Legalización de la Marihuana en California...

1, 2, 3, 4, 5, 6
Encuesta
¿estarías a favor de legalizar la marihuana en España?
71%
205
29%
83
Hay 288 votos.
Neo_darkness escribió:kyubixxx, que me llames cani por fumar porros ya demuestra tu conocimiento del tema y tus ganas de incordiar en vez de debatir pros y contras para la legalizacion de este producto. Simplemente paso de contestarte mas, cuando aprendas modales y pidas perdon podremos hablar.


bueno pos disculpa si te he ofendido, me cierro cuando veo a gente tan equivocada por la vida... una substancia tan peligrosa no debe ser legalizada para el comun de los mortales.

por dios estais diciendo que provoca que alguien predispuesto a sufrir eskizo puede quedarse eskizofrenico perdida, y aun asi no os importa???? querriais vosotros o algun colega vuestro con esa gravisima enfermedad?

no se sabe quien esta predispuesto a ello, puedes ser tu o el de al lado, y os arriegais por haceros una risas??? porque milagros medicos al lado, si no estas enfermo para lo unico que la usas es para eso? no lo negueis ni desvirtueis, solo la quereis para quedaros en ese estado!

y otra cosa machos! estamos en un pais con un sistema de salud publico... si tu te descerebras losmedicos que te atienden los pagamos entre todos!!! literalemente tengo que pagarte los problemas que te cause la maria, porque no te vas a morir, te vas a quedar agilipoyao perdido y me va a tocar a mi mantenerte

y no digais que eso lo pagais con los impuestos porque es una falacia, parte lo pagas con tus impuestos... o de verdad te crees que al igual que el tabaco, unos centimos por cajetilla )sean 10-20 o 50) llega a compensar individualmente el coste de tus medicos... el otro dia salio un reportaje que con cada euro que se ingresa por impuesto del tabaco, se gastan 2 euros en medicina para los efectos nocivos como cancer y otras enfermedades...

yo particularmente me niego a pagaros el tratamiento por vuestros vicios, y eso es lo que menos me gusta del sistema de sanidad publico
Los efectos perjudiciales ya los sabemos todos, pros y antis.
Aparte de ser buena para ciertos usos terapeuticos.... hay algo mas positivo? Para mi que no tengo enfermedades cronicas, ni alcoholismo, ni fumo, ni na, vamos, un poco de miopia y una hernia de hiato. Que me va a aportar a mi?

Es que como solo leo "terapeutico y muchas cosas mas que no sabeis porque no os informais..."
Con la poca educacion que hay ahora mismo en España mas vale que no la legalicen.

Luego pediran que se legalice la cocaina aportando que es beneficiosa para el sarampion y asi con todo.

De todos modos, creeis que van a legalizar aqui en España la marihuana cuando han prohibido fumar tabaco normal en todos los sitios? [qmparto]
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
fonsiyu escribió:Con la poca educacion que hay ahora mismo en España mas vale que no la legalicen.

Luego pediran que se legalice la cocaina aportando que es beneficiosa para el sarampion y asi con todo.

De todos modos, creeis que van a legalizar aqui en España la marihuana cuando han prohibido fumar tabaco normal en todos los sitios? [qmparto]


Se puede fumar tabaco anormal?
en menos de un año tenemos el debate en españa y ganara el si el estado necesita pasta.
SuperTolkien escribió:
fonsiyu escribió:Con la poca educacion que hay ahora mismo en España mas vale que no la legalicen.

Luego pediran que se legalice la cocaina aportando que es beneficiosa para el sarampion y asi con todo.

De todos modos, creeis que van a legalizar aqui en España la marihuana cuando han prohibido fumar tabaco normal en todos los sitios? [qmparto]


Se puede fumar tabaco anormal?


Precisamente he dicho tabaco normal para evitar que alguien dijese algo de "otras" cosas.

Y si, se puede fumar tabaco anormal [fumando]
Por supuesto que si.

Erradicar el narcotrafico, productos sin corte (infinitamente mas dañino que la droga en si) e impuestos que por lo menos irian a las arcas del estado (aunque luego no vieramos un duro...).
Un apunte, mucha gente empieza a fumar, sobre todo chavaletes por el rollo de que es ilegal y demas.
kyubixxx escribió:
Neo_darkness escribió:kyubixxx, que me llames cani por fumar porros ya demuestra tu conocimiento del tema y tus ganas de incordiar en vez de debatir pros y contras para la legalizacion de este producto. Simplemente paso de contestarte mas, cuando aprendas modales y pidas perdon podremos hablar.

por dios estais diciendo que provoca que alguien predispuesto a sufrir eskizo puede quedarse eskizofrenico perdida, y aun asi no os importa???? querriais vosotros o algun colega vuestro con esa gravisima enfermedad?

Bueno, eso no lo hemos dicho nosotros, simplemente alguien que dice saber mucho del tema, aunque sus comentarios indiquen lo contrario.

VIDHAR escribió:A los que decis que si, os planteo una duda.

Os operariais a corazón abierto a sabiendas que el cirujano y todo su equipo son fumadores habituales de cannabis?
O os montariais en un avión, tren, taxi, si su conductor también fuera fumador habitual de maría?

Claro. ¿Por qué no? Si es un buen profesional, no tiene porque pasar nada, pero claro, malos profesionales hay en todos lados, no solo debido a las drogas :)


Bueno, como al parecer no os queréis ni parar a investigar un poco, pues os lo pongo aqui directamente, versión para vagos. Vamos ahora con un poco de Historia. Recomendada lectura aunque se que muchos al ver el tochaco pasarán:

Tiempos de paz

Mucha gente piensa que la marihuana fue prohibida en un proceso que implica experiencia científica, recomendaciones médicas o consulta popular con el objetivo de la protección del pueblo. La historia real muestra un panorama diferente en la que estrategias políticas crearon una falsa que llegó hasta la puerta del Senado.
La historia de la penalización esta basada en el racismo, el miedo, la protección de los intereses empresariales, amarillismo periodístico y legisladores corruptos.

Durante la mayor parte de la historia la marihuana ha sido completamente legal, no es una planta recientemente descubierta ni es una ley de larga data. Esta ha sido ilegal durante menos del 1% del tiempo que se ha consumido. El comienzo de su consumo se remonta a 7000 años antes de Cristo y continuó su legalidad hasta hace apenas 72 años.
La planta de marihuana tiene una increíble cantidad de usos, desde alimentación, creación de incienso, telas, cuerdas entre otros. En EEUU la planta es bien conocida desde 1600 pero a partir de 1900 se empezó a usar como actividad recreativa.
La primera ley sobre la marihuana en EEUU se promulgó a la colonia de Jamestown, Virginia en 1619, esta ley “ordenaba” a todos los agricultores a plantar semillas de cáñamo indio, hubo otras leyes que incluso de excarcelación para todos aquellos que no plantaran cáñamo en momentos de escasez en Virginia entre 1763 y 1767. No sólo era legal sino que en ocasiones se podían pagar impuestos con planta de cáñamo ya que su cultivo era esencial para la guerra, para construir cuerdas y demás. En el censo de 1850 se contaban 8327 plantaciones (con un mínimo de 2000 hectáreas cada una) utilizadas entre otras cosas para embalar algodón.

La conexión mexicana


A principios de 1900 los estados occidentales desarrollaron una tensión con la influencia mexicana, provocada por la revolución que se extendió por sobre sus fronteras. Más tarde se generó un resentimiento entre los pequeños agricultores y las grandes explotaciones agrícolas por el uso de mano de obra barata proveniente de México. Esto llevó a la escasez de recursos y la falta de empleo.
A modo discriminatorio establecieron como diferencia racial el hecho de que grandes cantidades de mexicanos fumaban marihuana lo que llevó a la primera ley que prohibía su consumo. Sin embargo una de las primeras leyes de Estado fue influenciado no sólo por motivos racista en contra de los mexicanos sino también a causa de que los mormones lo usaban, creando así un motivo discriminatorio pero en vez de racial, esta vez religioso. La iglesia fue decisiva en la prohibición (esto está basado en los artículos de Charles Whitebread, profesor de Derecho de la Facultad de Derecho de la USC en un documento para la revisión de la legislación de Virginia, y un discurso ante la Asociación de Jueces de California).
Otros estados siguieron rápidamente su ejemplo como el caso de Wyoming (1915), Texas (1919), Iowa (1923), Nevada (1923), Oregón (1923), Washington (1923), Arkansas (1923) y Nebraska (1927). Estas leyes estaban dirigidas contra la población méxico-americana (personas de origen mexicano que viven en EEUU)
En Texas un senador dijo en pleno debate “todos los mexicanos están locos, y esa cosa (marihuana) es lo que los vuelve locos”.

Jazz y asesinos

En los estados orientales el “problema” fue atribuido a una combinación entre los latinoamericanos y los músicos negros de Jazz. La marihuana y el Jazz iban de la mano expandiéndose por los estados hasta convertirse en una parte indispensable de la escena musical, incluso en el lenguaje utilizado, por ej: Louis Armstrong’s “Muggles”, Cab Calloway’s “That Funny Reefer Man”, Fats Waller’s “Viper’s Drag”.
Una vez más en racismo es parte del movimiento antimarihuana. Otros dos rumores corrían por esa época, uno que decía que los extranjeros y los negros “atrapaban” a “los niños blancos” con la marihuana (como diciendo: si eres blanco y te gusta el jazz es por la marihuana) y otra que se basaba en una historia de Marco Polo, sobre los “assassins”, los llamados “hasheesh-eaters” (comedores de hachís) o hashashin de donde deriva el término “assassins”, la leyenda decía que estos asesinos profesionales les daban grandes dosis de hachís y los llevaban a un jardín paradisíaco para mostrarle lo que les esperaba a la vuelta de su misión. Luego pasados los efectos el asesino cumple los deseos de su gobernante, fría y calculadamente.
Para la década del 30 la historia había cambiado, el Dr. AE Fossier escribió en 1931 en el New Orleans Medical and Surgical Journal: “Bajo la influencia del hachís estos fanáticos corrían a sus enemigos y los acribillaban despiadadamente”. Al poco tiempo se comenzó a relacionar la marihuana con la conducta violenta.

