¿Está sobrevalorada N64?

RDang cántales ésto si tienes algo que demostrar:

SuperPadLand escribió:
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:Pues ni idea de ese Indiana Jones, el juego en N64 fue exclusivo de USA y sólo en videoclubs, no se podía comprar. Desconozco el motivo. Tuvo versión en PC, pero sin soporte para pad creo.

Era lo habitual. Para habilitar modos de alta resolución en N64 hacía falta tener el Expansion Pak. Yo me lo pillé sin dudarlo para poder probar todos los juegos de la mejor manera posible con el V64 Jr. Los juegos lo detectaban sin problema al cargarlos desde el V64 Jr.

Y en el enlace que he puesto en mi mensaje anterior aparece el uso que cada uno de esos juegos le daban al Expansion Pak.

Sobre el POD, lo pone en el título del video, un Pentium 166 MMX. Pero te aseguro que iba igual en cualquier cafetera de PC. No pedía absolutamente nada de CPU. ¿No ves la geometría de los escenarios? xD

El juego iba tan fluido que lo regalaban en muchas tarjetas gráficas 3D de la época. Era un buen juego para mostrar las capacidades de las tarjetas 3D en cualquier ordenador. Y soportaba todos los APIS del mercado, por software, Opengl, Direct3D y Glide.

Saludos.


Pero que precio tiene esa torre? A mi no me sorprende que un PC mueva más res y fps o polígonos, pero a que coste? Mi PC de 1500€ nuevo se come a mi Series S de 207€, pero es infinitamente más rentable cada € invertido en la S que no en mi PC a nivel de juegos. [+risas]


Pues de las 200.000 no bajaría.
Te da para comprar las tres consolas de la generación, el V64 para jugar a los ntsc a 50hz, te sobra dinero para la futura Dreamcast y para irte de vacaciones a los países nórdicos para jugar online.
4viX escribió:Pues de las 200.000 no bajaría.
Te da para comprar las tres consolas de la generación, el V64 para jugar a los ntsc a 50hz, te sobra dinero para la futura Dreamcast y para irte de vacaciones a los países nórdicos para jugar online.


Y para comprarte un Sharp-X68000.

Imagen

De segunda mano. En la época...
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Señor Ventura escribió:¿Y que tal rinde ese pod en un pentium 90/100?.

Si el vídeo es una captura sobre hardware original igual no reescala mucho, no lo se.

Por último, puedes poner de ejemplo la voodoo que quieras, pero "ampliar el pc" no es lo mismo que "ampliar la n64". Lo has leído pero lo ignoras muy convenientemente: N64 ES UN DISEÑO CERRADO QUE CONTEMPLA EL DIRECCIONAMIENTO DE 8MB YA DESDE 1994.

Un pc, pese a no ser un diseño cerrado, los hardwares que montas si contemplan un hardware cerrado (hay límites), pero si hablamos de cuanto tenía de poco meritorio la n64, tienes que compararla con algo equivalente en pc (y a ser posible en ms dos, porque windows come recursos).


Ridge racer funciona a 60fps (comparación con switch, para observar que no hay discrepancias en la suavidad):
https://www.youtube.com/watch?v=XmscN2af9WA

Resolución normal a 320x240, aunque tiene un modo de alta resolución que no serán 640x480, y no se si en esas condiciones podrán seguir ofreciendo 60fps, pero tu ves esto, y no puedes sacar tanto pecho con el pod.

Recuerda, un p166mmx con una voodoo1, y posiblemente mas de 8MB de ram, es considerablemente mas caro de lo que fue una n64, a la cual hay que considerar sus posibilidades con proporción.

El Video del POD que he puesto está capturando una señal que emite a 640x480 60 fps. Da igual que captures a 720p a 1440p o a 4K, lo que verás será 640x480 porque la fuente original es 640x480. Y te repito que en Youtube hay que seleccionar como mínimo 720p60 porque Youtube NO emite a 60 fps videos a 480p,360p, 240p o 144p.

El POD funciona estupendamente en un Pentium a 90 y a 100 Mhz. Ya te he comentado que va a 60 fps en cualquier cafetera de PC. No he encontrado videos pero aquí tienes uno del Rayman 2 en Pentium 90 con Voodoo 1 y como puedes ver, tiene mejores gráficos y va más suave y fluido que en N64. A 640x480, como siempre van los juegos en Pc con una Voodoo., frente a los 320x240 de N64



Y aquí en N64 para comparar.



La Voodoo está tan preparada para funcionar con 8 MB de VRAM en 1996 como lo estaba la N64 para funcionar con el Expansion PAK. El soportar esa cantidad de VRAM en la Voodoo es algo que se implementa cuando creas el chip. Y lo diseñaron para soportar 4,6 y hasta 8 MB de VRAM.

Sobre el Ridge Racer 64 de N64 y el Ridge Racer 64 en Switch... ¿estás de coña? Ambos funcionan a 30 fps. No hay mejoras en el framerate en la versión de Switch, por eso no ves diferencias en la fluidez de ambas versiones.

¿En serio no sabes diferenciar cuando un juego va a 30 fps de cuando va a 60 fps? ¿Pero qué coño...? xD

Y ya he dicho mil veces que un PC Pentum P133 o P166 con una Voodoo es más caro que una Nintendo 64 pero tambien es mucho más potente. Que no soy yo el que se emperra en decir que N64 puede competir con los PCs de la época con una Voodoo.

Ah, y el Tomb Raider y el Glquake son juegos acelerados para Voodoo que corren bajo Msdos, no bajo Windows. Y tambíen tenías bajo MSdos el Carmageddon, el Screamer 2 y el Screamer Rally. La Voodoo funcionaba tanto bajo Msdos usando su API Glide como en juegos con Windows.

@Sceptre_JLRB No he puesto el POD como ejemplo de gran juego de carreras sino como ejemplo de juego mucho más potente técnicamente que cualquiera de ese género en N64. Le da mil vueltas a los Extreme G de N64, tanto al 1 como al 2. Y a 640x480 60 fps en cualquier PC con una Voodoo. Y lanzado en Febrero de 1997.

