¿Está sobrevalorada N64?

@dani11 Buena esa. Ya me extrañaba a mí porque se me hacía muy extraño que pongan por detrás que soporta Dual Shock y que no incluya vibración. No hace falta que te digan que puedes jugar con el Dual Shock a cualquier juego de Psx. Es evidente que es así si lo pones en modo digital.

Pues ni tan mal entonces Psx en temas de vibración. Y sin necesitar pilas como otros dispositivos que habían por ahí en otras plataformas xD

Cambiando de tercio, recuerdo un juego que jugué en mi N64 con mi V64 Jr japonés NTSC que me gustó bastante.. el Dynamite Soccer. Me gustaba mucho su jugabilidad y lo encontré muy divertido.Y por supuesto lo jugaba en perfecto color. Y este juego no salió en PAL y solo existía versión NTSC.

¿Era buen juego, divertido y adictivo o fue cosa mía y en realidad está considerado un churro? xD

Me recordó un poco al Megaman Soccer de Snes pero mucho mejor obviamente.

Saludos.
segamegacd escribió:@estoybien

Podrías en ese caso comprar la cabina del arcade de sega y gastarte medio millón de pesetas si no un millón para comprar el arcade en vez de unas 30 mil pesetas más las 9000 pesetas que costaría una versión doméstica

No importa lo que valga para admitir que A es mejor que B, como ya expliqué con ejemplos, que game boy cueste 8mil pesetas y psx 80mil y yo tengo 8mil para gastarme en consolas, no convierte game boy en la punta de lanza de la tecnología.

Seideraco escribió:@estoybien , no puedes pedir en 1994 una consola doméstica que mueva ni el Ridge Racer de Namco de la System 22 ni el Daytonsa USA de Model 2 exactamente IGUAL que las versiones originales de recreativa.

Ya era un milagro recibir algo como el Ridge Racer de PSX a 30 fps e incluso el Tekken a 60 fps.

Hay que ser consecuente y lógico con lo que se pide. Para que Psx hubiese podido mover el Ridge Racer igual que la máquina y que no fuese una conversión "de juguete" según tú, la Psx tendría que haber costado medio millón de pesetas como bien han comentado en el hilo.

No pidamos imposibles por favor.

Realmente con el que veas y entiendas que no se puede comparar ya me sirve para demostrar lo que quería. Luego puedes escudarte en el precio para decir que psx era el top del top cuando salió... pero solamente del hogar. Como decía, las consolas no eran el centro del universo la referencia eran los arcades.
estoybien escribió:Realmente con el que veas y entiendas que no se puede comparar ya me sirve para demostrar lo que quería. Luego puedes escudarte en el precio para decir que psx era el top del top cuando salió... pero solamente del hogar. Como decía, las consolas no eran el centro del universo la referencia eran los arcades.

Chorradas. En PC te podías dejar un cuarto de millón en 1994, 250.000 ptas, y aún así no tendrías nada ni remotamente comparable ni al Ridge Racer de Arcade, ni al Ridge Racer de Psx ni al Daytonsa USA de arcade ni al Tekken de Psx/Arcade.

Lo que hay que buscar es la relación calidad precio. Le acabo de preguntar a Chat GPT cuanto costaba la recreativa del Ridge Racer a los salones recreativos...y mira lo que me ha dicho.

Ridge Racer (sit-down cabina simple) - ~ 1,800.000 – 2.000.000 pts

Ridge Racer (twin — doble cabina) - 3.300.000 – 3.800.000 pts

Daytona USA (sit-down cabina simple) - 2.200.000 – 2.600.000 pts

Daytona USA (twin — doble cabina) - 4.500.000 – 5.500.000 pts

Por qué eran tan caras
Eran máquinas enormes, con muebles de calidad.
Traían placas punteras: Namco System 22 y Sega Model 2, que eran casi superordenadores para la época.

Venga hombre, me voy a gastar yo 2 millones de pesetas para jugar al Ridge Racer a 60 fps cuando por 60.000 ptas lo podía tener a 30 fps en Playstation.

No compensaba ni remotamente. Y además que a la recreativa del Ridge Racer solo podría jugar a un juego mientras que para Playstation tenía chorrocientos juegos para jugar en ella.

Así que por favor, déjate de cuentos, Playstation era un sistema cojonudo en la época para disfrutar del Ridge Racer doméstico con una calidad increible para el precio que costaba la consola y el juego.
Seideraco escribió:En PC te podías dejar un cuarto de millón en 1994, 250.000 ptas, y aún así no tendrías nada ni remotamente comparable ni al Ridge Racer de Arcade, ni al Ridge Racer de Psx ni al Daytonsa USA de arcade ni al Tekken de Psx/Arcade.



Es que en esa época ningún niño ni joven que pudiera permitírselo se iba a comprar un ordenador "tocho" con la idea de jugar a videojuegos. Años antes con los microordenadores (incluidos Amiga/ Atari ST) tendría sentido pero ya no. En todo caso irían a por una consola de 16 bits y luego a por las de 32 o 64.

Los que jugábamos a videojuegos en Pc en los 90 en Ms-DOS/ Windows 3.X, salvo al final con la explosión de las tarjetas gráficas a partir del año 98 más o menos, era porque lo tenía nuestro padre para trabajar con él y no teníamos otra cosa mejor. O porque éramos amantes de géneros como la simulación o las aventuras gráficas que eran el fuerte de los ordenadores y no estaban tan extendidos en las consolas (que no era mi caso porque yo prefería el género "arcade" de las consolas).

Y ya que estamos con las "IAs" mirad lo que me ha contestado "Gemini":

Pregunta: Los 64 bits de Nintendo 64 eran una mentira
Respuesta: No, los 64 bits de la Nintendo 64 no eran una mentira. La consola efectivamente utilizaba un procesador de 64 bits, el NEC VR4300. Aunque algunos juegos podían funcionar en 32 bits para optimizar el rendimiento y el uso de memoria, la arquitectura de la consola era de 64 bits. El procesador gráfico, conocido como Reality Coprocessor, también tenía capacidades de 32, 64 e incluso 128 bits.
¿Por qué la confusión?
La confusión surge porque, aunque la consola era de 64 bits, muchos juegos no utilizaban todas las capacidades de 64 bits del procesador. Las operaciones de 32 bits eran más rápidas y eficientes en muchos casos, por lo que se utilizaban con más frecuencia. Esto llevó a algunos a pensar que la consola no era realmente de 64 bits.
En resumen:
El procesador de la Nintendo 64 era de 64 bits.
Los juegos no siempre utilizaban todas las capacidades de 64 bits del procesador.
Esto no significa que la consola no fuera de 64 bits, sino que se optimizaba el rendimiento utilizando diferentes capacidades del procesador.

