› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
SuperPadLand escribió:Seideraco escribió:SuperPadLand escribió:Pues ni idea de ese Indiana Jones, el juego en N64 fue exclusivo de USA y sólo en videoclubs, no se podía comprar. Desconozco el motivo. Tuvo versión en PC, pero sin soporte para pad creo.
Era lo habitual. Para habilitar modos de alta resolución en N64 hacía falta tener el Expansion Pak. Yo me lo pillé sin dudarlo para poder probar todos los juegos de la mejor manera posible con el V64 Jr. Los juegos lo detectaban sin problema al cargarlos desde el V64 Jr.
Y en el enlace que he puesto en mi mensaje anterior aparece el uso que cada uno de esos juegos le daban al Expansion Pak.
Sobre el POD, lo pone en el título del video, un Pentium 166 MMX. Pero te aseguro que iba igual en cualquier cafetera de PC. No pedía absolutamente nada de CPU. ¿No ves la geometría de los escenarios? xD
El juego iba tan fluido que lo regalaban en muchas tarjetas gráficas 3D de la época. Era un buen juego para mostrar las capacidades de las tarjetas 3D en cualquier ordenador. Y soportaba todos los APIS del mercado, por software, Opengl, Direct3D y Glide.
Saludos.
Pero que precio tiene esa torre? A mi no me sorprende que un PC mueva más res y fps o polígonos, pero a que coste? Mi PC de 1500€ nuevo se come a mi Series S de 207€, pero es infinitamente más rentable cada € invertido en la S que no en mi PC a nivel de juegos.
4viX escribió:Pues de las 200.000 no bajaría.
Te da para comprar las tres consolas de la generación, el V64 para jugar a los ntsc a 50hz, te sobra dinero para la futura Dreamcast y para irte de vacaciones a los países nórdicos para jugar online.
De segunda mano. En la época...
Señor Ventura escribió:¿Y que tal rinde ese pod en un pentium 90/100?.
Si el vídeo es una captura sobre hardware original igual no reescala mucho, no lo se.
Por último, puedes poner de ejemplo la voodoo que quieras, pero "ampliar el pc" no es lo mismo que "ampliar la n64". Lo has leído pero lo ignoras muy convenientemente: N64 ES UN DISEÑO CERRADO QUE CONTEMPLA EL DIRECCIONAMIENTO DE 8MB YA DESDE 1994.
Un pc, pese a no ser un diseño cerrado, los hardwares que montas si contemplan un hardware cerrado (hay límites), pero si hablamos de cuanto tenía de poco meritorio la n64, tienes que compararla con algo equivalente en pc (y a ser posible en ms dos, porque windows come recursos).
Ridge racer funciona a 60fps (comparación con switch, para observar que no hay discrepancias en la suavidad):
https://www.youtube.com/watch?v=XmscN2af9WA
Resolución normal a 320x240, aunque tiene un modo de alta resolución que no serán 640x480, y no se si en esas condiciones podrán seguir ofreciendo 60fps, pero tu ves esto, y no puedes sacar tanto pecho con el pod.
Recuerda, un p166mmx con una voodoo1, y posiblemente mas de 8MB de ram, es considerablemente mas caro de lo que fue una n64, a la cual hay que considerar sus posibilidades con proporción.
Sexy MotherFucker escribió:@yuragalo joder; ess que te paras a pensarlo... Y a la "Pley" puedes jugarla oficialmente en:
- En cualquiera de las + de 100 millones de PlayStation repartidas en el mundo.
- En Dreamcast vía Bleemcast, que aunque breve, fue oficial en su día.
- En cualquiera de las + de 150 millones de Ps2.
- En cualquier Ps3, tanto por hardware como por store.
- En PS4 y Ps5 por Store... ¿Y algo más?
- ¿En Vita o PSP por Store?
A la N64 en N64 y stores de Nintendo.
Está claro lo que cala y lo que no cala en la sociedad
Sceptre_JLRB escribió:Escribes exactamente igual, te expresas exactamente igual (muletilla del "Y... Y... Y..." incluida), dices exactamente lo mismo y con las mismas faltadas, siempre intervienen ambos consecutivamente con 2-3 min de diferencia en el último login, flameas igual, lo metes cuando te pillan trolas o no te hacen casito y casualmente lo creaste en estos últimos días en los que te has instalado en este hilo y donde tienes más de la mitad del historial de mensajes de tu feed, casualmente ahora como te han pillado le haces una autorréplica al clon de una frase que ya tú mismo soltaste, etc.
Eres muy torpe.
Lag_Sinatra escribió:Según he podido disfrutar estos últimos años de algunas de las joyas más clásicas, he podido percatarme de algo cuando me tocó explorar la 5ª generación:
N64 es sin duda la más sobrevalorada.
Que nadie se lo tome a mal, de hecho fue la primera consola de 5ª gen que he podido adquirir ya que siempre que he preguntado en el entorno más inmediato de mis padres, había cierto debate entre PSX y N64. Además, gráficamente, me atraía más el 3D de la N64 de cualquier consola de 5ª generación.