@4viX Igual que la Neo Geo y sus juegos eran carísimos al lado de una Snes o una Megadrive pero eso no evitaba que esos sistemas fueran comparados en su época. Y se siguen comparando hoy día. ¿Recuerdas las comparciones de los juegos convertidos por Takara en Snes y Megadrive frente a los originales de Neo Geo? Pues eso. Aquí igual. Nadie discute que el PC sea más caro. Lo que tampoco habría que discutir es que tambien es mucho mejor.

Saludos a todos.
@Seideraco ambos son putas mierdas que compré porque eran full 3d.
No tuve la suerte de solo comprar juegos buenos.
Sexy MotherFucker escribió:@yuragalo joder; ess que te paras a pensarlo... Y a la "Pley" puedes jugarla oficialmente en:

- En cualquiera de las + de 100 millones de PlayStation repartidas en el mundo.

- En Dreamcast vía Bleemcast, que aunque breve, fue oficial en su día.

- En cualquiera de las + de 150 millones de Ps2.

- En cualquier Ps3, tanto por hardware como por store.

- En PS4 y Ps5 por Store... ¿Y algo más?

- ¿En Vita o PSP por Store?

A la N64 en N64 y stores de Nintendo.

Está claro lo que cala y lo que no cala en la sociedad [Ooooo]



Imagen
Haciendo meritos para la camiseta...
Te dire el secreto del exito de Ps1:
Imagen
Imagen
Por cierto 150 millones de millones de Ps2, que justo cuando la Switch llega a la cifra de 150 millones aparecen 10 millones de Ps2 de la nada 15 años despues de que se dejara de producir jajaja
Imagen
A mi lo que me tiraba y mucho para atrás de la N64 no eran los FPS, que en su día no se quejaba mucha gente de eso, ni la niebla, aunque en su día si se hablaba de eso, pero las otras consolas también pecaban de eso. A mi lo que mas me tiraba para atrás era la borrosidad, las otras no tenían esa borrosidad. La N64 se ve horrible en un CRT a eso sumarle que, nintendo, como siempre, y para ahorrarse 4 duros, no puso el conector de RGB.

Y la borrosidad ademas me parece que es una decisión, errónea, de nintendo.

No es falta de capacidad, es que tiene aplicado algún tipo de filtro chusquero. La borrosidad de N64 es voluntaria [facepalm]

Horrible, horrendo, no hay palabras para describir porque eligieron hacer eso.

Me recuerda a los primero emuladores (de cualquier sistema no de n64) que tenían aplicado el filtro bilineal ese chusquero y se veía como si llevases gafas y le hubieses echado aceite.
Sceptre_JLRB escribió:Escribes exactamente igual, te expresas exactamente igual (muletilla del "Y... Y... Y..." incluida), dices exactamente lo mismo y con las mismas faltadas, siempre intervienen ambos consecutivamente con 2-3 min de diferencia en el último login, flameas igual, lo metes cuando te pillan trolas o no te hacen casito y casualmente lo creaste en estos últimos días en los que te has instalado en este hilo y donde tienes más de la mitad del historial de mensajes de tu feed, casualmente ahora como te han pillado le haces una autorréplica al clon de una frase que ya tú mismo soltaste, etc.

Eres muy torpe. [facepalm]

Este nivel de torpeza a la hora de utilizar la cuenta principal y los clones sólo se lo había visto hasta ahora a Rod "Plagiatraducciones" Mérida. ¿Serán hermanos? ¿Primos? ¿Cuñados?
@Bimmy Lee pero si con la principal ya es 1 metralleta....

¿De verdad necesita más?

Yo lo que veo del chaval es tiempo libre 100%

Cada vez que vengo está el tío

Yo ya no leo sus post, me limito a darle mi bendición xD

P.D: Estamos hablando de Seideraco, ¿No?
Pues si que va a tener cuerda el hilo XD . Yo diría que está todo dicho, ya es dar vueltas una y otra vez a los mismos argumentos. N64 tuvo cosas que molan y otras que no molan. ¿Sobrevalorada? Sí, por Nintendo sobre todo, que nos vendieron la moto a base de bien. ¿Fueron los únicos? No, otros se dedicaban a poner capturas del Aladdin de MD en anuncios de GameGear.
@AxelStone y otros hacer presentaciones con cgi, no sé salva ninguna [hallow] [burla2]
@AxelStone yo creo que en general la N64 genera antipatía pero se reconocen sus virtudes. Al menos conmigo pasa éso, máquina que conozco desde los 90.

Respecto a sus fans... Creo que han mejorado en este foro.

Eso sí: "Viva México cab*ones"
Seideraco, ese rayman de pc tiene el vsync desactivado, se gasta un tearing que hace llorar al niño jesús. Con todo, es un gran ejemplo de rendimiento en un pc mas contenido, pero que NO abundan los ejemplos así. Este pc ejecutando el rayman 2 en concreto me lleva 64MB de ram y disco duro (que no es baladí para el rendimiento). Y la cuestión es que solo la voodoo cuesta mas de lo que vale la n64, ya se te ha dicho varias veces.

Por otro lado, tal vez pienses que rayman 2 no puede subir la resolución en n64 solo porque no habilitan su uso con el expansion pack, pero eso no lo sabes (mario 64 si ha podido aumentar su rendimiento considerablemente). No es que se diga que n64 de la talla con estos hardwares de pc, se dice que a pesar de compararla con una voodoo 1, que es una bestia, no muerde el polvo. POD a 60fps no es un pedazo de logro tampoco, es un juego bastante liviano técnicamente.


Y si, ridge racer funciona a 30fps, ni que fuera una humillación haber dicho que funciona a 60fps... no debería pasar nada por reconocer que te equivocas constantemente y dejar el tema en paz.
De hecho RR64 es 1 portento de rendimiento.
Lag_Sinatra escribió:Según he podido disfrutar estos últimos años de algunas de las joyas más clásicas, he podido percatarme de algo cuando me tocó explorar la 5ª generación:

N64 es sin duda la más sobrevalorada.

