[SUPER NINTENDO] Hilo oficial.

Yaripon escribió:
Sexy MotherFucker escribió:
songoku escribió:@Bimmy Lee
Gracias. 30 años más tarde, pero ya sé la razón de mi desesperación con el vuelo de SMW.


Yo insisto en que haciendo "medias lunas" hacia detrás con el timing adecuado se puede volar continuamente. A lo mejor no tan fácil como en las versiones NTSC, pero poder se puede.


Yo en el World incluido en mi All-Stars + World que me vino con la consola podía pasarme los niveles enteros volando mientras no chocara. El truco era ir pulsando atrás para rebotar y cuando empezabas a bajar, hacías un picado pulsando alante y justo cuando empieza a caer pulsas atrás. Con eso logras recuperar más altura de la perdida.

asi es como lo hago yo y te puedes pasar los niveles casi enteros volando ,seria como el gatito ese amarillo del sonic mania ,se vuela igual o casi
por si no la habeis visto ,esperanzas de que salga completa nulas ,pero si dice que va a lanzar una demo proximamente .como curiosidad de como se veria en una snes esta bien



si alguna vez se puesieran a portarlo (que lo dudo) yo tiraria por sa1 y msu1 para el sonido ,con recortes podria salir algo muy decente .
https://www.youtube.com/watch?v=BCrNdps ... rt_radio=1
incluso con el sonido de la consola se podria conseguir algo muy chulo,aunque por fidelidag y videos msu1
Afortunadamente la capa no rompe todo el juego:

- Las Casas Fantasma se pasan resolviendo enigmas o por rutas alternativas que requieren exploración.

- Las fases con scroll guiado por CPU, como la del Special que tienes que usar globos🎈para inflarte constantemente, no pueden pasarse abusando de la capa.

- Los castillos o los "Reznor" tampoco.

Grande Super Mario World. El único juego de mi SNES que nunca pude intercambiar porque todo el mundo lo tenía [carcajad]

En cambio el Strifa 2, y sobre todo este:

Imagen

Rularon por mi colegio -adaptador incluido- que no veas. Cada vez que me lo devolvían me lo pedía otra persona.
@Sexy MotherFucker si nos has probado la version 30 aniversario ya estas tardando

lista de cambios y mejoras
tiene un modo dificil que es un reto muy guapo

no ,es un hack pero ya veras es la polla
Probada la Rev 0. Los únicos cambios con respecto a la Rev 1, los ya conocidos: el suelo está al mismo nivel que la versión NTSC y al desbloquear las 96 salidas aparece una estrella al lado del número como en el juego americano (en el japonés no aparece nada), en lugar de cambiar el color de éste a azul y perder la estrella. No he visto nada más que pueda ser distinto.

Por cierto, otra diferencia en las versiones PAL (ambas) con respecto a otras regiones que se me olvidó comentar: el estado de invencibilidad de la estrella dura varios segundos más, por lo que es posible matar a más enemigos.

@titorino Ese hack es la hostia. Lástima que no funcione bien en el SD2SNES (se cuelga en Gnarly, la primera fase de la Special Zone, y al resetear se corrompe la partida si entras en Forest of Illusion).
Sexy MotherFucker escribió:Afortunadamente la capa no rompe todo el juego:

- Las Casas Fantasma se pasan resolviendo enigmas o por rutas alternativas que requieren exploración.

- Las fases con scroll guiado por CPU, como la del Special que tienes que usar globos🎈para inflarte constantemente, no pueden pasarse abusando de la capa.

- Los castillos o los "Reznor" tampoco.

Grande Super Mario World. El único juego de mi SNES que nunca pude intercambiar porque todo el mundo lo tenía [carcajad]

En cambio el Strifa 2, y sobre todo este:

Imagen

Rularon por mi colegio -adaptador incluido- que no veas. Cada vez que me lo devolvían me lo pedía otra persona.


Yo el Mario World lo colocaba a unos primos que no se como compraron la consola pelada con el Castlevania IV y hacíamos cambio, pero es verdad que era el juego más complicado de intercambiar porque casi todo el mundo tuvo el pack con el Mario como poco.

