¿Está sobrevalorada N64?

Seideraco escribió:
binario22 escribió:@Seideraco
Lo que es evidente es que no tienes criterio propio y andas preguntando a una IA y quedarte con lo que te da la gana.
Nunca va a estar sobrevalorada una consola por muy escaso catálogo que tenga y pobreza de géneros si entre los juegos que tiene cuenta con los mejores juegos de esa generación, y esto no lo digo yo. Está en la cultura popular. Pregúntale a tu IA ya que parece que tú eres incapaz de verlo.
Madre mia que puto coñazo.

Si tengo criterio propio. Uso Chat GPT como complemento, para añadir información a mis argumentos. Más quisieras tú que yo no tuviera criterio propio.

Mira, aquí lo tienes. Nintendo 64 fue decepcionante en su generación y está muy sobrevalorada por muchos de sus usuarios. ¿Te vale? xD

Que no tuvo ni 400 juegos cuando era la sucesora de Super Nintendo que tenía 1800 juegos en su catálogo.

Mientras, Playstation se iba a más de 2000 juegos. Eso era lo que se esperaba de N64 y no los 400 juegos que recibió en su ciclo de vida.

Saludos.

Y de esos 400 juegos tienes 20 que ya justifican su compra, y de esos 20 tienes 3 que fueron los mejores juegos en esa generación.
Lo de que esta sobrevalorada lo decís aquí unos cuantos pero para nada son "muchos de sus usuarios" , eso te lo inventas porque patatas.
No vais a reescribir la historia. La N64 fue lo que fue, la necesaria para jugar a los juegos ya nombrados, y nadie creo yo que diga que fue mejor consola que la Play, sería absurdo decir eso.
Estaría sobrevalorada si hubiese vendido tanto como la play siendo una mierda de consola, pero vendió acorde a lo que fue y acorde a la situación en la que lanzó.
Evidentemente tiene sus carencias, sería igualmente absurdo no reconocerlo.
El reguetón está sobrevalorado, es algo de un enorme éxito siendo una mierda. Pero la Nintendo 64 para nada esta sobrevalorada. Cambió el concepto de hacer videojuegos pese a sus fallos, fíjate si estáis equivocados.
Es un poco eso. Si se la intentase valorar por encima de playstation, entonces estaría sobrevalorada, pero pretender darle un valor no es sobrevalorarla.

Confundimos no quitarle valor con sobrevalorarla, y eso ya solo con los iconos que tiene, no es posible.

Luego está el tema técnico, que se quiere tener un debate sobre si en realidad playstation era mejor técnicamente, pero ese debate está igual de fuera de lugar que pretender debatir si el catálogo y el impacto de n64 fue mayor y mejor que el de playstation.


A día de hoy, 2025, efectivamente las cosas no están en su sitio, y si este hilo sirve para copiar el enlace y pegárselo a quien sea para zanjar discusiones, pues mucho mejor que no ahorrarse futuras parrafadas... aunque conociéndonos, con lo que nos gusta hacer volar sillas igual es mucho pedir xD
binario22 escribió:Cambió el concepto de hacer videojuegos pese a sus fallos, fíjate si estáis equivocados.


Pero eso no es verdad.

A veces magnificáis demasiado a nintendo.

El cambio de concepto de hacer videojuegos lo impuso el salto al 3d. No nintendo. Ni Mario 64 ni Zelda ni ningún juego en si sino las 3d en si mismas que requirieron otra forma de hacer juegos y de controlarlos.

De hecho hasta que no llegaron los mandos con 2 sticks no se controlaron de verdad de forma correcta los juegos 3d, que ese si ha sido el estandar que ha durado hasta la actualidad.

Nintendo en ese sentido no invento nada, TODOS fueron evolucionando la fórmula del 3d, nintendo incluida.
Pero creo que es excesivo atribuirle solo a nintendo el cambio de concepto de hacer videojuegos que ocurrió en esa época. Todos aportaron su granito de arena.
No tengo pruebas, pero tampoco dudas de que si esto hubiera salido en N64 hoy sería objeto de burlas y memes por parte de sus haters:

Imagen

Pero salió para PS1, y por eso hay que correr un tupido velo...
Pero eso pasa con los exclusivos de todos los sistemas [burla2] [hallow]
Bimmy Lee escribió:No tengo pruebas, pero tampoco dudas de que si esto hubiera salido en N64 hoy sería objeto de burlas y memes por parte de sus haters:

Imagen

Pero salió para PS1, y por eso hay que correr un tupido velo...


@Rai_Seiyuu

Mediados del 2025 y la peña seguís poniendo el FFVII como paradigma de "algo" a nivel técnico. SQUARE evolucionó y se superó a si misma enseguida:

Imagen

Es más; yo creo que FFVII tiene las pintas que tiene por sus orígenes en N64.
Sexy MotherFucker, bueno, eran los inicios del 3D, y creo que Square optó por hacer esos personajes tan chibis, SD, de manera intencionada por tener continuidad con el estilo 2D de las anteriores entregas. Igualmente durante los combates los personajes lucían mejor.

FFVII fue otro rollo, desde el principio se buscó ese estilo más realista y serio. Solo hay que comparar las cinemáticas de un juego y otro. En dos años la evolución fue brutal.
Sexy MotherFucker escribió:Es más; yo creo que FFVII tiene las pintas que tiene por sus orígenes en N64.

Coincido.



Aparentemente la demo técnica salió en agosto de 1995. Estaba hecha con estaciones Onyx de Silicon Graphics.
Recordemos que la N64 deriva de las Onyx y que se puede desarrollar y programar juegos de la de Nintendo en ellas. También que Nintendo y SGi llevaban ya un tiempo con acuerdos y trabajando en la consola (de hecho por esas fechas debía estar practicamente listo el hardware para llegar a la presentación de noviembre de ese año), por lo que es posible que hubiese algún acuerdo de rebaja para adquirir las estaciones Onyx.
Leí rumores que la demo era una petición de Nintendo como adelanto, pero que hacía tiempo que Square había avisado de su marcha. Así que tanto el silencio del anuncio como la presentación de la demo fue algo así como un favor o gesto. Pero eso, es un rumor.
@EMaDeLoC de esa demo me llama la atención el sonido

Es MIDI total.

¿Estación de trabajo o Ultra 64?

Edit: Nah, estación de trabajo. Ese Anti Aliasing es demasiado perfecto xD
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
La verdad es que no diría que está sobrevalorada hoy día. Con el conocimiento y la experiencia que hemos ido ganando entre todos estos últimos 25 años me parece que se la ha puesto bastante bien en su sitio, en el lugar donde corresponde. Se conocen perfectamente sus cosas positivas así como sus negativas.

Sería absurdo negarlo a estas alturas, tanto su buen desempeño en juegos de plataformas 3D y shooters como que la consola se veía borrosa y con baja calidad de imagen por falta de salida RGB y dicha borrosidad. Así como no ir sobrada de juegos a altos framerates (60 fps)... entre otras cosas porque solo tiene 5 en su catálogo xD

Tambien su nefasto desempeño en otros géneros como JRPGs o juegos de lucha 2D.

Pero nadie va a discutir que cuenta con varias obras maestras revolucionarias de los videojuegos como el Mario 64 o el Goldeneye, así como muchos otros grandes juegos, Zelda OOT, Banjo, Conker, Doom 64, Fzero X Majora´s Mask, etc

Lo que creo que sí sucedió es que estuvo sobrevalorada en su momento, en su ciclo de vida comercial. El hype desmesurado de la prensa y las "ansias" que había por tener la sucesora de la gran Super Nintendo pues llevó a unas expectativas exageradas y una muchachada hiper emocionada ante la consola y sus juegos.

Las revistas te ponían multitud de juegos como si fueran una maravilla, como los Extreme G 1 y 2... cuando en realidad eran unos truños de cuidado. Y luego una multitud de medianías como el Mission Imposible que lo ponían de buen juego porque era la novedad que tocaba vender en ese momento. Pero menudo truño de juego al lado del Goldeneye por poner otro ejemplo de juego de espías de calidad en N64.

Pero bueno, todo eso ya pasó y ahora ya se conocen mejor las bondades y limitaciones de la máquina y su catálogo bastante reducido de juegos. Y no hay tantos flipados como en aquella época que la ponían como la segunda venida de Cristo o algo parecido xD.

