Yo voy a seguir opinando sobre lo que dijo el autor del hilo, polémicas a parte, dejando a un lado todos los temas técnicos, emulación y demás. Varias páginas atrás di mi sincera opinión sobre como lo viví en aquella época y voy seguir por ese hilo y quizás aportando datos sobre otras muchas cosas que se han dicho.
Sobre si esta sobrevalorada... HOY NO, su legado es indiscutible, pero en su época SI y lo digo porque antes de su lanzamiento estuvieron durante 3 años seguidos (5 si le sumamos el proyecto de Super Nintendo CD) vendiendo la moto que esa consola (Ultra 64 llamada inicialmente) iba a ser rompedor a todas luces, que se había descartado el proyecto Super Nintendo CD para dar salida desde ya a eso que iba a ser un antes y un después. De hecho, se empezó a hablar incluso antes, diría de Ultra 64 de lo que realmente fueron después Sony Playstation y Sega Saturn... al menos así lo recuerdo yo. Estábamos con Super Nintendo y Megadrive y me voy a centrar en España... Super Nintendo, temas técnicos y opiniones personales a parte, le estaba comiendo la tostada a Megadrive, por ventas y demás, repitiendo un poco lo sucedido en 8 bits (y eso que yo tenía la Master System y la Game Gear) donde Nes y Game Boy le ganaron por ventas a Sega. Nintendo era la referencia número 1 en consolas y Sega la número 2. De eso no había dudas. Salió Turbografx CD en Japón y eso empezó a hablarse que el CD traía música, videos y capacidad para obtener juegos que parecían incluso mejores que los Arcades... sobre todo en estos 3 aspectos que eran poco vistos por aquel entonces y donde la referencia por antonomasia era EL ARCADE, la consola era como la cosilla baratita que podías tener en casa, que se asimilaba ligeramente a lo que podías experimentar en un salón arcade, pero que estaba aún lejos de serlo, si bien super Nintendo y Megadrive lo acercaron un poco, solo la inalcanzable NEO GEO podía hacerlo real... y 1 de cada ¿100.000? renacuajos la tenía ... y solía ser un niño de papa millonetis... o sea... NADIE para las personas normales. De repente llega eso desde Japón y añade como una nueva puerta... al poco se empieza a hablar de MEGA CD... y un instante después (1 mes o así si mal no recuerdo) ya se habla también de Super Nintendo CD... Así estuvimos más o menos 1 año hasta que por fin llegó el Mega CD a España como la única realidad accesible (pero cara) de todo lo que se había rumoreado y hablado en revistas (porque no había internet aún para la mayoría de mortales, el PC solo servía para hacer trabajos del colegio y poco más, ni siquiera había aún lectores de CD para PC's accesibles y siendo sinceros, las GPU's estaban en pañales y eran carísimas, lo mismo o peor que la NEO GEO). Recuerdo que esto pasó en paralelo a las olimpiadas de Barcelona 92... es decir todos los rumores empezaron con ellas y cuando salió el Mega CD fue un año después en el 93.
Hasta aquí ya hemos hecho la intro de como estaba en ese entonces TODO lo referente a consolas. Hablo y hablaré (escribiré en este caso) de memoria y no voy a perder mucho tiempo comprobando los datos de todo lo que escribo, así que si patino en algo, podéis atacar con gusto, igualmente voy a dejar pasar todo eso porque lo hago por hobbie o placer, no por tener razón. Ese año 1993 no existía NADA MAS. Mega CD era algo "extraordinario" pero caro.
De repente llegamos al 1994 y todo da un giro de 180 grados. Yo lo recuerdo en este orden.... Primero Se anuncia que Nintendo CD no va a salir tras más de 1 año de rumores y que en su lugar se lanzará Ultra 64 porque Nintendo se había aliado con Silicon Graphics que era puntero para el cine y muchos otros campos. Repito que estoy hablando de Spain, en Japón y EEUU solo llegaban rumores mediante revistas o especialistas que hablaban por TV, radio u otros medios, lo cual era muy escaso, internet estaba aún en pañales en España y lo más que hacías era buscar por Altavista o meterte en páginas extranjeras con un modem más lento que el cagar y ver fotos o cosas super random... poco más. Todavía no conocía a nadie que usara el PC para jugar en 3D con aceleradoras gráficas. Los juegos que había eran PC Futbol, Conversiones varias de juegos de muchos géneros, algún arcade, aventuras gráficas de Sierra, simulación tipo isométrica, ... 2D puro y duro era lo predominante... 3D había cosas experimentales o en pañales tipo Alone in The Dark y similares pero un 3D demasiado prematuro aún. Al poco sacan el CD para PC y aunque no era barato, era algo accesible, digamos que si no recuerdo mal eran unas 30.000 pesetas el lector. Al poco sacaron el 32X, la Philips CDi, la TruboGrafX, la Neo GEO CD, la Amiga CD32 y presentaron la 3DO, la Jaguar y los 2 platos que a la postre serían los gordos, Sega Saturn y Sony PlayStation, pero que por aquel entonces aún estaban en la misma mesa de proyectos que el resto que acabo de mencionar y la Ultra 64 que por entonces se decía que estaba al caer... es decir, no se sabía cual podría salir primero. Hubo tantos proyectos en esa época que quizás me deje alguno... tipo Pippin Bandai o FM Towns, pero eso fueron ya cosas muy raras que no vendieron casi nada diría o solo en algún país concreto y durante un tiempo muy limitado.