Que nadie se lo tome a mal, de hecho fue la primera consola de 5ª gen que he podido adquirir ya que siempre que he preguntado en el entorno más inmediato de mis padres, había cierto debate entre PSX y N64. Además, gráficamente, me atraía más el 3D de la N64 de cualquier consola de 5ª generación.

El "chasco" fue por comprar los juegos más TOP y más jugados del sistema: Pokemon Stadium, Smash Bross, Ambos Zeldas, Golden Eye, Mario Kart...

Al ser en su mayoría, juegos que han marcado un legado hasta la actualidad, la salida de cada vez, mejores versiones de esas IPs que he podido disfrutar (Pokémon Escudo/Espada, Smash Bross Ultimate, Zelda Twilight Princess....), hacen que sus juegos en N64 sean insípidos y muchos de ellos con controles innecesariamente horribles. Así que me dediqué a profundizar en su catálogo y... apenas 300 juegos? Bueno, quizás pocos pero de calidad. O eso pensaba. Lamentablemente ya tenía en mis manos el mejor catálogo de la consola y el resto de añadidos tan sólo bajaba el nivel...

No tengo, a día de hoy, una razón por la cual enchufar y jugar a una N64. Quizás con amigos podamos echarnos unas partidas por las risas al Smash Bross o al Mario Kart, pero ahí paro de contar.

Luego he visto las diferencias de tamaño de catálogo, exclusivos y de calidad de sus contrapartes de PSX y Saturn y la diferencia es abismal. PSX aunque me cuesta al principio hacerme a sus gráficos, se deja jugar y encuentro cosas que me gustan más que lo que veo actualmente (Como el Tekken 3 que por aquí me recomendaron, muy divertido) y Saturn por su parte además incluye joyazas 2D únicas en su catálogo, con otros tantos juegos que estoy disfrutando y que sí me hacen poner una PSX o Saturn en una tarde para jugarlos.

No desmerezco lo que fueron esos Zeldas o ese Pokémon o ese Mario 64 que tantas veces ha sido reditado, simplemente que no son alicientes bajo un prisma actual jugarlos por varios aspectos ya comentados.

PD: Y el tema del mando tridente lo dejo para otro día.


Veintiocho años después y aún hay gente traumatizada con el mando tricornio. Increíble. 😂

Pero lo más curioso es ver cómo se intenta juzgar a la N64 con gafas del presente. Como si uno leyera el Quijote esperando que parezca una serie de Netflix, no sé si me explico. Claro que los controles de Ocarina o Goldeneye hoy rascan un poco… ¡han pasado casi tres décadas!

La N64 no va de cantidad. Va de impacto. Va de enseñar a la industria cómo se hace un plataformas en 3D (Mario 64), cómo se cuenta una historia épica (Ocarina), cómo se hace un shooter multijugador en consola (Goldeneye) y cómo se puede experimentar con narrativa y mecánicas locas (Majora’s Mask, Conker, Blast Corps…). No necesitas 2000 juegos cuando 20 te redefinen el medio.

Y lo del mando… vamos a ver: era raro, sí. Pero innovó a saco: primer stick analógico real, gatillo Z, memory pack, rumble pack... ¿Cuántas ideas de ahí acabaron copiando todos?

Imagen

Te dejo una lista rápida. Solo los cinco primeros ya valen más que medio catálogo de otras consolas de su época [beer]

1. TLOZ: Ocarina of Time
2. Super Mario 64
3. Perfect Dark
4. TLOZ: Majora's Mask
5. Goldeneye
6. Banjoo-Tooie
7. Paper Mario
8. Star Wars: Rogue Squadron
9. F-Zero
10. Mario Kart 64
11. Donkey Kong 64
12. Turok 2: Seeds of Evil
13. Conker's Bad Fur Day
13. Wave Race
14. Jet Force Gemini
15. Doom 64
16. Super Smash Brothers
17. Sin & Punisment
18. Banjo-Kazooie
19. Lyat Wars (Star Fox 64)
20. Mario Party 3
21. 1080 Snowboarding
22. Excitebike 64
23. Blast Corps
24. Pilot Wings 64
25. Doom 2
26. Star Wars Episode I: Racer
27. F1 World Grand Prix II
28. World Drive Championship
29. Mischief Makers
30. Ogre Battle 64
31. Beetle Aventure Racing!
32. ISS 98
33. Diddy Kong Racing
34. Castlevania: Legacy of Darkness
35. The New Tetris
36. Wipeout
37. Mario Tennis
38. Raynman 2: The Great Escape
39. Mario Golf
40. Pokémon Stadium
Que en una lista de 40 no esté el Resident Evil 2... [facepalm]
Hay que valorarla en el contexto de su época. Entiendo que si no la jugaste en su día, a día de hoy te enchufas una Playstation 1 y le da mil vueltas. Ya no solo por los juegazos que tiene, si no por su extenso catálogo que hace que si o si, te acabe gustando algún juego. La Nintendo 64 tiene un catálogo limitado, y que si no sabes apreciar a sus exclusivos, pues te quedas en la nada con la consola. Es comprensible. Para mi ambos Zeldas son los mejores juegos ya no solo de la saga, si no de la historia. Pero entiendo que mi valoración está influenciada por la nostalgia, por las sensaciones que me dieron en su día y que puedo volver a sentir si me lo vuelvo a enchufar. Otra persona no va a sentir lo mismo porque a día de hoy hay cientos si no miles de opciones probablemente mejores en todo.
@Nepal77 me hace gracia la borrosidad. Me dan ganas de conectar mi N64 mañana y sacar unas fotillos y postear aquí su "borrosidad" a ver cuántos la véis de verdad :-|
Nadie, NUNCA, en los 90, dijo NUNCA nada de "borrosidad". Eso es lo que dicen muchos haters desde 2015 hasta hoy por la salida de vídeo compuesto en las LCD modernas. Animo a cualquiera que tenga una N64 REAL que meta un juego REAL en una pantalla CRT de consumo por compuesto y que también conecte una PSX o una Saturn por compuesto a la misma televisión y ponga fotos, comparemos la borrosidad de verdad :-|

Un saludo
@Falkiño mides 1'95.