Saludos.
Sexy MotherFucker escribió:
Bimmy Lee escribió:No tengo pruebas, pero tampoco dudas de que si esto hubiera salido en N64 hoy sería objeto de burlas y memes por parte de sus haters:

Imagen

Pero salió para PS1, y por eso hay que correr un tupido velo...


@Rai_Seiyuu

Mediados del 2025 y la peña seguís poniendo el FFVII como paradigma de "algo" a nivel técnico. SQUARE evolucionó y se superó a si misma enseguida:

Imagen

Es más; yo creo que FFVII tiene las pintas que tiene por sus orígenes en N64.


FFVIII infravalorado y mi FF favorito y no me he cargado a nadie con una katana [hallow] [burla2]

PD: Vagrant Story tambien es muy tocho visualmente y Chrono Cross visualmente tambien esta bien [hallow] [burla2]
La verdad N64 ha envejecido muy bien, tiene unos títulos limitados a comparación de ps1, pero los que tiene son únicos y divertidos, lo único malo que le veo es esa palanca/palo que se gasta con mirarla, yo siempre fui de ps1 pero hoy día no hay casi nada que me haga enchufar una ps1, porque sus títulos más potentes ya han sido remakeados o algún remaster hd tienen, o cuentan con una versión mejor de otra consola, por otro lado N64 sí tiene aún juego exclusivos que solo ahí se pueden jugar sin tener que emular.
Otra cosa buena de la N64 es la inmediatez de la carga, pones un juego y a los 10 segundos ya estás en el mismo, pero con ps1 o cualquier consola de disco es casi 1 minuto.
A parte dices que te han tenido que recomendar el tekken 3 ¬_¬ , no creo que estés muy metido en esto, no al menos para tener argumentos sólidos de los sistemas de esa época.
Realmente como dije siempre he sido de playstation, pero ahora en retrospectiva, en cuanto al hardware real, son las que peor paradas quedan, porque o ya no les sirve el lector, o las resoluciones o los fps son muy bajos, de hecho la N64 junto con la saturn son las que más se dejan jugar en una tele actual.
La ps1 tiene unas joyas que llevo en el corazón, como el medievil 1, pero por dios que no voy a enchufar la play para jugarlo en disco a 240p, se me caen los ojos, mientras que N64 y saturn sí que se disfrutan así a pelo incluso por cable rca.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
ninjaman69 escribió:Otra cosa buena de la N64 es la inmediatez de la carga, pones un juego y a los 10 segundos ya estás en el mismo, pero con ps1 o cualquier consola de disco es casi 1 minuto.
La ps1 tiene unas joyas que llevo en el corazón, como el medievil 1, pero por dios que no voy a enchufar la play para jugarlo en disco a 240p, se me caen los ojos, mientras que N64 y saturn sí que se disfrutan así a pelo incluso por cable rca.


Muchos comenzamos en esto de los videojuegos con ordenadores de 8 bits que cargaban en cinta. Más de 5 minutos ahí cargando cada juego. El Savage de Amstrad CPC se iba a 10 minutos. Despues vinieron los disquetes y aquello fue una clara mejora. Cargar juegos en Amiga desde disco era mucho más rápido, pero aún así te tirabas un buen rato cargando y cambiando de disco en multitud de juegos. El Secret of Monkey Island 2 de Amiga usaba 11 discos xD

Y entonces llegó el CD de Playstation y Saturn...y aunque ahora parecerá que tardan mucho, en aquel momento eran un verdadero gustazo y una bendición al lado de las cintas y los discos de los antiguos ordenadores mencionados.

Y la tremenda cantidad de información que podían llevar fue una revolución con respecto a los cartuchos de consolas como Snes y Megadrive que iban de 512 Kbs a 4 Megabytes de tamaño frente a los 650 Megabytes que cabían en un CD. Ni punto de comparción por muy rápido que cargasen los cartuchos.

Con N64 pasó algo parecido, cargaban muy rápido, pero te limitabas a juegos que iban a de 8 a 32 MB por norma general. Una cantidad irrisoria al lado de un simple CD que además costaba 25 ptas de fabricar cada unidad.

Sobre lo que los juegos de Psx han soportado mal el paso del tiempo, pues no estoy deacuerdo Dependerá del juego... porque si pones el Einhander o el Thunderforce 5 aún hoy día, esos juegos siguen siendo un espectáculo de ver y de jugar en la Psx original. Pero tienes que jugar en un televisor CRT usando cable RGB que es como se debe jugar a la Psx. Nada de RCA o RF.

Y sobre que apenas hay remasterizaciones de juegos de N64... están saliendo ahora a punta pala versiones nativas de juegos de N64 para PC, donde se pueden jugar a 60 fps y a mucha mayor resolución. Ya están el Zelda OOT, el Banjo Kazooie, el Lylat Wars, el Mario 64 y acaban de sacar el Mario Kart 64. Así que la mejor manera de jugar a juegos de N64 es en PC igual que la mejor manera de jugar a juegos de Psx es mediante Duckstation tambien en PC, a mucha mayor resolución.

Seleccionad 720p60 en Youtube para que los juegos se muestren como se ven en PC a 60 fps.





Saludos.
Yo siempre le he visto una cagada a N64 el haber continuado con cartucho en esa época, igual que Gamecube con sus mini disc.

Eso si, ambas consolas tuvieron un catálogo de obras maestras.

salu2
Seideraco escribió:
ninjaman69 escribió:Otra cosa buena de la N64 es la inmediatez de la carga, pones un juego y a los 10 segundos ya estás en el mismo, pero con ps1 o cualquier consola de disco es casi 1 minuto.
La ps1 tiene unas joyas que llevo en el corazón, como el medievil 1, pero por dios que no voy a enchufar la play para jugarlo en disco a 240p, se me caen los ojos, mientras que N64 y saturn sí que se disfrutan así a pelo incluso por cable rca.


Muchos comenzamos en esto de los videojuegos con ordenadores de 8 bits que cargaban en cinta. Más de 5 minutos ahí cargando cada juego. El Savage de Amstrad CPC se iba a 10 minutos. Despues vinieron los disquetes y aquello fue una clara mejora. Cargar juegos en Amiga desde disco era mucho más rápido, pero aún así te tirabas un buen rato cargando y cambiando de disco en multitud de juegos. El Secret of Monkey Island 2 de Amiga usaba 11 discos xD

Y entonces llegó el CD de Playstation y Saturn...y aunque ahora parecerá que tardan mucho, en aquel momento eran un verdadero gustazo y una bendición al lado de las cintas y los discos de los antiguos ordenadores mencionados.

Y la tremenda cantidad de información que podían llevar fue una revolución con respecto a los cartuchos de consolas como Snes y Megadrive que iban de 512 Kbs a 4 Megabytes de tamaño frente a los 650 Megabytes que cabían en un CD. Ni punto de comparción por muy rápido que cargasen los cartuchos.

Con N64 pasó algo parecido, cargaban muy rápido, pero te limitabas a juegos que iban a de 8 a 32 MB por norma general. Una cantidad irrisoria al lado de un simple CD que además costaba 25 ptas de fabricar cada unidad.

Sobre lo que los juegos de Psx han soportado mal el paso del tiempo, pues no estoy deacuerdo Dependerá del juego... porque si pones el Einhander o el Thunderforce 5 aún hoy día, esos juegos siguen siendo un espectáculo de ver y de jugar en la Psx original. Pero tienes que jugar en un televisor CRT usando cable RGB que es como se debe jugar a la Psx. Nada de RCA o RF.

Y sobre que apenas hay remasterizaciones de juegos de N64... están saliendo ahora a punta pala versiones nativas de juegos de N64 para PC, donde se pueden jugar a 60 fps y a mucha mayor resolución. Ya están el Zelda OOT, el Banjo Kazooie, el Lylat Wars, el Mario 64 y acaban de sacar el Mario Kart 64. Así que la mejor manera de jugar a juegos de N64 es en PC igual que la mejor manera de jugar a juegos de Psx es mediante Duckstation tambien en PC, a mucha mayor resolución.

Seleccionad 720p60 en Youtube para que los juegos se muestren como se ven en PC a 60 fps.





Saludos.



