¿Está sobrevalorada N64?

Bueno, yo dejo mi opinión. Empecé con una NES (bueno, la replica, la YES), seguí con una Game Boy, una Snes, me pasé a PS1 y luego tuve la N64.

Sobrevalorada? como consola no creo, técnicamente era una buena maquina.
Malos juegos en su inicio? tampoco, de hecho tiene 3 o 4 de los mejores juegos de la historia de la industria.

Pero... la competencia... joder, es que les tocó la PS1 (que irónicamente la misma Nintendo germinó). Recodemos que a SEGA la borró del mapa literalmente, y ya ni hablamos de otras compañías que no tuvieron cojones ni a sacar maquinas para hacerle sombra.
En 6 meses ya se veía de que "cojeaba" la N64, y ahí la competencia la machacó, pero fue primera piedra para que Nintendo se viera obligada a ir por "otros caminos".

Para mi la N64 (y rematando la faena con Game Cube) es el fracaso mejor llevado de Nintendo, sin ellas, quizás no habría Wii... Nds... Switch... y no veo yo que les haya ido mal.

Mas que sobrevalorada, quizás diría sobrepasada.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
@SuperPadLand Pero vamos a ver, ahora que me fijo,¿y qué importancia tiene que Wii dejara de venderse en 2011? ¿Por qué no se siguió vendiendo bien como sí hicieron Ps3 y Xbox 360? Que Xbox 360 salió un año antes que Wii, en 2005.

Supongo que se siguieron vendiendo bien porque para Ps3 y XBox 360 salió un tal GTA V en 2013 y eso impulsó las ventas de las consolas. ¿Por qué no salió GTA V en Wii?

Como si fuera culpa de Ps3 y de 360 que las Wiis terminaran su mayoría dentro de un armario en 2011 mientras que para Ps3 y 360 seguían saliendo juegazos como el mencionado GTA V. Que se lo hubiera currado más Nintendo en esa generción sacando un hardware potente capaz de recibir ports de juegos como GTA V.

Es que estamos aquí discutiendo y no entiendo por qué le restas mérito a Ps3 y 360 por estar más tiempo vendiéndose. Pues si se vendieron durante más tiempo será porque lo hicieron mejor durante esos años. Y eso tambien demuestra que lo de Wii fue un pelotazo temporal, debido al impacto que tuvo su sistema de control... que a los pocos años dejó de interesar y de venderse.

Saludos.
Seideraco escribió:
Segastopol escribió:Es eso, Sony como empresa era un gigante, bastante hizo Nintento con sobrevivir,

Lo que hizo Nintendo fue darle una puñalada trapera a Sony en el CES de las Vegas de 1991. Todos conocemos la historia de la unidad de CD para Snes, donde Nintendo acordó con Sony el desarrollo de la unidad para despues traicionarla con Philips.

Ken Kuratagi de Sony había diseñado el chip de sonido de Snes, el SPC700. Nintendo llegó a un acuerdo con Sony para que le fabricaran dicho chip, que fue un éxito y le dió a Snes ese sonido tan característico que tiene. Entonces acordaron que Sony fabricaría tambien el lector CDROM para Snes, que Nintendo quería lanzar para su consola tras el lanzamiento de Sega de su MegaCD.

Sony presentó al público dicho acuerdo con Nintendo en el CES de 1991, para al día siguiente saliera Nintendo diciendo que no, que se iban con Philips, humillando delante de todo el mundo a Sony. Esto molestó tanto a Kutaragi, el ingeniero detrás del proyecto, que convenció al CEO de Sony de que había que lanzar su propia consola de sobremesa. La que todos conocemos ya como la primera Playstation.

Y ya vimos cómo fueron las cosas en esa generación. Así que visto en perspectiva cómo fue todo desde el principio, pues no veo mal que Playstation se llevara por delante a Nintendo por su evidente prepotencia y falta de respeto a Sony.

AxelStone escribió:Pregunta y respuesta rápida para hacer a una persona y saber si N64 está sobrevalorada por esa persona:
¿Nintendo 64 juega en la misma liga que PSX y Saturn?.

A mí me parece que ni Saturn ni N64 jugaron en la misma liga que Psx xD

La Psx primero se cargó a Saturn, que fue abandonada en 1997, y despues se cargó a Nintendo 64, vendiendo más de 100 millones de consolas mientras que N64 se quedó en apenas 33.

Saludos


Por esa regla de 3 si vendes poco no estás en la misma liga, que comentario mas sensacionalista.

Yo tenía la PSX y la N64 y la segunda le daba mil vueltas, por gráficos, por fps y por evolución de los juegos.
Que te guste el McDonalds no significa que se sirva la mejor comida.
PlayStation 3, aunque fue 1 consolón, también fue la primera gran cura de humildad para Sony, de la misma manera que N64 lo fue para Nintendo, tras más de una década gobernando una hegemonía que fue mundial, sobre todo con la Ps2.

Por primera vez Sony no supo interpretar hacia donde iba la industria, y les pilló por sorpresa una Microsoft que había hecho los deberes e iba a por todas, y una Nintendo que abrió su propio mercado paralelo:

- "La nueva generación empieza cuando lo digamos nosotros", proclamó ebrio de arrogancia Ken Kutaragi. Y resulta que no, que empezó primero con mucha fuerza en Estados Unidos con Xbox360, una máquina mucho mejor diseñada que la Ps3, en la que la mayoría de multis rendían mejor.

- Sony quiso repetir el éxito del DVD con el Blu-Ray, pero se encontró con que los jugadores de videoconsolas en ese momento estaban más interesados en el ON-LINE que en ver películas, y ahí de nuevo estuvo Microsoft aportando el increíble LIVE que ya desde el principio le daba sopas con ondas a PSN.

- Yo me salté esa generación por circunstancias, pero seguía la actualidad en los foros a diario, y por primera en muchos años vi auténtica RIVALIDAD IGUALADA de fanboys. Auténticos EJERCITOS en ambos bandos estilo SEGA VS NINTENDO pero más bestia aun. O sea; en 1999 lo normal era ver una mayoría de Sonyers troleando a la minoría de usuarios de Nintendo 64 y a éstos últimos defenderse (bueno, lo que pasa hoy día tb xD). Pero en los Xbox360 VS PS3 lo que veías en los foros eran auténticas BATALLAS de imparables Xboxers contra unos Sonyers que ya no eran la raza dominante.

- Xbox360 instauró un nuevo estándar de mando que traspasó las fronteras consoleras, dejando los Dual Shock como algo anacrónico que ya pedían un rediseño (sobre todo en la posición del stick izquierdo) que Sony sigue sin querer darnos todavía en el 2025.

- La potencia del procesador Cell se demostró de manera tardía y demasiado ambigüa para que el gran público pudiese darse cuenta con facilidad. Había que interpretar lo que veías en pantalla para darte cuenta de que sí, ahí estaba, pero no impresionaba mucho más que lo + top de la competencia...

- Sagas como Halo y Gears of Wars pegaron más fuerte que sus equivalencias en PS3.

Etc.

Ps3 lo pasó MUY mal en sus dos primeros años, la competencia la puso realmente contra las cuerdas.

Al final remontó en ventas, sagas como Uncharted o GoW salvaron el tipo, el online mejoró algo, y la consola al final de sus días acabó con un catalogazo en una etapa final dulce.

Pero Sony por primera vez SUFRIÓ. Al menos así lo viví yo como espectador durante toda esa generación:

Imagen

En esa época había conectadas a diario en mi casa dos PlayStation 2 (Fat y Slim), una Wii black de complemento, y a partir del 2011 una Saturn japo. Y aparte un ordenador para M.A.M.E y mirar los foros.