Prohibición del alcohol y aproximaciones a la prohibición de las drogas

La prohibición del alcohol en EEUU duró desde 1919 hasta 1933. Esta prohibición fue extremadamente visible y debatida en todos los niveles mientras que las leyes de las drogas se aprobaron sin el conocimiento del público en general. La prohibición del alcohol se puso en vigencia por una enmienda en la Constitución. (Anteriormente (1914), la Ley de Harrison fue aprobada, esta prevé penas de impuestos federales de los opiáceos y la cocaína) Se consideró en el momento en que el gobierno federal no tenía el poder constitucional para prohibir el alcohol o las drogas. Por ello que la prohibición del alcohol requirió una enmienda constitucional.
En cuanto a las drogas se implementó el pago de impuestos como medida. En 1930 se creaba “The Federal Bureau of Narcotics” con Harry J. Anslinger a la cabeza. Este era el comienzo de la guerra contra la marihuana.

Harry J. Anslinger - “el enemigo de la libertad”

Anslinger era un hombre muy ambicioso, y vio en el FBN su oportunidad de realizar una carrera en un organismo que definía el problema y la solución. Se dio cuenta de que los opiáceos y la cocaína no serían suficientes y se puso en campaña para penalizar el consumo de la marihuana.
Se basó en los temas de racismo y violencia para llamar la atención, como por ejemplo diciendo que las mujeres blancas buscaban tener sexo con hombres negros con el consumo de la marihuana y otras afirmaciones, hoy aberrantes como “La razón principal de la marihuana fuera de la ley es su efecto sobre la razas degeneradas” o
"la marihuana hace que los negros piensen que son tan buenos como los hombres blancos." (Tengan en cuenta que esto fue anterior a la segunda guerra mundial, y aunque a muchos les cueste creer, la “ideología” sobre razas superiores no fue un invento del nazismo)

La prensa amarillista

William Randolf Hearst, dueño de una enorme cadena de periódicos, ayudó a la propagación de las ideas del FBN, este hombre con un gran odio hacia los mexicanos y gran inversor de la industria maderera no quería ver el desarrollo del papel de cáñamo en la competencia. Además de haber perdido 800.000 hectáreas de bosques madereros por manos de Pancho Villa.
Algunos ejemplos de su prensa eran: “el achís incita a los usuarios a la sed de sangre”, y, “la Marihuana es un atajo al manicomio”.
El movimiento fue también apoyado por la compañía farmaco-química DuPont (entre otras), esta había patentado el nylon y quería remover la competencia. Las empresas farmacéuticas no podían estandarizar la dosis de cannabis, además la gente podía plantar sus propios medicamentos y no tener que comprarlos.

La Ley del Impuesto sobre la Marihuana de 1937


Luego de 2 años de planificación secreta, Anslinger presentó su proyecto que se basaba en un álbum lleno de recortes de historias de prensa sobre asesinos inducidos por la marihuana a cometer sus crímenes. Esto fue duramente criticado por el Dr. William C. Woodward que decía que sus argumentos no eran válidos, ya que no se basaba en la ciencia, ni siquiera en la estadística. Según el Dr. William parecía una parodia a la lógica racional.
Y a pesar de sus intentos el amarillismo y la corrupción hacían que el 2 de agosto de 1937 se convirtiera en ilegal a nivel federal.


fuente: http://www.drugwarrant.com/articles/why ... na-illegal


A los que dicen "Oh no, eso mata Neuronas, os quedaréis tontos blablabla". Primero, ¿Y a vosotros que más os da? Y segundo: "Un estudio revela que la marihuana mejora la actividad del cerebro" http://www.pagina12.com.ar/diario/socie ... 10-15.html


Venga, y para acabar vamos a acabar un poco con los mitos de nuestra generación

1) La marihuana causa daños cerebrales.

El tantas veces esgrimido estudio del Dr. Robert Heath a finales de los 70, así lo declaraba. Sin embargo, el Instituto de Medicina y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos patrocinaron un estudio llevado a cabo por distinguidos científicos, el resultado se publicó con el título "Marihuana y Salud" en 1.982, y desmontaba las tesis de Robert Heath a quien se criticaba duramente por los insuficientes muestreos realizados (sólo cuatro monos), las altas dosis empleadas, la falsa identificación de la estructura normal del cerebro del mono como dañado y, en general, su predeterminación y falta de imparcialidad. Estudios actuales sobre seres humanos consumidores de cannabis han demostrado que no existen daños cerebrales de ningún tipo. Dos trabajos publicados en 1.977 en la Revista Médica Americana mostraban que no existían daños cerebrales en personas que habían consumido la planta en grandes cantidades y durante muchos años. Ese mismo año la Asociación Médica Americana se declaró a favor de la descriminalización de la marihuana.

2) La Marihuana daña el sistema reproductivo.

Esta afirmación se basa en el trabajo del Dr. Gabriel Nahas, quien experimentó con tejido celular. La comunidad científica rechazó las generalizaciones de Nahas como inválidas. También se ha intentado probar este punto por otros científicos a base de suministrar a animales cantidades casi mortales de cannabinoides. Sin embargo, los animales que sobrevivían al experimento volvían a su estado normal en los 30 días siguientes. En los estudios actuales sobre los seres humanos consumidores, no se ha podido encontrar ninguna evidencia de que la marihuana afecte de alguna forma al sistema reproductivo. Ademas, ¿no se habrian extinguido los Rastafaris Jamaiquinos? Ellos fuman todos los dias, desde que son niños y siguen reproduciendose correctamente.

3) El uso de la Marihuana lleva a otras drogas más peligrosas.

En Holanda, se legalizó parcialmente la marihuana en los años 70. Desde entonces, el uso de las drogas duras (heroína, cocaína o alcohol) ha disminuido considerablemente. Estudios hechos a principios de los 70 en Estados Unidos mostraban la correlación negativa entre uso de marihuana y uso de alcohol. Por tanto, la marihuana tiende a sustituir el consumo de drogas mucho más peligrosas.

Es verdad que un gran porcentaje de heroinómanos, declaran haber consumido marihuana con anterioridad, pero aún es mayor el porcentaje de los que habían consumido tabaco, alcohol, café o iban al cine, y nadie piensa que el cine o el café lleven a la heroína. Por otro lado, muchos "camellos" trafican con distintas drogas lo que en realidad facilita que, en un momento dado, consumidores de una droga determinada adquieran otra. Pero esta cuestión es sólo consecuencia de la prohibición y no de la marihuana en sí misma.

En la decada del 70 se legalizo parcialmente el consumo de Mariguana en Holanda. Si el consumo de marihuana llevara a drogas mas peligrosas, todos los consumidores de mariguana serian adictos a la heroina. Desde la legalizacion de la marihuana el numero de adictos a la heroina disminuyo notablemente. La realidad vence a los mitos creados por los desesperados y desinformados moralistas.


4) La Marihuana inhibe el sistema inmunológico.

Este mito se basa en algunos experimentos hechos con animales (ratas sobre todo) a los que se les suministraban dosis extremadamente altas, casi letales, de cannabinoides. Sin embargo, en los estudios hechos sobre seres humanos, se ha demostrado que el hachís y la marihuana, le pese a quien le pese, no sólo no dañan sino que llegan a estimular positivamente el sistema inmunológico.


5) La Marihuana es mucho más peligrosa que el tabaco.

Falso. La marihuana fumada contiene la misma cantidad de elementos cancerígenos que el tabaco. De cualquier modo, un fumador de tabaco consume muchos más cigarros que un consumidor de marihuana, y eso porque el tabaco, con un indice de adicción del 90 %, es la más adictiva de todas las drogas, mientras que la marihuana es menos adictiva que la cafeína. Por otro lado, muchos doctores recomiendan tomar la marihuana en infusión o en la comida para eliminar el efecto de los elementos cancerígenos. * Los efectos cancerigenos de la mariguana en algunos casos son peligrosos, lo curioso es que estos quimicos cancerigenos no pertencen a la planta, sino que al ser fumigadas las plantaciones con quimicos de mala calidada o adrede (para matar la planta) por las fuerzas del orden, se intoxica la planta. La mariguana debe ser legal, para que dejemos de ser tratados como delincuentes los consumidores , para mejorar nuestra salud y para terminar con los vendedores de drogas mafiosos y violentos.


6) La marihuana acorta las ondas cerebrales.

Este argumento es una gran mentira inventada, con ánimo manipulador, por la "Partnership for a Drug-Free America" (Asociación para una America libre de drogas). Se usó en un anuncio de la TV americana, en el que se mostraban imágenes de ondas cerebrales normales y de ondas pertenecientes a una persona bajo los efectos de la marihuana. Todo era una falsificación sin fundamento. El anuncio hubo de ser retirado de antena ante las quejas de varios investigadores y científicos. En realidad, la marihuana tiene el efecto de incrementar la actividad de las "ondas alfa", que son las que produce nuestro cerebro en los estados meditativos y de relajación, que a su vez se asocian con la creatividad humana. El número de músicos, escritores, dibujantes, pintores, directores de cine, que han creado grandes obras bajo los efectos del cannabis es realmente exagerado

7) La Marihuana reduce la memoria a "corto plazo" o inmediata.

Cierto, pero malinterpretado. El efecto desaparece cuando ya no se está bajo la influencia de la Marihuana. Algunas veces se ha afirmado que la condición es permanente, y ello en base a los experimentos con monos del Dr. Heath, es decir, sin ninguna base científica que se pueda aceptar racionalmente.

8) Hay cientos de componentes distintos en el humo de la marihuana.

Cierto, pero malinterpretado. No se dice que, por ejemplo, en el café torrefacto hay más de 800 sustancias volátiles, de las que sólo 21 han sido testeadas en animales y 16 de estas causan cancer en los roedores, pero el café sigue siendo usado legalmente y es considerado seguro. Si los argumentos para mantener la prohibición del cannabis fueran aplicados al resto de los productos que consumimos, habría que prohibir prácticamente todo lo que comemos y bebemos.


9) La marihuana es adictiva.

