Desde su blog oficial Microsoft afirma que todos los desarrolladores de los más de 3.000 juegos que actualmente están disponibles para Xbox One podrán implementar “sin trabajo adicional” el acceso a sus títulos desde todo tipo de dispositivos gracias a Project xCloud. Queda por saber qué requisitos mínimos deberán cumplir los aparatos que quieran hacer uso del servicio de streaming. Project xCloud iniciará su fase de pruebas públicas en 2019 usando redes 4G para más adelante también aprovecharse de la tecnología 5G.
“El futuro de los videojuegos es un mundo en el que podemos jugar a los juegos que deseemos, con las personas que queramos, cuando queramos, donde estemos y en cualquier dispositivo que elijamos”, declara Kareem Choudhry, vicepresidente corporativo de Microsoft. “Nuestra visión de la evolución de los videojuegos es similar a la de la música y las películas: el entretenimiento debería estar disponible bajo demanda y ser accesible desde cualquier pantalla”.
Project xCloud funcionará en ordenadores, tabletas y móviles emparejados vía Bluetooth con un mando de Xbox, aunque también admitirá controles táctiles con interfaces optimizadas en función del juego y el dispositivo. Actualmente el servicio funciona con servidores blade personalizados que pueden alojar varios componentes de Xbox One y ha sido probado con conexiones de 10 megabits por segundo. Cuando Project xCloud sea una realidad Azure será el sistema encargado de gestionarlo.
La presentación de Project xCloud se produce pocos días después de que Google anunciara su propio servicio de transmisión a Chrome y pone en valor el rumor de que Microsoft afrontaría la próxima generación con una consola tradicional y un dispositivo de streaming.