Buenos tiempos.
Yo, que no conoci la 64 en la época, me la compré muy a posteriori en el año 2015 y me hice con una selección de los 10 tipicos juegos, españoles y completos: Los zeldas, goldeneye, pokemon stadium 1, banjo kazooie, dk 64, super marko 64, smash bros, mario kart y perfect dark.

Algunos juegos me encantaron, otros me decepcionaron porque me parecieron injugables ya incluso para ese momento. En 2018 la vendí con todo.

Para mí la n64 es una consola muy coleccionble pero soberanamente sobrevalorada en el plano jugable por quienes la visteis en su época. Es un sistema de joyas atemporales como zelda oot y majora's pero igualmente ha envejecido fatal. Yo la tuve, ya no la tengo, y no la echo nada de menos
@Sexy MotherFucker PS3 remonto tambien a causa de sus rivales, El efecto wii ya no daba mas de si y Microsoft ya viraba hacia el kinect [burla2] [hallow]
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
gabatxo escribió:
Por esa regla de 3 si vendes poco no estás en la misma liga, que comentario mas sensacionalista.

Yo tenía la PSX y la N64 y la segunda le daba mil vueltas, por gráficos, por fps y por evolución de los juegos.
Que te guste el McDonalds no significa que se sirva la mejor comida.

¿Acaso es mentira que Psx vendió mucho más que Saturn y Nintendo 64? ¿Y qué hacemos? ¿Borramos los datos de ventas de los libros de historia? ¿Que nadie sepa nunca que Psx venció por paliza su generación ante N64 y Saturn?

Pues va a ser que no. Eso ya no lo va a cambiar nadie jamás. Hablar de calidad puede ser un tema subjetivo pero en lo que respecta a cifras de ventas o fechas de lanzamiento de juegos y consolas, eso está escrito a fuego sobre el papel para siempre.

Y se puede hablar de eso tranquilamente porque no hay nada que discutir. Psx vendió el triple que Nintendo 64 y 10 veces lo que vendió Saturn.

Así que en lo que respecta a ventas, Playstation estaba en otra liga con respecto a N64 y Saturn.

Saludos.
@gabatxo
Que te guste el McDonalds no significa que se sirva la mejor comida.


Más bien el símil sería que N64 ofrecía gourmet, pero de poca variedad: carne y postre, lo más exquisito eso sí. Pero no era 1 menú equilibrado, sólo para una audiencia muy cerrada.

PlayStation ofrecía carne, pescado, ensalada, repostería, pucheros, sopas, bebidas, etc. Era un restaurante donde cabían todos, y estaba en la más absoluta vanguardia:

Seideraco escribió:
gabatxo escribió:
Por esa regla de 3 si vendes poco no estás en la misma liga, que comentario mas sensacionalista.

Yo tenía la PSX y la N64 y la segunda le daba mil vueltas, por gráficos, por fps y por evolución de los juegos.
Que te guste el McDonalds no significa que se sirva la mejor comida.

¿Acaso es mentira que Psx vendió mucho más que Saturn y Nintendo 64? ¿Y qué hacemos? ¿Borramos los datos de ventas de los libros de historia? ¿Que nadie sepa nunca que Psx venció por paliza su generación ante N64 y Saturn?

Pues va a ser que no. Eso ya no lo va a cambiar nadie jamás. Hablar de calidad puede ser un tema subjetivo pero en lo que respecta a cifras de ventas o fechas de lanzamiento de juegos y consolas, eso está escrito a fuego sobre el papel para siempre.

Y se puede hablar de eso tranquilamente porque no hay nada que discutir. Psx vendió el triple que Nintendo 64 y 10 veces lo que vendió Saturn.

Así que en lo que respecta a ventas, Playstation estaba en otra liga con respecto a N64 y Saturn.

Saludos.


entonces wii era mejor que ps3 por tu argumento (estaba en otra liga, como tu dices)
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Sexy MotherFucker escribió:PlayStation 3, aunque fue 1 consolón, también fue la primera gran cura de humildad para Sony, de la misma manera que N64 lo fue para Nintendo,.

A mí no me parece que Ps3 fuese para Sony lo mismo que N64 para Nintendo.

Ps3 vendió 87 millones de consolas. Eso es el triple de lo que vendió N64. Ya solo por eso son incomparables.

Pero es que aparte, en la generación de Ps3 ninguna consola se escapó en ventas de las demás. Las tres consolas, Ps3, 360 y Wii rondaron los 100 millones.

N64 tuvo en frente a la Psx que vendió el triple, llevándose el mercado sin discusión. Nintendo quedó tiritando en dicha generación por las bajas ventas y poca implantación en el mercado.

Sony no tuvo bajas ventas... eso sí, económicamente fue un desastre. Sony perdió muchísimo dinero con Ps3... practicamente todo lo que había ganado con Ps2. Pero cambiaron a Kutaragi por Mark Cerny y la situación mejoró con Ps4.

Saludos.

gabatxo escribió:entonces wii era mejor que ps3 por tu argumento (estaba en otra liga, como tu dices)


¿Qué dices? ¿Acaso la Wii se escapó en ventas de Ps3 tanto como la Psx lo hizo de la Nintendo 64?

Tanto Wii como Ps3 fueron un éxito en ventas. Ps3 se fue a 87 millones de consolas vendidas y Wii a 100 millones. Eso son apenas 13 millones de diferencia.

Psx tambien vendió unos 102 millones y le sacó por tanto unos 70 millones a Nintendo 64 que vendió unos 33.

Así que tu comparación de Ps3 y Wii con respecto a lo que sucedió etnre Psx y N64 no tiene ningún sentido.

Ps3 vendió más que Nintendo 64, Gamecube y Wii U juntas. Jamás se podrá considerar un fracaso, todo lo contrario.

Saludos.
El problema de PS3 es que se comio los beneficios obtenidos de psx y ps2 [hallow] [burla2]
@Seideraco en ventas y catálogo tal vez no; pero el JARRAZO de agua fría que le echó la competencia remontando en 1 industria que Sony ya se pensaba que era suya para siempre es incontestable.

Ken Kutaragi cayó de la misma forma que Hiroshi Yamauchi en la época de N64; sus marcas perdieron el control casi absoluto que tenían de la industria, a nivel global Sony, y al nivel Japonés Nintendo. Y con actitud arrogante hasta el final ambos líderes

Hoy día Nintendo es la marca Alfa de la industria, tiene el modelo de consola definitivo, y los 3 mercados cogidos de los huevos. Del japonés ni hablamos.

Sólo falta que la tecnología avance lo suficiente como para que las consolas estilo "Switch" tengan la potencia de los estafermos "PRO" de Sony y Xseries.

Nintendo 64 es una consola bipolar: por cada extraordinaria virtud sufre de una Tara fatal.

Pero es que a las Switch se les puede increpar muy, pero que muy poquito.
Menuda pregunta con Super Mario 64, Zelda Ocarina of time, Majoras Mask, Mario Kart 64 y Super Smash bros en la misma consola [carcajad]

Eso se llama marcar tendencia, que putos recuerdos me trae solo pensarlo, aún a día de hoy jugamos Mario Kart World de 4 con mis hermanos y mujer como cuando eramos niños, hay cosas que no tienen precio y N64 es una de ellas [amor]
Seideraco escribió:
Sexy MotherFucker escribió:PlayStation 3, aunque fue 1 consolón, también fue la primera gran cura de humildad para Sony, de la misma manera que N64 lo fue para Nintendo,.