Falso. No existe la dependencia física en esta droga. Tan sólo se puede hablar de adicción psicológica, como la que producen el chocolate (de pastelería), el deporte, la televisión ..., y que por supuesto depende de cada persona. Recordemos aquí que un 10% de la población tiene "personalidades adictivas" que le hacen "engancharse" en cualquier cosa, ya sea la marihuana, ya sean las telenovelas, pero ninguna de las dos le causa graves daños a su salud.


10) La sobredosis de marihuana causa la muerte.

Nadie ha muerto NUNCA por sobredosis de marihuana. Las pruebas sobre animales han revelado que se necesitan dosis extraordinariamente altas para que sean letales. La ratio calculada entre las dosis normales para alcanzar los efectos de euforia con respecto a la cantidad necesaria para producir la muerte es de 1 a 40.000. Para tener una sobredosis habría que consumir 40.000 veces la marihuana necesaria para "colocarse", y en un periodo tan corto de tiempo que hace virtualmente imposible tal evento. En el alcohol, esta ratio puede ser aproximadamente de 1 a 10. Por eso más de 5.000 personas mueren cada año por sobredosis de alcohol y nadie muere nunca por sobredosis de marihuana.

En un laboratorio se hizo una prueba suministrandole a un perro una altisima cantidad de marihuana. Este se durmio y luego de cuatro horas desperto famelico (muerto de hambre).



Amigos, respetad la decisión de quien quiere, como de quien no quiere consumir. Consumir o no consumir es una decisión personal. Si no quieres consumir, no consumas.


Las drogas no matan. La ignorancia si.

Un saludo
Elelegido escribió:Yo pienso que sí, pero con tantas restricciones como en los Países Bajos o más. Que sea legal comprarla y fumarla en tu casa, y poco más.


Compañero, YA es legal comprarla y fumarla en tu casa en España. Consumir drogas en España es legal. Lo que es ilegal es venderla o cultivarla (entienden que es para vender). Ahí está el problema.

Y por cierto, el referendum es el dia 2 de Noviembre, Martes.
Knos escribió:Los efectos perjudiciales ya los sabemos todos, pros y antis.
Aparte de ser buena para ciertos usos terapeuticos.... hay algo mas positivo? Para mi que no tengo enfermedades cronicas, ni alcoholismo, ni fumo, ni na, vamos, un poco de miopia y una hernia de hiato. Que me va a aportar a mi?

Es que como solo leo "terapeutico y muchas cosas mas que no sabeis porque no os informais..."


Evidentemente, el otro pro es ponerte "to ciego". Las cosas claras. Si a ti no te parece ético alterar puntualmente tu consciencia mediante estupefacientes y por simple goce, es tu ética.

Cecil_Harvey escribió:
Elelegido escribió:Yo pienso que sí, pero con tantas restricciones como en los Países Bajos o más. Que sea legal comprarla y fumarla en tu casa, y poco más.


Compañero, YA es legal comprarla y fumarla en tu casa en España. Consumir drogas en España es legal. Lo que es ilegal es venderla o cultivarla (entienden que es para vender). Ahí está el problema.

Y por cierto, el referendum es el dia 2 de Noviembre, Martes.


Sabes que no es a eso a lo que me refiero. Aquí comprar legalmente marihuana es una odisea.
tony stonem está baneado por "Troll"
Hostia,entonces segun esto¿Sois los que fumais unos canis y el pais esta asi practicamente por culpa vuestra?Pues voy a empezar a agitar el puño enfurecido pensando en vosotros...
En fin,vaya tela con algunos.Yo no fumo,pero tampoco tengo que ver con estos no fumadores tan..."guays".
Neo_darkness escribió:Como han dicho ya la marihuana no hace aparecer esquizofrenia, en todo caso te la hace brotar siempre y cuando tu ya tengas un indicio a esa enfermedad y tu exposicion a la droga sea larga y prolongada y aun asi es un efecto que no se deberia tener en cuenta dado que es algo muy raro, es como decir que el futbol causa muerte porque cuatro jugadores con problemas de corazon la hayan palmado por exceso de esfuerzo fisico. Tambien puede, el consumo, crear parkinson en el sujeto y al igual que con la esquizofrenia, tu cuerpo ya debe estar predispuesto a ello antes de comenzar con esta droga.

Quien sepa del tema sabra que la marihuana tiene otros problemas mucho mas comunes como son el aumento de una alergia oculta llegando incluso al asma o problemas de ansiedad, entendiendo ansiedad como enfermedad que nada tiene que ver con un estado animico, y ninguno de estos efectos aparece sin un exceso desmesurado, es decir, estar 10 años fumando de 15 porros diarios.

Los problemas comunes que rara, muy rara vez, llegan a ser de por vida son la perdida de atencion y un deficit en la memoria a corto plazo y estos problemas desaparecen a los meses de haber dejado la droga completamente o habiendo dejado su consumo en un par de porros semanales.

El cancer ni lo pongo porque se da por hecho que tiene riesgos de aparecer al ser una droga habitualmente consumida via pulmonar aunque hay otras formas tambien de consumirse: infusiones y comidas.

Por ultimo, dependencia. Es una de las drogas que menos dependencia crea y la mayoria de los cientificos que han estudiado el tema, concuerdan que su dependencia es totalmente sicologica. El cuerpo no tiene necesidad de un consumo habitual y no reacciona si dejas de tomarla como ocurre con el alcohol, heroina y demas. Su dependencia no es mas distinta de la que pueda causar internet a una persona que no sale de casa y repito que todo esto se da en casos de un consumo diario desmesurado. A nadie le pueden ocurrir los efectos descritos por llegar a fumar un par de porros semanales.


Estás muy equivocado. No hace falta tener ningún inicio de esquizofrenia, tú no puedes estar seguro que no te pueda tocar a ti. El deporte de élite es otra cosa muy distinta, y no viene al caso, pero decir que es bastante perjudicial para la salud y que los deportistas de alto nivel tienen una esperanza de vida disminuída incluso. Que a esas dosis de 2 porros semanales no te pueda pasar nada, es algo que te inventas tú para autoconvencerte, pues cualquier exposición es ya significativa y a decir verdad, no hay estudios realmente válidos sobre humanos que fijen un baremo a partir de qué dosis pueden producir efectos, pero sí sabemos el potencial que tienen.

Y los efectos de la memoria, pues mira, mientras los tomes eso que te ganas.

Te pego parte de la revisión clínica del UpToDate (que es de acceso de pago, pero para que te hagas una idea es la guía clínica más prestigiosa a nivel mundial construída a partir de los mejores expertos que analizan los numerosos estudios que salen cada día).

UpToDate escribió:LONG TERM MEDICAL EFFECTS OF CANNABIS USE

Pulmonary — Cannabis smoke contains many of the same combusted particles found in tobacco smoke [32], sometimes in larger quantities. As an example, marijuana smoke contains approximately three times the amount of tar found in tobacco smoke and 50 percent more carcinogens [33]. In addition, hand rolled marijuana cigarettes are not filtered and the smoke is inhaled deeply [3]. However, individuals typically smoke far less cannabis than tobacco.

A systematic review of marijuana smoking and its effects on pulmonary function and respiratory complications found no association between long-term marijuana smoking and airflow obstruction measures. In fact, short-term marijuana administration was found to be associated with bronchodilation [32]. However, cannabis smoke irritates the airways and is associated with cough, sputum production, wheezing, and bronchitis, as well as dyspnea, pharyngitis, exacerbation of asthma, and exacerbation of cystic fibrosis. An epidemiologic survey of a nationally representative US sample found that marijuana smokers have significantly higher rates of chronic inflammatory changes compared to those who do not smoke, after controlling for sex, age, current asthma, and tobacco use [34].

Cancer — Molecular, cellular, and histopathological evidence all indicate that marijuana smoking may cause cancer [35,36]. However, a 2005 review of epidemiologic studies concluded that sufficient studies are not available to adequately evaluate the effect of marijuana on cancer [35]. Many methodologic problems of the existing studies, such as inadequate sample sizes and not accounting for important confounding factors, especially cigarette smoking, limit the ability to detect an association that probably exists.

There is evidence that cannabis smoking is associated with an increased risk for lung cancer. (See "Cigarette smoking and other risk factors for lung cancer", section on 'Marijuana'.)

A pooled analysis of five case control studies did not find an association between marijuana use and cancer of the head and neck [37]. (See "Epidemiology and risk factors for head and neck cancer", section on 'Tobacco and marijuana smoking'.)

A case control study found that patients with transitional cell carcinoma of the bladder were significantly more likely to be habitual marijuana users, compared to the controls without transitional cell carcinoma (89 versus 69 percent) [38]. However, the clinical significance of this finding is unclear, especially in light of the fact that tobacco use was a potential confounding variable. (See "Epidemiology and etiology of urothelial (transitional cell) carcinoma of the bladder".)

Central nervous system

Neuropsychological effects — The long-term residual neurocognitive effects of cannabis abuse and dependence appear to be minimal, but some of the evidence is conflicting.

* A meta-analysis including more than 600 cannabis users found no evidence that marijuana causes significant long term effects on neurocognitive processes [39]. These results were consistent with an epidemiologic study [40].
* A study, completed after the meta analysis, administered a comprehensive neuropsychological test battery to monozygotic twin pairs discordant for regular marijuana use, in which neither twin used any other illicit substance regularly [41]. Testing was completed a minimum of one year after marijuana had last been used, with a mean of almost 20 years since last regular use. A total of 56 tests assessed the domains of general intelligence, attention, memory, executive functioning, and motor skills. Marijuana users performed significantly worse on only one of the tests compared with those who did not use marijuana.

While other studies have found evidence of deficits in attention, memory, executive functioning, and psychomotor speed related to dose and cumulative exposure to cannabis, these studies have involved smaller patient groups as well as potential confounding by ongoing or recent cannabis use and other factors [42-44].

Neuroimaging studies have attempted to correlate structural and neurophysiologic changes with long-term cannabis use. In one study, magnetic resonance imaging showed that long term, heavy use is associated with significantly reduced volumes in the hippocampus and amygdala (two regions of the brain rich in cannabinoid receptors) [45]. In addition, a greater cumulative cannabis exposure is associated with more severe volume reductions. Other investigations using positron emission tomography, transcranial Doppler sonography, and EEG, have suggested neurophysiologic changes in chronic cannabis users [46-48].