Bueno es que ese escenario que pones es algo inusual, es como si de un spectrum pasases directamente a una saturn o ps1, pero te estás saltando dos generaciones completas que no eran de carga por cintas o disco, que son la de consolas 8 y 16bits, a parte de que en la época de los ordenadores de cinta ya existían los salones arcade, lo de las cargas no le han gustado nunca nadie, ni en los 80s ni en los 90s y 2000s.
En cuanto a la calidad gráfica de la ps1, claro que la he jugado con cable rgb hecho por mí mismo y con el ossc, pero no ayuda bastante, lo pixelado con el aliasing exagerado es algo que ya no tolero tanto, y menos aún en una tv crt, eso ya va de gustos, pero la última crt que tuve fue una de 32" y soy consciente de los problemas de ese tipo de tvs, habiendo reparado varias, esos armatostes ya no entran a la casa, prefiero una buena led/oled con mil filtros para que parezcan crt.
Pero es verdad que la ps1 tiene títulos donde se ve bien, el asunto es que no son tan de mi interés, no digo que ps1 no tiene la mayor variedad de juegazos, pero eso era en su época, cuando no teníamos todas las consolas, pero hace muchos años me hice por ejemplo con la dreamcast, y buena parte de su catálogo era el que me gustaba de ps1 pero en mejor, y ahí perdió valor para mí, o que la misma ps1 se podía emular en cualquier pc durante sus años de vigencia, cosa que no pasaba con la n64 y menos con la saturn.
También decir que mis gustos han cambiado con el tiempo, cuando era un tanto más joven, me gustaba más el aspecto y la temática más sofisticada de ps1 y sus juegos, pero como envejeces, como que me llama más la atención el estilo más "juguete" de sega y nintendo, con sus mandos con botones grandotes, y juegos simples y directos, es como cuando a mi mamá le compré un radio super bueno con un montón de funciones y botones, pero no le gustó nada, al final era feliz con el que tenía una perilla grandota y el botón de prender y apagar.
Pero es muy buen dato lo que me dices de los ports directos a pc de n64, ojalá saquen el resident evil 2, el kirby64 y el wave race que son mis preferidos, saludos.
Nepal77 escribió:
binario22 escribió:Cambió el concepto de hacer videojuegos pese a sus fallos, fíjate si estáis equivocados.


Pero eso no es verdad.

A veces magnificáis demasiado a nintendo.

El cambio de concepto de hacer videojuegos lo impuso el salto al 3d. No nintendo. Ni Mario 64 ni Zelda ni ningún juego en si sino las 3d en si mismas que requirieron otra forma de hacer juegos y de controlarlos.

De hecho hasta que no llegaron los mandos con 2 sticks no se controlaron de verdad de forma correcta los juegos 3d, que ese si ha sido el estandar que ha durado hasta la actualidad.

Nintendo en ese sentido no invento nada, TODOS fueron evolucionando la fórmula del 3d, nintendo incluida.
Pero creo que es excesivo atribuirle solo a nintendo el cambio de concepto de hacer videojuegos que ocurrió en esa época. Todos aportaron su granito de arena.


Yo en eso discrepo, más allá de si hubo algunos otros que hicieron cosas cercanas, el 99% de juegos 3D antes de N64 usaban mecáncias y diseños de gameplay que no son una piedra evolutiva más sino una rama que terminó extinta sin relevo evolutivo (controles tanque, cámaras fijas, etc). Y que hubiese algunos juegos que ya hacían cosas a medio camino no quita el mérito de que fue la N64 y sus exitos los que golpearon en la mesa y asentaron claramente las bases, ya me estoy cansando de repetirlo, pero es lo mismo que Alone in the Dark y Resident Evil, el primero es el primero sí, pero el que popularizó y asentó un género que ha perdurado hasta hoy es RE. De hecho que se siga discutiendo esto y que este hilo ya sea el más activo en portada de EOL es prueba misma de la importancia que tuvo N64 para los videojuegos y que impulsó el sector en una dirección que en muchos géneros populares todavía se mantiene hoy.

Y efectivamente Nintendo no inventó el 3D porque, imagino, sería algo desarrollado en universidades o agencias de gobiernos para investigación y otras aplicaciones más técnicas y tampoco fueron los únicos en hacer aportes a los videojuegos tanto en 2D como en 3D, pero sí es una de las compañías que más han aportado y dejado un legado permanente y los juegos de N64 son los que marcan un antes y un después. Lo de los dos sticks nos guste o no, sí que es una evolución del esquema de control de los FPS de N64 que evidentemente hoy es mucho mejor, pero en consolas los primeros en pensar que había que tener un pulgar para apuntar y un pulgar para moverse y un par de dedos para otras acciones fueron los creadores de los FPS como mejor forma de adaptar un género que nativamente pide un ratón y un teclado con decenas de botones a disposción de los devs. Simplificar y condensar todo eso y que fuera "cómodo" también se le debe a N64 y a los creadores de Goldeneye y Turok. Quake II en PS1 ya tenía y soportaba control con dualshock, tenían ya el pad actual que tenemos hoy a la hora de adaptarlo y sin embargo no supieron crear un esquema de control mejor por poner algo de contexto porque parece que nos creemos que lo "simple" por ser simple apareció innatamente a la primera y seguro que hasta la historia de poner un botón de pausa en las consolas tiene su miga o poner dicho botón en el pad y no en la base.

El primer FPS que usó doble stick como lo hacemos hoy fue Alien Resurrection que salió en el 2001, 5 años más tarde que Goldeneye y las revistas criticaron ese esquema de control por incómodo e ilógico. Olvidemos esto último, del 96 al 2001 entonces que hacemos no lanzamos FPS en consolas y que se jodan o aceptamos que N64 hizo una buena labor y sentó los pilares de como trasladar este género de PC al salón y que hoy sigue triunfando?
SuperPadLand escribió:
Nepal77 escribió:
binario22 escribió:Cambió el concepto de hacer videojuegos pese a sus fallos, fíjate si estáis equivocados.


Pero eso no es verdad.

A veces magnificáis demasiado a nintendo.

El cambio de concepto de hacer videojuegos lo impuso el salto al 3d. No nintendo. Ni Mario 64 ni Zelda ni ningún juego en si sino las 3d en si mismas que requirieron otra forma de hacer juegos y de controlarlos.

De hecho hasta que no llegaron los mandos con 2 sticks no se controlaron de verdad de forma correcta los juegos 3d, que ese si ha sido el estandar que ha durado hasta la actualidad.

Nintendo en ese sentido no invento nada, TODOS fueron evolucionando la fórmula del 3d, nintendo incluida.
Pero creo que es excesivo atribuirle solo a nintendo el cambio de concepto de hacer videojuegos que ocurrió en esa época. Todos aportaron su granito de arena.


Yo en eso discrepo, más allá de si hubo algunos otros que hicieron cosas cercanas, el 99% de juegos 3D antes de N64 usaban mecáncias y diseños de gameplay que no son una piedra evolutiva más sino una rama que terminó extinta sin relevo evolutivo (controles tanque, cámaras fijas, etc). Y que hubiese algunos juegos que ya hacían cosas a medio camino no quita el mérito de que fue la N64 y sus exitos los que golpearon en la mesa y asentaron claramente las bases, ya me estoy cansando de repetirlo, pero es lo mismo que Alone in the Dark y Resident Evil, el primero es el primero sí, pero el que popularizó y asentó un género que ha perdurado hasta hoy es RE. De hecho que se siga discutiendo esto y que este hilo ya sea el más activo en portada de EOL es prueba misma de la importancia que tuvo N64 para los videojuegos y que impulsó el sector en una dirección que en muchos géneros populares todavía se mantiene hoy.

Y efectivamente Nintendo no inventó el 3D porque, imagino, sería algo desarrollado en universidades o agencias de gobiernos para investigación y otras aplicaciones más técnicas y tampoco fueron los únicos en hacer aportes a los videojuegos tanto en 2D como en 3D, pero sí es una de las compañías que más han aportado y dejado un legado permanente y los juegos de N64 son los que marcan un antes y un después. Lo de los dos sticks nos guste o no, sí que es una evolución del esquema de control de los FPS de N64 que evidentemente hoy es mucho mejor, pero en consolas los primeros en pensar que había que tener un pulgar para apuntar y un pulgar para moverse y un par de dedos para otras acciones fueron los creadores de los FPS como mejor forma de adaptar un género que nativamente pide un ratón y un teclado con decenas de botones a disposción de los devs. Simplificar y condensar todo eso y que fuera "cómodo" también se le debe a N64 y a los creadores de Goldeneye y Turok. Quake II en PS1 ya tenía y soportaba control con dualshock, tenían ya el pad actual que tenemos hoy a la hora de adaptarlo y sin embargo no supieron crear un esquema de control mejor por poner algo de contexto porque parece que nos creemos que lo "simple" por ser simple apareció innatamente a la primera y seguro que hasta la historia de poner un botón de pausa en las consolas tiene su miga o poner dicho botón en el pad y no en la base.