A mí no me parece que Ps3 fuese para Sony lo mismo que N64 para Nintendo.

Ps3 vendió 87 millones de consolas. Eso es el triple de lo que vendió N64. Ya solo por eso son incomparables.

Pero es que aparte, en la generación de Ps3 ninguna consola se escapó en ventas de las demás. Las tres consolas, Ps3, 360 y Wii rondaron los 100 millones.

N64 tuvo en frente a la Psx que vendió el triple, llevándose el mercado sin discusión. Nintendo quedó tiritando en dicha generación por las bajas ventas y poca implantación en el mercado.

Sony no tuvo bajas ventas... eso sí, económicamente fue un desastre. Sony perdió muchísimo dinero con Ps3... practicamente todo lo que había ganado con Ps2. Pero cambiaron a Kutaragi por Mark Cerny y la situación mejoró con Ps4.

Saludos.

gabatxo escribió:entonces wii era mejor que ps3 por tu argumento (estaba en otra liga, como tu dices)


¿Qué dices? ¿Acaso la Wii se escapó en ventas de Ps3 tanto como la Psx lo hizo de la Nintendo 64?

Tanto Wii como Ps3 fueron un éxito en ventas. Ps3 se fue a 87 millones de consolas vendidas y Wii a 100 millones. Eso son apenas 13 millones de diferencia.

Psx tambien vendió unos 102 millones y le sacó por tanto unos 70 millones a Nintendo 64 que vendió unos 33.

Así que tu comparación de Ps3 y Wii con respecto a lo que sucedió etnre Psx y N64 no tiene ningún sentido.

Ps3 vendió más que Nintendo 64, Gamecube y Wii U juntas. Jamás se podrá considerar un fracaso, todo lo contrario.

Saludos.


Enhorabuena! Seguro que también supera a la Virtual Boy si echamos las cuentas bien.

SALUDOS
Seideraco escribió:@SuperPadLand Pero vamos a ver, ahora que me fijo,¿y qué importancia tiene que Wii dejara de venderse en 2011? ¿Por qué no se siguió vendiendo bien como sí hicieron Ps3 y Xbox 360? Que Xbox 360 salió un año antes que Wii, en 2005.

Supongo que se siguieron vendiendo bien porque para Ps3 y XBox 360 salió un tal GTA V en 2013 y eso impulsó las ventas de las consolas. ¿Por qué no salió GTA V en Wii?

Como si fuera culpa de Ps3 y de 360 que las Wiis terminaran su mayoría dentro de un armario en 2011 mientras que para Ps3 y 360 seguían saliendo juegazos como el mencionado GTA V. Que se lo hubiera currado más Nintendo en esa generción sacando un hardware potente capaz de recibir ports de juegos como GTA V.

Es que estamos aquí discutiendo y no entiendo por qué le restas mérito a Ps3 y 360 por estar más tiempo vendiéndose. Pues si se vendieron durante más tiempo será porque lo hicieron mejor durante esos años. Y eso tambien demuestra que lo de Wii fue un pelotazo temporal, debido al impacto que tuvo su sistema de control... que a los pocos años dejó de interesar y de venderse.

Saludos.


No estoy discutiendo ni restando méritos, estoy poniendo en contexto que el éxito de esa gen fue Wii por lo explicado. Las otras necesitaron convertirse en sistemas low cost y vender 5 años más para igualarla. Los motivos y razones de un éxito de un sistema no cambian el hecho de que triunfaron, saber vender un producto y abrir mercados es igual de meritorio que conformarse con mejorar la potencia gráfica. Del mismo modo que PS2 tuvo su público de compradores entre cinéfilos y también casuals al final de ciclo com eye toy, karaokes, buzz, guitar hero y otros.

PS3 y 360 tiene otros meritos y éxitos que tu mismo sabrás ya.
Y al final... Llega Switch y se las come a TODAS. [plas]
PS3 fue la consola de "la nueva generación no empezará hasta que nosotros lo digamos".

Y claro, eso unido al estrepitoso fracaso en ventas durante los primeros dos años, pues oye, fue una derrota insalvable. Igual que intentar equiparar las unidades vendidas de ps3 y 360... 360 vendió sus máquinas cuando le generación estaba en su momento, ps3 vendió sus máquinas cuando la generación ya estaba comenzando a pensar en su transición.

Salvar los muebles no es un empate.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
SuperPadLand escribió:No estoy discutiendo ni restando méritos, estoy poniendo en contexto que el éxito de esa gen fue Wii por lo explicado. Las otras necesitaron convertirse en sistemas low cost y vender 5 años más para igualarla. Los motivos y razones de un éxito de un sistema no cambian el hecho de que triunfaron, saber vender un producto y abrir mercados es igual de meritorio que conformarse con mejorar la potencia gráfica. Del mismo modo que PS2 tuvo su público de compradores entre cinéfilos y también casuals al final de ciclo com eye toy, karaokes, buzz, guitar hero y otros.

PS3 y 360 tiene otros meritos y éxitos que tu mismo sabrás ya.

Ya he comentado que lo que tú ves como un éxito de Wii, de vender tanto en tan poco tiempo, yo lo considero un espejismo, un pelotazo comercial debido a la novedad del sistema de control...pero en cuanto se pasó la novedad, todas las Wii a un armario y se dejaron de vender en 2011 y tú mismo afirmas que Ps3 y 360 se estuvieron vendiendo bien hasta el 2015-2016.

Yo me quedo mucho antes con lo que hicieron Ps3 y 360 en esa generación. Además, Ps3 tuvo más mérito aún por lo cara que era. No es lo mismo dejarse 250 euros que costaba una Wii que los 600 eurazos de la Ps3 al inicio de generación.

Saludos.
Sceptre_JLRB escribió:Y al final... Llega Switch y se las come a TODAS. [plas]


Nintendo nunca ha sido una marca santo de mi devoción, pero con las SWITCH es que me han cerrado la p*ta boca:

- No inventaron el concepto de sistema "híbrido" para videojuegos; pero sí que lo ergonomizaron, patentaron, y nos lo dieron "plug and play" al consumidor.

- No son las más potentes; pero tienen potencia suficiente para poder compararse y disfrutar los multi en versión "low". No es como la distancia que había con las Wii, en donde tenían que rehacer los juegos desde 0 en versión "lego".

- Switch ya va para cerca de 10.000 juegos... Ríete tú de la librería de 4.000ypico de PlayStation 2, mi consola favorita. Y la retrocompatibilidad en Switch 2 es la hostia según testimonios.

Nintendo ha reescrito las reglas, y de momento como ha llegado la primera hasta este nuevo paradigma de videoconsola se posiciona como el "Jefe" hasta que las otras marcas muevan ficha y puedan remontarla.
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:No estoy discutiendo ni restando méritos, estoy poniendo en contexto que el éxito de esa gen fue Wii por lo explicado. Las otras necesitaron convertirse en sistemas low cost y vender 5 años más para igualarla. Los motivos y razones de un éxito de un sistema no cambian el hecho de que triunfaron, saber vender un producto y abrir mercados es igual de meritorio que conformarse con mejorar la potencia gráfica. Del mismo modo que PS2 tuvo su público de compradores entre cinéfilos y también casuals al final de ciclo com eye toy, karaokes, buzz, guitar hero y otros.

PS3 y 360 tiene otros meritos y éxitos que tu mismo sabrás ya.