Psychotic disorders — Substantial evidence indicates that cannabis use causes psychosis beyond transient intoxication.

* A systematic review of longitudinal studies found a significantly increased risk of psychosis for those who ever used cannabis compared to those who did not (adjusted OR 1.41, 95% CI 1.20-1.65) [49]. The review also found a dose response relationship, with a two-fold increase in risk of psychosis for people who used cannabis most frequently (OR 2.09, 1.54-2.84). The outcome of psychosis ranged from self reported symptoms to clinical diagnoses of schizophrenia, and the study adjusted for confounding factors and excluded cohorts with identified mental illness or substance use problems.
* A review of neurochemical studies suggested cannabis use may cause psychosis through its effects on dopamine release [50].
* There is evidence that genetic factors may influence the risk of psychosis in adults who used cannabis as adolescents [51,52]. This may help explain why the vast majority of cannabis users do not develop psychosis.

However, the nature of these studies is such that their results can be explained by the possibility that the presence of psychosis or a psychotic disorder leads to use of cannabis.

A related question is whether cannabis use exacerbates symptoms in patients with established psychotic illnesses such as schizophrenia. A systematic review of longitudinal studies found cannabis use was consistently associated with increased relapse of psychosis, rehospitalization, and poor compliance with treatment [53]. However, the review concluded that it is far from settled that cannabis caused these worse outcomes, because the studies did not adjust for confounding factors such as baseline illness severity, use of alcohol and other drugs, personality traits, and sociodemographic characteristics. In addition, some studies reported better outcomes in patients using cannabis, for example, an association between cannabis dependence and reduced negative symptoms.

Depression — Cannabis use does not appear to cause depression.

* A systematic review of longitudinal studies did not find a significantly increased risk of depression for those who ever used cannabis compared to those who did not [49].
* A twin study concluded that comorbidity of cannabis dependence and major depressive disorder is probably due to genetic and environmental factors that predispose to both outcomes [54].

Amotivational syndrome — A state of chronic complacency, passivity, aimless drifting, introversion, apathy, and lack of motivation and productivity has been attributed to the long-term use of marijuana and termed the "amotivational syndrome" [55]. One case-control study found that individuals who smoked cannabis a mean of 18,000 times and a minimum of 5000 times were significantly less likely to graduate college compared to controls (44 versus 78 percent), and significantly less likely to earn 30,000 US dollars or more per year (49 versus 74 percent) [56]. However, other conditions such as depression or limited career aspirations can produce similar symptoms and outcomes. In addition, a study that compared individuals who used cannabis seven days per week versus those who had never used cannabis found no difference in level of motivation as measured by scores on the Apathy Evaluation Scale [57]. Furthermore, other studies report that the adverse consequences of cannabis use may diminish or disappear with sustained abstinence or reduction in use. (See 'Long-term outcomes' above.)

Cardiovascular — Cannabis intoxication usually causes an increase in sympathetic activity and a decrease in parasympathetic activity, resulting in tachycardia and an increase in cardiac output with little or no increase in blood pressure [58]. High doses of marijuana inhibit sympathetic activity and increase parasympathetic activity, leading to bradycardia and hypotension. There have been reports of reversible EKG abnormalities affecting the P and T waves and the ST segment, and an increase in supraventricular and ventricular ectopic activity.

Marijuana smoking may pose a risk of cardiovascular events for older people with coronary artery or cerebrovascular disease, because of increased catecholamines, increased carboxyhemoglobin levels, increased cardiac work, and possible episodes of intense postural hypotension [59].

A large study of myocardial infarction found that smoking cannabis rarely triggered this event. Among the cannabis users who did sustain an acute myocardial infarction, the risk was nearly five times higher within the first hour after smoking compared to periods of nonuse (relative risk 4.8, 95% CI 2.9-9.5) [60]. The elevated risk rapidly declined thereafter.

Immune system — Cannabis use appears to suppress aspects of immunological function, but it is not clear whether this causes increased rates of infection or other problems [48,61].

Reproductive — Cannabis use suppresses secretion of testosterone in men [62], which may decrease libido and lead to impotence and gynecomastia. Cannabis use also causes decreased sperm count and motility. Changes in semen characteristics seen with heavy marijuana smoking may cause increased infertility [63].

Chronic cannabis use increases prolactin levels in women [64], which may cause galactorrhea.

The impact of prenatal marijuana use on the infant is not clear. Perinatal outcome and marijuana use are discussed separately. (See "Substance use in pregnancy", section on 'Marijuana'.)

Dental — Marijuana smoking may be associated with increased periodontal disease. In a prospective cohort study of 903 subjects, marijuana use was associated with a significantly higher incidence of periodontitis at age 32 years after controlling for tobacco smoking and a number of other potential confounders related to dental hygiene and regular dental care (OR 2.2, 95% CI 1.2-3.9) [65].

Ophthalmologic effects — Smoking marijuana causes corneal vasodilation (red eyes) and reduction of intraocular pressure .


Lo más interesante lo he puesto en negrita.
Ahora que se atreva alguien a contradecir este artículo, que me descojono.

Saludos
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Cecil_Harvey escribió:
Elelegido escribió:Yo pienso que sí, pero con tantas restricciones como en los Países Bajos o más. Que sea legal comprarla y fumarla en tu casa, y poco más.


Compañero, YA es legal comprarla y fumarla en tu casa en España. Consumir drogas en España es legal. Lo que es ilegal es venderla o cultivarla (entienden que es para vender). Ahí está el problema.

Y por cierto, el referendum es el dia 2 de Noviembre, Martes.


La posesión es delito.
SuperTolkien escribió:
Cecil_Harvey escribió:
Elelegido escribió:Yo pienso que sí, pero con tantas restricciones como en los Países Bajos o más. Que sea legal comprarla y fumarla en tu casa, y poco más.


Compañero, YA es legal comprarla y fumarla en tu casa en España. Consumir drogas en España es legal. Lo que es ilegal es venderla o cultivarla (entienden que es para vender). Ahí está el problema.

Y por cierto, el referendum es el dia 2 de Noviembre, Martes.


La posesión es delito.


Te habrás quedado agusto colega. La posesión en la via pública no es delito, es una falta grave. La diferencia está entre una multa o que se te lleven detenido cantándote tus derechos.
Y por cierto, la posesión en tu casa no es ni delito ni falta.

Un saludo.
Veamos... legalizan el tabaco.. causa cancer?, si. Lo fumo yo?, no, y por mas que la legalicen NO la voy a furmar xD, pero prefiero que esté legalizada y produsca ingresos a que gente se mate por tener el control de la misma.
Sí, claramente.

No solo debería de estar legalizada sino su venta y distribución debería de estar regulada por el estado por el bien de los ciudadanos.

Tengo amigos que iban de supersanos que luego con los años me los he encontrado colgados de droga. Los reprimidos son luego los peores. No voy a hacer apología de las drogas, porque ni me gustan ni las consumo actualmente, pero normalmente los más descerebrados son los que nunca han probado nada, que un día de bajón lo prueban y se les va la pinza. Conozco varios de estos.

Saludos
Y que diferencia hay entre un verderón de maria del de una droga legal como el tabaco o el alcohol??

Solo nos quieren vender que la maria es mala por alguna razón que no comprendo.

Saludos

L E G A L I Z A C I O N YAAA
Wence-Kun escribió:Veamos... legalizan el tabaco.. causa cancer?, si. Lo fumo yo?, no, y por mas que la legalicen NO la voy a furmar xD, pero prefiero que esté legalizada y produsca ingresos a que gente se mate por tener el control de la misma.


Probablemente uno de los mejores post del hilo.

Que legalicen la marihuana no significa que su consumo aumente considerablemente. Quien ya fumara antes, lo haria igualmente, y quien no fumara, no iba a empezar ahora. Sin embargo, se eliminarian problemas de narcotrafico, y al estar regulada, se obtendrian ingresos que servirian para cubrir los gastos medicos que ya estamos pagando.
Yo en el caso de legalizarla solo permitira su uso en ciertos lugares muy controlados (y en tu casa) y al que se salte las normas les meteria unos puros impresionantes.
Yo pienso que un gran problema que habria al legalizarla es, que si ahora ya hay muchos que abusan de ella, si fuera legal segurisimo la cosa se descontrolaria por completo, asi somos aqui por mucho que a algunos les cueste admitirlo.
Elelegido escribió:
WAKAWAKA escribió:
Elelegido escribió:Yo pienso que sí, pero con tantas restricciones como en los Países Bajos o más. Que sea legal comprarla y fumarla en tu casa, y poco más.


Estoy completamente conforme con lo que dices, pero...¿ es esto viable en España ?. Quiero decir, con la masa gris del conjunto de los españoles, y no de los holandeses...


La marihuana está legalizada de facto en España. Si estamos preparados o no, tendría sentido preguntárnoslo si se tratara de una sustancia difícil de conseguir aquí (como las setas alucinógenas por ejemplo, que también son legales en holanda). Ahora la diferencia es que la pasta se la lleva el narcotráfico en lugar del estado.


No, no creo que sea tanto así. El hecho de legalizarla tendrá otros muchos efectos , no solo la recaudacion. Veo ayuntamientos editando la guía de: drógate con conocimiento, o si nos votas, subvención al porrito. Eso no quiere decir que yo, personalmente, como convencido de la libertad individual, no esté conforme con la legalización. Pero en España puede ser desastroso...
Tr4ncos escribió:Quimicefa y tal.
Gracias por la clase doc, pero como te señalan un post mas abajo me referia a la adulteracion.
kyubixxx escribió:y otra cosa machos! estamos en un pais con un sistema de salud publico... si tu te descerebras losmedicos que te atienden los pagamos entre todos!!! literalemente tengo que pagarte los problemas que te cause la maria, porque no te vas a morir, te vas a quedar agilipoyao perdido y me va a tocar a mi mantenerte

y no digais que eso lo pagais con los impuestos porque es una falacia, parte lo pagas con tus impuestos... o de verdad te crees que al igual que el tabaco, unos centimos por cajetilla )sean 10-20 o 50) llega a compensar individualmente el coste de tus medicos... el otro dia salio un reportaje que con cada euro que se ingresa por impuesto del tabaco, se gastan 2 euros en medicina para los efectos nocivos como cancer y otras enfermedades...

yo particularmente me niego a pagaros el tratamiento por vuestros vicios, y eso es lo que menos me gusta del sistema de sanidad publico

No es por nada, pero ahora mismo ya estás pagando el tratamiento a los que tienen problemas por la marihuana, pero al no ser legal, ellos no han pagado ningún impuesto en su vida al comprarla.
malgusto escribió:Yo en el caso de legalizarla solo permitira su uso en ciertos lugares muy controlados (y en tu casa) y al que se salte las normas les meteria unos puros impresionantes.