El "chasco" fue por comprar los juegos más TOP y más jugados del sistema: Pokemon Stadium, Smash Bross, Ambos Zeldas, Golden Eye, Mario Kart...
Al ser en su mayoría, juegos que han marcado un legado hasta la actualidad, la salida de cada vez, mejores versiones de esas IPs que he podido disfrutar (Pokémon Escudo/Espada, Smash Bross Ultimate, Zelda Twilight Princess....), hacen que sus juegos en N64 sean insípidos y muchos de ellos con controles innecesariamente horribles. Así que me dediqué a profundizar en su catálogo y... apenas 300 juegos? Bueno, quizás pocos pero de calidad. O eso pensaba. Lamentablemente ya tenía en mis manos el mejor catálogo de la consola y el resto de añadidos tan sólo bajaba el nivel...
No tengo, a día de hoy, una razón por la cual enchufar y jugar a una N64. Quizás con amigos podamos echarnos unas partidas por las risas al Smash Bross o al Mario Kart, pero ahí paro de contar.
Luego he visto las diferencias de tamaño de catálogo, exclusivos y de calidad de sus contrapartes de PSX y Saturn y la diferencia es abismal. PSX aunque me cuesta al principio hacerme a sus gráficos, se deja jugar y encuentro cosas que me gustan más que lo que veo actualmente (Como el Tekken 3 que por aquí me recomendaron, muy divertido) y Saturn por su parte además incluye joyazas 2D únicas en su catálogo, con otros tantos juegos que estoy disfrutando y que sí me hacen poner una PSX o Saturn en una tarde para jugarlos.
No desmerezco lo que fueron esos Zeldas o ese Pokémon o ese Mario 64 que tantas veces ha sido reditado, simplemente que no son alicientes bajo un prisma actual jugarlos por varios aspectos ya comentados.
PD: Y el tema del mando tridente lo dejo para otro día.
4viX escribió:Que en una lista de 40 no esté el Resident Evil 2...
con la punta del nard...
Falkiño escribió:@Nepal77 me hace gracia la borrosidad. Me dan ganas de conectar mi N64 mañana y sacar unas fotillos y postear aquí su "borrosidad" a ver cuántos la véis de verdad![]()
Nadie, NUNCA, en los 90, dijo NUNCA nada de "borrosidad". Eso es lo que dicen muchos haters desde 2015 hasta hoy por la salida de vídeo compuesto en las LCD modernas. Animo a cualquiera que tenga una N64 REAL que meta un juego REAL en una pantalla CRT de consumo por compuesto y que también conecte una PSX o una Saturn por compuesto a la misma televisión y ponga fotos, comparemos la borrosidad de verdad![]()
Un saludo
Si ya de por si la n64 se ve borrosa en una crt, en una LED se te va a ver peor aun.
Cualquier tipo de señal de vídeo analógica en la Nintendo 64 es horrible (incluída la de los modelos transparentes), con el agravante de que encima el sistema emplea gráficos a 240p bañados en filtros gráficos. Con RGB mejora ALGO, pero es que incluso en un monitor Sony PVM aporta resultados mediocres; o sea que no me quiero imaginar en un LCD, PLASMA, LED.
El caso que hace poco me hice con una unidad en muy buen estado y cuando la estuve probando, en una televisión CRT ojo, no daba crédito a mis ojos.
La calidad de imagen que ofrecía era lamentable, todo muy borroso. La verdad es que no recordaba yo que fuera tan mala, pero ya sabéis que el tiempo lo cura todo.
Nepal77 escribió:La N64 se ve borrosa en CRT, porque tiene algún tipo de filtro activado de serie que no se puede quitar.
Nepal77 escribió:Los CRT ya de por si suavizan si ademas le aplicas un filtro de suavizado se emborrona. Es tan absurdo hacer eso como añadirle scanlines a un crt. Pues ponerle un suavizado para crt emborrona.
Las otras no se ven igual de borrosas.
sasenage escribió:También he de decir que cuando eramos pequeños ese filtro ni lo notábamos, jugando a 2metros de una TV de tubo de 21" no te dabas ni cuenta del efecto borroso
OscarKun escribió:Pues yo no estoy de acuerdo con que haya envejecido TAN mal a nivel jugable los grandes títulos de N64.
Sceptre_JLRB escribió:Hay que ponerse también en el contexto de la época. "El futuro" era el 3D, "todo el mundo" quería 3D porque era realista moverse en espacios tridimensionales y ampliaba por completo la concepción que se tenía del videojuego. Pero, con lo que se tenía hasta la llegada de N64, lo que cortaba ese realismo y daba la sensación de imperfección eran, para una buena parte de usuarios, las pixelaciones en elementos cercanos y zooms y el baile de polígonos. El 2D "era odiado", los píxeles "eran odiados". Se fantaseaba con el momento en que te pudieras mover en un espacio 3D sin que se deformaran los elementos ni se pixelaran las texturas.
Con N64 se buscó esto a toda costa, aunque implicara introducir esa serie de filtros de postprocesado. Pero el objetivo se cumplió sobradamente y realmente fue impactante ver esas 3D, la diferencia estaba clara. A mí personalmente el resultado me impactó, y de paso también se curraron lo más importante: Los juegos. Joyas atemporales donde, lo principal, la diversión y la innovación estaban a la cabeza.
