En mi caso, esa es la definición que siempre he manejado y defendido. Salvo en casos como alimentos y productos de primera necesidad, yo lo veo como una actividad más, con sus riesgos.
En caso de alimentos y productos esenciales, lo veo rastrero, condenable y todo adjetivo negativo que se le ocurra a cualquiera. Pero comprar 5 ediciones coleccionista de Demons of Asteborg sabiendo que hay X limitadas, arriesgándote a gastar 1000€ en algo que no te interesa y que quizá palmes el dinero, me parece una forma más de ganarse la vida.
En este foro seguro que más de uno que de cada 3 palabras 4 son especulador, cuando había escasez de higiénico o aceite de girasol, compraban cantidades ingentes porsiaca. Me la juego.
De todas formas, es una batalla perdida. Comprarle un Cool World completo y nuevo a un bazar de un abuelo que cierra por 5€ es un chollo, pero que alguien que tiene un Cool World te lo venda al precio que le dé la gana, si no te parece justo, es un especulador. De toda la vida.
Pues eso.