Me hace gracia leer estos mensajes, vuelvo a repetir que el consumo de marihuana en lugares privados (como en tu casa, o incluso clubs de consumidores que ya existen) ES TOTALMENTE LEGAL.

Por otra parte respondiendo al que pregunta por el motivo de su prohibición habría que remontarse al primer cuarto del siglo XX en USA, la marihuana la usaban habitualmente ciertos colectivos marginales en el pais como mexicanos, negros, afroamericanos... asi que se optó por prohibirla como arma discriminatoria hacia esos colectivos, pese a que la decisión represora no fue ni mucho menos unánime. Motivos puramente racistas, nunca hubo un interés de salud pública.
A partir de entonces se desplegó la maquinaria propagandística anticannábica que dura hoy dia, si bien por aquellos tiempos la gente era mas ignorante y podían permitirse el lujo de ser mas agresivos y troleros.

Para que me entendais, un anuncio de los años 30.
Imagen
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Deathlife escribió:No hace falta tener ningún inicio de esquizofrenia, tú no puedes estar seguro que no te pueda tocar a ti. El deporte de élite es otra cosa muy distinta, y no viene al caso, pero decir que es bastante perjudicial para la salud y que los deportistas de alto nivel tienen una esperanza de vida disminuída incluso. Que a esas dosis de 2 porros semanales no te pueda pasar nada, es algo que te inventas tú para autoconvencerte, pues cualquier exposición es ya significativa y a decir verdad, no hay estudios realmente válidos sobre humanos que fijen un baremo a partir de qué dosis pueden producir efectos, pero sí sabemos el potencial que tienen.

Y los efectos de la memoria, pues mira, mientras los tomes eso que te ganas.

Te pego parte de la revisión clínica del UpToDate (que es de acceso de pago, pero para que te hagas una idea es la guía clínica más prestigiosa a nivel mundial construída a partir de los mejores expertos que analizan los numerosos estudios que salen cada día).

UpToDate escribió:LONG TERM MEDICAL EFFECTS OF CANNABIS USE

Pulmonary — Cannabis smoke contains many of the same combusted particles found in tobacco smoke [32], sometimes in larger quantities. As an example, marijuana smoke contains approximately three times the amount of tar found in tobacco smoke and 50 percent more carcinogens [33]. In addition, hand rolled marijuana cigarettes are not filtered and the smoke is inhaled deeply [3]. However, individuals typically smoke far less cannabis than tobacco.

A systematic review of marijuana smoking and its effects on pulmonary function and respiratory complications found no association between long-term marijuana smoking and airflow obstruction measures. In fact, short-term marijuana administration was found to be associated with bronchodilation [32]. However, cannabis smoke irritates the airways and is associated with cough, sputum production, wheezing, and bronchitis, as well as dyspnea, pharyngitis, exacerbation of asthma, and exacerbation of cystic fibrosis. An epidemiologic survey of a nationally representative US sample found that marijuana smokers have significantly higher rates of chronic inflammatory changes compared to those who do not smoke, after controlling for sex, age, current asthma, and tobacco use [34].

Cancer — Molecular, cellular, and histopathological evidence all indicate that marijuana smoking may cause cancer [35,36]. However, a 2005 review of epidemiologic studies concluded that sufficient studies are not available to adequately evaluate the effect of marijuana on cancer [35]. Many methodologic problems of the existing studies, such as inadequate sample sizes and not accounting for important confounding factors, especially cigarette smoking, limit the ability to detect an association that probably exists.

There is evidence that cannabis smoking is associated with an increased risk for lung cancer. (See "Cigarette smoking and other risk factors for lung cancer", section on 'Marijuana'.)

A pooled analysis of five case control studies did not find an association between marijuana use and cancer of the head and neck [37]. (See "Epidemiology and risk factors for head and neck cancer", section on 'Tobacco and marijuana smoking'.)

A case control study found that patients with transitional cell carcinoma of the bladder were significantly more likely to be habitual marijuana users, compared to the controls without transitional cell carcinoma (89 versus 69 percent) [38]. However, the clinical significance of this finding is unclear, especially in light of the fact that tobacco use was a potential confounding variable. (See "Epidemiology and etiology of urothelial (transitional cell) carcinoma of the bladder".)

Central nervous system

Neuropsychological effects — The long-term residual neurocognitive effects of cannabis abuse and dependence appear to be minimal, but some of the evidence is conflicting.

* A meta-analysis including more than 600 cannabis users found no evidence that marijuana causes significant long term effects on neurocognitive processes [39]. These results were consistent with an epidemiologic study [40].
* A study, completed after the meta analysis, administered a comprehensive neuropsychological test battery to monozygotic twin pairs discordant for regular marijuana use, in which neither twin used any other illicit substance regularly [41]. Testing was completed a minimum of one year after marijuana had last been used, with a mean of almost 20 years since last regular use. A total of 56 tests assessed the domains of general intelligence, attention, memory, executive functioning, and motor skills. Marijuana users performed significantly worse on only one of the tests compared with those who did not use marijuana.

While other studies have found evidence of deficits in attention, memory, executive functioning, and psychomotor speed related to dose and cumulative exposure to cannabis, these studies have involved smaller patient groups as well as potential confounding by ongoing or recent cannabis use and other factors [42-44].

Neuroimaging studies have attempted to correlate structural and neurophysiologic changes with long-term cannabis use. In one study, magnetic resonance imaging showed that long term, heavy use is associated with significantly reduced volumes in the hippocampus and amygdala (two regions of the brain rich in cannabinoid receptors) [45]. In addition, a greater cumulative cannabis exposure is associated with more severe volume reductions. Other investigations using positron emission tomography, transcranial Doppler sonography, and EEG, have suggested neurophysiologic changes in chronic cannabis users [46-48].

Psychotic disorders — Substantial evidence indicates that cannabis use causes psychosis beyond transient intoxication.

* A systematic review of longitudinal studies found a significantly increased risk of psychosis for those who ever used cannabis compared to those who did not (adjusted OR 1.41, 95% CI 1.20-1.65) [49]. The review also found a dose response relationship, with a two-fold increase in risk of psychosis for people who used cannabis most frequently (OR 2.09, 1.54-2.84). The outcome of psychosis ranged from self reported symptoms to clinical diagnoses of schizophrenia, and the study adjusted for confounding factors and excluded cohorts with identified mental illness or substance use problems.
* A review of neurochemical studies suggested cannabis use may cause psychosis through its effects on dopamine release [50].
* There is evidence that genetic factors may influence the risk of psychosis in adults who used cannabis as adolescents [51,52]. This may help explain why the vast majority of cannabis users do not develop psychosis.

However, the nature of these studies is such that their results can be explained by the possibility that the presence of psychosis or a psychotic disorder leads to use of cannabis.

A related question is whether cannabis use exacerbates symptoms in patients with established psychotic illnesses such as schizophrenia. A systematic review of longitudinal studies found cannabis use was consistently associated with increased relapse of psychosis, rehospitalization, and poor compliance with treatment [53]. However, the review concluded that it is far from settled that cannabis caused these worse outcomes, because the studies did not adjust for confounding factors such as baseline illness severity, use of alcohol and other drugs, personality traits, and sociodemographic characteristics. In addition, some studies reported better outcomes in patients using cannabis, for example, an association between cannabis dependence and reduced negative symptoms.

Depression — Cannabis use does not appear to cause depression.

* A systematic review of longitudinal studies did not find a significantly increased risk of depression for those who ever used cannabis compared to those who did not [49].
* A twin study concluded that comorbidity of cannabis dependence and major depressive disorder is probably due to genetic and environmental factors that predispose to both outcomes [54].

Amotivational syndrome — A state of chronic complacency, passivity, aimless drifting, introversion, apathy, and lack of motivation and productivity has been attributed to the long-term use of marijuana and termed the "amotivational syndrome" [55]. One case-control study found that individuals who smoked cannabis a mean of 18,000 times and a minimum of 5000 times were significantly less likely to graduate college compared to controls (44 versus 78 percent), and significantly less likely to earn 30,000 US dollars or more per year (49 versus 74 percent) [56]. However, other conditions such as depression or limited career aspirations can produce similar symptoms and outcomes. In addition, a study that compared individuals who used cannabis seven days per week versus those who had never used cannabis found no difference in level of motivation as measured by scores on the Apathy Evaluation Scale [57]. Furthermore, other studies report that the adverse consequences of cannabis use may diminish or disappear with sustained abstinence or reduction in use. (See 'Long-term outcomes' above.)

Cardiovascular — Cannabis intoxication usually causes an increase in sympathetic activity and a decrease in parasympathetic activity, resulting in tachycardia and an increase in cardiac output with little or no increase in blood pressure [58]. High doses of marijuana inhibit sympathetic activity and increase parasympathetic activity, leading to bradycardia and hypotension. There have been reports of reversible EKG abnormalities affecting the P and T waves and the ST segment, and an increase in supraventricular and ventricular ectopic activity.

Marijuana smoking may pose a risk of cardiovascular events for older people with coronary artery or cerebrovascular disease, because of increased catecholamines, increased carboxyhemoglobin levels, increased cardiac work, and possible episodes of intense postural hypotension [59].

A large study of myocardial infarction found that smoking cannabis rarely triggered this event. Among the cannabis users who did sustain an acute myocardial infarction, the risk was nearly five times higher within the first hour after smoking compared to periods of nonuse (relative risk 4.8, 95% CI 2.9-9.5) [60]. The elevated risk rapidly declined thereafter.

Immune system — Cannabis use appears to suppress aspects of immunological function, but it is not clear whether this causes increased rates of infection or other problems [48,61].