Las respuestas de la IA pueden contener errores. Más información

Pregunta: Los 64 bits de Atari Jaguar eran una mentira
Respuesta: No, no es del todo correcto decir que los 64 bits de la Atari Jaguar eran una mentira, pero sí que eran una exageración publicitaria. La consola utilizaba varios procesadores, incluyendo dos de 32 bits, y los combinaba para realizar operaciones de 64 bits. Si bien técnicamente era capaz de manejar datos de 64 bits, no era un procesador de 64 bits único como el de otras consolas de la época.
Aquí te lo explico con más detalle:
Arquitectura "Tom & Jerry":
La Atari Jaguar combinaba varios procesadores: dos procesadores principales de 32 bits (llamados "Tom" y "Jerry"), un procesador Motorola 68000 y un procesador gráfico.
Operaciones de 64 bits:
Los procesadores de 32 bits, trabajando en paralelo y con un coprocesador, permitían realizar operaciones de 64 bits, pero no era un diseño de 64 bits puro.
Marketing engañoso:
Atari promocionó la consola como una consola de 64 bits, lo cual era cierto en cierto sentido, pero no era un procesador de 64 bits en el mismo sentido que la Nintendo 64, por ejemplo.
Rendimiento limitado:
Aunque podía realizar operaciones de 64 bits, el rendimiento general de la Atari Jaguar no era tan superior como se esperaba, y algunos juegos tenían problemas con los gráficos 3D, especialmente en comparación con otras consolas de la competencia como la Sega Saturn.
En resumen, la Atari Jaguar utilizaba una arquitectura compleja que le permitía manejar datos de 64 bits, pero no era un procesador de 64 bits en el sentido tradicional y su rendimiento no siempre cumplía las expectativas creadas por su publicidad.
VEGASFII escribió:Es que en esa época ningún niño ni joven que pudiera permitírselo se iba a comprar un ordenador "tocho" con la idea de jugar a videojuegos. Años antes con los microordenadores (incluidos Amiga/ Atari ST) tendría sentido pero ya no. En todo caso irían a por una consola de 16 bits y luego a por las de 32 o 64.

Los que jugábamos a videojuegos en Pc en los 90 en Ms-DOS/ Windows 3.X, salvo al final con la explosión de las tarjetas gráficas a partir del año 98 más o menos, era porque lo tenía nuestro padre para trabajar con él y no teníamos otra cosa mejor. O porque éramos amantes de géneros como la simulación o las aventuras gráficas que eran el fuerte de los ordenadores y no estaban tan extendidos en las consolas (que no era mi caso porque yo prefería el género "arcade" de las consolas).

Pues yo en 1993 tenía exactamente 15 años, y me pillé un 486 DX33 Mhz con 4 MB de RAM y 100 Mb de disco duro para jugar al Alone in the Dark despues de verlo en casa de un colega en un 386, creo que a 40 mhz.

Y me costó 234.000 ptas exactamente. Con una Sound Blaster Pro.

Así que estaría bien que la gente dejara de generalizar porque estoy viendo que patinamos que da gusto haciendo eso. Pensamos que sabemos cómo era la realidad de la época y que todo el mundo hacía lo mismo pero no.

Y aunque lo flipé con ese ordenador, sobre todo cuando vi el Doom shareware por primera vez... tambien lo hice un tiempo despues cuando pillé la Playstation y puse el Wipeout por primera vez.

De todas formas no tengo muy claro qué estamos discutiendo. ¿Que los Pcs no eran buenos para juegos a principios de los 90? Discrepo. Juegazos como Veil of Darkness o Alone in the Dark hacía que mereciese la pena tener uno. Por no hablar de las aventuras gráficas.

¿O la Playstation? Fue una de las mejores compras que hice en mi vida. Sin discusión. Me la pillé con el Tekken y el Wipeout y es uno de los mejores momentos de mi vida jugando videojuegos.

Lo mismo puedo decir del Amiga 500 cuando puse el Astro Marine Corps por primera vez y pude jugar a juegos de 16 bits cuando estaba acostumbrado al Amstrad CPC y al Commodore 64. O a la Dreamcast cuando puse el Dead or Alive 2 o el Soul Calibur.

Lo que no es de recibo es afirmar que tener una recreativa era una opción viable para disfrutar de la mejor tecnología. Es absurdo. 2 millones de pesetas para jugar un juego. ¿Que es eso? xD ¿Qué tontería absurda es esa? xD

Saludos.
Seideraco escribió:Pues yo en 1993 tenía exactamente 15 años, y me pillé un 486 DX33 Mhz con 4 MB de RAM y 100 Mb de disco duro para jugar al Alone in the Dark despues de verlo en casa de un colega en un 386, creo que a 40 mhz.

Y me costó 234.000 ptas exactamente. Con una Sound Blaster Pro.


Pues me alegro por ti pero no era lo normal que un niño de 15 años de la época en España se gastara ese pastizal (a no ser que estuvieras trabajando desde los 14 años, que antes se podía). Vamos pienso yo...

En cuanto a si es mejor o peor yo digo que los juegos en 2d con scroll eran claramente peores en Ms-DOS que en Amiga y en las consolas de 16 bits. Pero luego tenías juegos de simulación y aventuras gráficas que eran más pulidos en ordenadores que en las consolas de 16 bits, gracias entre otras cosas a que los Pc llevaban disco duro.

Yo en 1993/ 1994 (y hasta 1999) tiraba todavía de un 386sx con 2MB de Ram y 40 de HD, sin tarjeta de sonido ni joystick y lo más moderno que jugaba era al Heimdall 2, Crazy Cars 3: Lamborghini, Lotus, Zool, Pc Fútbol 3.0. y al Lost Vikings. Los juegos que estaban rebajados los compraba para mi Game Gear porque ya en Pc no me iba nada. Lo de jugar como tú al Alone in the Dark creo que ni en sueños.

En 1994 recuerdo que me compré bazofias como éstas de las que vendía Erbe con su colección Kixx a 1.200 ptas para pasar el verano, ya que mi vecino que me proporcionaba juegos tenía todas las consolas de 16 bits y ya pasaba del Pc (y tenía un buen Pc: un 386dx a 40 Mhz, con Sound Blaster y 4 MB de Ram. E incluso CD-ROM):

https://www.youtube.com/watch?v=N4n86tx2rCY
https://www.youtube.com/watch?v=6QYsg9h0mZo&t=170s
https://www.youtube.com/watch?v=cPhO5WDxw1o

Pero ya en 2001 con mi Pentium III 450 recuerdo que podía emular juegos de Nintendo 64 que acaban de salir a las tiendas unos días antes. El Wave Race para mí era un espectáculo aunque fuese a 15 fps. Bajar un juego de PSX desde un cibercafé era una pesadilla por lo que ocupaban con las conexiones que había entonces pero es que en un CD te cabían varios (muchos en realidad) de Nintendo 64.
@VEGASFII Ya he dicho varias veces que para juegos 2D, el PC era una patatilla. El Alone in the Dark era sorprendente por su uso poligonal de personajes y puertas que se abrían en 3D. Y el Doom tiraba de CPU que daba gusto. No fue por los juegos 2D por lo que me pillé ese PC.