El primer FPS que usó doble stick como lo hacemos hoy fue Alien Resurrection que salió en el 2001, 5 años más tarde que Goldeneye y las revistas criticaron ese esquema de control por incómodo e ilógico. Olvidemos esto último, del 96 al 2001 entonces que hacemos no lanzamos FPS en consolas y que se jodan o aceptamos que N64 hizo una buena labor y sentó los pilares de como trasladar este género de PC al salón y que hoy sigue triunfando?


Una puntualización, creo que el primer juego en incorporar dual stick tal y como lo conocemos hoy en algunas de sus opciones de control fue Medal of Honor (1999).

https://imgur.com/a/YzoJD
@Rai_Seiyuu jodida maravilla Chrono Cross, más que digna secuela de Chrono Trigger, me lo meto por el culo como dicen los chavales hoy día [carcajad]

Vagrant Story juegaso también, lo que menos me gusta es tanto mazmorreo y como va el tema de zonas y mapa, por lo demás una pasada; aunque me molan más Parasite Eve y Koudelka que VS también tengo que decir
zero2006xl escribió:
SuperPadLand escribió:
Nepal77 escribió:
Pero eso no es verdad.

A veces magnificáis demasiado a nintendo.

El cambio de concepto de hacer videojuegos lo impuso el salto al 3d. No nintendo. Ni Mario 64 ni Zelda ni ningún juego en si sino las 3d en si mismas que requirieron otra forma de hacer juegos y de controlarlos.

De hecho hasta que no llegaron los mandos con 2 sticks no se controlaron de verdad de forma correcta los juegos 3d, que ese si ha sido el estandar que ha durado hasta la actualidad.

Nintendo en ese sentido no invento nada, TODOS fueron evolucionando la fórmula del 3d, nintendo incluida.
Pero creo que es excesivo atribuirle solo a nintendo el cambio de concepto de hacer videojuegos que ocurrió en esa época. Todos aportaron su granito de arena.


Yo en eso discrepo, más allá de si hubo algunos otros que hicieron cosas cercanas, el 99% de juegos 3D antes de N64 usaban mecáncias y diseños de gameplay que no son una piedra evolutiva más sino una rama que terminó extinta sin relevo evolutivo (controles tanque, cámaras fijas, etc). Y que hubiese algunos juegos que ya hacían cosas a medio camino no quita el mérito de que fue la N64 y sus exitos los que golpearon en la mesa y asentaron claramente las bases, ya me estoy cansando de repetirlo, pero es lo mismo que Alone in the Dark y Resident Evil, el primero es el primero sí, pero el que popularizó y asentó un género que ha perdurado hasta hoy es RE. De hecho que se siga discutiendo esto y que este hilo ya sea el más activo en portada de EOL es prueba misma de la importancia que tuvo N64 para los videojuegos y que impulsó el sector en una dirección que en muchos géneros populares todavía se mantiene hoy.

Y efectivamente Nintendo no inventó el 3D porque, imagino, sería algo desarrollado en universidades o agencias de gobiernos para investigación y otras aplicaciones más técnicas y tampoco fueron los únicos en hacer aportes a los videojuegos tanto en 2D como en 3D, pero sí es una de las compañías que más han aportado y dejado un legado permanente y los juegos de N64 son los que marcan un antes y un después. Lo de los dos sticks nos guste o no, sí que es una evolución del esquema de control de los FPS de N64 que evidentemente hoy es mucho mejor, pero en consolas los primeros en pensar que había que tener un pulgar para apuntar y un pulgar para moverse y un par de dedos para otras acciones fueron los creadores de los FPS como mejor forma de adaptar un género que nativamente pide un ratón y un teclado con decenas de botones a disposción de los devs. Simplificar y condensar todo eso y que fuera "cómodo" también se le debe a N64 y a los creadores de Goldeneye y Turok. Quake II en PS1 ya tenía y soportaba control con dualshock, tenían ya el pad actual que tenemos hoy a la hora de adaptarlo y sin embargo no supieron crear un esquema de control mejor por poner algo de contexto porque parece que nos creemos que lo "simple" por ser simple apareció innatamente a la primera y seguro que hasta la historia de poner un botón de pausa en las consolas tiene su miga o poner dicho botón en el pad y no en la base.

El primer FPS que usó doble stick como lo hacemos hoy fue Alien Resurrection que salió en el 2001, 5 años más tarde que Goldeneye y las revistas criticaron ese esquema de control por incómodo e ilógico. Olvidemos esto último, del 96 al 2001 entonces que hacemos no lanzamos FPS en consolas y que se jodan o aceptamos que N64 hizo una buena labor y sentó los pilares de como trasladar este género de PC al salón y que hoy sigue triunfando?


Una puntualización, creo que el primer juego en incorporar dual stick tal y como lo conocemos hoy en algunas de sus opciones de control fue Medal of Honor (1999).

https://imgur.com/a/YzoJD


Pues tienes razón, lo cual me llama la atención que del MoH que yo sepa ninguna revista se quejó del control o a lo mejor fue que en el Alien se quejaban de que era obligatorio usar el doble stick porque en el MoH puedes elegir esquemas de control más "clásicos".
Yo la enchufo para jugar al Stadium 2 y su bondad para jugar a los juegos de pokemon clásicos de gameboy en la tv con su cartucho original, pero sobretodo, para el mario tennis, me sigue pareciendo el mejor juego de la saga sin ninguna duda, y eso de poder transferir al juego tus personajes del mario tennis de la gameboy color ya es la bomba, esta experiencia no se consigue con ningún emulador.
Nepal77 escribió:
binario22 escribió:Cambió el concepto de hacer videojuegos pese a sus fallos, fíjate si estáis equivocados.


Pero eso no es verdad.

A veces magnificáis demasiado a nintendo.

El cambio de concepto de hacer videojuegos lo impuso el salto al 3d. No nintendo. Ni Mario 64 ni Zelda ni ningún juego en si sino las 3d en si mismas que requirieron otra forma de hacer juegos y de controlarlos.

De hecho hasta que no llegaron los mandos con 2 sticks no se controlaron de verdad de forma correcta los juegos 3d, que ese si ha sido el estandar que ha durado hasta la actualidad.

Nintendo en ese sentido no invento nada, TODOS fueron evolucionando la fórmula del 3d, nintendo incluida.
Pero creo que es excesivo atribuirle solo a nintendo el cambio de concepto de hacer videojuegos que ocurrió en esa época. Todos aportaron su granito de arena.