Reproductive — Cannabis use suppresses secretion of testosterone in men [62], which may decrease libido and lead to impotence and gynecomastia. Cannabis use also causes decreased sperm count and motility. Changes in semen characteristics seen with heavy marijuana smoking may cause increased infertility [63].

Chronic cannabis use increases prolactin levels in women [64], which may cause galactorrhea.

The impact of prenatal marijuana use on the infant is not clear. Perinatal outcome and marijuana use are discussed separately. (See "Substance use in pregnancy", section on 'Marijuana'.)

Dental — Marijuana smoking may be associated with increased periodontal disease. In a prospective cohort study of 903 subjects, marijuana use was associated with a significantly higher incidence of periodontitis at age 32 years after controlling for tobacco smoking and a number of other potential confounders related to dental hygiene and regular dental care (OR 2.2, 95% CI 1.2-3.9) [65].

Ophthalmologic effects — Smoking marijuana causes corneal vasodilation (red eyes) and reduction of intraocular pressure .


Lo más interesante lo he puesto en negrita.
Ahora que se atreva alguien a contradecir este artículo, que me descojono.


Lo llevan haciendo todo el thread.
Choper escribió:
Deathlife escribió:No hace falta tener ningún inicio de esquizofrenia, tú no puedes estar seguro que no te pueda tocar a ti. El deporte de élite es otra cosa muy distinta, y no viene al caso, pero decir que es bastante perjudicial para la salud y que los deportistas de alto nivel tienen una esperanza de vida disminuída incluso. Que a esas dosis de 2 porros semanales no te pueda pasar nada, es algo que te inventas tú para autoconvencerte, pues cualquier exposición es ya significativa y a decir verdad, no hay estudios realmente válidos sobre humanos que fijen un baremo a partir de qué dosis pueden producir efectos, pero sí sabemos el potencial que tienen.

Y los efectos de la memoria, pues mira, mientras los tomes eso que te ganas.

Te pego parte de la revisión clínica del UpToDate (que es de acceso de pago, pero para que te hagas una idea es la guía clínica más prestigiosa a nivel mundial construída a partir de los mejores expertos que analizan los numerosos estudios que salen cada día).

UpToDate escribió:LONG TERM MEDICAL EFFECTS OF CANNABIS USE

Pulmonary — Cannabis smoke contains many of the same combusted particles found in tobacco smoke [32], sometimes in larger quantities. As an example, marijuana smoke contains approximately three times the amount of tar found in tobacco smoke and 50 percent more carcinogens [33]. In addition, hand rolled marijuana cigarettes are not filtered and the smoke is inhaled deeply [3]. However, individuals typically smoke far less cannabis than tobacco.

A systematic review of marijuana smoking and its effects on pulmonary function and respiratory complications found no association between long-term marijuana smoking and airflow obstruction measures. In fact, short-term marijuana administration was found to be associated with bronchodilation [32]. However, cannabis smoke irritates the airways and is associated with cough, sputum production, wheezing, and bronchitis, as well as dyspnea, pharyngitis, exacerbation of asthma, and exacerbation of cystic fibrosis. An epidemiologic survey of a nationally representative US sample found that marijuana smokers have significantly higher rates of chronic inflammatory changes compared to those who do not smoke, after controlling for sex, age, current asthma, and tobacco use [34].

Cancer — Molecular, cellular, and histopathological evidence all indicate that marijuana smoking may cause cancer [35,36]. However, a 2005 review of epidemiologic studies concluded that sufficient studies are not available to adequately evaluate the effect of marijuana on cancer [35]. Many methodologic problems of the existing studies, such as inadequate sample sizes and not accounting for important confounding factors, especially cigarette smoking, limit the ability to detect an association that probably exists.

There is evidence that cannabis smoking is associated with an increased risk for lung cancer. (See "Cigarette smoking and other risk factors for lung cancer", section on 'Marijuana'.)

A pooled analysis of five case control studies did not find an association between marijuana use and cancer of the head and neck [37]. (See "Epidemiology and risk factors for head and neck cancer", section on 'Tobacco and marijuana smoking'.)

A case control study found that patients with transitional cell carcinoma of the bladder were significantly more likely to be habitual marijuana users, compared to the controls without transitional cell carcinoma (89 versus 69 percent) [38]. However, the clinical significance of this finding is unclear, especially in light of the fact that tobacco use was a potential confounding variable. (See "Epidemiology and etiology of urothelial (transitional cell) carcinoma of the bladder".)

Central nervous system

Neuropsychological effects — The long-term residual neurocognitive effects of cannabis abuse and dependence appear to be minimal, but some of the evidence is conflicting.

* A meta-analysis including more than 600 cannabis users found no evidence that marijuana causes significant long term effects on neurocognitive processes [39]. These results were consistent with an epidemiologic study [40].
* A study, completed after the meta analysis, administered a comprehensive neuropsychological test battery to monozygotic twin pairs discordant for regular marijuana use, in which neither twin used any other illicit substance regularly [41]. Testing was completed a minimum of one year after marijuana had last been used, with a mean of almost 20 years since last regular use. A total of 56 tests assessed the domains of general intelligence, attention, memory, executive functioning, and motor skills. Marijuana users performed significantly worse on only one of the tests compared with those who did not use marijuana.

While other studies have found evidence of deficits in attention, memory, executive functioning, and psychomotor speed related to dose and cumulative exposure to cannabis, these studies have involved smaller patient groups as well as potential confounding by ongoing or recent cannabis use and other factors [42-44].

Neuroimaging studies have attempted to correlate structural and neurophysiologic changes with long-term cannabis use. In one study, magnetic resonance imaging showed that long term, heavy use is associated with significantly reduced volumes in the hippocampus and amygdala (two regions of the brain rich in cannabinoid receptors) [45]. In addition, a greater cumulative cannabis exposure is associated with more severe volume reductions. Other investigations using positron emission tomography, transcranial Doppler sonography, and EEG, have suggested neurophysiologic changes in chronic cannabis users [46-48].

Psychotic disorders — Substantial evidence indicates that cannabis use causes psychosis beyond transient intoxication.

* A systematic review of longitudinal studies found a significantly increased risk of psychosis for those who ever used cannabis compared to those who did not (adjusted OR 1.41, 95% CI 1.20-1.65) [49]. The review also found a dose response relationship, with a two-fold increase in risk of psychosis for people who used cannabis most frequently (OR 2.09, 1.54-2.84). The outcome of psychosis ranged from self reported symptoms to clinical diagnoses of schizophrenia, and the study adjusted for confounding factors and excluded cohorts with identified mental illness or substance use problems.
* A review of neurochemical studies suggested cannabis use may cause psychosis through its effects on dopamine release [50].
* There is evidence that genetic factors may influence the risk of psychosis in adults who used cannabis as adolescents [51,52]. This may help explain why the vast majority of cannabis users do not develop psychosis.

However, the nature of these studies is such that their results can be explained by the possibility that the presence of psychosis or a psychotic disorder leads to use of cannabis.

A related question is whether cannabis use exacerbates symptoms in patients with established psychotic illnesses such as schizophrenia. A systematic review of longitudinal studies found cannabis use was consistently associated with increased relapse of psychosis, rehospitalization, and poor compliance with treatment [53]. However, the review concluded that it is far from settled that cannabis caused these worse outcomes, because the studies did not adjust for confounding factors such as baseline illness severity, use of alcohol and other drugs, personality traits, and sociodemographic characteristics. In addition, some studies reported better outcomes in patients using cannabis, for example, an association between cannabis dependence and reduced negative symptoms.

Depression — Cannabis use does not appear to cause depression.

* A systematic review of longitudinal studies did not find a significantly increased risk of depression for those who ever used cannabis compared to those who did not [49].
* A twin study concluded that comorbidity of cannabis dependence and major depressive disorder is probably due to genetic and environmental factors that predispose to both outcomes [54].

Amotivational syndrome — A state of chronic complacency, passivity, aimless drifting, introversion, apathy, and lack of motivation and productivity has been attributed to the long-term use of marijuana and termed the "amotivational syndrome" [55]. One case-control study found that individuals who smoked cannabis a mean of 18,000 times and a minimum of 5000 times were significantly less likely to graduate college compared to controls (44 versus 78 percent), and significantly less likely to earn 30,000 US dollars or more per year (49 versus 74 percent) [56]. However, other conditions such as depression or limited career aspirations can produce similar symptoms and outcomes. In addition, a study that compared individuals who used cannabis seven days per week versus those who had never used cannabis found no difference in level of motivation as measured by scores on the Apathy Evaluation Scale [57]. Furthermore, other studies report that the adverse consequences of cannabis use may diminish or disappear with sustained abstinence or reduction in use. (See 'Long-term outcomes' above.)

Cardiovascular — Cannabis intoxication usually causes an increase in sympathetic activity and a decrease in parasympathetic activity, resulting in tachycardia and an increase in cardiac output with little or no increase in blood pressure [58]. High doses of marijuana inhibit sympathetic activity and increase parasympathetic activity, leading to bradycardia and hypotension. There have been reports of reversible EKG abnormalities affecting the P and T waves and the ST segment, and an increase in supraventricular and ventricular ectopic activity.

Marijuana smoking may pose a risk of cardiovascular events for older people with coronary artery or cerebrovascular disease, because of increased catecholamines, increased carboxyhemoglobin levels, increased cardiac work, and possible episodes of intense postural hypotension [59].

A large study of myocardial infarction found that smoking cannabis rarely triggered this event. Among the cannabis users who did sustain an acute myocardial infarction, the risk was nearly five times higher within the first hour after smoking compared to periods of nonuse (relative risk 4.8, 95% CI 2.9-9.5) [60]. The elevated risk rapidly declined thereafter.

Immune system — Cannabis use appears to suppress aspects of immunological function, but it is not clear whether this causes increased rates of infection or other problems [48,61].

Reproductive — Cannabis use suppresses secretion of testosterone in men [62], which may decrease libido and lead to impotence and gynecomastia. Cannabis use also causes decreased sperm count and motility. Changes in semen characteristics seen with heavy marijuana smoking may cause increased infertility [63].

Chronic cannabis use increases prolactin levels in women [64], which may cause galactorrhea.

