![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)

falete1984 escribió:Pregunta, para usar los RGB con luma, ¿tienen que hacerse el mod de 60hz?
GUSMAY escribió:Hola, muy buenas, ha llegado una Super Nintendo a mis manos que se le intento hacer el mod de los 60hz y ahora tiene fallos graficos, enciende bien carga el juego, pero tiene fallos graficos, ¿que podria ser?
txefoedu escribió:¿La Super Nintendo no tenía 8 canales de sonido? La caja decía que 10...![]()
). Tiene pinta de que son 8 canales, y que en esa publicidad engordaron la cifra mintiendo o medio engañando, seguramente para no decir que tenía menos canales que Mega Drive. Ya sabemos como solía ser el marketing. gynion escribió:
Googleando un poco, veo muy pocas referencias que digan que tienen 10 canales, y parecen bastante desinformadas (habrán tomado como fuente la caja). Tiene pinta de que son 8 canales, y que en esa publicidad engordaron la cifra mintiendo o medio engañando, seguramente para no decir que tenía menos canales que Mega Drive. Ya sabemos como solía ser el marketing.
Hoy en día les caería una buena multa por publicidad engañosa o algo.
22.5.2 SOUND DSP
The DSP has 8 channels of pulse code modulated (PCM) sound, a
noise generator, echo, sweep, envelope, and other circuits to repro-
duce tone qualities from RAM data.
Sexy MotherFucker escribió:Luego están las movidas particulares de cada una; cómo los efectitos en directo encima de los samples del DSP de la SNES
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura es un chip super interesante y sofisticado la verdad, el cual hace gala de esa distinción en cualidades respecto a los demás típica de SNES. Una lástima, y cosa que me encabrona para variar, que no terminasen de pulirlo y lo dejasen a medio gas de lo que podía haber sido.
Es lo que más detesto de este sistema, a cada característica maravillosa que tiene parece que le echaron una maldición gitana para que nunca brillase a plenitud en ninguna de ellas.

Sexy MotherFucker escribió: es un chip super interesante y sofisticado la verdad, el cual hace gala de esa distinción en cualidades respecto a los demás típica de SNES. Una lástima, y cosa que me encabrona para variar, que no terminasen de pulirlo y lo dejasen a medio gas de lo que podía haber sido.
Es lo que más detesto de este sistema, a cada característica maravillosa que tiene parece que le echaron una maldición gitana para que nunca brillase a plenitud en ninguna de ellas.


