› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Señor Ventura escribió: El proceso de fabricación parece que comenzó posiblemente a principios del 95, sino antes... finales del 94 (planificación y desarrollo de cpu y gpu, entre otros).
Edit: Leo que 1993, no 1994. Eso me cuadra incluso mas.
OscarKun escribió:
Seideraco, no sé qué edad tendrías en los 90, si tú disfrutabas de tus consolas por RGB enhorabuena, pero te aseguro que eso no fue lo normal. Esa fue tú realidad y la de algunos afortunados.
OscarKun escribió:
Pero hay que tener en cuenta una cosa, tener el cable RGB tampoco te aseguraba ver la imagen en RGB. Algunos televisores antiguos no eran compatibles, y los que tenían 2 scart lo normal es que solo el primero lo fuera.
Podía pasar que en casa tuvieras el VHS conectado al scart 1, y la consola al scart 2, y lo vieras por video compuesto y ni enterarte, porque repito, no era vox populi.
Todo esto del RGB, 50/60 hz se empezó a poner de moda como dice Baek en la generación de los 128bits. Yo cuando me compré mi Dreamcast NTSC en el 99, el importador me regaló un transformador 220/110v y el cable euroconector para poder verlo en color.
En mi ignorancia pensaba que el propio cable llevaba algún tipo de electrónica que pasaba el NTSC a PAL, pero obviamente no se trataba de eso.
GUSMAY escribió:Yo discrepo con que el rgb se puso de moda con las 128 bits, yo creo que se puso de moda con los juegos de importación, de psx, qué era obligatorio para jugar en color y ahí es cuando mucha gente se dio cuenta de los 50/60Hz y las bandas negras/pantalla completa, esa es la realidad que yo conozco, además recuerdo que me cobraron el cable por 1000 pesetas, si unos 6€.
Baek escribió:La búsqueda del RGB llegó de la mano de la generalización del conocimiento de las diferentes calidades de imagen en las conexiones de TV, y eso lo trajo internet. Con PS2 sí que ya fue algo muy común, pero no el cable oficial, sino los clones, que costaban 10 veces menos que el original.
OscarKun escribió:GUSMAY, sí, es cierto. Pero entonces a mí nadie me explicó lo de los 50/60Hz, simplemente te decían "usa este cable para verlo a color".
Como mi Sanyo de 14" no tenia euroconector, tenia que jugar en la tele del salón y solo me dejaban a ratos. No fue hasta que me compré mi primer televisor con mi dinero (Trinitron de 21") que pude disfrutar del RGB sin saber que eso era RGB. xD
Seideraco escribió:Señor Ventura escribió:Es que si lo reducimos todo al frame rate, lo de los 60fps en playstation es una mentira.
La norma eran 30, y 20fps.
Claro que lo normal eran 30 fps, y algunos pocos juegos a 20 fps... Nadie ha dicho jamás que todos los juegos de Psx fuesen a 60 fps.
Lo que es indiscutible es que tanto Psx como Saturn tienen muchos más juegos a 60 fps que N64. Y Psx y Saturn se lanzaron año y medio antes de salir N64 al mercado.
N64 tendría que haber tenido más juegos a 60 fps en su catálogo ¿No es más potente? ¿Por qué no tenía más juegos a 60 fps?
Luego en Dreamcast era lo más normal del mundo que los juegos fuesen a 60 fps. Ahí incluso diría que lo raro era encontrarse con juegos a 30 fps, que tambien los tuvo, por supuesto.
Saludos.
Seideraco escribió:GUSMAY escribió:Yo discrepo con que el rgb se puso de moda con las 128 bits, yo creo que se puso de moda con los juegos de importación, de psx, qué era obligatorio para jugar en color y ahí es cuando mucha gente se dio cuenta de los 50/60Hz y las bandas negras/pantalla completa, esa es la realidad que yo conozco, además recuerdo que me cobraron el cable por 1000 pesetas, si unos 6€.
Pues estoy deacuerdo con esto. Aunque yo lo había visto ya en uso con una Megadrive y un Amiga... creo que fue con la Psx cuando empezaron a proliferar cables RGB por todos lados para poder jugar en condiciones juegos NTSC de Playstation. Y eran muy baratos como bien comentas. Yo tenía varios, uno incluso con salida de audio RCA adicional para conectar a equipo de música.
dani11 escribió:Aquí se han puesto enlaces a manuales de América del norte, por lo que es normal que no aparezca nada sobre el cable RGB SCART, ya que en esa región no existía dicho tipo de puerto.