Y tambien creo que con 15 años ya no eres un niño. Estaba a menos de 3 años de llegar a los 18. Y llevaba ya un buen bagaje de sistemas de videojuegos a mis espaldas, con el Amiga como claro ejemplo de esto. Y un Commodore 64 y un Amstrad CPC, aparte de la Megadrive y la Super Nintendo.

A mí padre tambien le gustaban estas historias y él se pilló un Amstrad PC1512 mucho antes que me comprara el 486DX33.

De todas formas a mí lo que más me ha chirriado de estos últimos mensajes ha sido lo de que los sistemas domésticos no merecían atención o algo así que ha dicho el forero estoybien y que lo único que destacaba en tecnología eran las recreativas. Menudo disparate. Para mí lo más importante siempre será el sector doméstico, los productos que se ponen a disposición del público. No sistemas para la NASA o para salones recreativos que se pueden gastar 5 millones de pesetas en un solo juego.

Saludos.
Seideraco escribió:@VEGASFII Ya he dicho varias veces que para juegos 2D, el PC era una patatilla. El Alone in the Dark era sorprendente por su uso poligonal de personajes y puertas que se abrían en 3D. Y el Doom tiraba de CPU que daba gusto. No fue por los juegos 2D por lo que me pillé ese PC.

Y tambien creo que con 15 años ya no eres un niño. Estaba a menos de 3 años de llegar a los 18. Y llevaba ya un buen bagaje de sistemas de videojuegos a mis espaldas, con el Amiga como claro ejemplo de esto. Y un Commodore 64 y un Amstrad CPC, aparte de la Megadrive y la Super Nintendo.

A mí padre tambien le gustaban estas historias y él se pilló un Amstrad PC1512 mucho antes que me comprara el 486DX33.

De todas formas a mí lo que más me ha chirriado de estos últimos mensajes ha sido lo de que los sistemas domésticos no merecían atención o algo así que ha dicho el forero estoybien y que lo único que destacaba en tecnología eran las recreativas. Menudo disparate. Para mí lo más importante siempre será el sector doméstico, los productos que se ponen a disposición del público. No sistemas para la NASA o para salones recreativos que se pueden gastar 5 millones de pesetas en un solo juego.

Saludos.


Es que las recreativas a mí casi todas siempre me han parecido un "sacacuartos". Los juegos eran fantásticos, mucho mejores que lo que había en ordenadores y consolas (al menos hasta la aparición de las 32 bits) pero luego se te iban los cinco duros en cinco minutos o menos (salvo que fueras un genio jugando o te gastaras un pastón para dominar el juego). Yo desde luego era más de mirar que jugar... [tomaaa]

Lo de que con quince años no eres un niño lo dejo al grado de madurez de la persona. Aquí siempre aparecen algunos con más de cuarenta que todavía parecen "niños" por las discusiones infantiles que tienen... XD

Saludos.
@VEGASFII, creo que con 15 años estaba más focalizado y centrado entonces que ahora xD

Con 47 años tengo la impresión de estar más disperso y tener menos control de la situación actual que antaño... que era fácil estar al tanto de todo lo que salía al mercado. Intentaba jugar a todo y tener todos los sistemas. Hasta una truño Atari Jaguar me llegué a pillar xD

Ahora hay cien mil millones de juegos disponibles y es imposible jugarlo todo. Y muchos se van a 200 horas de duración como quien no quiere la cosa. Se ha desmadrado mucho el sector para mi gusto.

Y demasiados Gaas come horas como el Fortnite.

Ah, y sí, tienes razón en lo de las recreativas.Cuando te tirabas media hora jugando al Gryzor, al Wardner o al Dynamite Dux con 5 duros sí merecían la pena. Pero despues te dejabas 100 ptas en algunas máquinas para jugar apenas 5 minutos como un Sega Rally o un Daytona.

Saludos.
@Seideraco chorradas las tuyas, que no son coherentes solo valen contra nintendo 64 pero no aplican con psx.

Ya escribí en mi primer mensaje del hilo que la única manera de defender ese consolocentrismo es aferrarse al tema de los costes y la calidad precio..

Como no se entendió el ejemplo de game boy léete ésta definición de tecnología punta anda, y dime que psx era puntera existiendo system22:
https://www.techopedia.com/es/definicio ... ogia-punta
estoybien escribió:@Seideraco chorradas las tuyas, que no son coherentes solo valen contra nintendo 64 pero no aplican con psx.

Ya escribí en mi primer mensaje del hilo que la única manera de defender ese consolocentrismo es aferrarse al tema de los costes y la calidad precio..

Como no se entendió el ejemplo de game boy léete ésta definición de tecnología punta anda, y dime que psx era puntera existiendo system22:
https://www.techopedia.com/es/definicio ... ogia-punta

Hazme un favor. Ve a comprarte una recreativa del Ridge Racer y dejemos el tema. Ya ha quedado todo más que claro.
Seideraco escribió:
estoybien escribió:@Seideraco chorradas las tuyas, que no son coherentes solo valen contra nintendo 64 pero no aplican con psx.

Ya escribí en mi primer mensaje del hilo que la única manera de defender ese consolocentrismo es aferrarse al tema de los costes y la calidad precio..

Como no se entendió el ejemplo de game boy léete ésta definición de tecnología punta anda, y dime que psx era puntera existiendo system22:
https://www.techopedia.com/es/definicio ... ogia-punta

Hazme un favor. Ve a comprarte una recreativa del Ridge Racer y dejemos el tema. Ya ha quedado todo más que claro.

Ya te digo que ha quedado bien clarito que no puedes decir lo de psx, poco más habría que añadir la verdad.
@estoybien La System 22 no estaba destinada a los usuarios domésticos. La Playstation sí estaba destinada al mercado doméstico. Por tanto la comparación entre esos sistemas es absurda.

Psx se debe comparar con otros productos dedicados al mercado doméstico. No con productos destinados al sector recreativo profesional. Igual que no se debe comparar con los ordenadores de la NASA en ese momento.

Es sentido común.

Y he demostrado que Playstation era más potente que los Pcs que había en el mercado cuando salió. Y no solo eso, sino que estuvo en esa posición de dominancia frente al PC hasta que llegaron las aceleradoras gráficas 3D en 1996, dos años despues.