The impact of prenatal marijuana use on the infant is not clear. Perinatal outcome and marijuana use are discussed separately. (See "Substance use in pregnancy", section on 'Marijuana'.)

Dental — Marijuana smoking may be associated with increased periodontal disease. In a prospective cohort study of 903 subjects, marijuana use was associated with a significantly higher incidence of periodontitis at age 32 years after controlling for tobacco smoking and a number of other potential confounders related to dental hygiene and regular dental care (OR 2.2, 95% CI 1.2-3.9) [65].

Ophthalmologic effects — Smoking marijuana causes corneal vasodilation (red eyes) and reduction of intraocular pressure .


Lo más interesante lo he puesto en negrita.
Ahora que se atreva alguien a contradecir este artículo, que me descojono.


Lo llevan haciendo todo el thread.


No voy a entrar en la demagogia de los desordenes psicóticos porque hasta el alcohol es propenso de producirlos. Pero te diré que lo del síndrome amotivacional no se toma demasiado en serio en la comunidad cientifico-médica, los primeros reportes sobre este trastorno empezaron a aparecer a mitad del siglo pasado cuando es una droga que lleva muchísimos siglos siendo usada con fines recreativos. Pero hey, hay que agradecer a los señores de UpToDate que después de tantos milenios de uso hayan descubierto ellos solitos que causa síndrome amotivacional. [bye]

Por otra parte, supongo que a estas alturas todos conoceis que el cannabis es legal en Holanda, hasta ahora no ha aparecido ningún ejercito de chavales zombis psicóticos por allí o no han querido contarnoslo. Supongo que como se suele decir nos llevan años de ventaja.

También quiero agradecerte compañero Deathlife que te preocupes tanto por mi salud y quieras mantener el cannabis prohibido por todas esas cosas malas que me produce, te recuerdo (o te informo, mejor) de que la aspirina mata a 20.000 personas al año en EEUU y también te agradecería que posteases algun informe médico donde reseñen los peligros de este compuesto, porque también soy consumidor ocasional de aspirina cuando sufro algún dolor y supongo que te parecerá mal.

Y para acabar, me gustaria recordaros un fragmento de nuestra historia reciente y no me voy a ir muy lejos, años 20, 30, los que apoyaban la legalización del alcohol argumentaban que era el causante de todos los males del hombre, que trastornaba a la gente y causaba violencia... California fué el primer estado en revocar la prohibición del alcohol y mas tarde siguieron todos los demás estados, hoy 60 años después, el alcohol es una droga socialmente aceptada y la gente considera que uno puede llegar a viejo manteniendo un consumo responsable. Os suena el cuento?

Venga un saludo [bye]
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
¿ Desde cuándo espeihn es una sociedad responsable ?

Y si ya me pones el ejemplo del alcohol me parto... ya que en nuestro país apenas se consume ....... Imagen
Aqui uno que se acaba de levantar y se pondra a estudiar despues de haberse pegado ayer la fumada padre. OH WAIT!! Ha debido ser un sueño que no esta legalizada y por lo tanto no se puede fumar!!
A este paso tendré que huir a tijuana para ir a calif... oh wait...
también te agradecería que posteases algun informe médico donde reseñen los peligros de este compuesto, porque también soy consumidor ocasional de aspirina cuando sufro algún dolor y supongo que te parecerá mal.

Pues la aspirina ya casi no se receta, precisamente por esos efectos adversos. Como mucho se usa de antiagregante plaquetario.

Pero hey, hay que agradecer a los señores de UpToDate que después de tantos milenios de uso hayan descubierto ellos solitos que causa síndrome amotivacional.

Pues todo lo que sea descubrir enfermedades alabado sea, que se haya tardado mucho en descubrirlo no indica nada, ahí tienes el alzheimer.

PD: un consejo, si intentas desacreditar artículos científicos hazlo aportando otros artículos, sino nadie te va a tomar en serio. No porque no tengas razón (aunque yo opino igual que el artículo, ya que es lo que me enseñaron en la facultad) sino porque aquí podemos debatir todo lo que queramos pero sin demostración no tiene valor nada de lo que digamos.


Saludos
Cecil_Harvey escribió:No voy a entrar en la demagogia de los desordenes psicóticos porque hasta el alcohol es propenso de producirlos. Pero te diré que lo del síndrome amotivacional no se toma demasiado en serio en la comunidad cientifico-médica, los primeros reportes sobre este trastorno empezaron a aparecer a mitad del siglo pasado cuando es una droga que lleva muchísimos siglos siendo usada con fines recreativos. Pero hey, hay que agradecer a los señores de UpToDate que después de tantos milenios de uso hayan descubierto ellos solitos que causa síndrome amotivacional. [bye]

Por otra parte, supongo que a estas alturas todos conoceis que el cannabis es legal en Holanda, hasta ahora no ha aparecido ningún ejercito de chavales zombis psicóticos por allí o no han querido contarnoslo. Supongo que como se suele decir nos llevan años de ventaja.

También quiero agradecerte compañero Deathlife que te preocupes tanto por mi salud y quieras mantener el cannabis prohibido por todas esas cosas malas que me produce, te recuerdo (o te informo, mejor) de que la aspirina mata a 20.000 personas al año en EEUU y también te agradecería que posteases algun informe médico donde reseñen los peligros de este compuesto, porque también soy consumidor ocasional de aspirina cuando sufro algún dolor y supongo que te parecerá mal.

Y para acabar, me gustaria recordaros un fragmento de nuestra historia reciente y no me voy a ir muy lejos, años 20, 30, los que apoyaban la legalización del alcohol argumentaban que era el causante de todos los males del hombre, que trastornaba a la gente y causaba violencia... California fué el primer estado en revocar la prohibición del alcohol y mas tarde siguieron todos los demás estados, hoy 60 años después, el alcohol es una droga socialmente aceptada y la gente considera que uno puede llegar a viejo manteniendo un consumo responsable. Os suena el cuento?

Venga un saludo [bye]


Hace "milenios" no existían los métodos médicos actuales. Por otro lado, el artículo no habla sólo de los efectos de la marihuana sino en su sprimeras líneas ya habla de la concentración de ciertos compuestos como carcinógenos en uan cantidad superior al tabaco.

Que no te creas los efectos aún tiene un pase; pero ignorar que es perjudicial por el simple hecho de la presencia de sustancias peligrosas ....


Salu2
Wence-Kun escribió:A este paso tendré que huir a tijuana para ir a calif... oh wait...

Yo creo que por ejemplo en la América latina no serviría de nada sino se hace una legalización conjunta.
Está claro. La gente ni lee ni quiere leer
coxplay está baneado del subforo por "flame y faltas de respeto"
Acabarian con el sustento de muchas familias de etnia gitana :(
(mensaje borrado)
dark_hunter escribió:
también te agradecería que posteases algun informe médico donde reseñen los peligros de este compuesto, porque también soy consumidor ocasional de aspirina cuando sufro algún dolor y supongo que te parecerá mal.

Pues la aspirina ya casi no se receta, precisamente por esos efectos adversos. Como mucho se usa de antiagregante plaquetario.

Pero hey, hay que agradecer a los señores de UpToDate que después de tantos milenios de uso hayan descubierto ellos solitos que causa síndrome amotivacional.

Pues todo lo que sea descubrir enfermedades alabado sea, que se haya tardado mucho en descubrirlo no indica nada, ahí tienes el alzheimer.

PD: un consejo, si intentas desacreditar artículos científicos hazlo aportando otros artículos, sino nadie te va a tomar en serio. No porque no tengas razón (aunque yo opino igual que el artículo, ya que es lo que me enseñaron en la facultad) sino porque aquí podemos debatir todo lo que queramos pero sin demostración no tiene valor nada de lo que digamos.


Saludos


No intento desacreditar nada, faltaría mas. Aparte que para detectar un síndrome amotivacional o una desmotivación del individuo e indiferencia acerca del entorno no se necesita tener muchos avances, es una modificación de la conducta.

Puedo entender perfectamente que no te guste fumar porros, pero tienes los mismos prejuicios con una persona que se beba un cubata?

EFECTOS A LARGO PLAZO:
El consumo excesivo de alcohol puede provocar importantes problemas de salud, conflictos familiares y sociales. Estos efectos pueden presentarse incluso en el caso de personas que no hayan desarrollado una dependencia y, por tanto, no sean consideradas alcohólicas. Destacan los siguientes:

• Hipertensión arterial
• Alteraciones del sueño
• Gastritis
• Agresividad
• Úlcera gastroduodenal
• Depresión
• Cirrosis hepática
• Disfunciones sexuales
• Cardiopatías
• Deterioro cognitivo
• Encefalopatías
• Demencia
• Cáncer
• Psicosis


A lo que quería llegar yo es a la siguiente pregunta, qué problema teneis con las personas que les gusta fumar un poco de marihuana cuando les apetece? por qué esa obsesión con marginarnos y tratarnos de despojos humanos?
Cada uno tenemos una opinión y nadie nos va a alejar de ella. Me he dado cuenta de que no sirve de nada. Ni debatir, ni discutir, ni nada por el estilo.

Lo mejor, como conclusión y puesto que somos todos tan abiertos de mente y respetuosos con las opiniones ajenas, es tener a gente que decida por nosotros y nos sepan convencer de que es por nuestro bien.

Da igual el tema... Siempre acaba siendo una puñetera pelea de egos y, al final, de ego de bandos. En fin, por mí que la legalicen y que cada individuo haga con su cuerpo lo que quiera. Esa es mi opinión, y no voy a discutir con nadie XD

No merece.
Puedo entender perfectamente que no te guste fumar porros, pero tienes los mismos prejuicios con una persona que se beba un cubata?

Esto solo es desviar la atención pero ya que estamos cada vez bebo menos (y eso que ya bebía poco antes, solo en nochevieja, halloween, fallas...) y odio a la gente que va bebida conduciendo o que se dedican a putear a la gente cuando van borrachos. Pero esto no me impide estar tambien en contra de otras drogas, de ahí que diga que solo sea desviar la atención.

A lo que quería llegar yo es a la siguiente pregunta, qué problema teneis con las personas que les gusta fumar un poco de marihuana cuando les apetece? por qué esa obsesión con marginarnos y tratarnos de despojos humanos?

