Los ministros de finanzas de la Unión Europea
han acordado eliminar la norma que permite la entrada en el Mercado Común de mercancías con un valor inferior a 150 euros sin abonar una tasa aduanera. La resolución afectará especialmente a las plataformas de comercio electrónico chinas como Shein, Temu y AliExpress, que concentran prácticamente la totalidad de los llamados paquetes
low-cost que cruzan nuestras fronteras.
La nueva norma entrará en vigor cuando el centro de datos aduanero de la Unión Europea, que consiste en una plataforma central para interactuar con las aduanas y reforzar los controles en la frontera, esté en funcionamiento. Esto debería ocurrir en 2028. Sin embargo, "dada la urgencia de la situación" el Consejo de la Unión Europea se ha comprometido a trabajar en una "solución sencilla y temporal" para que los paquetes pequeños tengan una tasa lo antes posible en 2026. Esta situación provisional se alargará hasta que esté disponible el mencionado registro digital de datos aduaneros.
El Consejo afirma que, a consecuencia de la norma vigente, hasta el 65 % de los paquetes pequeños que entran en la Unión Europea se declaran con un valor inferior al real para evitar los aranceles de importación. El organismo comunitario sostiene que esto tiene un impacto en la competitividad de las empresas de la Unión Europea. También señala la existencia de una preocupación medioambiental debido a que hay un incentivo para las empresas que operan más allá de nuestras fronteras dividan los envíos en paquetes individuales.
Según los datos de la Comisión Europea, en 2024 se importaron más de 4.600 millones de productos con un valor declarado inferior a los 150 euros y el 91 % procedían de China. Con la nueva normativa estos artículos deberán abonar una tasa antes de entrar en un mercado único con más de 450 millones de consumidores.
Los ministros de finanzas no han hablado ni entrado en detalles sobre el importe de la tasa aduanera, pero
un borrador que salió a la luz el pasado mayo hablaba de 2 euros para los envíos de venta directa y 0,50 euros en caso de que el artículo pase primero por el almacén de un importador con licencia. La Comisión Europea dice que todo lo recaudado por la tasa servirá para financiar un sistema aduanero que pierde eficacia a medida que sube el número de paquetes. Por otro lado, las empresas deberán decidir si absorben la tasa o la trasladan al cliente.
"Me complace enormemente que hayamos alcanzado un acuerdo para eliminar el umbral aduanero de 150 euros", dice Stephanie Lose, Ministra de Asuntos Económicos de Dinamarca. "Garantizamos que se paguen tasas desde el primer euro, creando igualdad de condiciones para las empresas europeas y limitando la entrada masiva de productos de bajo coste. También hemos acordado la necesidad de trabajar en una solución provisional lo antes posible en 2026".