Y esto es lo que hay. Si te gusta bien, y si no tambien.
@Seideraco ¿otra vez lo del precio? ¿psx es tecnología puntera o económica? si no respondemos a ésto la conversación cae en un punto muerto.
estoybien escribió:@Seideraco ¿otra vez lo del precio? ¿psx es tecnología puntera o económica? si no respondemos a ésto la conversación cae en un punto muerto.

La NASA disponía de tecnología que haría parecer el Ridge Racer de la System 22 un sistema de juguete.

Por favor, no me hagas perder el tiempo con sistemas de videojuegos de juguete como la System 22 que no podía ni compararse con lo que la NASA o el Gobierno de los Estados Unidos era capaz de crear por esas fechas.

Para muestra un botón:

El superordenador más rápido del mundo en 1994 era el Numerical Wind Tunnel, desarrollado por Fujitsu en Japón y la agencia espacial japonesa NASDA.

Alcanzaba unos 124 gigaflops (giga operaciones en punto flotante por segundo) de rendimiento máximo teórico.

En pruebas reales de LINPACK lograba alrededor de 170 gigaflops en versiones más afinadas.

170 gigaflops. La Ps2 lanzada en el año 2000 contaba con 6.2 Gflops.

No hase falta desir nada más.
Seideraco escribió:La NASA disponía de tecnología que haría parecer el Ridge Racer de la System 22 un sistema de juguete.

Por favor, no me hagas perder el tiempo con sistemas de videojuegos de juguete como la System 22 que no podía ni compararse con lo que la NASA o el Gobierno de los Estados Unidos era capaz de crear por esas fechas.

Para muestra un botón:

El superordenador más rápido del mundo en 1994 era el Numerical Wind Tunnel, desarrollado por Fujitsu en Japón y la agencia espacial japonesa NASDA.

Alcanzaba unos 124 gigaflops (giga operaciones en punto flotante por segundo) de rendimiento máximo teórico.

En pruebas reales de LINPACK lograba alrededor de 170 gigaflops en versiones más afinadas.

170 gigaflops. La Ps2 lanzada en el año 2000 contaba con 6.2 Gflops.

No hase falta desir nada más.

Qué cogido con pinzas xd. ¿conoces entonces algún sistema de videojuegos que fuera más potente?

¿Es bajo ese nuevo razonamiento entonces psx puntera? Por favor contesta a ésta pregunta.
estoybien escribió:
Seideraco escribió:La NASA disponía de tecnología que haría parecer el Ridge Racer de la System 22 un sistema de juguete.

Por favor, no me hagas perder el tiempo con sistemas de videojuegos de juguete como la System 22 que no podía ni compararse con lo que la NASA o el Gobierno de los Estados Unidos era capaz de crear por esas fechas.

Para muestra un botón:

El superordenador más rápido del mundo en 1994 era el Numerical Wind Tunnel, desarrollado por Fujitsu en Japón y la agencia espacial japonesa NASDA.

Alcanzaba unos 124 gigaflops (giga operaciones en punto flotante por segundo) de rendimiento máximo teórico.

En pruebas reales de LINPACK lograba alrededor de 170 gigaflops en versiones más afinadas.

170 gigaflops. La Ps2 lanzada en el año 2000 contaba con 6.2 Gflops.

No hase falta desir nada más.

Qué cogido con pinzas xd. ¿conoces entonces algún sistema de videojuegos que fuera más potente?

¿Es bajo ese nuevo razonamiento entonces psx puntera? Por favor contesta a ésta pregunta.

Para el mercado doméstico sí. Igual que la System 22 era puntera para el sector recreativo y el Numerical Wind Tunnel lo era en el sector de los superordenadores.

No vas a venir tú a estas alturas a comparar productos que van dirigidos a sectores completamente distintos.

Comparación aproximada
Sistema Rendimiento en FLOPS
Numerical Wind Tunnel ~170,000 MFLOPS
Namco System 22 ~20–30 MFLOPS

👉 Eso significa que el Numerical Wind Tunnel era unas 5–6 millones de veces más potente en capacidad de cálculo bruto que la placa de Namco.
Seideraco escribió:
estoybien escribió:
Seideraco escribió:La NASA disponía de tecnología que haría parecer el Ridge Racer de la System 22 un sistema de juguete.

Por favor, no me hagas perder el tiempo con sistemas de videojuegos de juguete como la System 22 que no podía ni compararse con lo que la NASA o el Gobierno de los Estados Unidos era capaz de crear por esas fechas.

Para muestra un botón:

El superordenador más rápido del mundo en 1994 era el Numerical Wind Tunnel, desarrollado por Fujitsu en Japón y la agencia espacial japonesa NASDA.

Alcanzaba unos 124 gigaflops (giga operaciones en punto flotante por segundo) de rendimiento máximo teórico.

En pruebas reales de LINPACK lograba alrededor de 170 gigaflops en versiones más afinadas.

170 gigaflops. La Ps2 lanzada en el año 2000 contaba con 6.2 Gflops.

No hase falta desir nada más.

Qué cogido con pinzas xd. ¿conoces entonces algún sistema de videojuegos que fuera más potente?

¿Es bajo ese nuevo razonamiento entonces psx puntera? Por favor contesta a ésta pregunta.

Para el mercado doméstico sí. Igual que la System 22 era puntera para el sector recreativo y el Numerical Wind Tunnel lo era en el sector de los superordenadores.

No vas a venir tú a estas alturas a comparar productos que van dirigidos a sectores completamente distintos.

Comparación aproximada
Sistema Rendimiento en FLOPS
Numerical Wind Tunnel ~170,000 MFLOPS
Namco System 22 ~20–30 MFLOPS

👉 Eso significa que el Numerical Wind Tunnel era unas 5–6 millones de veces más potente en capacidad de cálculo bruto que la placa de Namco.

¿Y tú sí puedes compararlos que eres más guapo que los demás? ¿Qué es lo siguiente, dar datos del cerebro? ¿Te das cuenta que bajo esa nueva definición de tecnología punta Nintendo 64 era puntera? bueno, yo diría que casi todo sistema fue puntero en algún momento con ésta definición.

Vamos, que no sabes de un sistema de videojuegos más potente que la system22 o la model2 no? y psx es puntera pero.... del sector casero, osea que lo es pero no lo es.

Madre mía qué avería.
VEGASFII escribió:Es que las recreativas a mí casi todas siempre me han parecido un "sacacuartos". Los juegos eran fantásticos, mucho mejores que lo que había en ordenadores y consolas (al menos hasta la aparición de las 32 bits) pero luego se te iban los cinco duros en cinco minutos o menos (salvo que fueras un genio jugando o te gastaras un pastón para dominar el juego). Yo desde luego era más de mirar que jugar... [tomaaa]

Lo de que con quince años no eres un niño lo dejo al grado de madurez de la persona. Aquí siempre aparecen algunos con más de cuarenta que todavía parecen "niños" por las discusiones infantiles que tienen... XD

Saludos.