Ya he comentado que lo que tú ves como un éxito de Wii, de vender tanto en tan poco tiempo, yo lo considero un espejismo, un pelotazo comercial debido a la novedad del sistema de control...pero en cuanto se pasó la novedad, todas las Wii a un armario y se dejaron de vender en 2011 y tú mismo afirmas que Ps3 y 360 se estuvieron vendiendo bien hasta el 2015-2016.

Yo me quedo mucho antes con lo que hicieron Ps3 y 360 en esa generación. Además, Ps3 tuvo más mérito aún por lo cara que era. No es lo mismo dejarse 250 euros que costaba una Wii que los 600 eurazos de la Ps3 al inicio de generación.

Saludos.


Bueno, no sabía que ahora iba a ser opinable que vender 100M en 5 años es mejor/peor que vender 100M en 10 años. En cualquier caso lo que no es un espejismo ni opinable son los beneficios que hizo Nintendo con Wii en ese periodo.
@SuperPadLand
En cualquier caso lo que no es un espejismo ni opinable son los beneficios que hizo Nintendo con Wii en ese periodo.


Anda que no había GIFs al respecto, estaban que lo partían:

Imagen

xD

Nintendo con la Wii, en su apogeo, alcanzó por primera vez en su historia el "Superhabit": 0 costes de fabricación - 100% beneficios.

Imagen

Aunque la consola no era respetada por los jugadores tradicionales.

Con WiiU se pegaron la hostia.

Con las SWITCH han conquistado el mundo de nuevo, y ahora con respeto del jugador clásico.

Están en su PRIME, y tan merecidamente como PlayStation 1 en su tiempo: poco hay que criticarles.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
SuperPadLand escribió:
Bueno, no sabía que ahora iba a ser opinable que vender 100M en 5 años es mejor/peor que vender 100M en 10 años. En cualquier caso lo que no es un espejismo ni opinable son los beneficios que hizo Nintendo con Wii en ese periodo.

Depende de más cosas, depende del precio, no es lo mismo vender 100 millones de chicles que vender 100 millones de coches.

Por el mismo motivo no es lo mismo vender 100 millones de consolas a 250 euros que 87 millones de consolas a 600 euros durante los primeros años hasta los 300 los últimos.

Lo que es indudable es que el valor de Ps3 en el tiempo fue mucho mejor que el de Wii. La Wii te la comprabas en 2006 y a los 5 años ya dejó de recibir apoyo por parte del sector. Ps3 tuvo apoyo y recibió grandes juegos bastante más tiempo por lo que era una mejor inversión a largo plazo.

Hay muchas variables a tener en cuenta para decidir si una consola es mejor que otra. Y más con dos consolas que vendieron alrededor de 100 millones en su generación como fueron Wii y Ps3.

Además, vender 87 millones siempre se debe considerar un éxito. Nes vendió 62 millones y se consideró un tremendo éxito. Lo mismo para los 50 millones de Snes.

Fracasos son la Ps Vita, la Wii U, la Dreamcast o la Saturn... consolas que vendieron menos de 20 millones.

Saludos.
@Seideraco que beneficios, si las vendían a perdidas.
blade133bo escribió:@Seideraco que beneficios, si las vendían a perdidas.



por eso largaron a kutaragi, por hacer un sistema que se comio los beneficios de ps1 y ps2 juntas [burla2] [hallow]
Yo sólo diré que, en la generación PS360Wii, lo que más me divirtió, maravilló y enganchó fue, pero con muchísima diferencia, Super Mario Galaxy 1 & 2. Y eso que fui a tope con 360 en todo momento.
@Seideraco el tamaño del mercado no era el mismo en los 80 que en 2013. Es decir tiene más mérito 62 millones de NES para 1990 que 87 millones de PS3 para 2013, porque el público usuario de videojuegos era muchísimo más amplio.

Un saludo!
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Falkiño escribió:@Seideraco el tamaño del mercado no era el mismo en los 80 que en 2013. Es decir tiene más mérito 62 millones de NES para 1990 que 87 millones de PS3 para 2013, porque el público usuario de videojuegos era muchísimo más amplio.

Un saludo!

Pues para mí una persona es una persona igual en 1986 que en 2006. No es como el dinero al que le afecta la inflación. Nintendo tenía que convencer a una persona para que se pillara una consola NES, igual que Sony tenía que convencer a una persona para que se pillara una Ps3.

Y aquí estamos comparando implantación de un sistema en el mercado y te pongas como te pongas Ps3 llegó a más usuarios y tuvo más implantación en el mercado que NES.

Porque le puedo dar la vuelta a tu argumento y afirmar que la NES tuvo mucha menos competencia en su generación que PS3 en la suya por lo que NES lo tuvo más fácil para llegar a 62 millones que Ps3 para llegar a sus 87 millones.

¿Contra qué compitión NES en USA a finales de los 90? ¿La Master System que tuvo malísima distribución allí?

Ps3 se las tuvo que ver con Xbox 360, con Wii y hasta con el PC. Los PCs en la época de Ps3 ya se empezaron a considerar Master Race y era habitual usarlos para gaming. En los tiempos de la NES los PCs no eran nadie en esto de los videojuegos. Los juegos de PC en CGA y EGA eran peores que los de NES.

Así que me reafirmo en lo dicho, las ventas de NES y PS3 sí se pueden comparar. Además, que no hay que irse tan lejos hasta la NES. Si Playstation 1 fue un éxito llegando a 100 millones, Ps3 no puede ser un fracaso proque se quedó muy cerca, con 87 millones vendidas.

Saludos.
@Seideraco

La NES en 1983 tuvo que competir con...la mayor crisis de la industria del videojuego en toda su historia. Sobre todo en occidente.

Aparte lo que dice @Falkiño de que el pastel era más pequeño en los años 80 y principios de los 90. Ya antes de Wii la generación anterior había colocado más de 200 millones de consolas. Y en su propia generación se quedaron cerca de los 300 millones. En cambio cuando llegó la NES la anterior generación a groso modo no superaría los 30 millones de consolas. Además que NES durante años tuvo que competir con las 16 bits. No sólo con Máster System. Es verdad que fue muy longeva pero no le quitemos mérito al sistema. Ah, y encima la competencia de las innumerables clónicas y consolas piratas.
@Seideraco
Y aquí estamos comparando implantación de un sistema en el mercado y te pongas como te pongas Ps3 llegó a más usuarios y tuvo más implantación en el mercado que NES


Porque tenía una base potencial de compradores mucho mayor: las legiones de usuarios que ya habían sido antes clientes de una marca como "PlayStation", y unos jugadores que vivían en una industria plenamente asentada, con total "feedback" entre ellos mismos y con los creadores de producto. No se puede ignorar el contexto temporal del Mercado y social por mucho que no estés de acuerdo ;) Y menos con 1 argumento tan simplista como el de "¡1 persona es 1 persona en el 2025 como en la Edad Media!" xDD. No. Realmente no tiene el mismo mérito; ni en su generación comparándola con una Xbox 360, la cual fue la verdadera ganadora a pesar de vender algo menos, ni tampoco comparándola con 1 Leyenda como la NES.

Famicom por su parte apareció en 1 mercado prácticamente VIRGEN por el que nadie apostaba aún un duro (de hecho en occidente estaba en crisis). El sector ARCADE era el que mandaba en aquel país (Japón) y en los hogares estaba implantándose el nicho de los ordenadores personales como estándar, luego Famicom:

- Tuvo que competir de primeras en su Japón natal contra los PC-88 de NEC y los Sharp de 8 bits, que era lo que los usuarios japoneses entendían que había que utilizar en casa para jugar videojuegos en 1983; los ordenadores, para gente seria. Eso de las "videoconsolas" aún les hacía arquear 1 ceja viendo los mierdiproductos lanzados en los 70.