Haz foto de como coges el mando de la N64.
4viX escribió:Que en una lista de 40 no esté el Resident Evil 2... [facepalm]


y podemos seguir si quieres...

41. Resident Evil 2
42. Shadowman
43. Tony Hawk's Pro Skater 2
44. Goemon's Great Adventure
45. Turok 3
46. Ridge Racer 64
47. Quake II
48. Snowboard Kids 2
49. Turok: Dinosaur Hunter
50. Yoshi's Story

¿Catálogo corto? Hoy puede parecerlo, cuando tenemos acceso instantáneo al 100% de los juegos de cualquier consola. Pero en su momento, ¿realmente alguien tuvo más de 15 o 20 cartuchos en casa? Lo dudo mucho. Quien se aburriera con esta máquina, claro está, o no sabía mirar o no tenía amigos con los que intercambiar cartuchos.
Yo tenía el mapa del ShadowMan colgado en mi pared.

Imagen

For WE ARE MANY!

Juegaso.
Sexy MotherFucker escribió:@Falkiño mides 1'95.

Haz foto de como coges el mando de la N64.


Lo cojo como se debe
con la punta del nard...
nah es coña, de la única manera que se debe coger para 3D, que es así:

Imagen

Cosa que mucha gente no ha entendido aún, en 2025 XD Para Pokémon Stadium o algún otro juego que use la cruceta, es así:

Imagen

Y esto lo comento porque recuerdo incluso ver a un EOLiano hace pocos años hablar de N64 como si fuera un gran experto y luego no sabía ni coger el mando. No siempre los que hablan de los sistemas y te cuentan que lo tuvieron y hacían mil cosas están diciendo la verdad y en detalles así se demuestra.

Un saludo!
Falkiño escribió:@Nepal77 me hace gracia la borrosidad. Me dan ganas de conectar mi N64 mañana y sacar unas fotillos y postear aquí su "borrosidad" a ver cuántos la véis de verdad :-|
Nadie, NUNCA, en los 90, dijo NUNCA nada de "borrosidad". Eso es lo que dicen muchos haters desde 2015 hasta hoy por la salida de vídeo compuesto en las LCD modernas. Animo a cualquiera que tenga una N64 REAL que meta un juego REAL en una pantalla CRT de consumo por compuesto y que también conecte una PSX o una Saturn por compuesto a la misma televisión y ponga fotos, comparemos la borrosidad de verdad :-|

Un saludo


La N64 se ve borrosa en CRT, porque tiene algún tipo de filtro activado de serie que no se puede quitar.

Los CRT ya de por si suavizan si ademas le aplicas un filtro de suavizado se emborrona. Es tan absurdo hacer eso como añadirle scanlines a un crt. Pues ponerle un suavizado para crt emborrona.

Las otras no se ven igual de borrosas.

De hecho en las teles modernas es donde se acredita al 100% que mete algún tipo de filtro. Porque se aprecia mucho mejor.

Pero en CRT también esta ahí la borrosidad. El problema es que mete ese filtro a la baja resolución de la consola lo que da ese resultado borroso.

La borrosidad de N64 incluso en crt se puede leer en muchos sitios. aqui mismo, en eol, por ejemplo:

Si ya de por si la n64 se ve borrosa en una crt, en una LED se te va a ver peor aun.


hilo_n64-borrosa-en-nueva-tv-led_1964581
Cualquier tipo de señal de vídeo analógica en la Nintendo 64 es horrible (incluída la de los modelos transparentes), con el agravante de que encima el sistema emplea gráficos a 240p bañados en filtros gráficos. Con RGB mejora ALGO, pero es que incluso en un monitor Sony PVM aporta resultados mediocres; o sea que no me quiero imaginar en un LCD, PLASMA, LED.

hilo_nintendo-64-solucion-para-no-arrancarme-los-ojos-o-o_2194221

Y en muchas partes:

El caso que hace poco me hice con una unidad en muy buen estado y cuando la estuve probando, en una televisión CRT ojo, no daba crédito a mis ojos.

La calidad de imagen que ofrecía era lamentable, todo muy borroso. La verdad es que no recordaba yo que fuera tan mala, pero ya sabéis que el tiempo lo cura todo.


https://lacavernainformatica.com/modifi ... economica/

Yo en su época jugué a la N64 y nunca me gustó como se veía. Habra gente que no lo note o lo note menos pero a mi siempre me pareció un efecto muy desagradable.

Esa borrosidad no la tiene ni la play ni la saturn, porque no aplican ese filtro extraño que metió nintendo en la N64.
También he de decir que cuando eramos pequeños ese filtro ni lo notábamos, jugando a 2metros de una TV de tubo de 21" no te dabas ni cuenta del efecto borroso
Nepal77 escribió:La N64 se ve borrosa en CRT, porque tiene algún tipo de filtro activado de serie que no se puede quitar.

El filtro se puede desactivar. Hay parches y códigos Game Shark que lo hacen. El Quake 1 tiene hasta una opción en la configuración.

Nepal77 escribió:Los CRT ya de por si suavizan si ademas le aplicas un filtro de suavizado se emborrona. Es tan absurdo hacer eso como añadirle scanlines a un crt. Pues ponerle un suavizado para crt emborrona.

Las otras no se ven igual de borrosas.