Al revés yo creo que se glorifica por la prensa 'subvencionada' y medios afines todo lo que tiene relación con Sony, ellos nunca han inventado nada, mira los FPS que han remasterizado hace no mucho, quake 1 2, doom, doom64, turok 1 2 3, oye tan malos juegos no serían, y en la todopoderosa plei ni los olieron salvo el quake, en coches igual, con la saga rush no había nada similar en la competencia, en Sony tenías muchos juegos de coches pero ninguno como ese, de hecho solo portaearon el 1 porque no daba para más y en vista de los resultados desistieron, tenían grandes juegos de conducción pero de una era anterior donde no hay colisiones, ni físicas, ni daños, tienes el destruction derbi que como juego de choques está muy bien pero como juego de carreras es mediocre, Ps1 tiene sus fortalezas que son conocidas por todos pero también tiene sus carencias, de todos los juegos de lucha cuantos tienen fondos en 3d y no un fondo plano? Yo creo que es inflar el catálogo con 200 juegos de los que solo se salvan un puñado.
En Saturn tenías juegos 3D con fondos 3D, por lo que fuera ese género era amigable con la consola de Sega.
Quiero decir que con la falacia del catálogo por esa regla de 3 ps1 es la consola mas podérosa de la historia superando al pc y todo lo que se lo ponga por delante y realmente tienes un puñado de juegos muy buenos y luego mucha morralla que juegas 5 min y luego devuelves a la tarrina de la cual nunca más volverá a salir, además el género de lucha es un género bastante minoritario a día de hoy, mira ahora cuántos FPS sacan al año y cuántos de lucha, cual es el género que marco la tendencia y cual paso al ostracismo.
El los fps la q N64 arrasó sin lugar a dudas a la competencia que simplemente no podia competir en ese género por limitaciones de hardware.
También importa el contexto histórico, una Sega en claro estado de descomposición que no supo dar el salto a las 3D con su mascota al igual que las desarrolladoras más exitosas de la era 2D que se dice pronto, todas se la pegaron sin excepción en ese paso, salvo Nintendo que paso con matrícula de honor la prueba y marco las bases de lo que tenía que su un juego 3d de plataformas, casi nada.
El segundo analógico es una copia evolucionada y mejorada de los botones C, pero de inventar nada de nada, simplemente le injertaron un segundo analógico, a modo de botones C ,le pusieron un nombre molon para la chavalada y se pusieron la medalla, la prueba la tienes en los FPS de la ps1 pre N64 y los post N64, te pones un vídeo random y luego a ver quién me dice que no es un antes y un después en cuanto a controles se refiere y a ver quién juega a dia de hoy a un FPS sin analógico, analógico que introdujo por primera vez Nintendo no Sony.
Dicho esto aquí nadie sobrevalora la N64, es una pregunta trampa fruto de una campaña anti Nintendo por el éxito de la NSW2, yo no tengo ni la swich ni la Ps5 pero cansa tener que escuchar las mismas campañitas cicliclas por parte de los de siempre que se dedican a insultar a todos los que no comparten sus gustos con un claros intereses comerciales de trasfondo... porque a los maletines se les pueden dar muchos usos y en eso sí que son maestros XD
Pistu escribió:Yo la enchufo para jugar al Stadium 2 y su bondad para jugar a los juegos de pokemon clásicos de gameboy en la tv con su cartucho original, pero sobretodo, para el mario tennis, me sigue pareciendo el mejor juego de la saga sin ninguna duda, y eso de poder transferir al juego tus personajes del mario tennis de la gameboy color ya es la bomba, esta experiencia no se consigue con ningún emulador.


El Mario Tennis es muy divertido y para mi fue el mejor juego de tenis de esa gen, la siguiente gen la cosa estaría entre Virtua Tennis y Mario Tennis de GameCube.
SuperPadLand escribió:
Pistu escribió:Yo la enchufo para jugar al Stadium 2 y su bondad para jugar a los juegos de pokemon clásicos de gameboy en la tv con su cartucho original, pero sobretodo, para el mario tennis, me sigue pareciendo el mejor juego de la saga sin ninguna duda, y eso de poder transferir al juego tus personajes del mario tennis de la gameboy color ya es la bomba, esta experiencia no se consigue con ningún emulador.


El Mario Tennis es muy divertido y para mi fue el mejor juego de tenis de esa gen, la siguiente gen la cosa estaría entre Virtua Tennis y Mario Tennis de GameCube.


Ahí muy a mi pesar creo que ya gana el Virtua Tennis, el Mario Tennis se jodió un poquito, con los super tiros etc.

Pero bueno, el de la gamecube sigue siendo un muy digno sucesor del de la 64, a partir de ahí si que ya para mí Mario Tennis como tal, "desaparece", esperemos que en algún momento vuelva a recuperar su esencia.
Pues yo lo siento, pero llevo un rato escuchando música y esto nunca me lo dió la N64:

Poneros unos buenos cascos y a disfrutar. Es a día de hoy y las sigo escuchando, así que siendo un niñato lleno de hormonas ni os cuento cómo me ponía escuchar esos temazos. Me resulta imposible concebir muchos de los juegos que jugué en su época sin asociarlos a esos temazos. Ya como te pongas el tema "Steel of Destiny", imposible escucharlo sin tener el vello erizado.

Por mucho que se quiera poner en un pedestal a N64, sus defectos le pesaban mucho. A ver por qué carajos Nintendo apostó por el cartucho, no hay una maldita OST en N64 que valga la pena.
Esto nunca me lo dió la N64:
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
ninjaman69 escribió:Esto nunca me lo dió la N64:

¿Te refieres a la piratería? A mí si me la dió N64 con el copión Doctor V64 JR que me pillé para ella. Pude jugar a todos los juegos de la consola porque no ocupaban apenas nada y te los podías descargar sin problema ya en aquella generación.

Sobre la música, está claro que es uno de los puntos negativos de N64. No tenía chip de sonido dedicado, la música chupaba CPU, cuantos más canales usases, ,más CPU te quitaba para el juego lo que hacía que muchas compañías tiraran por músicas de baja calidad y pocos canales para no penalizar el rendimiento del juego.

Así lo explica en una entrevista un músico de Factor 5, expertos en sacarle partido a la N64.

IGN64: Graphics aside, one of Factor 5's strengths was always the sound. And if I take a hard look at most of the N64 games at the moment, the music is not up to par with what you could -- and still can hear on the Super NES. For example, Act Raiser, Final Fantasy, Mana, Zelda, Castlevania -- everyone knows those melodies, but with some exceptions, most of the stuff we hear on the N64 nowadays sounds weak-breasted and uninventive. What's going on?

Factor 5: Let's face it. The Super NES has a soundchip, the N64 doesn't have a soundchip. That's how it is. The N64 shares its workload with the co-processor -- actually, let me rephrase that: The whole machine does it, because you can also make music with the CPU. It just seems that at the moment most people are preoccupied with pumping out cool graphics -- and that's also what most gamers want. And the more graphics you do on the N64, the less performance you have left over for sound. With the Super NES, you knew that you could do all this and then you still had a sound chip to handle the music. On the N64, sound eats up performance.

La entrevista completa con mucho más detalle sobre el tema aquí.

https://www.ign.com/articles/1998/02/25 ... on-the-n64

Así que es indiscutible que en Psx incluso en Saturn se disfrutaron de grandísimas OSTs que no tuvieron que recortar en nada y pudieron ser legendarias en esas plataformas mientras que en N64, tenían que lidiar por un lado con no ocupar mucho en tamaño y calidad de los samples por el cartucho y por otro, no usar muchos canales para no saturar a la CPU. Un desastre lo mires como lo mires para las músicas en N64.

Por eso tenemos cosas así de míticas en Psx, sin compromisos en la calidad del sonido, y nada comparable en N64 en mi humilde opinión.













Saludos.
Seideraco escribió:
Es como si sale Dreamcast y fuese como N64 o un poco mejor. Pues se habría criticado, porque saliendo dos años despues tiene que ser mucho mejor, tal y como fue.


Recuerdo en la época foril de meri(Sony)station los sonyers llamar tostadora blanca a dreamcast por tener juegos como RE2-3, tomb raider, Dino crisis... Más parecidos a las versiones de play que los Next Gen. Que bien valorada la veo hoy en día y cuando sega fabricó su última consola la de mierda que se le tiraba
segamegacd escribió:
Seideraco escribió:
Es como si sale Dreamcast y fuese como N64 o un poco mejor. Pues se habría criticado, porque saliendo dos años despues tiene que ser mucho mejor, tal y como fue.


Recuerdo en la época foril de meri(Sony)station los sonyers llamar tostadora blanca a dreamcast por tener juegos como RE2-3, tomb raider, Dino crisis... Más parecidos a las versiones de play que los Next Gen. Que bien valorada la veo hoy en día y cuando sega fabricó su última consola la de mierda que se le tiraba


Tambien se le acusaba de que la mayoria de juegos eran muy cortos y conversiones arcade, pero vamos, el tipico caso de consola fracasada que con el tiempo se le reescribe su historia [hallow] [burla2]
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
segamegacd escribió:
Seideraco escribió:
Es como si sale Dreamcast y fuese como N64 o un poco mejor. Pues se habría criticado, porque saliendo dos años despues tiene que ser mucho mejor, tal y como fue.


Recuerdo en la época foril de meri(Sony)station los sonyers llamar tostadora blanca a dreamcast por tener juegos como RE2-3, tomb raider, Dino crisis... Más parecidos a las versiones de play que los Next Gen. Que bien valorada la veo hoy en día y cuando sega fabricó su última consola la de mierda que se le tiraba

Esos juegos se mostraron en Dreamcast en su mejor versión posible por esas fechas, a 640x480 y 60 fps. El Soul Reaver o el Rayman 2 le dan mil vueltas a las versiones de Psx y N64 por funcionar a esa resolución y ese framerate. Además de permitir jugarlos por VGA a 60 hz por lo que la calidad de imagen era total y absoluta. Nitidez perfecta.