- Tuvo que competir al principio también con el MSX, el cual era inicialmente el caballo ganador para jugar "plug and play" en las casas de los japoneses, y lo cierto es que ésta fue la victoria más grande de Nintendo, porque vaya catalogazo 8bitero tuvo el cacharrito y su evolución (MSX2).

- Tuvo que convencer también a los jugadores de ARCADE a que dejasen de echar unas cuantas monedas en las maquinitas para comprar cartuchos para una consolita con peor tecnología.

- Tuvo que competir con todos los intentos de SEGA y sus Mark a las cuales tumbó una a una con total deportividad y por K.O.

Y al final, partiendo de 0, los convenció, tumbó, y VENCIÓ @todos en una industria emergente en la que imperaba la Ley del más Fuerte, vendiendo más de ¡19 millones de Famicom! En un mercado que no existía aún como algo sólido, y en el cual Nintendo supo moverse mejor que nadie en sus inicios.

Imagen

Eso merece un verdadero aplauso. Y su posterior conquista de los U.S.A, un mercado en decadencia asolado por el miedo y la reseción, también.

Lo que hizo PlayStation 3 NO, por mucho más hardware que vendiese. Ventas que en gran medida vinieron por inercia de marca conocida, al menos en principio.

Por supuesto al final Famicom le perdió el pulso a la flamante PC-Engine y Nintendo tuvo que mover ficha con su Super Famicom, la cual volvió a comérselo todo. Pero eso ya es otra historia.

PS3 es recordada, sobre todo, por ser la primera PlayStation en morder el polvo frente a su competencia en diversos campos: tenía peores multiplataforma, peor Online, peor mando, peor interfaz, peor servicio al cliente, y peor precio inicialmente. Una marca que se creía invencible y que comió su dosis de realidad.

Famicom/NES en cambio es recordada como 1 auténtica leyenda que ayudó a forjar el Mercado el cual llegó a dominar con Puño de Hierro aplastando a toda su competencia cuando estaba en su "PRIME".

Y PlayStation 1 como otra leyenda que tumbó el imperio de sobremesa Nintendo cambiando las reglas del mercado, dentro de una industria en expansión la cual supo interpretar y transformar como nadie en un ocio para adultos.

¿Pero PS3? El primer gran tropiezo de Sony, por mucho catalogazo y 87 millones de unidades que tenga. Salvó los muebles al final, y tiene muy buen catálogo, pero le dieron de hostias 2-3 años seguidos, y la sacaron del primer puesto en Estados Unidos.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Sexy MotherFucker escribió:
Porque tenía una base potencial de compradores mucho mayor: las legiones de usuarios que ya habían sido antes clientes de una marca como "PlayStation", y unos jugadores que vivían en una industria plenamente asentada, con total "feedback" entre ellos mismos y con los creadores de producto. No se puede ignorar el contexto temporal del Mercado y social por mucho que no estés de acuerdo ;) Y menos con 1 argumento tan simplista como el de "¡1 persona es 1 persona en el 2025 como en la Edad Media!" xDD. No. Realmente no tiene el mismo mérito; ni en su generación comparándola con una Xbox 360, la cual fue la verdadera ganadora a pesar de vender algo menos, ni tampoco comparándola con 1 Leyenda como la NES.

Lo dices como si no fuera mérito de Sony el tener esa base potencial de compradores mucho mayor. Ampliando el mercado con títulos más adultos en la Playstation. Nintendo se dedicaba esencialmente al mercado infantil y juvenil. Sony llegó a un público mucho más amplio sacando títulos para gente más adulta. Y con mayor poder adquisitivo. Así que considero que tiene tanto mérito lo que hizo Playstation llegando a 100 millones que lo que hizo NES llegando a 62 en su generación.

Eso se llama batir records. Y por aquí veo a muchos ninguneando ese hito.

Famicom por su parte apareció en 1 mercado prácticamente VIRGEN por el que nadie apostaba aún un duro (de hecho en occidente estaba en crisis). El sector ARCADE era el que mandaba en aquel país (Japón) y en los hogares estaba implantándose el nicho de los ordenadores personales como estándar, luego Famicom:

Los usuarios domésticos ansiaban conversiones de ARCADE gracias a ese éxito que comentas. Los primeros bombazos domésticos fueron las conversiones de recreativa de juegos como Space Invaders, Donkey Kong o Pacman. Asi que la existencia de juegos de recreativa favorecía la implantación de consolas domésticas, no las perjudicaba.

- Tuvo que competir de primeras en su Japón natal contra los PC-88 de NEC y los Sharp de 8 bits, que era lo que los usuarios japoneses entendían que había que utilizar en casa para jugar videojuegos en 1983; los ordenadores, para gente seria. Eso de las "videoconsolas" aún les hacía arquear 1 ceja viendo los mierdiproductos lanzados en los 70.

- Tuvo que competir al principio también con el MSX, el cual era inicialmente el caballo ganador para jugar "plug and play" en las casas de los japoneses, y lo cierto es que ésta fue la victoria más grande de Nintendo, porque vaya catalogazo 8bitero tuvo el cacharrito y su evolución (MSX2).

¿Competir contra ordenadores carísimos que no tenían hardware dedicado con sprites y scrolles para juegos mientras que la NES sí lo estaba? Oh dios mio, ¿cómo es posible que NES triunfara allí como sistema de videojuegos? xD

- Tuvo que convencer también a los jugadores de ARCADE a que dejasen de echar unas cuantas monedas en las maquinitas para comprar cartuchos para una consolita con peor tecnología.

¿Ves?... lo que para tí aparece como una desventaja yo he demostrado ya en este mensaje que era al revés. La existencia de ARCADES de calidad hacía que la gente se interesase en poder jugarlos en casa. Las recreativas complementaban a las consolas domésticas. No las perjudicaban. Que se lo digan si no al éxito de PC Engine gracias al Rtype o a la Saturn y su Virtua Fighter.

Eso merece un verdadero aplauso. Y su posterior conquista de los U.S.A, un mercado en decadencia asolado por el miedo y la reseción, también.

Más mérito me parece lo que consiguió Sony con su primera consola, la Playstation, que llegó a 100 millones y amplió el mercado mucho más de lo que lo hizo la primera consola de Nintendo, la NES, que buscaba los mismos usuarios que la ya exitosa Atari 2600.

Lo que hizo PlayStation 3 NO, por mucho más hardware que vendiese. Ventas que en gran medida vinieron por inercia de marca conocida, al menos en principio.
PS3 es recordada sobre todo por ser la primera PlayStation en morder polvo frente a su competencia en diversos campos: tenía peores multiplataforma, peor Online, peor mando, peor interfaz, peor servicio al cliente, y peor precio inicialmente. Una marca que se creía invencible y que comió su dosis de realidad.

Famicom/NES en cambio es recordada como 1 auténtica leyenda que ayudó a forjar el Mercado el cual llegó a dominar con Puño de Hierro aplastando a toda su competencia cuando estaba en su "PRIME".

Y PlayStation 1 como otra leyenda que tumbó el imperio de sobremesa Nintendo cambiando las reglas del mercado, dentro de una industria en expansión la cual supo interpretar y transformar como nadie en un ocio para adultos.

¿Pero PS3? El primer gran tropiezo de Sony, por mucho catalogazo y 87 millones de unidades que tenga. Salvó los muebles al final, y tiene muy buen catálogo, pero le dieron de hostias 2-3 años seguidos, y la sacaron del primer puesto en Estados Unidos.