Todavia no hemos hablado de esto en clásicas, juegos que merecen la pena, y juegos que son fallidos como tales porque están programados (literalmente), para que fracases.
Señor Ventura escribió:
Todavia no hemos hablado de esto en clásicas, juegos que merecen la pena, y juegos que son fallidos como tales porque están programados (literalmente), para que fracases.


Respecto a los juegos arcade la mayoría estaban concebidos para que te gastases lo máximo posible para poder completarlos. Para hablar de ellos está el otro subforo que es arcade y emulación, aunque yo no le veo sentido que aquí no se pueda hablar de arcades. Como tampoco que no se abra un hilo aquí de Dinamic y sí en el hilo de juegos de Pc, que debería estar reservado a las novedades.

hilo_dinamic-multimedia-que-recuerdos-teneis-de-ella_2520995

Creo que ya lo han citado pero la auténtica Nintendo 64 "arcadizada" era la Aleck 64 de Seta. Sería curioso comprobar si esos juegos de Nintendo 64 estaban también orientados a "sacarte los cuartos" o al ser hardware de Nintendo 64 eran más permisivos.



https://nintendo.fandom.com/wiki/Aleck_64
estoybien escribió:¿Y tú sí puedes compararlos que eres más guapo que los demás? ¿Qué es lo siguiente, dar datos del cerebro? ¿Te das cuenta que bajo esa nueva definición de tecnología punta Nintendo 64 era puntera? bueno, yo diría que casi todo sistema fue puntero en algún momento con ésta definición.

Vamos, que no sabes de un sistema de videojuegos más potente que la system22 o la model2 no? y psx es puntera pero.... del sector casero, osea que lo es pero no lo es.

Madre mía qué avería.

¿Estás bien? ¿Te pasa algo?

A @VEGASFII y @Señor Ventura. En los arcades hubo un momento, y no tengo muy claro a qué fue debido... que dejaron de permitirte poder estar más de 5 minutos en una partida. En juegos de conducción como Daytona USA, Sega Rally, Ridge Racer, etc... ¿cuanto podías estar como mucho? Porque la cantidad de circuitos era ridícula.

Recuerdo un colega que se tiraba una burrada de tiempo jugando a juegos como Bubble Bobble, Rainbow Islands o New Zealand Story. O el Tortunas Ninja o Final Fight tambien podías tirarte un buen rato. Eso fue bajando con los juegos de lucha tipo Street Fighter 2, Mortal Kombat... hasta llegar a tiempos ridículos en los juegos de coches o arcades tipo House of the Dead que llegaron despues. Que encima te costaban más caros jugar. De 5 duros pasaron a 20 duros la partida.

Para mí dejaron de tener sentido. No merecía la pena jugar por estar 5 minutos viendo buenos gráficos. Y a ese alto precio tampoco te daba parar aprender a jugar bien a los juegos.

Los últimos juegos de Arcade que recuerdo que jugué que merecían la pena creo que fueron el Killer Instinct y el Metal Slug. ¿Pero juegos como el Crazy Taxi? ¿Cuanto podías durar? ¿O el Radical Bikers de Gaelco?

Merecía la pena mucho más pillarte una Dreamcast y jugar esos juegos en tu casa todo lo que quisieras. Creo que por ahí fue cuando las recreativas murieron para mí.

Saludos.
Seideraco escribió:
A @VEGASFII y @Señor Ventura. En los arcades hubo un momento, y no tengo muy claro a qué fue debido... que dejaron de permitirte poder estar más de 5 minutos en una partida. En juegos de conducción como Daytona USA, Sega Rally, Ridge Racer, etc... ¿cuanto podías estar como mucho? Porque la cantidad de circuitos era ridícula.

Los últimos juegos de Arcade que recuerdo que jugué que merecían la pena creo que fueron el Killer Instinct y el Metal Slug. ¿Pero juegos como el Crazy Taxi? ¿Cuanto podías durar? ¿O el Radical Bikers de Gaelco?

Merecía la pena mucho más pillarte una Dreamcast y jugar esos juegos en tu casa todo lo que quisieras. Creo que por ahí fue cuando las recreativas murieron para mí.

Saludos.


Sí, yo es que esos arcades apenas los he conocido ni jugado. Recuerdo estar en Puerto Banús en 2003 y ver desde fuera un pedazo de recreativo lleno de máquinas de esas gigantes de Sega que mencionas. Creo que la última recreativa que jugué fue en un bar enfrente de casa de mis padres en 1998. Y era el Rival Schools (que me costó 25 ptas la partida XD ).
VEGASFII escribió:Sería curioso comprobar si esos juegos de Nintendo 64 estaban también orientados a "sacarte los cuartos" o al ser hardware de Nintendo 64 eran más permisivos.

La respuesta es sí a ambas preguntas:
Imagen

https://nintendo.fandom.com/wiki/Vivid_Dolls

En cuanto al resto de juegos, son sencillos, alguno se publicó también en cartucho como el Magical Tetris o el Star Soldier. Creo que los dos más jugables son el Eleven Beat, de futbol, y el Tower & Shaft, típico desafio arcade difícil de dominar.
@Seideraco Si la n64 tendría 2 mandos, no hubiera necesitado usar pilas... (Tengo 2 rumbles con el mod hecho, y si se nota la reduccion de peso)
Creo que la consola no hubiera soportado tener 4 rumbles en los 4 mandos, o se creyeron y se curaron en salud...

Y no te preocupes de aquí a 20 o 25 años, se dirá que todos en este momento teníamos PC's con una i9 y grafica NVIDIA GeForce RTX 4090.
blade133bo escribió:@Seideraco Si la n64 tendría 2 mandos, no hubiera necesitado usar pilas... (Tengo 2 rumbles con el mod hecho, y si se nota la reduccion de peso)
Creo que la consola no hubiera soportado tener 4 rumbles en los 4 mandos, o se creyeron y se curaron en salud...

Y no te preocupes de aquí a 20 o 25 años, se dirá que todos en este momento teníamos PC's con una i9 y grafica NVIDIA GeForce RTX 4090.

Pues es interesante eso que comentas. 4 rumbles funcionando a la vez quizás hubiera sido mucha caña o voltaje a través de los mandos para la consola...