Pero en los manuales europeos aparece claramente señalado, e incluso se especifica que con dicho cable mejora la calidad de imagen:
EMaDeLoC escribió:
Es curioso que para jugar en tu CRT a la PS1 necesitaras de cable RGB o se te veía en blanco y negro, pero con la N64 no te hiciese falta, sin tener ella salida RGB.
Oystein Aarseth escribió:
Es que no es lo mismo mover juegos 2D o juegos 3D de entornos cerrados como los de luchas, que mover juegos 3D con escenarios mas amplios y con libertad de movimiento y de camara, es mucho mas exigentes este tipo de juegos. Tampoco los juegos de carreras 3D me parece que sean igual de exigentes pues como comente, hasta N64 mueve el F Zero X a 60fps.
No todos los juegos son iguales ni todos exigen lo mismo al hadrware, mira el Souls Reaver de Ps1(que es de los juegos mas perecido a los juegos de N64) y las rascadas que tiene.
Seideraco escribió:EMaDeLoC escribió:
Es curioso que para jugar en tu CRT a la PS1 necesitaras de cable RGB o se te veía en blanco y negro, pero con la N64 no te hiciese falta, sin tener ella salida RGB.
Igual el V64Jr y el cartucho PAL que llevaba introducido tenían algo que ver. Como en el adaptador de Snes para jugar juegos NTSC. ¿Por qué no se veían en blanco y negro los juegos de importación que jugué en mi Snes? Porque fueron bastantes. Dragon Ball Z, Street Fighter 2 antes de salir en España, Street Fighter 2 Turbo japonés (el que salían los ojos de Chunli en el cartucho), Super Ghouls and Ghosts americano...
¿Qué sucedió ahí? ¿Podrías explicarlo? Porque no usaba un cable RGB en la Snes sino un simple cable de Audio/Vdeo normal y corriente.
Y te aseguro que me bajé un montón de juegos USA de N64 que jugaba en mi N64 PAL. Y se veían estupendamente.Oystein Aarseth escribió:
Es que no es lo mismo mover juegos 2D o juegos 3D de entornos cerrados como los de luchas, que mover juegos 3D con escenarios mas amplios y con libertad de movimiento y de camara, es mucho mas exigentes este tipo de juegos. Tampoco los juegos de carreras 3D me parece que sean igual de exigentes pues como comente, hasta N64 mueve el F Zero X a 60fps.
No todos los juegos son iguales ni todos exigen lo mismo al hadrware, mira el Souls Reaver de Ps1(que es de los juegos mas perecido a los juegos de N64) y las rascadas que tiene.
¿Y los juegos de naves shootem up? ¿Tambien son muy complejos para N64? ¿Porqué el Einhander, Philosoma, Thunderforce V, etc van a 60 fps en Psx mientras que los shootem ups de N64 se quedan en 30 fps? ¿Problema de espacios abiertos? Desde luego igual era eso al desarrollarse esos juegos en el espacio xD
Saludos
Oystein Aarseth escribió:
Supongo que por la cantidad de elementos en pantalla, eso si no sabría decirte la razón. Pero de que ninguna consola movía un juego de entornos 3D abiertos con soltura en esa generación, así era no solo N64.
The Doctor V64 must be positioned, with the appropriate connector, under the Nintendo 64 console, where it fits perfectly. It is then necessary to connect the power supply and the video output to the Nintendo 64, resulting in a final system that works.
You can connect the RCA video cable of the console to the Doctor V64 and obtain a single cable to connect it to the TV (but I do not recommend this configuration as the video rendering of the Doctor V64 is inferior to the video rendering of the Nintendo 64 console).
On the back of the Doctor V64 unit there is a convenient switch to select the output video signal: PAL or NTSC. There is also a connector (PC parallel port) to connect the unit to a standard computer and the RCA connectors. Under the unit there is a small door that contains the RAM banks. Unfortunately the banks are not standard but specific for the Doctor V64.
Bios and software supplied
txefoedu escribió:Sin haber tenido uno nunca ¿puede que el Doctor 64 hiciera la "magia" para que no se viera en blanco y negro? Lo malo es que parece que su salida RCA empeoraba todavía más la calidad de imagen.
https://www.neperos.com/article/rlwc4k8db60fe214The Doctor V64 must be positioned, with the appropriate connector, under the Nintendo 64 console, where it fits perfectly. It is then necessary to connect the power supply and the video output to the Nintendo 64, resulting in a final system that works.
