Yo he hecho muchas pruebas y mods y aunque emadeloc ya ha explicado bastante bien la teoría, añadiré mi "práctica" comprobada por mi.
Como la mayoría, he buscado jugar de la mejor manera posible a mis cosas retro con mods RGB, hacks, escaladores,teles de tubo vs LCD, etc. En N64 pillé el mod RGB y desactivé con el parcheador su antialising, de hecho tengo en el flashcard carpeta con los juegos sin modificar y carpeta con los modificados para quitar el suavizado.
La N64 sin suavizado en la mayoría de casos gana pixelaciones y no sé ni como definirlo, porque estoy va a sonar raro, pero intento explicarlo: En la lejanía pierde "nitidez" porque todo se convierte en una amalgama de pixeles como PS1 y SS, con el suavizado se genera como un difuminado que aunque evidentemente no vas a ver eso en HD si conviertes esos cuadraditos de colorinches en algo más reconocible y natural y no en una especie de mosaico de iglesia cristiana de la alta edad media. Y a mayores, según el juego claro, se percibe el dithering también.
La diferencia es que aun con todo esto, tanto las pixelaciones como el dithering en N64 son menos intensos que en PS1/SS. Todo lo anterior es en CRT, en LCD cuando la probé pasa lo mismo, pero es todavía mucho más notorio aunque esto es lo mismo para todas en SS/PS1 en LCD el dithering y las pixelaciones son muchísimo más notorias, juegos como Silent Hill ves directamente como si todo el LCD de repente se hubiera manchado de motas.
Hay mucha falacia y leyenda urbana en cuanto a la niebla y el suavizado de N64, gran parte de ella desde una perspectiva posterior donde los videojuegos mejoraron mucho, los emuladores mejoraron mucho también, especialmente PS1 que fue de las primeras en las que todo el mundo empezó a emular hace 20 años el sistema aplicando filtrado bilineal, suavizados y resoluciones 480-600p en monitores VGA, etc que visto lo visto, la gente asimiló que así era el hardware original en CRT en 199X.
También hay que tener en cuenta que muchos cuando piensan en los graficazos de PS1 piensan en Resident, Final Fantasy, Chrono Cross, Fear Effect, etc. En juegos que usan fondos y videos para los escenarios pseudo 3D no es necesario niebla ni filtros ni correción de perspectiva ni nada, pero el precio a pagar son cámaras fijas, tiempos de carga continuos y limitaciones en el diseño de gameplay y mecánicas, etc. Todavía en la siguiente gen se podría decir que los mejores gráficos sin entrar en matices son de juegos pre-renderizados (REmake, Onimusha, Baten Kaitos, etc), pero a nivel 3D poligonal y todo lo que ello trajo o retrasabamos 10 años muchísimos juegos importantes para que se vieran "perfectos y finos" o empezabamos a aceptar limitaciones, apaños, recortes, etc. En Resident Evil el 99% del tiempo no tienes más de 1-2 enemigos en una instancia, deberíamos esperarnos a 2005 a que el hardware pudiese ofrecer hordas reales?
En este contexto es en el que hay que valorar lo que ofrecía N64, a todos nos gustaría mejores distancias de dibujado, más nitidez, más res, más FPS, trazado de rayos, etc. Pero en los 90 y salvo excepciones muy caras ya señaladas en este libro, eso no lo ofrecía ni tenía acceso a ello ni Dios. Para muchos, el primer FPS 3D con diversidad de objetivo, una IA que no se limitara solo a reaccionar por entrar en su radio de acción y simplemente atacarte directamente sin hacer otra cosa, etc. fue Goldeneye, no se trata de si fue el primero o no del planeta en hacerlo, se trata de que fue uno de los primeros en popularizarse y extenderse por toda una generación de jugadores, igualmente de nada sirve que hubiera gente en los 90 ya jugando en LAN a Doom, para muchos su primer FPS cooperativo/competitivo fue Goldeneye esto no hace que Doom desparezca de la historia, de hecho Doom sigue siendo por meritos propios un juego eterno y todavía muy jugado, pero hay hueco para más de un único juego en la vida. Y N64 tiene muchísimos más ejemplos como este.