Eso sí, eché de menos las maravillas 2D de Saturn y las grandes joyas tan populares de PSX, las intros CGI y música de calidad del formato CD, y en lo técnico también me chocó un poco que las 3D en PSX se notaban como con mayor poligonaje y que al final también se llegaron a implementar por software algunos de los efectos de suavizado de la N64 con resultados bastante aceptables. Era también lo bueno de la época, que cada máquina tenía su encanto y su personalidad, siempre te quedabas con la espinita clavada de no haberlas tenido todas, sensación que prácticamente desapareció de PS360 en adelante, debo decir.
SuperPadLand escribió:Sceptre_JLRB escribió:Hay que ponerse también en el contexto de la época. "El futuro" era el 3D, "todo el mundo" quería 3D porque era realista moverse en espacios tridimensionales y ampliaba por completo la concepción que se tenía del videojuego. Pero, con lo que se tenía hasta la llegada de N64, lo que cortaba ese realismo y daba la sensación de imperfección eran, para una buena parte de usuarios, las pixelaciones en elementos cercanos y zooms y el baile de polígonos. El 2D "era odiado", los píxeles "eran odiados". Se fantaseaba con el momento en que te pudieras mover en un espacio 3D sin que se deformaran los elementos ni se pixelaran las texturas.
Con N64 se buscó esto a toda costa, aunque implicara introducir esa serie de filtros de postprocesado. Pero el objetivo se cumplió sobradamente y realmente fue impactante ver esas 3D, la diferencia estaba clara. A mí personalmente el resultado me impactó, y de paso también se curraron lo más importante: Los juegos. Joyas atemporales donde, lo principal, la diversión y la innovación estaban a la cabeza.
Eso sí, eché de menos las maravillas 2D de Saturn y las grandes joyas tan populares de PSX, las intros CGI y música de calidad del formato CD, y en lo técnico también me chocó un poco que las 3D en PSX se notaban como con mayor poligonaje y que al final también se llegaron a implementar por software algunos de los efectos de suavizado de la N64 con resultados bastante aceptables. Era también lo bueno de la época, que cada máquina tenía su encanto y su personalidad, siempre te quedabas con la espinita clavada de no haberlas tenido todas, sensación que prácticamente desapareció de PS360 en adelante, debo decir.
Sólo conozco Rascal como truco de suavizado en PS1 ¿Cuales otros hay? El de Rascal es muy resultón y muy ingenioso, pero sólo funciona si la consola puede renderizar juegos a 60fps por lo que no es aplicable al resto del catálogo.
Señor Ventura escribió:¿Que pasa, que el mando de la n64 no va bien con manos grandes?.
Sexy MotherFucker escribió:Señor Ventura escribió:¿Que pasa, que el mando de la n64 no va bien con manos grandes?.
No va bien para los juegos de lucha en general.
Es 1 mando pensado por y para las 3D. Para los First Person Shooter va genial de hecho.
Sexy MotherFucker escribió:@Rai_Seiyuu el de GC al menos el stick analógico es Dios, y está ergonómicamente ubicado para el pulgar a diferencia de los mandos Sony. Resident Evil 4 por ejemplo en GC con stick, y en Ps2 con cruzeta, lo que hay.
Pero sí; para juegos de lucha de cualquier tipo no es lo más ideal. Aunque el movimiento 3D del Soul Calibur 2 es de lo mejorcito. El problema es cuando quieres combear.
El Wiimote está fuera de cualquier liga, como el brutal anal fisting. Sólo es apto para los que busquen experiencias diferentes.
Para mí ya no solo catálogo, ese mando con esa botonera hace correrse de gustirrin, peazo mando se sacaron de la mangaSexy MotherFucker escribió:@Rai_Seiyuu la fea es la Saturn.
La criticamos, pero al final la tía nos lleva al huerto.
peazo mando se sacaron de la manga![]()
Sexy MotherFucker escribió:Cuando ya no tocaba xD. En plena generación 3D.
A la Mega Drive le hubiese ido de fábula.
yuragalo escribió:Sexy MotherFucker escribió:Cuando ya no tocaba xD. En plena generación 3D.
A la Mega Drive le hubiese ido de fábula.
Si es para sustituir a los primeros modelos que usaban "rótula" para la cruceta, pues sí; pero los posteriores de 3 y 6 botones ya van muy finos, son una gozada también (tengo ambos modelos y son muy muy agradecidos, van de fábula)
El Megafire de 3 botones que tenía rótula pues me lo terminé quitando de encima en pro de estos últimos modelos, evitando los primigenios siempre
PD: cuando descubrí esa consola, gocé como un marrano el Duken Nukem 3D con ese mando, ya ni te cuento el Strifa Alpha, el Three Dirty Dwarves y Shining Force III
Sceptre_JLRB escribió:El 2D "era odiado", los píxeles "eran odiados".
yuragalo escribió:@Nepal77 supongo que por temas de patentes, ya que la de Nintendo estaba registrada, pero es eso, una suposición
Pero Sony sigue erre que erre...