Street Fighter II y Mario Kart sí que los cambié por un montón de juegos con amigos, vecinos y compañeros.

En mi caso el Yoshi Azul (o uno normal comiendo un Koopa azul) me ayudaba más que la capa cuando el juego se ponía muy complicado. Hacía más fácil acceder a las zonas altas (o bajas) y pasarte volando por zonas seguras fases chungas, siempre que hubiera algún Koopa para comer.

Imagen
Bimmy Lee escribió: @titorino Ese hack es la hostia. Lástima que no funcione bien en el SD2SNES (se cuelga en Gnarly, la primera fase de la Special Zone, y al resetear se corrompe la partida si entras en Forest of Illusion).

No jodas loco, yo que lo quería disfrutar y mi gozo en un pozo [snif]

Pintaza tiene, una buena vuelta de tuerca a la versión Advance pero en la plataforma donde fue engendrado [amor] [looco]
yuragalo escribió:
Bimmy Lee escribió: @titorino Ese hack es la hostia. Lástima que no funcione bien en el SD2SNES (se cuelga en Gnarly, la primera fase de la Special Zone, y al resetear se corrompe la partida si entras en Forest of Illusion).

No jodas loco, yo que lo quería disfrutar y mi gozo en un pozo [snif]

Pintaza tiene, una buena vuelta de tuerca a la versión Advance pero en la plataforma donde fue engendrado [amor] [looco]

Lo raro es que versiones anteriores del hack funcionaban sin problemas en el flashcart. Puede que la introducción de todo ese contenido nuevo tenga algo que ver.
Bimmy Lee escribió:Lo raro es que versiones anteriores del hack funcionaban sin problemas en el flashcart. Puede que la introducción de todo ese contenido nuevo tenga algo que ver.
Una pena pues, supongo lo terminarán arreglando (digo yo nuse [tomaaa] )
Habrá que esperar entonces a ver si solucionan eso, gracias por la info majo, desconocía éste "romhack" y ganas le tengo [looco]
Me lo traigo aquí.



@Seideraco eso es porque te dejas llevar por el marketing. Los resultados que ofrece la snes no están para nada en el marco de unos 8 bits... su unidad aritmética es de 16 bits, y YA OFRECE un ancho de banda parecido a su competencia. Si hubiesen querido ponerle un DMA mas rápido su arquitectura lo habría soportado sin problemas porque estaba diseñada para eso.

Los bits, los megas, las frecuencias... son un mito, lo importante es como se comunican los componentes entre si, y aquí la snes destaca con una buena capacidad de paralelización y optimizaciones (DMA directo a vram sin intervención de la cpu, subsistemas diseñados para no entrar en conflicto, y en general, previsibilidad y timings cortos). Mira la jaguar, mas números que esa no tenía nadie... pero mira la snes, con que poquito resulta tan eficiente que no la toses, y menos aún en su rango.


@SexyMotherFucker Te lo dije hace mucho tiempo. Para el tipo de software que emplean estas máquinas, es mejor una cpu que trabaje como un ejército de aspersores, y no como un cañón de agua. La cpu de la pc engine, 8 bits pura, es imbatible. Mira la nes corriendo el recca summer carnival, y ahora multiplica por 7 ese rendimiento... te llevas esa capacidad de procesamiento a una máquina con un sistema de vídeo de 16 bits, y no veas si tienes campo para quemar.

Generar bases de datos para trabajar linealmente, gestionar llamadas a hardware que trabaja de forma autónoma, y perfecto para operaciones aritméticas sencillas, que es lo que te van a pedir las estadísticas de sus juegos en su mayoría... es que te sigues equivocando con el 65816, el cuello de botella es la wram, esa cpu a 3,58mhz está en el punto exacto rendimiento/eficiencia para su software.


