realizaba un tratamiento ilícito de los datos de los usuarios de Facebook e Instagram. Con esta información, explica la sentencia, Meta obtenía "una ventaja competitiva significativa frente al tratamiento publicitario que hace la prensa digital española".
Dicho de forma más sencilla, al infringir la RGDP, las redes sociales de Meta eran un destino más interesante para los anunciantes, que ahora serán resarcidos económicamente por este agravio.
En total, y según detalla el diario
El País, las sociedades demandantes de la AMI recibirán 479 millones de euros, a los que se sumarán 60 millones por intereses. Europa Press también será damnificada, concretamente con 2,5 millones de indemnización y 328.000 euros, así como la emisora Radio Blanca, que percibirá 14.000 euros.
Meta deberá rendir cuentas en el Congreso de los Diputados, asegura Pedro SánchezLa forma en la que se han calculado los montos a pagar posiblemente no es de la satisfacción de Meta, pero lo cierto es que la filial irlandesa se negó a aportar las cuentas de su negocio en España durante el procedimiento. Así las cosas, el juez ha asignado las indemnizaciones tras determinar que durante los cinco años que duró la infracción el RGPD Meta ganó en España más de 5.281 millones de euros.
La resolución, que todavía se puede recurrir, supondría la imposición de la quinta multa más cuantiosa desde que se implantó el RGPD.
Una posición que ya ostentaba Meta con una sanción de 405 millones impuesta en Irlanda hace tres años.
No sabemos que Meta querrá pelear en los tribunales, pero a juzgar por las palabras del presidente Pedro Sánchez, que
ayer se refería a Internet como un "estado fallido", sus problemas no acabarán con el pago de la multa. Meta también
deberá rendir cuentas en el Congreso de los Diputados, asegura Sánchez, aunque todavía se conoce cuándo y cómo lo hará.