Ninguno, de hecho todos mis amigos (creo que se salvan 3) fuman porros. Pero no me gusta que la gente diga que no es malo o incluso que es sano cuando no es así, si fuman que sea porque quieren, no por ideas equivocadas.


Saludos
dark_hunter escribió:
Puedo entender perfectamente que no te guste fumar porros, pero tienes los mismos prejuicios con una persona que se beba un cubata?

Esto solo es desviar la atención pero ya que estamos cada vez bebo menos (y eso que ya bebía poco antes, solo en nochevieja, halloween, fallas...) y odio a la gente que va bebida conduciendo o que se dedican a putear a la gente cuando van borrachos. Pero esto no me impide estar tambien en contra de otras drogas, de ahí que diga que solo sea desviar la atención.

A lo que quería llegar yo es a la siguiente pregunta, qué problema teneis con las personas que les gusta fumar un poco de marihuana cuando les apetece? por qué esa obsesión con marginarnos y tratarnos de despojos humanos?

Ninguno, de hecho todos mis amigos (creo que se salvan 3) fuman porros. Pero no me gusta que la gente diga que no es malo o incluso que es sano cuando no es así, si fuman que sea porque quieren, no por ideas equivocadas.


Saludos


Cojones nadie dice que sea sano, y malo, hasta que punto puede ser malo? evidentemente todo abuso es malo, claro que la gente que conduce bebida debería estar en la cárcel y los que se dedican a putear iendo borrachos se merecen dos ostias, pero hay otra mucha gente que sabe usar el alcohol responsablemente y no tiene por qué tener problemas con ello, tampoco creo que se trate de beber cada vez menos, como autoprivandote de algo o reprimiendote tu mismo, bebe lo que te guste beber siempre que este dentro de un consumo responsable.

Pero como iba diciendo, hasta que punto puede ser malo llevar toda una vida siendo bebedor de unas copitas de vez en cuando o fumador de marihuana? yo (y no seré el único) conozco gente así y pasan de los 50, y no son gente enfermiza ni tienen problemas mas graves que otros que no lo hagan. Lo que está claro es que cuando uno bebe, fuma o lo que sea no está buscando obtener ningún benefício físico ni mejoras de ningún tipo, a no ser que nos metamos en el terreno del cannabis medicinal y tal y tal...
Cecil_Harvey escribió:
dark_hunter escribió:
también te agradecería que posteases algun informe médico donde reseñen los peligros de este compuesto, porque también soy consumidor ocasional de aspirina cuando sufro algún dolor y supongo que te parecerá mal.

Pues la aspirina ya casi no se receta, precisamente por esos efectos adversos. Como mucho se usa de antiagregante plaquetario.

Pero hey, hay que agradecer a los señores de UpToDate que después de tantos milenios de uso hayan descubierto ellos solitos que causa síndrome amotivacional.

Pues todo lo que sea descubrir enfermedades alabado sea, que se haya tardado mucho en descubrirlo no indica nada, ahí tienes el alzheimer.

PD: un consejo, si intentas desacreditar artículos científicos hazlo aportando otros artículos, sino nadie te va a tomar en serio. No porque no tengas razón (aunque yo opino igual que el artículo, ya que es lo que me enseñaron en la facultad) sino porque aquí podemos debatir todo lo que queramos pero sin demostración no tiene valor nada de lo que digamos.


Saludos


No intento desacreditar nada, faltaría mas. Aparte que para detectar un síndrome amotivacional o una desmotivación del individuo e indiferencia acerca del entorno no se necesita tener muchos avances, es una modificación de la conducta.

Puedo entender perfectamente que no te guste fumar porros, pero tienes los mismos prejuicios con una persona que se beba un cubata?

EFECTOS A LARGO PLAZO:
El consumo excesivo de alcohol puede provocar importantes problemas de salud, conflictos familiares y sociales. Estos efectos pueden presentarse incluso en el caso de personas que no hayan desarrollado una dependencia y, por tanto, no sean consideradas alcohólicas. Destacan los siguientes:

• Hipertensión arterial
• Alteraciones del sueño
• Gastritis
• Agresividad
• Úlcera gastroduodenal
• Depresión
• Cirrosis hepática
• Disfunciones sexuales
• Cardiopatías
• Deterioro cognitivo
• Encefalopatías
• Demencia
• Cáncer
• Psicosis


A lo que quería llegar yo es a la siguiente pregunta, qué problema teneis con las personas que les gusta fumar un poco de marihuana cuando les apetece? por qué esa obsesión con marginarnos y tratarnos de despojos humanos?


No te falta razon. Por fumar porros de vez en cuando ya te encuentras el que dice pues si tan poco te quieres por que no te suicidas?? Sacando sus propias conclusiones, el que fuma lo hace para evadirse de la realidad porque su mundo es una mierda y para vivir en una ficcion mejor palmarla. Una falta de respeto enorme por ejercer una actividad que a el no le incumbe. Y todos hemos escuchado esas frases de algun conocido.

Pero como ha dicho bien mi compi Cecil, muchas de las cosas que hacemos tienen un efecto negativo a largo plazo. El que bebe por ahi, el que se acuesta con la primera que ve, el que esnifa hasta las lineas de trafico, el que se pasa las 24horas delante del ordenador jugando al wow, el que cree que cada vez que pilla el coche tiene que hacer pole en su parrilla imaginaria, el que antes de tener los huesos desarrollados ya se pasaba 5 horas en el gimnasio cada dia, el que no puede parar de comer y se derrite cuando ve una botella de cocacola sin fondo, el colgado que clava la navaja al primero que le mira mal, etc etc.

A todos estos casos y muchos mas que no merece la pena citar, los tratais como parias?? O no interesa. Pensadlo bien, no es que sea una mala conducta propia de un dictador, es que teneis metido en la cabeza que fumar porros es desvalorizar la raza humana cuando es precisamente todo lo contrario, una eleccion!! eleccion, algo unico de las personas. Por si fuera poco es una eleccion que no hace daño absolutamente a nadie. No hay daño pasivo como con el tabaco porque no me voy a meter en un bar a fumar leños. No hay daño de conducta porque fumarlos no te altera sino todo lo contrario, no es como el alcohol que igual iendo muy taja te pones a destrozar el mobiliario urbano. No hay daño de mono porque el mono fisico no existe, solo el sicologico que se puede dar con cualquier sustancia o situacion no solo con la hierba. No voy a robar para pagarme esa droga porque esa droga tiene un precio que un niño de 10 años podria costearse y aun no pudiendose costear no hay la necesidad de fumar y aun habiendo necesidad siempre hay colegas que te pueden prestar igual que tu les prestas a ellos.

Que es malo para la salud?? Pues si, pero tambien lo es comer con sal. Vale que los daños no son los mismos pero tampoco produce los mismos daños la hierba que el jaco. Todos conocemos el tipico fumeta que a duras penas puede hablar aun sin haber fumado, tambien todos conocemos el tipico borracho de barrio que lo ha perdido todo y no por ello maldecimos la existencia de papi cuando se toma su copa de vino en las comidas. Reflexion y tolerancia
Neo, solo te ha faltado una palabra: equilibrio.

Muy de acuerdo con tu comentario. :)
Tenemos muchas drogas en la sociedad totalmente legales y son legales porque interesa que lo sean. Ahora interesaria que la marihuana la legalizasen para terminar con el trafico y que el estado se lucre con ello. Si la legalizasen, los primeros años tendriamos un aumento desmesurado del consumo hasta que la gente se acostumbrase. Quien posee algo alfinal lo acaba aburriendo, si eso no lo tienes supone un reto obtenerlo.
Lo que nos tendria que preocupar es en que se dedicarian las mafias que viven de la droga si la legalizamos, porque no desaparecerian, sino se dedicarian a delinquir en otros campos.. y no de marihuana precisamente.
Broz escribió:Tenemos muchas drogas en la sociedad totalmente legales y son legales porque interesa que lo sean. Ahora interesaria que la marihuana la legalizasen para terminar con el trafico y que el estado se lucre con ello. Si la legalizasen, los primeros años tendriamos un aumento desmesurado del consumo hasta que la gente se acostumbrase. Quien posee algo alfinal lo acaba aburriendo, si eso no lo tienes supone un reto obtenerlo.
Lo que nos tendria que preocupar es en que se dedicarian las mafias que viven de la droga si la legalizamos, porque no desaparecerian, sino se dedicarian a delinquir en otros campos.. y no de marihuana precisamente.


El I+D+I en el mundo del crimen creo que es lo único que nunca deja de evolucionar... Preocuparse por eso a partir del asunto que estamos tratando creo que no es productivo ni pertinente. De eso se tendría que ocupar quien se tiene que ocupar, pero debe ser un tema bastante complicado como para meter mano.

Aun así estoy de acuerdo en parte, ya que las mafias tienen muchas más alternativas que la marihuana, de hecho la marihuana yo la concibo ya como bien de uso común. No es raro ver a gente cultivando su propio material. Ahora las mafias y redes de crimen organizado creo que lo tienen montado en otro sitio.

Un saludo.
Estoy a favor de la legalizacion pero no voy a dar mi opinion y solo voy a poner un video

http://www.youtube.com/watch?v=hMM_T_PJ0Rs
Aunque el video lo veo muy fantasioso (mas que nada porque se requiere de una sociedad madura y que acepte que cada quien toma sus decisiones) (que SI, sabemos que la marihuana es mala xD), lo que si veo verdad es el final del video, y es precisamente algo que se reduciría drásticamente y con eso estoy deacuerdo.
Lo que yo no se es porque la gente se preocupa tanto por mi salud, a lo mejor sere alguien importante y no lo se.
ARESSI_YASHIRO_ escribió:Estoy a favor de la legalizacion pero no voy a dar mi opinion y solo voy a poner un video

http://www.youtube.com/watch?v=hMM_T_PJ0Rs


Grande!!!

De los mejores post que he visto hoy [buenazo]

Hay que ver lo que da de si un video bien hecho... está super bien explicado.

Si ilegalizas este tipo de cosas, crece la delincuencia, el narcotráfico y bajan los impuestos.

Muy bueno.
Que paso alfinal? es legal o no?
255 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6