¿Que hubiera elegido yo para la snes?... si me pones un 6502 a 7mhz, con ese DMA a 7mhz, lo tengo clarisimo (con el 65816 a 3,58mhz no puedes meterle un DMA a mas de 3,58mhz, y encima no estoy ganando una capacidad de procesamiento claramente superior). Esa familia de microcontroladores permiten una simetría total entre procesamiento interno y procesamiento externo. 8 cilos= 1 Byte. Perfecto.
@Señor Ventura
que te sigues equivocando con el 65816


No me equívoco: la configuración de CPU SNES apesta.

Por eficiente que sea un 65.816 3,58 Mhz son demasiado pocos para brillar o soportar ciertas cargas. A eso añadámosle el handicap de las slowroms.

Por eficiente que sea tiene un cuello de botella en su bus externo; no emplea su máximo potencial.

Por eficiente que sea la Wram le Lastra rendimiento.

Para eso mejor un 6502 dopado como el de PCE: @7 Mhz funde al WDC de SNES operando externamente y en operaciones de 8 bits.

Su bus externo no representa ningún cuello de botella porque es puro 8 bits, armonía pura.

Y abro el melón; ¿realmente son necesarias las instrucciones de 16 bits para el tipo de software que manejan estas consolas?
@SexyMotherFucker Hay una diferencia entre apestar y defenderse.

Los 3,58mhz no tienen nada de malo, el another world con una sram a 3,58mhz demuestra el mejor rendimiento que tiene el juego en todas las 16 bits. El problema no estaba en la cpu, pero es que ya lo sabes.

Y si, yo por mi le ponía un 6502 a 7mhz, porque esa familia de procesadores te permite ser simétrico con el dma y clockearlo a 7mhz. Imagina acercarte a los 20KB por frame. Al menos creerías que podrías reirte de esa cpu, pero es que tampoco puedes.

¿Cual rinde mas?, ¿el 65816 a 3,58mhz?, o el 6502 a 7,6mhz... pues lo cierto es que mayormente andan parejas, el rendimiento por Byte supera una magnitud de 2x, pero cuando no operas con palabras de 8 bits el 65816 tiene una alu de 16 bits, y esto implica el doble de rendimiento con una proporción importante en los accesos que implicaría para un 6502 porque carece de instrucciones de 16 bits nativas, y no te digo ya instrucciones de 24 bits que si dispone el 65816... para implementar algo así se exije una rutina para darle un valor en lugar de usar la instrucción directamente, y eso es muy costoso, además de los accesos.

Parece que hay consenso con que el 65816 está un poco por encima... y eso no te lo esperabas, pero es que es de cajón [rtfm]


Las instrucciones de 16 bits son necesarias. Te permiten sumar, restar, comparar coordenadas, posiciones de memoria, indices de una base de datos, contadores... cuanto mas grande, mas complejo, y mas variado cualquier cosa que hagas.
No vamos a permitir que el hilo oficial sea un campo de batalla...
Preguntilla:
Acabo de rescatar al completo mi SNES y he comprado un Mario All Star por 12 euritos. He visto que la consola funciona estupenda (por cable de antena, no tengo otro ahora mismo) pero sí que es cierto que está un poco roñosa. Los cables están algo pegajosos y el mando está bastante sucio. La consola, cómo no, tiene los grises algo de aquella manera. ¿Cómo se puede limpiar bien sin dejar daños a la consola?
Me dieron la consola con cables hace tiempo y nunca la usé, de hecho la vendí una vez y me la devolvieron porque me dijeron que no funcionaba (y a mi me ha dado cero fallos) y claro, entre que no la limpié en su día y que se ha tirado más de 15 años guardada y con una mudanza pues está la pobrecita....
Por cierto, el botón START hay que pulsarlo mucho para que funcione, ¿hay alguna solución? ¿Venden mandos baratos para la consola a día de hoy que sean fiables y con la misma estética/tacto?