No es que sea algo exclusivo de N64 tampoco, para muchos nuestro primer survival horror o RPG fue Resident 1 o 2 y FFVII u VIII en PS1 y nadie le resta meritos a PS1 por ello, pese a que en PC algunos ya habrían jugado Alone in the Dark 1 y 2 en el 92 y 93, incluso habría jugadores de 3DO que lo jugaron antes en consola, que leches es que incluso tuvo que existir jugadores de 3DO en la época que fueron los primeros del planeta en jugar al primer survival horror 3D poligonal, pero eso no va a hacer que los millones que empezamos con Resident Evil dejemos de valorar a PS1 como puerta de entrada y su gran valor como sistema por ello. Pese a que RE1 también estuvo en Saturn por ejemplo. Y lo mismo con FFVII, los JRPG ya tenían como 10 o más años cuando salió este, hubo mejores juegos de rol en PC en la propia época o al menos juegos donde realmente roleabas como Fallout y Baldurs Gate.
En PS1 para muchos también fue su primer FPS y Plataformas 3D con MoH, Crash o Spyro y se valora a dicho sistema igualmente por esos aportes. Hay cabida para apreciar todos los sistemas, valorar a uno no implica tener que restarle a otro obligatoriamente, decir que N64 tiene diversas joyas en su catálogo no implica renunciar o sacrificar tu amor por Parasite Eve, Medievil, Panzer Dragoon o SEGA Rally.
Si realmente consideras que N64 está sobrevalorada porque realmente no aporta ni ofrece absolutamente nada pues perfecto es una opinión más, pero considerar que está sobrevalorada porque ofrece menos que "X" o no ofrece lo mismo que "Y" o que "Z" ofrecía lo mismo o mejor. Es cambiar el tema del hilo de si está o no sobrevalorada a "qué prefieres a papá o a mamá?"
Sceptre_JLRB escribió:Hay que ponerse también en el contexto de la época. "El futuro" era el 3D, "todo el mundo" quería 3D porque era realista moverse en espacios tridimensionales y ampliaba por completo la concepción que se tenía del videojuego. Pero, con lo que se tenía hasta la llegada de N64, lo que cortaba ese realismo y daba la sensación de imperfección eran, para una buena parte de usuarios, las pixelaciones en elementos cercanos y zooms y el baile de polígonos. El 2D "era odiado", los píxeles "eran odiados". Se fantaseaba con el momento en que te pudieras mover en un espacio 3D sin que se deformaran los elementos ni se pixelaran las texturas.
Con N64 se buscó esto a toda costa, aunque implicara introducir esa serie de filtros de postprocesado. Pero el objetivo se cumplió sobradamente y realmente fue impactante ver esas 3D, la diferencia estaba clara. A mí personalmente el resultado me impactó, y de paso también se curraron lo más importante: Los juegos. Joyas atemporales donde, lo principal, la diversión y la innovación estaban a la cabeza.
Eso sí, eché de menos las maravillas 2D de Saturn y las grandes joyas tan populares de PSX, las intros CGI y música de calidad del formato CD, y en lo técnico también me chocó un poco que las 3D en PSX se notaban como con mayor poligonaje y que al final también se llegaron a implementar por software algunos de los efectos de suavizado de la N64 con resultados bastante aceptables. Era también lo bueno de la época, que cada máquina tenía su encanto y su personalidad, siempre te quedabas con la espinita clavada de no haberlas tenido todas, sensación que prácticamente desapareció de PS360 en adelante, debo decir.
Sólo conozco Rascal como truco de suavizado en PS1 ¿Cuales otros hay? El de Rascal es muy resultón y muy ingenioso, pero sólo funciona si la consola puede renderizar juegos a 60fps por lo que no es aplicable al resto del catálogo.