Tú mismo lo estás diciendo. NES se debe comparar más con Playstation que con PS3... por ser ambas la primera consola tradicional de sobremesa de ambas compañías. La primera con juegos intercambiables (lo que hizo Nintendo antes ni eran consolas ni eran ná). Lo que estoy diciendo es que no se puede considerar a Ps3 de fracaso si vendió practicamente lo mismo que la primera Playstation que marcó un hito llegando a 100 millones. Y Ps3 salió apenas 6 años despues de que jubilaran a la primera Playstation. Que no salió 20 años despues con el mundo completamente diferetente.

Que no fuese el tremendo éxito de Ps2 no implica que vender 87 millones de Ps3 sea un fracaso.

Fracaso es vender 9 millones de Dreamcast. 10 millones de Saturn. 13 millones de Wii U o incluso 22 de Gamecube.

Diría que la Nintendo 64 ya se puede considerar una cifra respetable pues vendió similar a Megadrive. ¿Fue Megadrive un fracaso por vender apenas 30 y pico millones? Pues va a ser que no. Megadrive se recuerda como un pelotazo en su generación. Y vendió la mitad que la NES.

Y si ni Nintendo 64 ni Megadrive fueron fracasos por rondar los 30 millones ¿cómo va a serlo PS3 vendiendo EL TRIPLE?, casi 90 millones.

Sentido común por favor.

@gaditanomania, me parece que esta réplica sirve tambien para responder tu anterior mensaje.

Saludos.
@Seideraco nadie niega los éxitos de Sony con PS1 y PS2, fijate que firma llevo xD. Lo que se cuestiona son los méritos con PS3, que fueron relativos más que absolutos.

Y por supuesto que; como consola, tiene muchísimo menos mérito que una Famicom/NES. La PS3. Que eres el que ha empezado comparándolas, y ahora dices que mejor con PS1, pues vale xD

La PS1 es otro rollo x supuesto; yo me he estrenado en este hilo páginas atrás defendiendola, de ahí que la mencioné en mi anterior intervención.

Estás echando balones fuera para negar la mayor xD. Conmigo no cuentes en esta ocasión.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Sexy MotherFucker escribió:@Seideraco nadie niega los éxitos de Sony con PS1 y PS2, lo que se cuestiona son los méritos con PS3.

Y por supuesto que; como consola, tiene muchísimo menos mérito que una Famicom/NES. La PS3. Que eres el que ha empezado comparándolas, y ahora dices que mejor con PS1, pues vale xD

La PS1 es otro rollo x supuesto; yo me he estrenado en este hilo páginas atrás defendiendola, de ahí que la mencioné en mi anterior intervención.

Estás echando balones fuera para negar la mayor xD. Conmigo no cuentes en esta ocasión.

Nunca diré que la PS3 tenga el mismo mérito que NES. Pero sí afirmo que si NES fue un éxito vendiendo 62 millones, jamás se puede decir que Ps3 sea un fracaso porque vendió mucho más. 25 millones más para ser exactos.

Nes hay que compararla con Psx, primera consola de ambas compañías. Pelotazos enormes ambas. Y con sus buenos méritos por las condiciones en las que llegaban al mercado. NES en medio de una crisis en EEUU (no en todo el mundo, que conste) y PSX llegando con la competencia ya establecida de Sega y Nintendo.

Pero me reafirmo en que Ps3 solo se puede considerar de éxito. El problema es la percepción de que lo hizo peor que Ps2 que se fue a 155 millones y aplastó a la competencia. Ps3 no aplastó nada pero aún así tuvo un desempeño comercial y una implantación en el mercado mucho más que satisfactoria.

Vamos, lo que sucedió en Ps3 es que la competencia lo hizo bien en esta ocasión en lugar de las escasas ventas que tuvieron con Gamecube y Xbox en la generación de Ps2.

Con Wii y Xbox 360, Microsoft se pusieron las pilas y compitieron. No es que Ps3 fuese mala consola, ni mucho menos. Ni tampoco un fracaso.

Saludos.
@Seideraco
Nunca diré que la PS3 tenga el mismo mérito que NES.


Sí que lo haces, desde el punto y hora en que sueltas algo como: "Pues para mí una persona es una persona igual en 1986 que en 2006", tratando de equipararlas, lo cual es un argumento sin sentido a poco que te pares a pensarlo.

Ahora estás rectificando, ok. Supongo que inconscientemente, pero es 1 avance [ginyo]

Y éxito comercial PS3 por supuesto que fue con 87 millones.

Lo que también fue es su primer fracaso como marca dominante porque la competencia le bajó a HOSTIAS del pedestal en qué vivían, igual que a Nintendo en la generación de PS1. Las ventas de PS3 remontaron tarde, tras pasarlo MAL.

La que repartió el bacalao en esa generación fue la Xbox360; asentándose como marca, vendiendo más que PS3 durante casi toda la generación, con mejores multis, mejor online, mejor mando, mejor servicio al cliente, mejores IPs, y en general mejor consola.

Catalogazos tuvieron las dos, pero PS3 siempre a rebufo de la 360 hasta aproximadamente el 2010 donde ya despegó la Sony 3 del todo.
Sexy MotherFucker escribió:@SuperPadLand
En cualquier caso lo que no es un espejismo ni opinable son los beneficios que hizo Nintendo con Wii en ese periodo.


Anda que no había GIFs al respecto, estaban que lo partían:

Imagen

xD

Nintendo con la Wii, en su apogeo, alcanzó por primera vez en su historia el "Superhabit": 0 costes de fabricación - 100% beneficios.

Imagen

Aunque la consola no era respetada por los jugadores tradicionales.

Con WiiU se pegaron la hostia.

Con las SWITCH han conquistado el mundo de nuevo, y ahora con respeto del jugador clásico.

Están en su PRIME, y tan merecidamente como PlayStation 1 en su tiempo: poco hay que criticarles.


Con WiiU fue todo lo contrario, una casi Dreamcast, vendieron una mierda y por primera vez en su historia lo hacían a perdidas y a mayores el gasto de ofrecer online gratuito y mantener una red social propia (Miiverse) que terminaron cerrando para ahorrar costes. La única diferencia con Dreamcast es que las ventas de software first se mantuvieron a un nivel muy alto (dentro del límitado número de usuarios de WiiU claro) y el boom de los Amiibo que hicieron caja a saco. No sé si fue peor que Virtual Boy, pero ambas son el top 2 de fracasos comerciales de Nintendo, creo que WiiU fue peor pese a vender más por vender a perdidas, pero también es cierto que vendió más software que VB así que no se sabe bien cual balance final fue peor. [carcajad]

Para mi esa gen fue la mejor en cuanto a memes en internet de las que más risas y coñas hubo, yo esperaba y veía los E3 con muchísima ilusión, pero no por lo que anunciasen sino por todo el memé y coñas que salían. No sé el motivo, pero las compañías parecían pensar que cuanto más durase la conferencia mejor y metían el rellenaco de ventas y analisis de su negocio, para anunciar un puto Just Dance o similar te metían bailarines a hacer un puto show, traían luchadores de lucha libre y otras celebridades que no pegaban nada [qmparto]

En memes los mejores para mi eran los de PC Jesús:
Imagen





Rai_Seiyuu escribió:
blade133bo escribió:@Seideraco que beneficios, si las vendían a perdidas.



por eso largaron a kutaragi, por hacer un sistema que se comio los beneficios de ps1 y ps2 juntas [burla2] [hallow]


Kutaragi vivió de la renta de PS1 que fue lo único que diseñó bien y casi me gustaría saber hasta que punto lo diseñó bien el sólo porque después de ver el diseño de PS2 y PS3 tengo serias dudas de que la primera no le haya robado ideas o aprovechado el trabajo de otros ingenieros en la sombra porque menudos dos frankesteins se cascó después



Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:
Bueno, no sabía que ahora iba a ser opinable que vender 100M en 5 años es mejor/peor que vender 100M en 10 años. En cualquier caso lo que no es un espejismo ni opinable son los beneficios que hizo Nintendo con Wii en ese periodo.

