Telefónica, que ya posee el 22% de Digital Plus, contará al cierre de la operación con el 78% de la propiedad. El otro 22% está en manos de Mediaset España que ha demostrado su deseo de no interferir en las negociaciones. Con esta ampliación en el capital de Digital Plus, la operadora que preside César Alierta se convertirá en el principal operador de televisión de pago de España. A los 670.000 abonados con los que contaba Fusión TV a finales de 2013, la compañía unirá los 1,6 millones de clientes que tenía Canal+ también a cierre de año.
De esta forma Telefónica también tendrá acceso a nuevos contenidos audiovisuales premium, especialmente en el ámbito deportivo. En este campo la operadora ha ganado un fuerte impulso, al adquirir recientemente los derechos del Mundial de Fórmula 1 y el de Motociclismo. Además de eventos deportivos, Canal+ también añadirá a la oferta de Movistar los derechos sobre series de moda como Juego de Tronos, House of Cards, Mad Men o True Detective.
La adquisición está sujeta a la obtención de las pertinentes autorizaciones regulatorias y al cumplimiento de las condiciones habituales en este tipo de transacciones. De esta forma, será Bruselas quien deba dar el visto bueno final a la operación dada su dimensión comunitaria y por tener implicaciones importantes para la competencia en España. Este último aspecto ya ha sido denunciado por Orange, que considera la toma de control de Canal+ por parte de Telefónica como “una operación de concentración con indudables impactos negativos para la competencia".