No, los CRT no suavizan. Si tu CRT se ve borroso, tienes que ajustar el enfoque del flyback.
Aparte, es contradictorio decir que suavizan y luego que las otras consolas se ven más nitidas. ¿Es que no las suaviza también?
Y no es que las otras se vean más nítidas, lo que se ven es más pixeladas.
sasenage escribió:También he de decir que cuando eramos pequeños ese filtro ni lo notábamos, jugando a 2metros de una TV de tubo de 21" no te dabas ni cuenta del efecto borroso

Esto es muy importante: efectivamente en el mejor de los casos se jugaba en una tele de 21" a una distancia de 1'5-2 metros. Lo más común es que la pantalla fuese de entre 17-19", pero desde luego si era el segundo televisor de la casa, seguramente fuese de 14".

Hay que entender que en la Saturn y la PS1 el pixel estaba muy presente, y no lo digo solo por las texturas sin filtro bilineal, también por los polígonos que tenian borde de sierra, o los degradados con dithering. La N64 es capaz de dibujar los polígonos con los bordes difuminados, lo que se llama anti-aliasing, y el filtrado borroso final suaviza el dithering (porque también hay dithering en la N64) y el efecto moaré en las texturas lejanas que se repiten:
ImagenImagen
Textura sin filtro / Textura con filtro

El filtrado borroso no es tan fuerte como se quiere hacer creer, es apenas medio pixel.
Todo esto dicho combinado acerca las características de la imagen de la N64 con las de una imagen real. Evidentemente no en detalle, riqueza de color, etc, pero sí en que los bordes de un objeto o persona no son completamente nítidos a nivel de pixel, sino que hay cierta transición o degradado. Esto aporta resolución y aunque no lo parezca, nitidez a la imagen.
Imagen
Pareja de diamantes a la misma resolución, pero el de la derecha con anti-aliasing que elimina los bordes de sierra.
Imagen
Diamante aumentado para ver el filtrado, dando la sensación de estar borroso.

De esta forma la N64 se diferenciaba de la competencia al mostrar imágenes 3D sin pixelizar, tanto en los bordes de los polígonos como en las texturas y disimulando en buena manera el dithering.

El anti-aliasing de los bordes de los polígonos, o edge anti-aliasing, es tan importante que se introdujo via driver en las Voodoo 2 y por hardware en las Voodoo serie 5, y a día de hoy se sigue usando en los juegos.

La fama de "borrosidad" viene porque, como un compi ha dicho, se empezaron a conectar las consolas a pantallas planas que funcionan de forma muy diferente a los CRT, tienen tamaños muy superiores a las 21" y su conversor analógico-digital y escalador interno es de mala calidad y no estan preparados para 240p.
Pues yo no estoy de acuerdo con que hayan envejecido TAN mal a nivel jugable los grandes títulos de N64. Pude jugar por primera vez recientemente a Mario 64, Ocarina, Majoras y Banjo Kazooie (me faltó Golden Eye) y quitando la cámara que era un poco (bastante) incordio, no tuve problemas con hacerme con los controles. Y jugaba con un Dualshock 3.

Ocarina me impresionó positivamente, sobre todo cuando empecé a ser consciente de que la manera como yo concibo y entiendo que hoy se juegan a los juegos 3D proviene y evolucionaron en parte de aquí. El no haber podido disfrutar de N64 en su época es como si me hubiera perdido una parte importante de la historia de los videojuegos, y me da rabia. Y me trae sin cuidado la niebla, los FPS, el RGB... el aporte de este sistema fue mucho más que todo eso.

Y ojo, que yo disfruté mucho de mi Playstation y no lo cambiaria, pero lo siento así. Me faltó algo...
OscarKun escribió:Pues yo no estoy de acuerdo con que haya envejecido TAN mal a nivel jugable los grandes títulos de N64.

La jugabiliad de esos juegos no ha cambiado.
Lo que ha cambiado es la jugabilidad en general. Los juegos han ido evolucionando y se han adoptado estandares no escritos, como los dos joysticks para moverse en un mundo 3D. En general se ha vuelto más fácil e intuitivo, y con ello los jugadores nos hemos adaptado a esa jugabilidad.
Pero si volvemos a juegos de N64, PS1 o cualquier otra consola, tenemos que readaptarnos y refrescar recuerdos de como se jugaba.
Porque esos juegos no han cambiado, pero nosotros como jugadores sí.
EMaDeLoC, ha evolucionado como todo, pero de ahí a decir que hoy en día son injugables... no, injugable es jugar hoy al Spectrum que es infumable. 5 minutos me llevó adaptarme a Ocarina y sus controles, no me supuso ningún problema.

Jugar a Mario 64 era una delicia, cuando la cámara no daba por saco, eso sí.

Qué diferencia jugar a Mario 64 de Odyssey? Se han pulido y añadido cosas con los años, lógico, pero la base es la misma.
Hay que ponerse también en el contexto de la época. "El futuro" era el 3D, "todo el mundo" quería 3D porque era realista moverse en espacios tridimensionales y ampliaba por completo la concepción que se tenía del videojuego. Pero, con lo que se tenía hasta la llegada de N64, lo que cortaba ese realismo y daba la sensación de imperfección eran, para una buena parte de usuarios, las pixelaciones en elementos cercanos y zooms y el baile de polígonos. El 2D "era odiado", los píxeles "eran odiados". Se fantaseaba con el momento en que te pudieras mover en un espacio 3D sin que se deformaran los elementos ni se pixelaran las texturas.

Con N64 se buscó esto a toda costa, aunque implicara introducir esa serie de filtros de postprocesado. Pero el objetivo se cumplió sobradamente y realmente fue impactante ver esas 3D, la diferencia estaba clara. A mí personalmente el resultado me impactó, y de paso también se curraron lo más importante: Los juegos. Joyas atemporales donde, lo principal, la diversión y la innovación estaban a la cabeza.

Eso sí, eché de menos las maravillas 2D de Saturn y las grandes joyas tan populares de PSX, las intros CGI y música de calidad del formato CD, y en lo técnico también me chocó un poco que las 3D en PSX se notaban como con mayor poligonaje y que al final también se llegaron a implementar por software algunos de los efectos de suavizado de la N64 con resultados bastante aceptables. Era también lo bueno de la época, que cada máquina tenía su encanto y su personalidad, siempre te quedabas con la espinita clavada de no haberlas tenido todas, sensación que prácticamente desapareció de PS360 en adelante, debo decir.
¿Que pasa, que el mando de la n64 no va bien con manos grandes?.
Yo he hecho muchas pruebas y mods y aunque emadeloc ya ha explicado bastante bien la teoría, añadiré mi "práctica" comprobada por mi.

