Este proceso resulta destacable por ser uno de los primeros y más sonados casos en España por una presunta estafa en una plataforma de crowdfunding.
La historia de HeroQuest 25th Anniversary se remonta a diciembre de 2013, cuando el ahora acusado recurrió a Kickstarter con un proyecto para homenajear y renovar el conocido juego de tablero comercializado por Games Workshop en los 90. La campaña de financiación buscaba recaudar 58.000 dólares, pero antes de llegar a la fecha límite de la iniciativa, que consiguió comprometer 249.029 dólares de 1.589 patrocinadores, Kickstarter la canceló debido a una disputa por la propiedad intelectual.
En ese momento se descubrió que el 31 de julio de 2013 Dionisio R.G había contactado mediante su compañía Gamezone con los propietarios de HeroQuest para usar la marca en su proyecto, solicitud que fue rechazada el 26 de agosto del mismo año. Kickstarter pidió una respuesta a Gamezone, pero solo recibió un acuse de recibo y cerró el proyecto.
Sin embargo, Dionisio R.G decidió seguir adelante y no tardó demasiado en llevar su proyecto a Lánzanos, una plataforma de crowdfunding española donde repitió su estrategia. En este caso nadie se preocupó de los derechos de autor y el juego de mesa salió adelante al recaudar 679.927 euros gracias a 12.052 apoyos. El compromiso era el mismo: entregar todas las unidades de HeroQuest 25th Anniversary en 2014. Pero estamos a 2020, nadie ha recibido su producto por el que se pagó un mínimo de 65 euros y el proceso se encuentra en los juzgados con cientos de afectados de todo el mundo.
El caso de HeroQuest 25th Anniversary es una muestra de que incumplir un crowdfunding puede tener consecuencias y de que las plataformas, Lánzanos en este caso, deberían hacer más para proteger a sus usuarios. Ahora que la causa ha concluido su investigación y se ha dictado auto de procedimiento abreviado, el Diario de Sevilla afirma que Dionisio R.G ha sido imputado por un delito de estafa agravada. Según el Código Penal, en estos casos se prevén condenas de 4 a 8 años de cárcel y multa de 12 a 24 meses.
Según el periódico, el denunciado, que oficialmente se encuentra en paradero desconocido, reconoció en su declaración oficial haber recibido 590.000 euros netos y afirmó que no había entregado ningún ejemplar de HeroQuest 25th Anniversary debido a que no cuenta con el dinero necesario para terminar el juego de mesa. También aseguró estar buscando financiación para completarlo. Una exposición que se produce a pesar de haber recaudado un 1.172 % más de lo necesario. También queda por ver si Lánzanos tiene o no alguna responsabilidad.
Además, los patrocinadores de HeroQuest 25th Anniversary podrían no ser los únicos afectados. Durante las últimas semanas el Boletín Oficial de la Junta y de la Provincia de Sevilla ha registrado dos condenas a la empresa de Dionisio R.G. Por un lado debe pagar 16.785 euros a una escultora digital y por otro 9.038 euros a una empresa de máquinas y herramientas. Posiblemente ambas compañías habían sido contratadas para fabricar muestras de las piezas del juego de mesa.