Más allá de los grandes números trimestrales, los resultados de Apple destacan por incluir un aumento interanual del 15% en las ventas del iPad, que ha despachado 11,4 millones de unidades. Los beneficios que deja la tableta en las arcas de la compañía solo suben un 2%, así que todo parece indicar que este sorprendente repunte corresponde al buen comportamiento del último y más económico modelo.
Las ventas de iPhone y Mac aumentaron modestamente respecto al mismo periodo del año anterior. El smartphone consiguió colocar 41 millones de unidades por 4,2 millones del ordenador, una subida interanual del 2% y 1%, respectivamente. Los resultados de Apple se han visto impulsados por el aumento en los ingresos de la división Servicios (contenido digital) y Otros Productos (Apple TV, Apple Watch o los productos Beats). Ambas suben poco más de un 20% respecto al mismo periodo del año anterior.
La pequeña mala noticia viene desde China, región en la que Apple ha experimentado una caída de los ingresos del 10%. Este descenso, concentrado en Hong Kong según la compañía, se explicaría por el aumento de la competencia de los fabricantes de móviles locales y la llegada de un próximo modelo. No tendrán que esperar mucho, pues todo indica que el nuevo iPhone será presentado a inicios del mes de septiembre.
Por último, anotar que Apple ya tiene 261.500 millones de dólares en metálico, un 13% más que hace un año. Se trata de un dinero que la compañía mayormente mantiene en el extranjero debido a la presión fiscal que sufriría en caso de repatriarlo. En cuanto a las acciones, suben más de un 6% tras el cierre de sesión y ahora mismo cada título de Apple se negocia a casi 160 dólares.