Imagen
Lázaro escribió:Preguntilla:
Acabo de rescatar al completo mi SNES y he comprado un Mario All Star por 12 euritos. He visto que la consola funciona estupenda (por cable de antena, no tengo otro ahora mismo) pero sí que es cierto que está un poco roñosa. Los cables están algo pegajosos y el mando está bastante sucio. La consola, cómo no, tiene los grises algo de aquella manera. ¿Cómo se puede limpiar bien sin dejar daños a la consola?
Me dieron la consola con cables hace tiempo y nunca la usé, de hecho la vendí una vez y me la devolvieron porque me dijeron que no funcionaba (y a mi me ha dado cero fallos) y claro, entre que no la limpié en su día y que se ha tirado más de 15 años guardada y con una mudanza pues está la pobrecita....
Por cierto, el botón START hay que pulsarlo mucho para que funcione, ¿hay alguna solución? ¿Venden mandos baratos para la consola a día de hoy que sean fiables y con la misma estética/tacto?

Imagen


Puff son tantas preguntas...

A ver yo lo primero que haria seria pillar el cable RGB y asi te quitas el problema del RF (Snes se ve muy bien por RGB para mi gusto, tiene muchos coloresy brillan mas por RGB).

Segundo lo del mando se arregla abriendo el mando y limpiando los conectores con un bastoncillo y las gomas con agua y jabón.

Mandos que tentan el feel para mi los de 8bitdo, son inalambricos y no tienen apenas input lag respecto al del cable, con cable todos los que he probado chinescos son una puta mierda y al final juego con los originales siempre si quiero cable...

Yo la consola la veo estupenda, eso si reconozco que soy muy anti-pal y por eso tengo superfamicom y me ha chocado ver bandas en el mario.

En cuanto a que se hablan de cosas técnicas @Señor Ventura a muchos nos ha traido a este hilo precisamente para hablar de ello ya que es un negacionista del cinemascope, aqui por lo menos que yo haya visto nadie ha venido a trolear, yo que la verdad me encanta SNES y aun hoy juego a muchos ports arcade que se hicieron para ella, por ejemplo ayer le di al fighters history y me lo pasé de miedo.

Pero eso no quiere decir que vea de que pies cogea y solo hay que ver como @Señor Ventura desprecia a los mejores programadores de toda la historia que son los que han programado para este sistema, no me quiero imaginar lo que diria cuando en otras consolas cuando casi sólo han programado amateurs sobras y equipos secundarios a ser la fea del grupo.

Un Saludo.
yuragalo escribió:
Bimmy Lee escribió:Lo raro es que versiones anteriores del hack funcionaban sin problemas en el flashcart. Puede que la introducción de todo ese contenido nuevo tenga algo que ver.
Una pena pues, supongo lo terminarán arreglando (digo yo nuse [tomaaa] )
Habrá que esperar entonces a ver si solucionan eso, gracias por la info majo, desconocía éste "romhack" y ganas le tengo [looco]

En el Léeme que viene con el parche dice que funciona perfectamente en el emulador bsnes. Si la impaciencia te devora ahí tienes una gran alternativa. :p
@naxeras El cable RGB lo tengo a tiro, el mes que viene lo pillo para así no tener que conectarla por RF, que aunque se ve bien, no es lo mismo.
Sobre abrir el mando... me da cosita. La única vez que abrí uno para cambiar el botón R2 fue un DualShock 4 que funcionaba perfecto salvo ese botón (la gomilla que tienen detrás). Compre una goma, lo abrí viendo varios tutoriales, la cambié sin tocar nada raro y no me digas cómo pero el mando murió. Ni cargaba, ni se encendía ni nada. Todo bien conectado, en su sitio y tal cual como estaba en las fotos que le hice previas y los tutoriales.
La consola, mando y cables tienen mierda para parar un carro, quiero limpiarla pero no se el mejor método, por eso pregunto jajaja. Eso sí, por detrás tiene una esquina rota. No recuerdo que lo estuviera pero ahí está. Solo es estético, no afecta al rendimiento. Si veo una oportunidad de pillar una mejor lo haré. Hay una cerca de mi casa en una tienda de segunda mano por unos 65 euros que está muy blanquita y tal, ya veré.
2816 respuestas
153, 54, 55, 56, 57