A finales de 1994, la cosa se puso ya muy calentita. Sacaron Sega Saturn y PlayStation en Japón y los otros proyectos también empezaron a salir con mayor o menor éxito. Recuerdo los anuncios de las revistas lleno de letreros de consolas por encima de las 100.000 pesetas... cuando un salario normal era justo eso... una barbaridad. Algunas tiendas te vendían el combo Sega CD 32X, la Jaguar 64 o la 3DO como si fueran superiores a la Sega Saturn o PlayStation... era un caos absoluto y realmente NADIE sabía que iba a pasar, lo único cierto es que empezamos el 1995 con la Super y la Megadrive a toda máquina y el resto era como algo alucinante que acababa de salir pero que era tan caro que era imposible acceder a ello. También recuerdo empezar a ver en revistas notas muy aleatorias de juegos de estas plataformas nuevas... por un lado te ponían 90 y pico y por otro te cascaban un 70 y pico del mismo juego... había demasiados rumores y opiniones por todas partes y el internet seguía en pañales, no existía ni EOL ni foros que hablaran de estos temas como hoy... por supuesto no había redes sociales ni siquiera periódicos online o similares. Te venían noticias por todas partes... el que llevaba una tienda de juegos de importación te contaba una película... los colegas cada cual contaba la suya y todos casualmente conocían al amigo de un primo de un vecino que la tenía... Recuerdo que en el verano de 1995 fue el primero que conseguí un curro en la obra y mi primer sueldo... curre 3 meses y con eso me conseguí comprar mi primera consola por mi mismo, sin esperar ni que fueran mis padres, ni abuelos, ni tíos ni nada... esos ahorros de 5.000 pts que ibas guardando con cada regalo que llegaba... no daban para mucho... Yo me lancé de cabeza y me pillé una saturn importada con Daytona y Virtua Fighter que era algo rompedor en los arcades por ser 3D y pensaba que era una apuesta segura. Había tenido Super Nintendo y para mi fue el mejor consolón que nunca tuve... ni Master System ni Game Gear que fueron mis primeras consolas... la PAL si mal no recuerdo bajó a 90.000 ptas, pero la importada la pillé en 100.000 y tenia ventajas como los 60Hz o compatibilidad con muchos juegos que en Europa no estaban. Esos Cd's importados costaban un riñón, 10.000 ptas en el mejor de los casos... mientras los PAL podían costar 7 u 8 mil pesetas.
