La Unión Europea lanza un prototipo de sistema de verificación de edad, adelantándose al "pasaporte" español

Alejo I
La Comisión Europea ha anunciado hoy el lanzamiento de una nueva aplicación diseñada para asegurar que los menores de edad no acceden a contenidos para adultos. Esta app, aún en fase de prototipo, se acompaña asimismo por una serie de guías y recomendaciones diseñadas para crear contenidos más seguros para los niños.

Enmarcada en la Ley de Servicios Digitales o DSA, la aplicación permitirá demostrar que una persona es mayor de 18 años cuando quiera acceder a contenidos restringidos, "mientras mantiene control absoluto sobre cualquier otra forma de información personal, como la edad exacta o identidad".

Según asegura la Comisión, la aplicación en cuestión no permitirá "seguir, ver o reconstruir" los contenidos visualizados o ejecutados por el usuario.

El prototipo de verificador de edad no está disponible públicamente. Hasta que pueda lanzarse, varios miembros de la Unión realizarán una serie de pruebas para garantizar el correcto funcionamiento de lo que es descrito como una "solución técnica" que podrá integrarse en "medios de identificación nacionales" o en forma de app individual.

De acuerdo con la nota de prensa, España, Dinamarca, Italia, Francia y Grecia serán los primeros países en experimentar con el prototipo. Se da la circunstancia de que en España se prometió para el verano pasado una app de características similares (la Cartera Digital, más jocosamente conocida como "pajaporte"), pero el proyecto ha desaparecido totalmente de las noticias sin que haya constancia de su progreso ni los costes incurridos.

Servicios web con protecciones especiales para los menores de edad

Por otro lado, la Comisión también ha publicado una guía diseñada para brindar mayor privacidad y seguridad a los menores de edad cuando accedan a contenidos online. El comunicado no menciona si afectan específicamente a webs o aplicaciones, aunque por su descripción ("plataformas online") parecen tener propósito general.

Entre las recomendaciones contenidas se cuentan la necesidad de evitar los conocidos como "diseños aditivos", la inclusión de mecanismos para bloquear contactos no deseados y la ofuscación de las cuentas registradas a nombre de un menor de edad. Con este último consejo se intenta evitar que extraños puedan encontrar cuentas asignadas a niños, haciéndolas invisibles si no se está en una lista de contactos de confianza.
Sobre el autor » Alejo I

Dos décadas escribiendo sobre nuevas tecnologías y cultura popular. Si tiene luces o botones, posiblemente he hablado de ello. EOLiano Gran Reserva.

Más publicaciones de Alejo I »

Avatar de Alejo I