Como la mayoría, he buscado jugar de la mejor manera posible a mis cosas retro con mods RGB, hacks, escaladores,teles de tubo vs LCD, etc. En N64 pillé el mod RGB y desactivé con el parcheador su antialising, de hecho tengo en el flashcard carpeta con los juegos sin modificar y carpeta con los modificados para quitar el suavizado.

La N64 sin suavizado en la mayoría de casos gana pixelaciones y no sé ni como definirlo, porque estoy va a sonar raro, pero intento explicarlo: En la lejanía pierde "nitidez" porque todo se convierte en una amalgama de pixeles como PS1 y SS, con el suavizado se genera como un difuminado que aunque evidentemente no vas a ver eso en HD si conviertes esos cuadraditos de colorinches en algo más reconocible y natural y no en una especie de mosaico de iglesia cristiana de la alta edad media. Y a mayores, según el juego claro, se percibe el dithering también.

La diferencia es que aun con todo esto, tanto las pixelaciones como el dithering en N64 son menos intensos que en PS1/SS. Todo lo anterior es en CRT, en LCD cuando la probé pasa lo mismo, pero es todavía mucho más notorio aunque esto es lo mismo para todas en SS/PS1 en LCD el dithering y las pixelaciones son muchísimo más notorias, juegos como Silent Hill ves directamente como si todo el LCD de repente se hubiera manchado de motas.

Hay mucha falacia y leyenda urbana en cuanto a la niebla y el suavizado de N64, gran parte de ella desde una perspectiva posterior donde los videojuegos mejoraron mucho, los emuladores mejoraron mucho también, especialmente PS1 que fue de las primeras en las que todo el mundo empezó a emular hace 20 años el sistema aplicando filtrado bilineal, suavizados y resoluciones 480-600p en monitores VGA, etc que visto lo visto, la gente asimiló que así era el hardware original en CRT en 199X.

También hay que tener en cuenta que muchos cuando piensan en los graficazos de PS1 piensan en Resident, Final Fantasy, Chrono Cross, Fear Effect, etc. En juegos que usan fondos y videos para los escenarios pseudo 3D no es necesario niebla ni filtros ni correción de perspectiva ni nada, pero el precio a pagar son cámaras fijas, tiempos de carga continuos y limitaciones en el diseño de gameplay y mecánicas, etc. Todavía en la siguiente gen se podría decir que los mejores gráficos sin entrar en matices son de juegos pre-renderizados (REmake, Onimusha, Baten Kaitos, etc), pero a nivel 3D poligonal y todo lo que ello trajo o retrasabamos 10 años muchísimos juegos importantes para que se vieran "perfectos y finos" o empezabamos a aceptar limitaciones, apaños, recortes, etc. En Resident Evil el 99% del tiempo no tienes más de 1-2 enemigos en una instancia, deberíamos esperarnos a 2005 a que el hardware pudiese ofrecer hordas reales?

En este contexto es en el que hay que valorar lo que ofrecía N64, a todos nos gustaría mejores distancias de dibujado, más nitidez, más res, más FPS, trazado de rayos, etc. Pero en los 90 y salvo excepciones muy caras ya señaladas en este libro, eso no lo ofrecía ni tenía acceso a ello ni Dios. Para muchos, el primer FPS 3D con diversidad de objetivo, una IA que no se limitara solo a reaccionar por entrar en su radio de acción y simplemente atacarte directamente sin hacer otra cosa, etc. fue Goldeneye, no se trata de si fue el primero o no del planeta en hacerlo, se trata de que fue uno de los primeros en popularizarse y extenderse por toda una generación de jugadores, igualmente de nada sirve que hubiera gente en los 90 ya jugando en LAN a Doom, para muchos su primer FPS cooperativo/competitivo fue Goldeneye esto no hace que Doom desparezca de la historia, de hecho Doom sigue siendo por meritos propios un juego eterno y todavía muy jugado, pero hay hueco para más de un único juego en la vida. Y N64 tiene muchísimos más ejemplos como este.

No es que sea algo exclusivo de N64 tampoco, para muchos nuestro primer survival horror o RPG fue Resident 1 o 2 y FFVII u VIII en PS1 y nadie le resta meritos a PS1 por ello, pese a que en PC algunos ya habrían jugado Alone in the Dark 1 y 2 en el 92 y 93, incluso habría jugadores de 3DO que lo jugaron antes en consola, que leches es que incluso tuvo que existir jugadores de 3DO en la época que fueron los primeros del planeta en jugar al primer survival horror 3D poligonal, pero eso no va a hacer que los millones que empezamos con Resident Evil dejemos de valorar a PS1 como puerta de entrada y su gran valor como sistema por ello. Pese a que RE1 también estuvo en Saturn por ejemplo. Y lo mismo con FFVII, los JRPG ya tenían como 10 o más años cuando salió este, hubo mejores juegos de rol en PC en la propia época o al menos juegos donde realmente roleabas como Fallout y Baldurs Gate.

En PS1 para muchos también fue su primer FPS y Plataformas 3D con MoH, Crash o Spyro y se valora a dicho sistema igualmente por esos aportes. Hay cabida para apreciar todos los sistemas, valorar a uno no implica tener que restarle a otro obligatoriamente, decir que N64 tiene diversas joyas en su catálogo no implica renunciar o sacrificar tu amor por Parasite Eve, Medievil, Panzer Dragoon o SEGA Rally.

Si realmente consideras que N64 está sobrevalorada porque realmente no aporta ni ofrece absolutamente nada pues perfecto es una opinión más, pero considerar que está sobrevalorada porque ofrece menos que "X" o no ofrece lo mismo que "Y" o que "Z" ofrecía lo mismo o mejor. Es cambiar el tema del hilo de si está o no sobrevalorada a "qué prefieres a papá o a mamá?"