Teniendo esto en mente, ¿funcionan los dual shock en Psx usando multitap? ¿Funcionarían 4 dual shock con su 4 vibraciones en el multitap? Y más importante,¿hay juegos que soporten dual shock, vibración y 4 jugadores o más a la vez? xD

Nunca me había planteado esa cuestión xD

Saludos.
dani11 escribió:@SuperPadLand @Seideraco

Acabo de comprobar que el Gran Turismo japonés (NTSC-J) soporta vibración. De hecho se puede activar y desactivar en el menú de opciones, que está en perfecto inglés y es idéntico al de las versiones PAL y NTSC-U.

De la versión española siempre se ha sabido que soportaba vibración, de hecho se publicitaba con esa funcionalidad:

Imagen



Pues ya tenemos uno de diciembre del 97 con vibración¿Habrá alguno anterior?
SuperPadLand escribió:
dani11 escribió:@SuperPadLand @Seideraco

Acabo de comprobar que el Gran Turismo japonés (NTSC-J) soporta vibración. De hecho se puede activar y desactivar en el menú de opciones, que está en perfecto inglés y es idéntico al de las versiones PAL y NTSC-U.

De la versión española siempre se ha sabido que soportaba vibración, de hecho se publicitaba con esa funcionalidad:

Imagen



Pues ya tenemos uno de diciembre del 97 con vibración¿Habrá alguno anterior?

El Dual Shock se lanzó en Noviembre de 97 así que me extrañaría que hubieran juegos con soporte para Dual Shock anteriores...

Sobre la vibración, han comentado que el Dual Analog disponía de vibración... pero tambien he leido que era un poco deficiente y que en realidad lo que más aportaba era sticks analógicos. La vibración se implementó bien en el Dual Shock, de ahí el propio nombre del mando. Así que no me parece mal catalogar al Gran Turismo como el primer juego con buena vibración en Playstation.

A ver si alguien aportara información de la vibración del Dual Analog y sí hubo juegos que lo soportaran con su vibración.

Saludos.
Seideraco escribió:¿Estás bien? ¿Te pasa algo?
Vaya creí que habías contestado con un sistema y juegos de ejemplo mejores que system22 y model2.

Ya que te interesas yo estoy muy bien gracias, no se puede decir lo mismo de tí pero yo espero que te vaya bien.
Ni sobrevalorada ni infravalorada fue la segunda consola mas vendida en esa generación muy por detrás de psx, y además esta consola de Nintendo me parece mejor que wii y lo que vino después en cuanto a sobremesas de Nintendo. Eso si los cartuchos escocían de lo caros que eran si lo comparamos lo baratos que eran los cd rom de psx
estoybien escribió:
Seideraco escribió:¿Estás bien? ¿Te pasa algo?
Vaya creí que habías contestado con un sistema y juegos de ejemplo mejores que system22 y model2.

Ya que te interesas yo estoy muy bien gracias, no se puede decir lo mismo de tí pero yo espero que te vaya bien.

Te he demostrado que te estabas columpiando comparando una recreativa con una consola doméstica. Porque siempre puedo traer un sistema más potente que esa recreativa y decir que tiene potencia de juguete al lado de un super ordenadore de la NASA o de algún gobierno como Japón o EEUU. Es una comparación que no tiene sentido,¿verdad? Pues lo mismo comparar una recreativa de varios millones de pesetas con un sistema doméstico que apenas costaba 60.000 ptas en su lanzamiento.

Hay que ser consecuente y decir cosas con sentido... si no, te darán la vuelta a tu argumento y te dejarán en evidencia como he hecho.

Saludos.
Yo no se si esta sobrevalorada, fui de los que pasaron de psx a dreamcast sin pasar por N64, pero esta tarde me traen una y le voy a dar duro para formarme mi propia opinion, todo ello con la perspectiva de la epoca y no de ahora claro, sino flaco favor me hago a mi mismo.
@Seideraco cuándo has demostrado eso que me perdí, lo que has demostrado es tener comprensión lectora selectiva
https://www.techopedia.com/es/definicio ... ogia-punta

¿has dicho un sistema más potente que system22 o model2? ¿podemos ver juegos que se ejecuten en tiempo real? repítemelo anda, que debe ser que lo has puesto y no lo he visto.
estoybien escribió:@Seideraco cuándo has demostrado eso que me perdí, lo que has demostrado es tener comprensión lectora selectiva
https://www.techopedia.com/es/definicio ... ogia-punta

¿has dicho un sistema más potente que system22 o model2? ¿podemos ver juegos que se ejecuten en tiempo real? repítemelo anda, que debe ser que lo has puesto y no lo he visto.


¿Para qué quieres juegos en esos super ordenadores? ¿Acaso ibas a poder jugar con ellos? ¿Te iban a dejar a tí entrar a esas salas donde estaban y poder jugar con ellos? ¿O sabes siquiera si tenían juegos funcionando en ellos de manera privada para los propios ingenieros que estaban allí?

Lo que NO tiene discusión es que con 170 Gigaflops, un super ordenador de 1994 le daba 6 millones de vueltas en tecnología al System 22. Eso no tiene discusión. Y que cualquier juego de System 22 o Model 2 parecería un juego de juguete al lado de lo que se puede hacer con esos super ordenadores.

A mí me parece que te he puesto bien en tu sitio. Tú has querido poner al System 22 como lo más puntero en tecnología en 1994 y yo te he demostrado que no tenías razón y estabas equivocado. Ahora, en lugar de reconocer que has patinado me sales con que si patatín patatán y rollos para no reconocer tu error.

Pues no haber hecho una comparación absurda sin sentido en primera instancia y no te habría dejado en evidencia. Un usuario de a pie no podía hacerse con un Ridge Racer para uso doméstico pero sí podía hacerrse con una Playstation.

Igual que un usuario de a pie no podía hacerse con un super ordenador de 170 Gflops a pesar de que ya estaban disponibles y existían por esas fechas.

Lo dicho, haz comparaciones con sentido, Saturn vs Playstation o vs Nintendo 64... sistemas al alcance de los usuarios. Pero si metes en la ecuación un sistema que no puedes comprar como el System 22, yo meto un superordenador de 170 Gflops que tampoco puedes comprar.

¿Te gusta? ¿A que ya no te hace tanta gracia el tema, verdad? Pues haberlo pensado antes.

Saludos.
Pues es interesante eso que comentas. 4 rumbles funcionando a la vez quizás hubiera sido mucha caña o voltaje a través de los mandos para la consola...

Teniendo esto en mente, ¿funcionan los dual shock en Psx usando multitap? ¿Funcionarían 4 dual shock con su 4 vibraciones en el multitap? Y más importante,¿hay juegos que soporten dual shock, vibración y 4 jugadores o más a la vez? xD

Nunca me había planteado esa cuestión xD

Saludos


Supongo que por poder lo harán, ahora que sea saludable para la consola... (Siempre podías comprar otra, como regularmente se hacia con Psx.)
blade133bo escribió:Supongo que por poder lo harán, ahora que sea saludable para la consola... (Siempre podías comprar otra, como regularmente se hacia con Psx.)