A mí me pareció estupendo que Dreamcast recibiera algunos juegos de la generación anterior para mostrarlos como merecían... porque tanto Psx como N64 se quedaban cortas ya a esas alturas de 1999 para ofrecer juegos al nivel de los PCs de esa época. Al Half Life lo jugué en Pc a 800x600 así que imagina lo que era volver a los 320x240 de Psx y N64 xD

Bendita Dreamcast, qué pena que Sega no la mantuviera toda la generación de 128 bits. Seguro que habría seguido recibiendo juegazos durante varios años más... y como prueba de esto es que aún hoy día siguen saliendo algunos juegos para ella en forma de Homebrew. ¿Dónde están los juegos homebrew de Psx y N64? xD

Para Dreamcast, Megadrive y Neogeo se siguen desarrollando nuevos juegos, lo que demuestra lo queridas que fueron en su generación y lo "agradecidas" que son en lo que respecta a desarrollar juegos para ellas.

Saludos.
Pero en su momento la gente no lo vio asin, pa que se van a comprar otra consola para jugar a lo mismo que ya tienen pero algo mejor? y los arcades no les interesan [burla2] [hallow]
Seideraco escribió:
segamegacd escribió:
Seideraco escribió:
Es como si sale Dreamcast y fuese como N64 o un poco mejor. Pues se habría criticado, porque saliendo dos años despues tiene que ser mucho mejor, tal y como fue.


Recuerdo en la época foril de meri(Sony)station los sonyers llamar tostadora blanca a dreamcast por tener juegos como RE2-3, tomb raider, Dino crisis... Más parecidos a las versiones de play que los Next Gen. Que bien valorada la veo hoy en día y cuando sega fabricó su última consola la de mierda que se le tiraba

Esos juegos se mostraron en Dreamcast en su mejor versión posible por esas fechas, a 640x480 y 60 fps. El Soul Reaver o el Rayman 2 le dan mil vueltas a las versiones de Psx y N64 por funcionar a esa resolución y ese framerate. Además de permitir jugarlos por VGA a 60 hz por lo que la calidad de imagen era total y absoluta. Nitidez perfecta.

A mí me pareció estupendo que Dreamcast recibiera algunos juegos de la generación anterior para mostrarlos como merecían... porque tanto Psx como N64 se quedaban cortas ya a esas alturas de 1999 para ofrecer juegos al nivel de los PCs de esa época. Al Half Life lo jugué en Pc a 800x600 así que imagina lo que era volver a los 320x240 de Psx y N64 xD

Bendita Dreamcast, qué pena que Sega no la mantuviera toda la generación de 128 bits. Seguro que habría seguido recibiendo juegazos durante varios años más... y como prueba de esto es que aún hoy día siguen saliendo algunos juegos para ella en forma de Homebrew. ¿Dónde están los juegos homebrew de Psx y N64? xD

Para Dreamcast, Megadrive y Neogeo se siguen desarrollando nuevos juegos, lo que demuestra lo queridas que fueron en su generación y lo "agradecidas" que son en lo que respecta a desarrollar juegos para ellas.

Saludos.


La lastima es que no vendiese 3 veces más de lo que iba vendiendo para tapar el agujeraco que hizo 32X+Saturn+caída de arcades que es donde sega ganaba pasta y permitía financiar juguetes nuevos cada 3 años. La lastima es que propuestas como shenmue no cuajaron y su tercera entrega aparece 18 años después de la segunda... Como pasa en la vida misma cuando uno muere es cuando se habla bien de uno, mientras estás vivo todo es atacar
tardar 18 años para salir sin un cheque en blanco y quitandole la majia de las gráficas padrisimas del momento, ademas sin ser exclusivo [hallow] [burla2]
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
segamegacd escribió:La lastima es que no vendiese 3 veces más de lo que iba vendiendo para tapar el agujeraco que hizo 32X+Saturn+caída de arcades que es donde sega ganaba pasta y permitía financiar juguetes nuevos cada 3 años. La lastima es que propuestas como shenmue no cuajaron y su tercera entrega aparece 18 años después de la segunda... Como pasa en la vida misma cuando uno muere es cuando se habla bien de uno, mientras estás vivo todo es atacar

Dreamcast salió cuando Psx lo estaba petando muy fuerte, tras pelotazos como Metal Gear Solid, Gran Turismo, Resident Evil 2, Silent Hill, Final Fantasy VIII, Tekken 3, etc y pilló a la gente muy centrada en esa consola.

Y encima Ps2 saliendo poco despues con lo que todas las miradas se fueron a la nueva consola de Sony.

En mi humilde opinión, Sega debería haber mantenido la Saturn, haber aguantado con ella y que Psx no se quedara sola (n64 no podía competir por usar cartucho a esas alturas). Saturn podría haber recibido grandísimos juegos en 1997 y 1998... y haber lanzado Dreamcast más potente aún en el año 2000 junto a la Ps2.

Pero se retiraron de la batalla a mediados de 1997, lo cual dió muy mala imagen a Sega, no te podías fiar de que no abandonarían de nuevo sus consolas en el futuro. Y por eso la gente no confió en Dreamcast.

Así que la cagada fue de Sega America. Saturn lo estaba haciendo muy bien en Japón. El problema fue que en Occidente no supieron promocionarla ni aguantarla el tiempo que tambien se merecía. Porque era una grandísima consola y tambien injustamente retirada del mercado antes de tiempo.

Saludos.
@Seideraco

Faltan muchos datos, mantener a Sega Saturn era condenar a quebrar la compañía, las thirds partir habían abandonado el sistema. No renta sacar el juego en una maquina que fuera de Japón no tenia casi nadie y si había algún estudio como core o capcom que dijese de llevar el titulo al sistema (tomb raider 2, RE2) le metemos un chequecito y luego sal a los medios a decir que no hay potencia.

Sony jugó bien sus cartas, sacar un sistema potente a pérdidas, como puede ser que Saturn cueste 399 y play 299? Eso lo puedes hacer solo a pérdidas.

Supo seducir a las thirds con mejores reparto de ganancias, linea directa de ayuda a exprimir la consola y cheques para comprar exclusivas.

Para rematar el marketing hasta en la sopa y más acertado el contenido para el público.

Lo lógico hubiera sido aguantar el sistema si hubiese contado con al menos 25 millones de unidades o las 35 de N64, fuerte venta de software pero no había ni lo uno ni lo otro, las máquinas arcade en decadencia mientras que Nintendo y sus Gameboy mantenían a flote la sobremesa, el único movimiento real que tuvo sega fue jugársela con dreamcast y volvió a tener el mismo problema que con Saturn, funcionó bien en uno de los dos mercados importantes (US) la Saturn solo pitó en Japón, en un solo mercado importante si el otro queda muy desértico es imposible mantener a flote el negocio
En la época, y hasta hace poco salvo por el paréntesis de XBox 360 y Wii, todo era "la plei", especialmente en Europa y más en Eggspain. Márketing maestro de Sony, muchas cosas bien hechas, fallos de la competencia, inmensa base de usuarios fieles, inmensísima base de usuarios casuales, precios, chips, Verbatims... Todo eso eclipsó a cualquier otra consola, es que realmente ni había fanboys de otras consolas, y se las fue merendillando tranquilamente: Saturn, N64, Dreamcast, GC, XBox... A Saturn la maltrató la propia Sega en Occidente junto con la obsesión por el 3D, N64 llegó algo tarde y con sus cosas, y luego ya cuando Dreamcast era la máquina perfecta, la inercia de Sony y la proximidad a PS2 le hicieron bastante mella, y de paso esta última también se merendilló a GC y XBox.

Predigo que pronto llegarán los hilos de si todas y cada una de ellas están sobrevaloradas. Pero si hay una que, en el contexto de su época, es la máquina perfecta, para mí ésa es Dreamcast.
Nepal77 escribió:
binario22 escribió:Cambió el concepto de hacer videojuegos pese a sus fallos, fíjate si estáis equivocados.


Pero eso no es verdad.

A veces magnificáis demasiado a nintendo.