Sceptre_JLRB escribió:Hay que ponerse también en el contexto de la época. "El futuro" era el 3D, "todo el mundo" quería 3D porque era realista moverse en espacios tridimensionales y ampliaba por completo la concepción que se tenía del videojuego. Pero, con lo que se tenía hasta la llegada de N64, lo que cortaba ese realismo y daba la sensación de imperfección eran, para una buena parte de usuarios, las pixelaciones en elementos cercanos y zooms y el baile de polígonos. El 2D "era odiado", los píxeles "eran odiados". Se fantaseaba con el momento en que te pudieras mover en un espacio 3D sin que se deformaran los elementos ni se pixelaran las texturas.

Con N64 se buscó esto a toda costa, aunque implicara introducir esa serie de filtros de postprocesado. Pero el objetivo se cumplió sobradamente y realmente fue impactante ver esas 3D, la diferencia estaba clara. A mí personalmente el resultado me impactó, y de paso también se curraron lo más importante: Los juegos. Joyas atemporales donde, lo principal, la diversión y la innovación estaban a la cabeza.

Eso sí, eché de menos las maravillas 2D de Saturn y las grandes joyas tan populares de PSX, las intros CGI y música de calidad del formato CD, y en lo técnico también me chocó un poco que las 3D en PSX se notaban como con mayor poligonaje y que al final también se llegaron a implementar por software algunos de los efectos de suavizado de la N64 con resultados bastante aceptables. Era también lo bueno de la época, que cada máquina tenía su encanto y su personalidad, siempre te quedabas con la espinita clavada de no haberlas tenido todas, sensación que prácticamente desapareció de PS360 en adelante, debo decir.


Sólo conozco Rascal como truco de suavizado en PS1 ¿Cuales otros hay? El de Rascal es muy resultón y muy ingenioso, pero sólo funciona si la consola puede renderizar juegos a 60fps por lo que no es aplicable al resto del catálogo.
SuperPadLand escribió:
Sceptre_JLRB escribió:Hay que ponerse también en el contexto de la época. "El futuro" era el 3D, "todo el mundo" quería 3D porque era realista moverse en espacios tridimensionales y ampliaba por completo la concepción que se tenía del videojuego. Pero, con lo que se tenía hasta la llegada de N64, lo que cortaba ese realismo y daba la sensación de imperfección eran, para una buena parte de usuarios, las pixelaciones en elementos cercanos y zooms y el baile de polígonos. El 2D "era odiado", los píxeles "eran odiados". Se fantaseaba con el momento en que te pudieras mover en un espacio 3D sin que se deformaran los elementos ni se pixelaran las texturas.

Con N64 se buscó esto a toda costa, aunque implicara introducir esa serie de filtros de postprocesado. Pero el objetivo se cumplió sobradamente y realmente fue impactante ver esas 3D, la diferencia estaba clara. A mí personalmente el resultado me impactó, y de paso también se curraron lo más importante: Los juegos. Joyas atemporales donde, lo principal, la diversión y la innovación estaban a la cabeza.

Eso sí, eché de menos las maravillas 2D de Saturn y las grandes joyas tan populares de PSX, las intros CGI y música de calidad del formato CD, y en lo técnico también me chocó un poco que las 3D en PSX se notaban como con mayor poligonaje y que al final también se llegaron a implementar por software algunos de los efectos de suavizado de la N64 con resultados bastante aceptables. Era también lo bueno de la época, que cada máquina tenía su encanto y su personalidad, siempre te quedabas con la espinita clavada de no haberlas tenido todas, sensación que prácticamente desapareció de PS360 en adelante, debo decir.


Sólo conozco Rascal como truco de suavizado en PS1 ¿Cuales otros hay? El de Rascal es muy resultón y muy ingenioso, pero sólo funciona si la consola puede renderizar juegos a 60fps por lo que no es aplicable al resto del catálogo.

Me refería en general, a juegos ya de la última hornada de PSX, donde se aprecia evolución en las 3D, bailan menos los polígonos y se reduce la pixelación. Aunque también ayudaba el estilo gráfico más cartoon. Por ejemplo, en A Bug's Life o en The Lion King 2.
Señor Ventura escribió:¿Que pasa, que el mando de la n64 no va bien con manos grandes?.


No va bien para los juegos de lucha en general.

Es 1 mando pensado por y para las 3D. Para los First Person Shooter va genial de hecho.

Lo de @Falkiño era 1 quedada personal entre él y yo xD
Sexy MotherFucker escribió:
Señor Ventura escribió:¿Que pasa, que el mando de la n64 no va bien con manos grandes?.


No va bien para los juegos de lucha en general.

Es 1 mando pensado por y para las 3D. Para los First Person Shooter va genial de hecho.


los mandos de nintendo desde N64 se diseñan para los juegos de Nintendo. Con el mando de GameCube tampoco jugaria al CvS2 ni con el wiimote a un Guilty Gear, asi de bote pronto [hallow] [burla2]
@Rai_Seiyuu el de GC al menos el stick analógico es Dios, y está ergonómicamente ubicado para el pulgar a diferencia de los mandos Sony. Resident Evil 4 por ejemplo en GC con stick, y en Ps2 con cruzeta, lo que hay.

Pero sí; para juegos de lucha de cualquier tipo no es lo más ideal. Aunque el movimiento 3D del Soul Calibur 2 es de lo mejorcito. El problema es cuando quieres combear.

El Wiimote está fuera de cualquier liga, como el brutal anal fisting. Sólo es apto para los que busquen experiencias diferentes.
Sexy MotherFucker escribió:@Rai_Seiyuu el de GC al menos el stick analógico es Dios, y está ergonómicamente ubicado para el pulgar a diferencia de los mandos Sony. Resident Evil 4 por ejemplo en GC con stick, y en Ps2 con cruzeta, lo que hay.