Las Playstation 1 tienen fama de ser bastante robustas. En todo caso podía fallar el lector de CD tras varios años de uso... pero eso se arreglaba cambiando el lector, no hacía falta comprar una consola nueva.

Yo solo tuve una Playstation durante esa generación. La que tenía salidas de audio video (que quitaron en modelos posteriores).

Lo mismo con la Nintendo 64 y la Saturn. Todas las consolas de esa generación eran bastante robustas. No se puede decir lo mismo de las Xbox 360 y Ps3 que vinieron despues. En mi caso tuve 4 Xbox 360 diferentes en total. 3 blanquitas y una Elite que es la que tengo a día de hoy y no ha fallado nunca.

Saludos.
@Seideraco osea... que no conoces ningún sistema con juegos más potentes que los de model2 y system22 ¿no?

Ese super ordenador... qué juegos tenía, cojonudos seguro quiero conocer títulos. Tengo mucha curiosidad... o igual no soy yo el que está haciendo el ridículo desde la página 1.
PSX robustas? no serian los primeros modelos que tenian la fuente de alimentacion pegada al lector y por eso acababan cascando por el calor. Las saturn eran bastante mas robustas [hallow] [burla2]
estoybien escribió:@Seideraco osea... que no conoces ningún sistema con juegos más potentes que los de model2 y system22 ¿no?

Ese super ordenador... qué juegos tenía, cojonudos seguro quiero conocer títulos. Tengo mucha curiosidad... o igual no soy yo el que está haciendo el ridículo desde la página 1.

Pues ve y pregúntale a los ingenieros que lo manejaban en 1994. Yo no estaba allí y no sé qué uso se le dieron a esos 170 Gflops.

Igual se entretenían corriendo juegos de System 22 con mucho mejores gráficos. Potencia tenían para eso y para mucho más. Ya he demostrado que era 6 millones de veces más potente que el System 22 por lo que dicho System 22 no era puntero en tecnología en esas fechas. Había sistemas 6 millones de veces más potente.

De todas formas para mí el ridículo total y absoluto lo estás haciendo tú comparando una recreativa que costaba 2 millones de pesetas con una consola doméstica que costaba 60.000 ptas.

Y tambien por el hecho de que tengas que usar una recreativa de 2 millones de pesetas para superar a Playstation. Eso dice mucho de la calidad de la consola.

Rai_Seiyuu escribió:PSX robustas? no serian los primeros modelos que tenian la fuente de alimentacion pegada al lector y por eso acababan cascando por el calor. Las saturn eran bastante mas robustas [hallow] [burla2]

Mucho más robustas que las Xbox 360 desde luego sí lo eran.

Tambien recuerdo cierto problemilla en las Dreamcast con la fuente de alimentación. ¿No se reseteaban solas o algo así?

PD : Veo que el estoybien ya se ha quedado sin argumentos y abandona la discusión. Mejor así.
@Seideraco jaaaaaaaaaaaaajajajaj xd

buenos juegos bro, ala chaaau
pd: abandono hasta que digas los juegos que te has quedado sin juegos! ;)
@Seideraco 360 ps3 les paso lo mismo que a las graficas del momento, implementacion de la ley Rosh sobre las soldadura de plomo, Puedes buscar noticias de la epoca sobre el tema. Yo he tenido una ps3 retrocompatible muerta por luz amarilla, una super slim brickeada mientras se actualizaba por que por lo visto, tenia el bluethoot jodido. Y ahora tengo una slim, que va bien. De 360, una falcon v1 que me dieron, tuvo luces roja dos veces, y mi jasper que nunca ha dado pegas. Mi wii tiene jodido el lector. Y me podria extender con mas consolas, como la Nintendo DSi [burla2] [hallow]


lo de dreamcat es una tonteria en comparacion, son los pines de la fuente que se oxidan y provocan los reseteos pero limpiandolos con un batoncillo y alcohol se arregla hasta la proxima vez [hallow] [burla2]
Rai_Seiyuu escribió:@Seideraco 360 ps3 les paso lo mismo que a las graficas del momento, implementacion de la ley Rosh sobre las soldadura de plomo, Puedes buscar noticias de la epoca sobre el tema. Yo he tenido una ps3 retrocompatible muerta por luz amarilla, una super slim brickeada mientras se actualizaba por que por lo visto, tenia el bluethoot jodido. Y ahora tengo una slim, que va bien. De 360, una falcon v1 que me dieron, tuvo luces roja dos veces, y mi jasper que nunca ha dado pegas. Mi wii tiene jodido el lector. Y me podria extender con mas consolas, como la Nintendo DSi [burla2] [hallow]


lo de dreamcat es una tonteria en comparacion, son los pines de la fuente que se oxidan y provocan los reseteos pero limpiandolos con un batoncillo y alcohol se arregla hasta la proxima vez [hallow] [burla2]

Trabajaba en Postventa de Fnac cuando se daba la generación de Xbox 360. Concretamente estuve de 2006 a 2010... y pude vivir de primera mano todo lo que sucedió con las luces rojas de 360 y las luces amarillas de Ps3.

Y puedo decir con tranquilidad que se rompían muchísimas más consolas Xbox 360 que Ps3 por el tema de las luces amarillas. Pero vamos, una exageración más. Acumulaba torres formadas por consolas Xbox 360 para cada vez que tenía que pedir cambio y devolución de consolas Xbox 360 defectuosas. Nunca se había visto algo así en el sector consolero. Fallaban practicamente todas. Esto no se arregló hasta bastante avanzada la generación.

Saludos.
yo solo se que no me pille la 360 hasta finales de 2008 principios de 2009 por el miedo a las luces roja y por lo visto fue para bien [burla2] [hallow]
Acabo de ver una N64 a 1000€,por wallapop.
Queréis hablar de sobrevalorar?
mcfly escribió:Acabo de ver una N64 a 1000€,por wallapop.
Queréis hablar de sobrevalorar?



pero lleva caja y manual? [burla2] [hallow]
Y la caja, ¿es puntera? quizás por eso vale tanto.
estoybien escribió:Y la caja, ¿es puntera? quizás por eso vale tanto.

La caja no sé. Lo que iba dentro sí.

"¿era puntera en tecnología la primera playstation?"

Sí, la primera PlayStation fue considerada tecnológicamente avanzada para su época. Su procesador de 32 bits, la capacidad de manejar gráficos 3D y el uso de CD-ROMs la diferenciaron de las consolas de la competencia, que utilizaban cartuchos. Además, su arquitectura abierta facilitó el desarrollo de juegos por parte de terceros, lo que contribuyó a su éxito.