You can connect the RCA video cable of the console to the Doctor V64 and obtain a single cable to connect it to the TV (but I do not recommend this configuration as the video rendering of the Doctor V64 is inferior to the video rendering of the Nintendo 64 console).
On the back of the Doctor V64 unit there is a convenient switch to select the output video signal: PAL or NTSC. There is also a connector (PC parallel port) to connect the unit to a standard computer and the RCA connectors. Under the unit there is a small door that contains the RAM banks. Unfortunately the banks are not standard but specific for the Doctor V64.
Bios and software supplied
Seideraco escribió:Igual el V64Jr y el cartucho PAL que llevaba introducido tenían algo que ver.
Seideraco escribió:Como en el adaptador de Snes para jugar juegos NTSC. ¿Por qué no se veían en blanco y negro los juegos de importación que jugué en mi Snes? Porque fueron bastantes. Dragon Ball Z, Street Fighter 2 antes de salir en España, Street Fighter 2 Turbo japonés (el que salían los ojos de Chunli en el cartucho), Super Ghouls and Ghosts americano...¿Qué sucedió ahí? ¿Podrías explicarlo? Porque no usaba un cable RGB en la Snes sino un simple cable de Audio/Vdeo normal y corriente.
txefoedu escribió:Sin haber tenido uno nunca ¿puede que el Doctor 64 hiciera la "magia" para que no se viera en blanco y negro? Lo malo es que parece que su salida RCA empeoraba todavía más la calidad de imagen.
EMaDeLoC escribió:Te aseguro que el cartucho PAL para saltarse la protección regional no influiba en nada en la salida de Hz.
Seideraco escribió:Oystein Aarseth escribió:
Supongo que por la cantidad de elementos en pantalla, eso si no sabría decirte la razón. Pero de que ninguna consola movía un juego de entornos 3D abiertos con soltura en esa generación, así era no solo N64.
Pero ninguna consola movía juegos con entornos 3D de ese tipo a 60 fps en esa generación. Tanto los de Psx como los de Saturn y N64 iban como mucho a 30 fps.
Y nadie iba a exigir 60 fps a un juego tipo Mario 64, Croc o Spyro. Pero en otros géneros sí era habitual encontrar juegos a 60 fps en Psx y Saturn.
Saludos.
SuperPadLand escribió:La que más juegos tiene a 60fps de todas es PS1 y tampoco es para tirar cohetes, tiene 108 porque también tiene una biblioteca de 3000 juegos y bueno, muchos son géneros simples o con recortes en calidad gráfica para ir a 60fps, por ejemplo Tobal recurre a poligonos con goraud para no texturizar, el modo a 60fps de Toshinden 3 hace precisamente eso, elimina el texturizado. Todas estas cosas si las hicieras en N64 tendrías juegos a 60fps también, pero el enfoque de N64 fue desde el principio apostar por la calidad gráfica máxima posible por frame y no por el número de frames por segundo.
Seideraco escribió:EMaDeLoC escribió:Te aseguro que el cartucho PAL para saltarse la protección regional no influiba en nada en la salida de Hz.
Yo nunca he afirmado nada de 60 hz en los juegos de N64. He dicho que jugaba a los juegos NTSC en mi consola N64 PAL usando el V64 JR. Nunca he afirmado ni que fueran a 50 o a 60 hz. Toda esta película te la has montado tú. Y acusándome de que era falso y que tenía que ver los juegos en blanco y negro porque la consola no tenía salida RGB.
Y ya sabía perfectamente que los juegos NTSC que jugaba en mi Snes iban a 50 hz. Nunca esperaba que hubiesen ido a 60 hz. Lo mismo he dicho de N64, que mi impresión es que iban a 50 hz.
Seideraco escribió:Si te gusta bien, y si no tambien. Andando.
EMaDeLoC escribió: más películas extrañas.
SuperPadLand escribió:Y no es un caso aislado está Revolt, los Medal of Honor, 007 The World...., Silent Hill son juegos con igual o peor rendimiento que juegos buenos de N64 (y nadie se queja por lo visto). En MoH no se nota al comienzo porque son las fases fáciles sin apenas enemigos, pero cuando avanzas un poco y pone más de 2 enemigos en pantalla BOOOM. Y no estoy 100% seguro, pero juraría que no hay un solo Tomb Raider que sea 30fps estables tampoco. Y ninguno de estos juegos lo compensa con una calidad por fotograma cercana a la de N64. Otra cosa es que dentro de esos 3000 juegos hay bastantes más opciones a 30fps estables e incluso varias decenas a 60fps, pero vamos que en PS1 hay mucho título importante que no va a 30 estables.