Depende de más cosas, depende del precio, no es lo mismo vender 100 millones de chicles que vender 100 millones de coches.

Por el mismo motivo no es lo mismo vender 100 millones de consolas a 250 euros que 87 millones de consolas a 600 euros durante los primeros años hasta los 300 los últimos.

Lo que es indudable es que el valor de Ps3 en el tiempo fue mucho mejor que el de Wii. La Wii te la comprabas en 2006 y a los 5 años ya dejó de recibir apoyo por parte del sector. Ps3 tuvo apoyo y recibió grandes juegos bastante más tiempo por lo que era una mejor inversión a largo plazo.

Hay muchas variables a tener en cuenta para decidir si una consola es mejor que otra. Y más con dos consolas que vendieron alrededor de 100 millones en su generación como fueron Wii y Ps3.

Además, vender 87 millones siempre se debe considerar un éxito. Nes vendió 62 millones y se consideró un tremendo éxito. Lo mismo para los 50 millones de Snes.

Fracasos son la Ps Vita, la Wii U, la Dreamcast o la Saturn... consolas que vendieron menos de 20 millones.

Saludos.


Esas mismas cosas que dices que "condicionan" un éxito/fracaso de un sistema también se aplicarían a Nintendo 64, por tanto, no podemos considerarla sobrevalorada.

Me da un poco igual si PS3 fue o no fue un éxito final, a lo mejor anoche dije que era un fracaso en caliente, si lo dije lo rectifico porque no era lo que trataba de decir. Si no que en esa gen el verdadero éxito como negocio fue la Wii (y la NDS), la PS3 por lo ya dicho que además vendían a perdidas, olvidate de PVP, si yo vendo chicles a 1€ y el chicle me cuesta fabricarlo 5 céntimos, todo lo que vendo da un beneficio del 95% y si tu vendes a 600€, pero te cuesta 660€ vendes con 10% de deuda. Otro tema es si lo recuperaron en beneficios de software o no, pero como hardware ya partimos de que Nintendo hacía una caja bestial y tocha y Sony y Microsoft no (Microsoft reconocido por ellos mismos en los documentales sino recuerdo mal) ¿En software? Ni idea, pero no creo que sea arriesgado aventurarnos que todas hicieron caja en este aspecto, pero de los beneficios de software de Sony y Micro hay que restar las perdidas del hardware y de Nintendo no, por tanto en el balance final seguimos con Nintendo ganando.

Pero falta un matiz todavía, los first party, evidentemente habría que analizarlos uno a uno y ver cuanto costó hacer un Uncharted, Forza, TLoU, Zelda, Mario, etc. Y cuanto ingresaron para conocer bien los beneficios, pero tampoco es arriesgado aventurar que los desarrollos de Nintendo en su mayoría fueron mucho más baratos ya sólo porque todo en Wii usa herramientas, SDK y motores gráficos de la anterior gen y no los últimos y más caros entre otros motivos. Por poner un ejemplo rápido, The Last of US vendió en PS3 8,4M y Mario Party 8 vendió 8,8M (cogí los dos más similares en ventas) ¿Cuál crees que reporta más caja a su respectiva compañía?

Ahora el juego más vendido de PS3 fue GTAV con casi 30M y el de Wii (sin contar juegos que se vendieron en bundle con la consola) fue Wii Play con 28M ¿Cual le dió más beneficios a la compañía del hardware? Los royalties de un third de presupuesto AAA o los ingresos totales de un first pary casual?


Podemos opinar sobre la calidad, complejidad, gustos y preferencias sobre el citado software, pero los euros que ingresan en la cuenta de cada empresa van a ser los mismos. Pero, insisto porque parece que se desvía la atención, que Wii sea un exitazo en todos los aspectos señalados, no impide que PS3 y 360 en otro contexto también pueda ser considerada un éxito, pero lo que no es opinable porque es pura realidad es que PS3 y 360 no vendieron hardware al ritmo de Wii y con el margen de beneficio ingente de esta.
SuperPadLand escribió:Kutaragi vivió de la renta de PS1 que fue lo único que diseñó bien y casi me gustaría saber hasta que punto lo diseñó bien el sólo porque después de ver el diseño de PS2 y PS3 tengo serias dudas de que la primera no le haya robado ideas o aprovechado el trabajo de otros ingenieros en la sombra porque menudos dos frankesteins se cascó después

Hombre, pues el diseño de la PS1 es el de un PC, salvando las distancias:
CPU principal con co-procesador integrado (GTE)
Bus principal que conecta todos los periféricos
Procesador gráfico y de sonido con su propia RAM dedicada
Con BIOS que coordina arranque y periféricos

El diseño de la N64 era innovador, no recuero ahora mismo sistemas que previamente tenian integrados en un mismo chip GPU y northbridge del sistema encargado de administrar la RAM unificada, aunque posiblemente alguno habría. Hay que entender que es contraintuitivo, especialmente en la época, que la CPU no tenga acceso directo a la RAM, ya que se entendía que toda la carga de trabajo repercute en la CPU y debe mantener un acceso rápido y constante.
Sin embargo ese diseño fue repetido y copiado en otros sistemas más adelante, ya que permite sistemas compactos y baratos.

Creo que el problema de PS2 y PS3 son los coprocesadores o GPUs, que son complicados de programar para ellos, pero permiten efectos buenos. En concreto el de particulas de PS2:
@SuperPadLand
Para mi esa gen fue la mejor en cuanto a memes en internet de las que más risas y coñas hubo, yo esperaba y veía los E3 con muchísima ilusión, pero no por lo que anunciasen sino por todo el memé y coñas que salían


Yo tambien xDD. Y eso que yo lo más moderno que tenía en el 2011 era una Wii black y una Geforce8800 en mi PC del momento, el cual utilizaba principalmente para M.A.M.E.

O sea que a mí la "Guerra" me daba igual, me limitaba a comer palomitas.

Respecto a Nintendo:

- Fracasos sin excusas; Virtual Boy, 64DD, WiiU.

- Éxitos/Fracasos relativos; Famicom Disk System, N64, GameCube.

- Exitazos INDISCUTIBLES; Famicom/NES, Super Famicom/SNES, Wii, SWITCH, SWITCH 2 (de momento), Game&,Watch, y todas sus portátiles.

@EMaDeLoC Nintendo 64 fue pionera en gestionar las transformaciones de geometría/iluminación exclusivamente desde su chipset gráfico si así se quería. El RCP (al completo) fue el precursor de las GPUS con Shaders, ya independientes de las FPUs/copros de la CPU para esos menesteres. Dc y PS2 son, conceptualmente, y paradójicamente, diseños más desfasados.

En cualquier caso tampoco tapemos el Sol ☀️ con 1 dedo: Potencia al margen; Mil veces mejor el diseño "tradicional" de PlayStation que el Cristo desequilibrado de N64, no hablemos ya del Frankenstein de la Saturn, o la asfixiada Jaguar.
Sexy MotherFucker escribió:En cualquier caso tampoco tapemos el Sol ☀️ con 1 dedo: Potencia al margen; Mil veces mejor el diseño "tradicional" de PlayStation que el Cristo desequilibrado de N64, no hablemos ya del Frankenstein de la Saturn, o la asfixiada Jaguar.