El cambio de concepto de hacer videojuegos lo impuso el salto al 3d. No nintendo. Ni Mario 64 ni Zelda ni ningún juego en si sino las 3d en si mismas que requirieron otra forma de hacer juegos y de controlarlos.

De hecho hasta que no llegaron los mandos con 2 sticks no se controlaron de verdad de forma correcta los juegos 3d, que ese si ha sido el estandar que ha durado hasta la actualidad.

Nintendo en ese sentido no invento nada, TODOS fueron evolucionando la fórmula del 3d, nintendo incluida.
Pero creo que es excesivo atribuirle solo a nintendo el cambio de concepto de hacer videojuegos que ocurrió en esa época. Todos aportaron su granito de arena.

Que Nintendo no lo inventara no significa que fue quien lo popularizó. y SI SI FUE NINTENDO con el mario y zelda quienes marcaron un estándar, y hay muchos desarrolladores que enfantizan en esa influencia. Quien no lo quiera ver es su problema, pero es la realidad.
https://www.larazon.es/sociedad/2022022 ... 3orna.html
Si esto te sale en prensa no especializada en videojuegos imagínate.
Repito, LA N64 no fue la mejor consola de la generación , pero si tiene los juegos mas influyentes.
Sceptre_JLRB escribió:En la época, y hasta hace poco salvo por el paréntesis de XBox 360 y Wii, todo era "la plei", especialmente en Europa y más en Eggspain. Márketing maestro de Sony, muchas cosas bien hechas, fallos de la competencia, inmensa base de usuarios fieles, inmensísima base de usuarios casuales, precios, chips, Verbatims... Todo eso eclipsó a cualquier otra consola, es que realmente ni había fanboys de otras consolas, y se las fue merendillando tranquilamente: Saturn, N64, Dreamcast, GC, XBox... A Saturn la maltrató la propia Sega en Occidente junto con la obsesión por el 3D, N64 llegó algo tarde y con sus cosas, y luego ya cuando Dreamcast era la máquina perfecta, la inercia de Sony y la proximidad a PS2 le hicieron bastante mella, y de paso esta última también se merendilló a GC y XBox.

Predigo que pronto llegarán los hilos de si todas y cada una de ellas están sobrevaloradas. Pero si hay una que, en el contexto de su época, es la máquina perfecta, para mí ésa es Dreamcast.

Es eso, Sony como empresa era un gigante, bastante hizo Nintento con sobrevivir, para Sega fue un game over, ahora visto en retrospectiva tiene logica el centrarse solo en el 3D que es el punto fuerte de la consola para diferenciarte de la competencia para crear tu "ecosistema" y atrincherarte hasta que pase el temporal, desde luego el panorama no era muy favorable xD
Eso tambien importa, y seguramente de ahi los retrasos de la consola, le iba el futuro a Nintendo y lo dio todo, si fallaba game over, y tenia el cadaver de sega calentito a modo de recordatorio, no gano la gen pero sobrevivio al temporal, un temporal que se llevo jaguar, 3do, Sega, y basicamente todo lo que se cruzo en su camino.
Pregunta y respuesta rápida para hacer a una persona y saber si N64 está sobrevalorada por esa persona:
¿Nintendo 64 juega en la misma liga que PSX y Saturn?.
  • Sí. Todo correcto, la consola no está sobrevalorada por esa persona. La ubica donde le toca, compitiendo con PSX / Saturn, cada una con sus fortalezas y debilidades.
  • No. La consola está sobrevalorada por esa persona. Se centra solo en sus virtudes y se empeña en no ver sus defectos.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Segastopol escribió:Es eso, Sony como empresa era un gigante, bastante hizo Nintento con sobrevivir,

Lo que hizo Nintendo fue darle una puñalada trapera a Sony en el CES de las Vegas de 1991. Todos conocemos la historia de la unidad de CD para Snes, donde Nintendo acordó con Sony el desarrollo de la unidad para despues traicionarla con Philips.

Ken Kuratagi de Sony había diseñado el chip de sonido de Snes, el SPC700. Nintendo llegó a un acuerdo con Sony para que le fabricaran dicho chip, que fue un éxito y le dió a Snes ese sonido tan característico que tiene. Entonces acordaron que Sony fabricaría tambien el lector CDROM para Snes, que Nintendo quería lanzar para su consola tras el lanzamiento de Sega de su MegaCD.

Sony presentó al público dicho acuerdo con Nintendo en el CES de 1991, para al día siguiente saliera Nintendo diciendo que no, que se iban con Philips, humillando delante de todo el mundo a Sony. Esto molestó tanto a Kutaragi, el ingeniero detrás del proyecto, que convenció al CEO de Sony de que había que lanzar su propia consola de sobremesa. La que todos conocemos ya como la primera Playstation.

Y ya vimos cómo fueron las cosas en esa generación. Así que visto en perspectiva cómo fue todo desde el principio, pues no veo mal que Playstation se llevara por delante a Nintendo por su evidente prepotencia y falta de respeto a Sony.

AxelStone escribió:Pregunta y respuesta rápida para hacer a una persona y saber si N64 está sobrevalorada por esa persona:
¿Nintendo 64 juega en la misma liga que PSX y Saturn?.

A mí me parece que ni Saturn ni N64 jugaron en la misma liga que Psx xD

La Psx primero se cargó a Saturn, que fue abandonada en 1997, y despues se cargó a Nintendo 64, vendiendo más de 100 millones de consolas mientras que N64 se quedó en apenas 33.

Saludos
(mensaje borrado)
@Seideraco Con misma liga me refiero "mismos juegos". No veo que ninguna tuviera una superioridad patente sobre las demás. PSX gracias a su popularidad acabó teniendo un catálogo inmenso y variado, pero las otras en lo suyo no son mancas.

Te viene N64 con un Zelda o Saturn con un Panzer Dragoon Saga, y te das cuenta que todas juegan en la misma liga. Cada una destaca en lo suyo, pero ninguna es capaz de marcar distancia con las otras.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
AxelStone escribió:@Seideraco Con misma liga me refiero "mismos juegos". No veo que ninguna tuviera una superioridad patente sobre las demás. PSX gracias a su popularidad acabó teniendo un catálogo inmenso y variado, pero las otras en lo suyo no son mancas.

Te viene N64 con un Zelda o Saturn con un Panzer Dragoon Saga, y te das cuenta que todas juegan en la misma liga. Cada una destaca en lo suyo, pero ninguna es capaz de marcar distancia con las otras.

Obviamente no hablaba de la calidad de los juegos sino de su implantación en el mercado. Sony se fue a 100 millones con Playstation, Sega llegó a 10 millones con Saturn y Nintendo 33 con N64. Ni la mitad de Playstation entre las dos. Sony se comió el mercado.

En calidad de juegos no hay duda de que tanto Saturn como N64 tienen grandes juegos. Para mi gusto más la primera, con juegazos 2D a punta pala y grandes juegos 3D como Radiant Silvergun, Sega Rally, Virtua Fighter 2, Last Bronx, Fighter Megamix, Die Hard Arcade, Panzers Dragoon (los tres), Resident Evil, Tomb Raider, Grandia, etc

Saludos.
@Seideraco Buen repaso al catálogo de Saturn [beer] . Si tiene muchas joyitas, para mi es la gran tapada de la generación, me sorprende que con unas ventas tan pobres acabara teniendo juegos tan notables.
@Seideraco pero chico, wii casi se comió a ps3 y x360 (Modo exagerado), y los soniers y xboxers la quieren relegar a otra generación porque patata, ahora sacas pecho de los 100 millones de psx, por favor, la gente compra cualquier mierda a veces, y eso no significa que eso sea lo mejor de lo mejor. ratataaaa
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
blade133bo escribió:@Seideraco pero chico, wii casi se comió a ps3 y x360 (Modo exagerado), y los soniers y xboxers la quieren relegar a otra generación porque patata, ahora sacas pecho de los 100 millones de psx, por favor, la gente compra cualquier mierda a veces, y eso no significa que eso sea lo mejor de lo mejor. ratataaaa

La Wii no se comió nada. Las tres consolas de esa generación tuvieron ventas cercanas a los 100 millones. Ninguna fue un fracaso. Las tres lo hicieron bien.

Comerse es lo que hizo la primera Playstation con sus 102 millones a la Nintendo 64 que solo vendió 33.