Aquí hay más detalles sobre la tecnología de la primera PlayStation:

Procesador de 32 bits:
El procesador R3000A de 32 bits era una tecnología potente para la época, permitiendo gráficos más complejos y un mejor rendimiento general.

Gráficos 3D:
La PlayStation fue una de las primeras consolas en popularizar los gráficos 3D, lo que abrió nuevas posibilidades para la experiencia de juego.

CD-ROM:
El uso de CD-ROMs permitió una mayor capacidad de almacenamiento que los cartuchos, lo que se tradujo en juegos más grandes y complejos con mejores gráficos y sonido.

Arquitectura abierta:
La facilidad para desarrollar juegos para la PlayStation atrajo a muchos desarrolladores externos, lo que llevó a una gran variedad de títulos disponibles para la consola.

En resumen, la PlayStation no solo fue un éxito comercial, sino que también marcó un hito tecnológico en la industria de los videojuegos.
@Seideraco ¿otra vez? ten un poco de orgullo y déjalo ya anda, te emplazo a los mensajes anteriores. Pregúntale a la inteligencia artificial qué sistemas eran mejores que system22 y model2 y qué juegos eran más potentes que daytona usa o ridge racer y pegas la lista.
estoybien escribió:@Seideraco ¿otra vez? ten un poco de orgullo y déjalo ya anda, te emplazo a los mensajes anteriores. Pregúntale a la inteligencia artificial qué sistemas eran mejores que system22 y model2 y qué juegos eran más potentes que daytona usa o ridge racer y pegas la lista.

Pero si has sido tú el que ha vuelto a sacar el tema con la gracia de si la caja era puntera. Ten un poco de verguenza hombre.

Pues yo te doy la respuesta que da Gemini de Google. Parece ser que sí que era puntera en tecnología la Playstation. Aunque eso en realidad no hace falta preguntárselo a nadie. Basta con haber vivido aquella época. Haber leido lo que decían revistas como la ULTIMA o la Hi Tech. Y sobre todo basta con haber jugado un poco al Wipeout, Ridge Racer y Tekken para darse cuenta de que Playstation era impresionante en su época en lo que respecta a potencia 3D. Incluso algo como el Motor Toon GP no se había visto nunca antes en el sector de los videojuegos en el mercado doméstico.

Las cosas como son.

Por cierto, estamos en un hilo de N64. Ya está bien de hablar de Playstation, ¿no crees?
@Seideraco @SuperPadLand

El Dual Shock es retrocompatible con el sistema de vibración del Dual Analog japonés. Aquí se explican los detalles técnicos:

https://problemkaputt.de/psxspx-control ... ontrol.htm

Por lo tanto en principio cualquier juego que haya sido diseñado para vibrar con el Dual Analog, lo puede hacer con el Dual Shock usando un sólo motor.

En cuanto a títulos anteriores a Gran Turismo, he probado el Porsche Challenge versión PAL y funciona perfecto tanto con el Dual Shock, el Dual Shock 2 y otros cuatro mandos de terceras marcas que he probado en PS1 y PS2. Eso sí, solo utiliza un motor, como si se tratase del Dual Analog japonés.

Después he probado el ya mencionado Tobal 2, el juego que salió a la venta en Japón junto al Dual Analog, y también funciona con el Dual Shock usando un sólo motor. Eso sí, en este juego la vibración es bastante suave, por lo que con alguno de los mandos que he probado (como el Dual Shock 2) se nota muy poco. Se nota más con el Dual Shock original.

Lo del Porsche Challenge lo recordaba bien porque se podía probar en una Demo 1 de 1997 de las que regalaban con la consola, la cual siguieron regalando durante 1998 cuando la consola ya venía con el Dual Shock, y si utilizabas el Dual Shock dentro del juego tenías vibración. Otro detalle curioso es que al ser una Demo antigua, en el menú de la Demo sólo podías usar el modo digital (en modo analógico no reconocía el mando), pero dentro del Porsche Challenge funcionaba perfectamente también el modo analógico.

Tendría que comprobar si hubo algún juego más que ya tuviera vibración durante 1997, pero lo que sí os puedo confirmar es que los juegos que vibran con Dual Analog japonés, también lo hacen con el Dual Shock.
Seideraco escribió:
estoybien escribió:@Seideraco ¿otra vez? ten un poco de orgullo y déjalo ya anda, te emplazo a los mensajes anteriores. Pregúntale a la inteligencia artificial qué sistemas eran mejores que system22 y model2 y qué juegos eran más potentes que daytona usa o ridge racer y pegas la lista.

Pero si has sido tú el que ha vuelto a sacar el tema con la gracia de si la caja era puntera. Ten un poco de verguenza hombre.

Pues yo te doy la respuesta que da Gemini de Google. Parece ser que sí que era puntera en tecnología la Playstation. Aunque eso en realidad no hace falta preguntárselo a nadie. Basta con haber vivido aquella época. Haber leido lo que decían revistas como la ULTIMA o la Hi Tech. Y sobre todo basta con haber jugado un poco al Wipeout, Ridge Racer y Tekken para darse cuenta de que Playstation era impresionante en su época en lo que respecta a potencia 3D. Incluso algo como el Motor Toon GP no se había visto nunca antes en el sector de los videojuegos en el mercado doméstico.

Las cosas como son.

Por cierto, estamos en un hilo de N64. Ya está bien de hablar de Playstation, ¿no crees?

Jajajaja sí!. Has aprovechado un chiste-deslíz mío para soltarme otros dos tochazos de los tuyos que dan más vueltas sin contestar a la pregunta.

Eres un manipulador de manual, que como has dicho tú mismo, das la vuelta a las cosas para autoconvencerte que llevas la razón. Es más ya empiezo a calarte, con esas dos consultas a la IA lo que se denota es que ya has tirado de ella para ver si contestabas a lo de juegos más potentes que Ridge Racer de system22 y Daytona USA de model2, y como probablemente no te haya dicho nada que te gustara pues te has salido, una vez más por la tangente. Es más me juego a que lo del ordenador tan cañero ese lo habrás sacado de ahí.

Súper ordenadores de científicos que programaban juegazos en sus tiempos libres, inteligencia artificial, cambio o malinterpretación de definiciones, el catálogo de precios, extenderse con enorme retórica, hasta has tirado de una revista que decía algo que te gustaba, todo es bueno excepto contestar, pero el que no tiene vergüenza soy yo encima. No había videojuegos más potentes que esos en su generación y sus placas eran la referencia, la punta de lanza en videojuegos; hay un gran salto tecnológico que hasta Dreamcast/PS2 no creo que se pudiera replicar, pero nunca lo vas a admitir.
651 respuestas
110, 11, 12, 13, 14