No está desequilibrado si sabes qué pedirle. Manejar z-buffer ahoga el ancho de banda, es algo que se podría haber ahorrado, pues PS1 funciona sin problemas sin z-buffer.
Pero en fin, manías de Nintendo.
@EMaDeLoC no, si no digo que PS2 y PS3 (y Saturn y N64 y otras) fueran incapaces de hacer cosas gráficamente buenas, pero sus diseños son tortuosos y con fallos críticos. Está muy bien poder generar partículas, pero hay pilares más importantes antes de llegar ahí como no tener un bug que te impida aplicar antialising o un cuello de botella que oblique a renderizar a 448p e incluso todo esto podría ser menos relevante si al menos fuera top amigable desarrollar para ella, pero no es el caso.

N64 era tortuosa y con cuellos de botella, pero al menos lo que sacabas de ella era superior a la competencia directa, en PS2 lo que sacas de ella tras mucho esfuerzo no es mejor gráficamente que GC y Xbox.


Rai_Seiyuu escribió:@SuperPadLand Sobre Kutaragi y PSX y lo mismo pero con PS2


Saquen sus propia conclusiones [hallow] [burla2]


A ver si me acuerdo de leerlo cuando tenga tiempo que pinta interesante.
@EMaDeLoC no es sólo el Z-Buffer:

- No hardware de sonido = coñazo de hacer las cosas por software, y menos recursos de CPU/Micro con que lo gestiones destinado a otras cosas.

- Bus externo de 32 bits para la CPU asfixia más que ayuda, dicho por Conker.

Así a bote pronto. Esto NO es un buen diseño de videoconsola, mucho menos equilibrado. No es 1 diseño tan "de bombero" como el de una Saturn, o con tantos cuellos de botella como una PS2, pero desde luego atufa a que algo está mal.

Diseño valiente, adelantado a su tiempo, etc, sí. Pero no equilibrado. Para sacar algo bueno de él necesitas esquivar muchas taras, igual que en Saturn o PS2.
@SuperPadLand y de regalo

en esas webs hay mas articulos del palo, pero eso ya te lo mira tu si quieres [hallow] [burla2]
@SuperPadLand Claro, lo suyo es poder programar de forma sencilla en la consola, pero hay que entender que en esa época venian de programar en ensamblador. Si hasta vendieron como novedad en esa generación el poder programar en C. [+risas]

Sexy MotherFucker escribió:@EMaDeLoC no es sólo el Z-Buffer:

- No hardware de sonido = coñazo de hacer las cosas por software, y menos recursos de CPU/Micro con que lo gestiones destinado a otras cosas.

El RCP puede con sonido, creo que incluso hay un manual para programar temas de sonido con microcódigos. Ciertas operaciones de sonido y de color son similares.

Sexy MotherFucker escribió:- Bus externo de 32 bits para la CPU asfixia más que ayuda, dicho por Conker.

No recuerdo lo que dijo exactamente, pero yo creo que la asfixia solo se produce si manejas datos de 64 bits. Pero 32 bits de coma flotante es precisión de sobras para lo que va a manejar la consola.
Osea, es de nuevo un saber qué pedirle. Si el bus es de 32bits y es muy poco probable que necesites 64bits, con trabajar a 32bits es suficiente. Piensa que Gamecube tira de CPU de 32bits y va sobradísima.
Me suena que Kaze comentó un problema con esto, y es que lso compiladores te pasan del modo 32bits a 64bits cuando les da la gana. Con lo cual tu código esta bien optimizado pero debido al cambio de modo del compilador, te ejecuta datos de 64bits ralentizandote el sistema.

Sexy MotherFucker escribió:Así a bote pronto. Esto NO es un buen diseño de videoconsola, mucho menos equilibrado. No es 1 diseño tan "de bombero" como el de una Saturn, o con tantos cuellos de botella como una PS2, pero desde luego atufa a que algo está mal.

Diseño valiente, adelantado a su tiempo, etc, sí. Pero no equilibrado. Para sacar algo bueno de él necesitas esquivar muchas taras, igual que en Saturn o PS2.

Para lo que es la arquitectura en sí, tiene varias fallas, algunas compensables por software y otras no.
Correcto, en una entrevista a los miembros de Rare que podemos leer en Retrogamer confirman que los 64bit son de cartón piedra, fue una maniobra comercial más que otra cosa. En la práctica todo estaba programado en modo 32bit pq en modo 64bit la consola no iba nada fina. Y si Rare lo hacía todo en modo 32bit siendo la que más exprimió la consola, poco hay que añadir.

Más o menos como la Jaguar que decían que era de 64bit, solo que en el caso de Atari se exageró mucho más. En esa época los bits se vendían muy bien, y decir "mi consola tiene 64bit" parecía un factor diferenciador.
Tecnicamente, lo que define si un procesador es de X bits es la capacidad de la Unidad Aritmetico-Lógica (ALU) de la CPU de ejecutar operaciones en un solo ciclo o microinstrucción. Es decir, si puede sumar, restar, multiplicar, dividir, comparar, etc dos números de 16bits, entonces es de 16bits. Y así si es de 8, 32, etc.
No significa eso que un procesador de 16bits no pueda hacer una operación de 32bits, pero requerirá de varios ciclos y operaciones seguidas, lo cual desploma el rendimiento.
El tamaño de bus no tiene nada que ver. Hay sistemas que tenian un bus mayor o menor de lo que podía manejar la CPU, en ocasiones por el tema de la RAM que esta manejando.

Jaguar y Neogeo conseguian sus 64 y 24 bits respectivamente haciendo un poco de trampa al sumar los bits de varios procesadores. Era una forma de simplificar el marketing para venderlo mejor, porque en realidad hay que mirar otras cosas. Por ejemplo, aunque la N64 de facto fuese de 32bits, maneja los números en coma flotante mientras que PS1 de 32 bits los maneja por enteros, perdiendo precisión por el camino pero reduciendo muchos costes y acelerando el proceso.
EMaDeLoC, Dreamcast, PS2, GC... son sistemas de 128 bits o también era un bulo? porque ha quedado como eso, la generación 128 bits.
La mayoria dais a entender que la N64 fue un fracaso y bla bla bla, mierdas. La switch 2 ha barrido en ventas. Boom. PESAOS
OscarKun escribió:EMaDeLoC, Dreamcast, PS2, GC... son sistemas de 128 bits o también era un bulo? porque ha quedado como eso, la generación 128 bits.

Leo que Dreamcast tenía un coprocesador de coma flotante de 128bits, pero la CPU central era de 32bits. De las otras no lo sé, pero seguramente sería algún bus o algún procesador auxiliar como la GPU con 128bits. Creo que simplemente tiraron para alante con el marketing, porque 128bits de precisión es una puta barbaridad, puedes contar los milimetros de 10 elevado a 6130 años luz... en positivo y en negativo. [+risas]
Seguramente excarbando habrá algún bus interno de 128bits, que tendría más sentido.
Bueno como el hilo no da para mucho más vamos a poner algunos gifs de la "sobrevalorada" que me aburro:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
@SuperPadLand Eso es lo que hay que hacer para defender a una consola, poner cosas de juegos.

Los datos técnicos aburren a las ostras. Que si cpu de nosequé que si trócolos que mueven nosecuantos polígonos que si ram que si rom... De verda...
1231 respuestas
121, 22, 23, 24, 25