Comerse es lo que hizo la Playstation 2 con sus 155 millones a la Gamecube que solo vendió 22.

Y comerse es lo que hizo la Playstation 4 con sus 117 millones a la Wii U que solo vendió 13.

Así que nadie se comió a la Ps3 en su generación... y más teniendo en cuenta que con sus 87 millones vendió más que Nintendo 64, Gamecube y Wii U... juntas xD Y no por poco... sino por 20 millones más.

No hay duda de que fue un éxito.

Saludos.
Yo es que la wii la considero una burbuja que exploto a los 3 años de su salida. Y como olvidar el combo wii60 [burla2] [hallow]
Seideraco escribió:
blade133bo escribió:@Seideraco pero chico, wii casi se comió a ps3 y x360 (Modo exagerado), y los soniers y xboxers la quieren relegar a otra generación porque patata, ahora sacas pecho de los 100 millones de psx, por favor, la gente compra cualquier mierda a veces, y eso no significa que eso sea lo mejor de lo mejor. ratataaaa

La Wii no se comió nada. Las tres consolas de esa generación tuvieron ventas cercanas a los 100 millones. Ninguna fue un fracaso. Las tres lo hicieron bien.

Comerse es lo que hizo la primera Playstation con sus 102 millones a la Nintendo 64 que solo vendió 33.

Comerse es lo que hizo la Playstation 2 con sus 155 millones a la Gamecube que solo vendió 22.

Y comerse es lo que hizo la Playstation 4 con sus 117 millones a la Wii U que solo vendió 13.

Así que nadie se comió a la Ps3 en su generación... y más teniendo en cuenta que con sus 87 millones vendió más que Nintendo 64, Gamecube y Wii U... juntas xD Y no por poco... sino por 20 millones más.

No hay duda de que fue un éxito.

Saludos.



Sí, pero Wii vendió sus 100M del 2006 al 2011 y las otras dos lo hicieron del 2005-2006 al 2015-2016. Los primeros 3-4 años de Wii fue imparable y sobre todo PS3 lo pasó fatal, en 2009 rediseñaron por completo la máquina para lanzarla a 400€, empezaron a llegarle exclusivos y empezó a remontar. De hecho no sé si fue en el E3 del 2009 o el del 2010 que las compañías entonces consideraban que al consumidor le importaba una puta mierda los excel de ventas y daban la chapa con ello, el caso es que Sony en el suyo reconoció que PS2 vendía mejor que PS3, cosa normal si comparabas catálogos y 99 vs 600$, PS2 todavía estaba recibiendo Yakuza, Persona y alguno más de PSP y Wii.

Algún día sabremos si fue económicamente exitosa para Sony o si hubo que vender a grandes pérdidas y ofrecer el online gratis para no perder posicionamiento de marca, etc.

Antes del 2010 había bastantes memes de Sony y Microsoft pasándolo mal y Iwata y Miyamoto con una Wii y NDS imprimiendo billetes 🤣
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
SuperPadLand escribió:Sí, pero Wii vendió sus 100M del 2006 al 2011 y las otras dos lo hicieron del 2005-2006 al 2015-2016. Los primeros 3-4 años de Wii fue imparable y sobre todo PS3 lo pasó fatal, en 2009 rediseñaron por completo la máquina para lanzarla a 400€, empezaron a llegarle exclusivos y empezó a remontar. De hecho no sé si fue en el E3 del 2009 o el del 2010 que las compañías entonces consideraban que al consumidor le importaba una puta mierda los excel de ventas y daban la chapa con ello, el caso es que Sony en el suyo reconoció que PS2 vendía mejor que PS3, cosa normal si comparabas catálogos y 99 vs 600$, PS2 todavía estaba recibiendo Yakuza, Persona y alguno más de PSP y Wii.

Algún día sabremos si fue económicamente exitosa para Sony o si hubo que vender a grandes pérdidas y ofrecer el online gratis para no perder posicionamiento de marca, etc.

Antes del 2010 había bastantes memes de Sony y Microsoft pasándolo mal y Iwata y Miyamoto con una Wii y NDS imprimiendo billetes 🤣

Xbox 360 lo pasó mal por fallos propios, las tres puñeteras luces rojas y la salida de Kinect en 2010 lo que le hizo tener un mal final de generación, con tanto juego chorra de Kinect en lugar de más AAA. Y aún así vendió 84 millones de consolas.

Y Ps3 lo pasó mal por su alto precio de salida pero fue mejorando a lo largo de la generación y terminó vendiendo más que Xbox 360 (por poco eso sí).

Con casi 90 millones no me parece que estas consolas lo pasaran mal por culpa de la Wii sino por asuntos propios de dichas consolas.

Y por cierto, nada de que Ps3 y 360 se fueron a 2016.. ¿qué es eso? Ambas fueron "jubiladas" con el lanzamiento de Ps4 y Xbox One en 2013. A partir de ahí las ventas de ambas fueron residuales.

Lo de que Wii aguantó hasta el 2011 sí lo veo más acertado.

Saludos.
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:Sí, pero Wii vendió sus 100M del 2006 al 2011 y las otras dos lo hicieron del 2005-2006 al 2015-2016. Los primeros 3-4 años de Wii fue imparable y sobre todo PS3 lo pasó fatal, en 2009 rediseñaron por completo la máquina para lanzarla a 400€, empezaron a llegarle exclusivos y empezó a remontar. De hecho no sé si fue en el E3 del 2009 o el del 2010 que las compañías entonces consideraban que al consumidor le importaba una puta mierda los excel de ventas y daban la chapa con ello, el caso es que Sony en el suyo reconoció que PS2 vendía mejor que PS3, cosa normal si comparabas catálogos y 99 vs 600$, PS2 todavía estaba recibiendo Yakuza, Persona y alguno más de PSP y Wii.

Algún día sabremos si fue económicamente exitosa para Sony o si hubo que vender a grandes pérdidas y ofrecer el online gratis para no perder posicionamiento de marca, etc.

Antes del 2010 había bastantes memes de Sony y Microsoft pasándolo mal y Iwata y Miyamoto con una Wii y NDS imprimiendo billetes 🤣

Xbox 360 lo pasó mal por fallos propios, las tres puñeteras luces rojas y la salida de Kinect en 2010 lo que le hizo tener un mal final de generación, con tanto juego chorra de Kinect en lugar de más AAA. Y aún así vendió 84 millones de consolas.

Y Ps3 lo pasó mal por su alto precio de salida pero fue mejorando a lo largo de la generación y terminó vendiendo más que Xbox 360 (por poco eso sí).

Con casi 90 millones no me parece que estas consolas lo pasaran mal por culpa de la Wii sino por asuntos propios de dichas consolas.

Y por cierto, nada de que Ps3 y 360 se fueron a 2016.. ¿qué es eso? Ambas fueron "jubiladas" con el lanzamiento de Ps4 y Xbox One en 2013. A partir de ahí las ventas de ambas fueron residuales.

Lo de que Wii aguantó hasta el 2011 sí lo veo más acertado.

Saludos.


Que va, Xbox 360 y PS3 se vendieron bastantes años desde que salieron las sucesoras, lo recuerdo precisamente porque ya en ese momento dije que en el futuro habría conversaciones como esta de que PS3 vendió bien esa gen ignorando la remontada final de sus últimos años. Wii sí que estaba jubilada y prácticamente no vendió nada desde el 2011, de hecho la máquina ya no iba a recibir nada más importante ese año, pero con la iniciativa fan de operation rainfall terminó recibiendo los tres últimos petardos en Occidente en 2011 y 2012 (Xenoblade, Last Story y Pandoras Tower).

Tampoco es que PS3 vendiera 100M del 201º en adelante evidentemente, pero cerró el año fiscal 2011 con 50M. 360 en realidad vendió bastante bien desde el principio, siempre estuvo por delante de PS3 toda la gen, la adelantó a esta en el 2012-2013.

Hay que tener en cuenta que PS3 recibió del 2011 en adelante más exclusivos y juegos importantes que cristo también: The Last of Us, Persona 5, Infamous 2, Gran Turismo 6, Ni no Kuni, Tales of, etc. En cambio 360 del 2012 en adelante creo que no recibió ningún exclusivo importante, con todo ambas se fabricaron hasta el 2016-2017 (Wii en 2013).
1231 respuestas
121, 22, 23, 24, 25