Así llegué a 1996 y estaba super contento con mi Sega Saturn. Recuerdo que entonces... en 1996 empezaron a salir las quemadoras de CD's y rondaban si mal no recuerdo, unas 60.000 pesetas... no eran accesibles aún pero la gente empezó a comprarlos para "vender" por el barrio todo tipo de cds (música y videojuegos principalmente), PSX empezaba a desmarcarse... y Nintendo 64 (ya no se llamaba Ultra) aún no había salido... desde el 1994 eran ya 3 años sin salir y se suponía en 1994 que podía salir en cualquier momento... acabó llegando a España en Marzo de 1997... pero lo que llegaba en revistas no era todo tanto tanto como lo habían vendido durante tantos años... esa Nintendo 64 iba a ser el doble de potente que todo lo visto hasta ese entonces... iba a ser todo y más... pero cuando llegó, la sensación fue de bajón, aunque Mario 64 era un juegazo y rompió moldes... la sensación fue de que NO era lo que nos habían prometido durante taaaaaanto tiempo, llevábamos ya demasiado tiempo jugando y viendo enormes juegos en PC o PSX em 3D, ya no era tan rompedor ver algo en 3D aunque fuera algo mejor que en PSX y más barato que en PC... si bien hay juegos como Mario y Zelda que crearon un nuevo genero y las bases futuras de muchas otras cosas... el impacto no fue suficiente para no ya superar a PSX... es que ya ni siquiera para poder sobrevivir unos años, especialmente por haber cancelado Super Nintendo CD tanto tiempo atrás... aunque viendo Mega CD... no fue quizás tan mala decisión, pero Nintendo 64 por miedo a la piratería acabó saliendo en Cartucho y eso fue un poco el principio de su fin. Su precio era elevado, salió más cara que lo que costaban ese momento PSX y Saturn (que ya estaba a punto de desaparecer), todo el mundo tenía acceso a varios juegos PRINCO o verbatim mientras en Nintendo 64... si comprabas uno al mes ya era mucho... entre su precio y el poco catálogo disponible que había era muy complicado... sus juegos tampoco es que fueran un boom más allá de 4 al año como El Zelda, Perfect Dark, 007, Turok, etc etc y sus notas en general eran incluso menores a otros títulos de PSX... esa fue la realidad en esa época en mi entorno, en ese inicio de 1998 el catálogo era aún escaso, por eso la consola la compramos 4 gatos contados y yo la vendí una vez terminado Zelda para pasarme a Dreamcast en 1999 (por aquel entonces no tenía dinero como comprar por mi mismo todo lo que me diera la gana y me acababa de comprar PSX un año después de Saturn gracias a su bajada de precio en España... me costó 30.000 ptas la PSX en 1996 si mal no recuerdo con Resident Evil y Tekken 2.
Estamos hablando que en 1997 que había salido Nintendo 64, su precio era alto (50.00 ptas si mal no recuerdo) y sus juegos rondaban las 15.000 creo. PAL, nada de import. Empezado 1998 ¡bajó de precio! creo ya entrono las 25.000 pero aún había pocos juegos en su catálogo y ya estaba a punto de salir Dreamcast... por eso mucha gente, incluido yo, nos saltamos la Nintendo 64 y nos pasamos directamente a los 128 Bits (teóricos) de Sega Dreamcast... esos gráficos 100% Arcade... era la misma sensación que lo vivido con NEO GEO años atrás... y por un precio mucho más accesible... creo que la Dreamcast salió entorno las 25.000 Ptas o cogió ese precio al poco de salir... una locura, PSX era una pasada, pero seguía un poco por detrás del Arcade... Dreamcast costaba un poco más que la PSX o lo mismo si mal no recuerdo y literalmente era un 1:1 de los Arcades... Virtua Striker, House of The Dead, Virtua Fighter 3, ... era una locura. Yo por eso vendí la Nintendo 64 y honestamente una vez completados Mario64 y Zelda 64 (Ocarina después en su lanzamiento) que si los disfruté a fondo... no volví a comprarla, como si hice con el resto que había vendido "por necesidad"... como mi saturn, la super, Master System... encima luego llegaron los emuladores y ya no tuve la "necesidad" de tenerla en física para jugar a juegos que en su época no había podido probar por falta de tiempo / dinero de jugarlos / comprarlos. Mi opinión por tanto sobre Nintendo 64 es que empezó MAL, con una sensación general de decepción donde solo se salvaban unos pocos juegos, con decisiones que lastraron su propio porvenir, sus gráficos 3D no eran tanto como prometían ser... eran un poco mejores pero no rompedores como se veían en las capturas y renders de Silicon Graphics... más después de cosas como Donkey Kong o Killer Instinc que fueron rompedores para Super Nintendo gracias a esa asociación inicial, pero que NO FUE valorada a mejor hasta que con el tiempo sacó más títulos y ya tuvo un catálogo decente... como en el 2000... aunque en ese entonces la competencia era atroz y contaban con poco público que la tuviera en ese momento, similar a lo que le sucedió s Saturn o Dreamcast a la postre... que aunque acabaron fallando por un motivo u otro... como Sega era la segundona detrás de Nintendo y no estuvo 3 años prometiendo romper con todo... quizás no fueron tan decepcionantes o sorprendentes sus fracasos, y al igual que con Nintendo 64, con el tiempo se revalorizaron y quedaron con una sensación mucho mejor que la que tuvieron en su propio momento (como el artista que fallece y después sus obras son revalorizadas mientras en vida nadie les hacia casi caso).
Y con esto, creo que ya no volveré a escribir más hasta 2026.