Pero sí; para juegos de lucha de cualquier tipo no es lo más ideal. Aunque el movimiento 3D del Soul Calibur 2 es de lo mejorcito. El problema es cuando quieres combear.

El Wiimote está fuera de cualquier liga, como el brutal anal fisting. Sólo es apto para los que busquen experiencias diferentes.


Yo cuando juego a Soul Calibur 2, lo hago en la version de GameCube por Link, dando leña con la fairy sword, pero la forma de los botones del mando de gamecube es puñetera para los enganches. Esto en Dreamcast no pasaba [burla2] [hallow]
@Rai_Seiyuu el de Dc está menos pulido jugablemente, pero en cambio el mando es más agradecido.

1 paradoja.

Como cuando tienes 1 novia que está más buena que la anterior, pero folla peor que la fea.
@Sexy MotherFucker la suerte de la fea la guapa la desea o eso dicen [hallow] [burla2]
@Rai_Seiyuu la fea es la Saturn.

La criticamos, pero al final la tía nos lleva al huerto.
Sexy MotherFucker escribió:@Rai_Seiyuu la fea es la Saturn.

La criticamos, pero al final la tía nos lleva al huerto.
Para mí ya no solo catálogo, ese mando con esa botonera hace correrse de gustirrin, peazo mando se sacaron de la manga [looco]
@yuragalo
peazo mando se sacaron de la manga [looco]


Cuando ya no tocaba xD. En plena generación 3D.

A la Mega Drive le hubiese ido de fábula.
Sexy MotherFucker escribió:Cuando ya no tocaba xD. En plena generación 3D.

A la Mega Drive le hubiese ido de fábula.

Si es para sustituir a los primeros modelos que usaban "rótula" para la cruceta, pues sí; pero los posteriores de 3 y 6 botones ya van muy finos, son una gozada también (tengo ambos modelos y son muy muy agradecidos, van de fábula)
El Megafire de 3 botones que tenía rótula pues me lo terminé quitando de encima en pro de estos últimos modelos, evitando los primigenios siempre

PD: cuando descubrí esa consola, gocé como un marrano el Duken Nukem 3D con ese mando, ya ni te cuento el Strifa Alpha, el Three Dirty Dwarves y Shining Force III
@yuragalo yo lo digo por los botones superiores L y R.

Asignatura pendiente en MD. Doom 32x da fe. Xenocrisis y Smash T.V también.
@Sexy MotherFucker te entendí mal pues [tomaaa] Hubieran estado bien el par de gatillos sí, pero no a costa de perder el esquema de 6 botones que hacían único a ese mando. Hubiera estado guay también en el de 3 aunque quedara rarete [carcajad]
yuragalo escribió:
Sexy MotherFucker escribió:Cuando ya no tocaba xD. En plena generación 3D.

A la Mega Drive le hubiese ido de fábula.

Si es para sustituir a los primeros modelos que usaban "rótula" para la cruceta, pues sí; pero los posteriores de 3 y 6 botones ya van muy finos, son una gozada también (tengo ambos modelos y son muy muy agradecidos, van de fábula)
El Megafire de 3 botones que tenía rótula pues me lo terminé quitando de encima en pro de estos últimos modelos, evitando los primigenios siempre

PD: cuando descubrí esa consola, gocé como un marrano el Duken Nukem 3D con ese mando, ya ni te cuento el Strifa Alpha, el Three Dirty Dwarves y Shining Force III


Yo siempre he tenido la duda por saber quien fue el ingeniero que diseño esos mandos horribles con rótula y en que coño estaba pensando.

No hay nada más simple, sencillo y que está comprobado que funciona bien, que el contacto directo de la cruceta con la goma como ha sido siempre. En cambio se inventaron un sistema que es más caro, ya que necesita piezas extras, y no funciona del todo bien.

No se como llegaron a a la conclusión que eso era buena idea.
@Nepal77 supongo que por temas de patentes, ya que la de Nintendo estaba registrada, pero es eso, una suposición
@Sceptre_JLRB ah creías que te referías a algún suavizado por software, en el caso de Rascal lo que hace es mover un pixel cada frame altenativamente de forma que la imagen "vibra" y eso hace que se perciba suavizada porque mezcla las lineas al mirarlo, pero por eso también necesita 60fps no es aplicable a 30fps y que no se note. Este truco sí fue usado por más juegos en PSP, uno de ellos su Gran Turismo sino recuerdo mal.

Lo que dices tú es lo que hicieron en Quake II que ponían más poligonos (pequeños) de los necesarios y así reducían algo el tembleque y torceduras. Pero tiene el contratiempo de que estás usando más geometría de la necesaria para un mismo entorno y por eso Quake II tiene microcargas de 1-2 segundos cada pocos pasos.
Sceptre_JLRB escribió:El 2D "era odiado", los píxeles "eran odiados".

Estaba a puntito de decir algo parecido, que había una norma no escrita de que había que detestar el pixel, que se había quedado anticuado. Y no hay más que ver como en pocos años se abandonó completamente el 2D, especialmente el pixel art.

yuragalo escribió:@Nepal77 supongo que por temas de patentes, ya que la de Nintendo estaba registrada, pero es eso, una suposición

Supones bien, es por tema de patentes. Por eso la cruceta buena de goma es la de Nintendo, que la patentó con sus Game&Watch. Sega tuvo que sacar algo diferente y de ahí el rodamiento central haciendo de rótula. Sony sacó esa horribilidad de botones independientes que te deja el pulgar en carne viva si haces combos con diagonales, pero poco margen tenía frente a las otras patentes. Xbox tuvo mejor suerte, creo que la patente caducó en 2003 o algo antes. Y desde entonces se puede usar la cruceta de goma en cualquier parte.

Pero Sony sigue erre que erre... [facepalm]
@EMaDeLoC
Pero Sony sigue erre que erre...


Y con el stick analógico izquierdo igual, anti ergonómico.
1231 respuestas
120, 21, 22, 23, 24, 25