Sexy MotherFucker escribió:- Tratamiento del color, los ingenieros de Nintendo seguro que se dijeron; ¿esto qué es? ¿Una generación donde los gráficos se generan a partir de mapas de tiles en 2D? Pues entonces vamos a ponerles una generosa paleta madre, unas envidiables subpaletas, capacidad de transparencias, y muchos truquitos guays por HDMA. Da igual si para que ello brille a plenitud tenemos que encarcelar a sus usuarios en un ratio 8bitero de 256x224, total todo el espectáculo de colores va a seguir saltándoles a las retinas, y así de paso ponemos un seguro para que la CPU no gripe y pueda ser competente en según qué géneros.
Sexy MotherFucker escribió:- ¿FM, PSG? Uff, estamos ya en los 90, ¿y el Amiga 500 dicen que suena de la hostia no? Vamos entonces a subirle cuatro canales más y meterle 4 mariconadas para manipular samples, ya que con ello conseguimos el sonido más sofisticado de todos. Da igual si dejamos el diseño a medio gas, total con que se oiga mejor que la competencia nos basta. Los que quieran calidad suprema en ADPCM que se compren un X68000 + módulo Roland.
Sexy MotherFucker escribió:- En los ARCADES cuál es la tecnología Top en 2D, ¿Super scaler? Pues vamos a fabricarnos nuestra propia versión doméstica. Da igual que por prisas o lo que sea pasemos de optimizar y solo sirva para un puto plano de fondo, lo que importa es que la competencia no tiene y nosotros sí.
Aquí estoy de acuerdo,
Sexy MotherFucker escribió:@Señor VenturaAquí estoy de acuerdo,
No perdona, estás de acuerdo en TODO lo que he dicho xDDD Porque a los otros dos quotes lo único que has respondido es con la sentimental respuesta fan de que no vimos todo lo que pudo mostrar por X motivos, lo cual no invalida NADA de lo que yo he expuesto.
Y está claro que tú no has oído un X68000 en directo con un Roland sonando a pleno multicanal dada la comparativa que has colgado xD
De hecho, es que una roland es un sistema externo que va a su bola, no es para nada justa esa comparación
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura ojo, que aquí nadie está cuestionando la excepcional relación calidad-precio de SNES respecto a lo que ofrecía, si no la absurda fama de Titán tecnológico que le dais algunos, lo chapucero y agridulce de su diseño, junto con el desconocimiento que hay de ciertos sectores en otros catálogos que sean superiores a lo que se tiene entendido por paradigma en la máquina de Nintendo.
titorino escribió:@Sexy MotherFucker después te leo pero solo te digo que sobrevalorada no está.
Tenía sus encantos como bien dices y cuando se habla de esta consola unos aprecian lo que tenía que le otorgaba ese encanto,entre los que me incluyo.
Si pudo hacer o pudo haber sido eso es otra historia.
Pero que te vuelvo a decir que snes no es una neogeo, es un hard bastante más modesto y que se le sacó lo que se pudo que no es poco.
No se de donde viene esa historia que la consola está sobrevalorada o que quería ir de Rica pero no pudo(te lo he leído en varias ocasiones)
Fue una consola equilibrada en lo técnico con alguna sorpresa para la época y sobre todo con um grandisimo catálogo.
Según mi opinión claro está.
atila-kun escribió:Una pregunta a los entendidos del foro. Tenía entendido que el Super Tennis de snes fue distribuido por erbe, y la caratula e instrucciones estaban en español. Pero revisando el mío, la caratula está en alemán, pero tiene una pegatina que pone "Distribuido por Nintendo España SA P. Castellana, 39, 28046 MADRID. Contiene instrucciones en castellano."
Fue distribuido directamente por Nintendo después de que lo hiciera erbe? Alguien tiene alguna información?
ERBE siguió trabajando codo con codo con Nintendo hasta "aquel fatídico día". En la madrugada del 22 de febrero de 1993, un incendio azota los almacenes de ERBE Software, quemando con ello cerca de 50.000 consolas Game Boy y Super Nintendo. Los bomberos de Madrid, una vez acabado con el fuego inician las investigaciones y certifican que el fuego había sido intencionado.
Debido a esto, entre el 24 de febrero y el 3 de marzo de 1993, Erbe sufre una grave crisis en la que pierde la exclusiva de distribución de Nintendo, una de sus cuentas más importantes. Los japoneses estaban que trinaban. La situación interna en la empresa es convulsa y entre los empleados corre el rumor de que no se había actualizado el seguro flotante. El 3 de marzo, los inversores suizos cesan y despiden al director y subdirector general, haciéndose cargo de la gestión de empresa e intentando recuperar el contrato de distribución con Nintendo o renegociar los plazos de pago, sin éxito. Esto inició una guerra entre accionistas que alcanzaría incluso la prensa nacional, dañando considerablemente la imagen de la compañía, que prácticamente estaba terminada.
Netiendo escribió:Buenas a todos, planteo un par de días rápidas porque por más que leo sigo dudando un poco acerca de la Super Famicom:
- Adaptador de corriente puedo usar el de la Megadrive , cierto ? El que poseo es uno clónico de 9v
- El de vídeo compuesto creo que puedo usarlo igual, y si me hago de un RGB , que es la intención , el que debo adquirir es el de GameCube Pal, correcto?
Gracias
Netiendo escribió:Buenas a todos, planteo un par de días rápidas porque por más que leo sigo dudando un poco acerca de la Super Famicom:
- Adaptador de corriente puedo usar el de la Megadrive , cierto ? El que poseo es uno clónico de 9v
- El de vídeo compuesto creo que puedo usarlo igual, y si me hago de un RGB , que es la intención , el que debo adquirir es el de GameCube Pal, correcto?
Gracias
GUSMAY escribió:Netiendo escribió:Buenas a todos, planteo un par de días rápidas porque por más que leo sigo dudando un poco acerca de la Super Famicom:
- Adaptador de corriente puedo usar el de la Megadrive , cierto ? El que poseo es uno clónico de 9v
- El de vídeo compuesto creo que puedo usarlo igual, y si me hago de un RGB , que es la intención , el que debo adquirir es el de GameCube Pal, correcto?
Gracias
Hola, segun tengo entendido el RGB de gamecube no vale si no se hace una modificacion (hay que quitar no se que), busca uno especifico, el de las 3 clavijas si funciona el de gamecube.
Y yo aprovecho para preguntar ¿existio en realidad el adaptador oficial de juegos de NES para la Super? y ¿fue comercializado en europa?, me suena que lo vi en la hobby consolas pero no recuerdoen cual, o a lo mejor en la superjuegos.
miliko_one escribió:GUSMAY escribió:Netiendo escribió:Buenas a todos, planteo un par de días rápidas porque por más que leo sigo dudando un poco acerca de la Super Famicom:
- Adaptador de corriente puedo usar el de la Megadrive , cierto ? El que poseo es uno clónico de 9v
- El de vídeo compuesto creo que puedo usarlo igual, y si me hago de un RGB , que es la intención , el que debo adquirir es el de GameCube Pal, correcto?
Gracias
Hola, segun tengo entendido el RGB de gamecube no vale si no se hace una modificacion (hay que quitar no se que), busca uno especifico, el de las 3 clavijas si funciona el de gamecube.
Y yo aprovecho para preguntar ¿existio en realidad el adaptador oficial de juegos de NES para la Super? y ¿fue comercializado en europa?, me suena que lo vi en la hobby consolas pero no recuerdoen cual, o a lo mejor en la superjuegos.
Yo utilizo el de ngc, en su dia lo abri y era quitar una resistencia creo recordar, muy sencillo.
GUSMAY escribió:
Y yo aprovecho para preguntar ¿existio en realidad el adaptador oficial de juegos de NES para la Super? y ¿fue comercializado en europa?, me suena que lo vi en la hobby consolas pero no recuerdoen cual, o a lo mejor en la superjuegos.
GUSMAY escribió:Y yo aprovecho para preguntar ¿existio en realidad el adaptador oficial de juegos de NES para la Super? y ¿fue comercializado en europa?, me suena que lo vi en la hobby consolas pero no recuerdoen cual, o a lo mejor en la superjuegos.

Sexy MotherFucker escribió:@titorino insisto: sobrevalorada técnicamente, nada más. Qué hay gente que la equipara a verdaderos monstruos cuando nos es más que un hardware débil en puntos clave que se resquebraja como lo saques de determinados contextos de confort, y el cual vive amparado por un sistema gráfico que pone cosas de gran belleza en pantalla ocultando sus taras.
Sexy MotherFucker escribió:Monstruos de 16 bits en casa son la Neo Geo, el X-68000, y poco más, pero una SNES juega en una liga inferior por mucho que sus cualidades le permitan pequeños destellos especiales.


