tom_deluxe escribió:Yo no estoy metido en este mundillo, pero por lo que he leído, en el mundo del software la rama de los videojuegos en cuanto a condiciones laborales da bastante asquito comparado con otras especialidades.
Estaría bien saber si en otros sectores como por ejemplo el del cine ocurre lo mismo.
Goncatin escribió:Yo ya lo voy diciendo, las exigencias gráficas de hoy en día hace que los proyectos sean cada vez mas caros y largos, llegando a niveles muy difíciles de sostener hoy en día. Por eso no se ve frescura salvo en el mercado indie, que ya se empieza a saturar también.
nekuro escribió:El mundo de los juegos se ha "socializado" de tal manera que es mas importante caer en gracia que ser gracioso. El multijugador pega con fuerza y eso hace que no solo haga falta que el juego sea bueno (o al menos decente y divertido) sino que además tiene que caer en gracia a la comunidad (Vease youtubers, twitchers, influencers en general y demás fauna subhumana) para que sea rentable. Vamos, que hemos convertido los videojuegos en algo parecido a la telebasura, donde no importa tanto la calidad sino las audiencias.
Lazebrazul escribió:Lo de Volition no lo sabía y me acaba de joder, Saints Row 4 vendió como varios millones de copias
silfredo escribió:Yo tampoco sabia lo de Volition, pues tiene cojones la cosa ya que ahora las ips que crearon estan en la misma casa pero el estudio que las creo cerro, a ver si THQ Nordic hace como con Darksiders y ajunta a todos los exempleados en un mismo estudio para el mas que probable reboot de la serie Saints Row. Ojo, Agents of Mayhen no era tan malo pero no ayudo a vender el juego que aparte de un apartado grafico algo simplon el que una nueva ip se anunciaran dlcs antes del lanzamiento, eso se lo podria haber permitido en un Saints 5, pero no en una ip nueva y ademas en una ip del cada vez mas escaso catalogo de juegos de una gama media que ha sido reemplazada por los indies, bueno eso y que tampoco ayudo a que el juego salio a sesenta pavos y encima con dlcs.
nekuro escribió:El mundo de los juegos se ha "socializado" de tal manera que es mas importante caer en gracia que ser gracioso. El multijugador pega con fuerza y eso hace que no solo haga falta que el juego sea bueno (o al menos decente y divertido) sino que además tiene que caer en gracia a la comunidad (Vease youtubers, twitchers, influencers en general y demás fauna subhumana) para que sea rentable. Vamos, que hemos convertido los videojuegos en algo parecido a la telebasura, donde no importa tanto la calidad sino las audiencias.
kpi escribió:nekuro escribió:El mundo de los juegos se ha "socializado" de tal manera que es mas importante caer en gracia que ser gracioso. El multijugador pega con fuerza y eso hace que no solo haga falta que el juego sea bueno (o al menos decente y divertido) sino que además tiene que caer en gracia a la comunidad (Vease youtubers, twitchers, influencers en general y demás fauna subhumana) para que sea rentable. Vamos, que hemos convertido los videojuegos en algo parecido a la telebasura, donde no importa tanto la calidad sino las audiencias.
</div>
pues tienes mucha razon,el éxito de algunos juegos,depende de la importancia que se le de en youtube/twicht y tal..por desgracia.
Benzo escribió:Por su parte Wargaming Seattle, equipo anteriormente conocido como Gas Powered Games (Supreme Commander y Dungeon Siege), despidió a sus 150 empleados.
Tails escribió:Es una pena, pero es que últimamente parece que ya solo saben sacar shooters para niños rata y más y más juegos repetitivos en todos los sentidos y para todas las plataformas.
eboke escribió:Los videojuegos facturando importes récord y luego se pierden empleos a mansalva. Vamos, que todo ese dineral acaba en unas pocas compañías. Bueno, en los directivos de esas compañías. Una lástima.

alagar7101 escribió:nekuro escribió:El mundo de los juegos se ha "socializado" de tal manera que es mas importante caer en gracia que ser gracioso. El multijugador pega con fuerza y eso hace que no solo haga falta que el juego sea bueno (o al menos decente y divertido) sino que además tiene que caer en gracia a la comunidad (Vease youtubers, twitchers, influencers en general y demás fauna subhumana) para que sea rentable. Vamos, que hemos convertido los videojuegos en algo parecido a la telebasura, donde no importa tanto la calidad sino las audiencias.
Totalmente de acuerdo contigo. Y diría más. Tambien pasa al contrario. Un juego decente se puede ir al traste por las opiniones. Un ejemplo creo que ha sido Mass Effect Andrómeda. No era un juego de 10, está claro, pero lo han hundido hasta tal punto que se han replanteado el seguir con la saga.
Faxtron escribió:kpi escribió:nekuro escribió:El mundo de los juegos se ha "socializado" de tal manera que es mas importante caer en gracia que ser gracioso. El multijugador pega con fuerza y eso hace que no solo haga falta que el juego sea bueno (o al menos decente y divertido) sino que además tiene que caer en gracia a la comunidad (Vease youtubers, twitchers, influencers en general y demás fauna subhumana) para que sea rentable. Vamos, que hemos convertido los videojuegos en algo parecido a la telebasura, donde no importa tanto la calidad sino las audiencias.
</div>
pues tienes mucha razon,el éxito de algunos juegos,depende de la importancia que se le de en youtube/twicht y tal..por desgracia.
Y cuando esto se acompaña con toxicidad tipo canal del calvo, el daño es aun peor porque se crean legiones de seguidores de odio a cierta marca o empresa.
Goncatin escribió:Yo ya lo voy diciendo, las exigencias gráficas de hoy en día hace que los proyectos sean cada vez mas caros y largos, llegando a niveles muy difíciles de sostener hoy en día. Por eso no se ve frescura salvo en el mercado indie, que ya se empieza a saturar también.