*Por 30/60 estables me refiero a 25/50 estables en PAL.
binario22 escribió:Y seguís alimentando a los antiN .
Contando fps iba a estar yo mientras jugaba al super mario 64 o al jet force gemini. O al Banjo Kazoie.
Que si que el catálogo no fue el de play 1, que eso está clarisimo. Que ya quisiera la play haber tenido un Ocarina o un perfect dark, pus tambien.
La play 1 fue un autentico éxito. n64 no lo fue tanto. Solamente preguntarse si está sobrevalorada ya denota querer echar mierda porque sí. No ha sido la mejor consola de Nintendo. Pero jamás cambiaría lo que me hizo sentir con sus juegos que después con la play. Ya trabajaba por aquella época. Pille la saturn antes que la play. (Conservando mi Nintendo 64 por supuesto) y la vendí para pillar la play y jugar a los final fantasy. Buenos juegos el metal gear y el final 7 y 8, el 9 me gustó menos. Buenas viciadas al pro evolution,
Pero jamás, jamás la cambiaría por la n64.
Que no te gusta. Pues peor para ti.
Me imagino que tú por esa época no sabías ni lo que eran los frames por segundo xD
Así es normal que no te molestaran los petardeos de multitud de juegos de Nintendo 64.
Saludos.
binario22 escribió:Evidentemente no estaba yo para contar frames, estaba y sigo estando para disfrutar de los videojuegos. No me molestaban ni me han molestado las rascadas del breath of the wild en la Wii U. Tampoco me molestaban los parpadeos en la nes. y Te nombro a las consolas Nintendo solo aunque las he probado todas en su época cada una. y Todas tienen sus fallos, La play 1 y la saturn ni te digo la de mierda que había. Pero bueno, lo mio es disfrutar de los videojuegos no ponerme a contar frames, polígonos y pixels. Por que a mi me gusta jugar a los videojuegos, otra cosa es que sea injugable como sucedió al principio con unos de mis juegos favoritos como es el Days Gone.
y a ti se te ve a la legua que eres el típico antinintendo que parece que te pagan por hablar mierda. No ibas a ver en la vida un Ocarina o un Super mario 64 en la Play en la vida vamos,
chinitosoccer escribió:Si N64 comenzó su proceso de fabricación en 1994, entonces los de PS1 y Saturn datan de 1990 o incluso 1989, sea como sea hay una palabra que define el hardware de N64 lanzándose en 1996: obsoleto.
En esos años lo suyo era haber lanzado algo para poder competir, no ya con Saturn y PS1, sino con los sucesores de estos, Dreamcast e incluso PS2, es que en Nintendo no tenian a nadie viendo lo que se estaba cocinando en la competencia???
Incluso el 3DO M2 tenia un hardware superior a los sistemas de Sega y Sony listo para salir al mercado en 1994 hasta que empezaron con los problemas y termino siendo comprado por Matsushita en 1996, pero si eso hubiese cuajado Sega y Sony tendrian que haber adelantado los sucesores de PS1 y Saturn mucho antes, pero es que Nintendo si veia eso y aun asi seguía adelante con "esta" N64 habría quedado completamente en ridículo.
Seideraco escribió:Así que me parece que el que te has ido columpiando desde el principio has sido tú. Que si en blanco y negro, que si se verían mal los juegos. Tururú xD
Seideraco escribió:Y esto es lo que hay. Si te gusta bien, y si no, tambien xD
Seideraco escribió:¿Por qué fue? ¿Para ahorrarse 50 céntimos de euros?
Xfactor escribió: pero sus entrañas parten de 1993-94 así es pese a quien pese.
Seideraco escribió:Esa es otra. ¿Me puede alguien explicar cómo es posible que la Playstation y la Sega Saturn tuvieran salida RGB y buena calidad de imagen para que los juegos se vieran estupendos en una TV CRT mientras que en N64 no había ni rastro de RGB?
OscarKun escribió:Por ahorro de costes imagino, y porque como ya te dije en otro post, el RGB no era popular en Japón y en USA, que eran sus mercados más importantes, básicamente porque no existían televisores de consumo con entrada RGB. Y el mercado europeo no era tan importante entonces. Allí era más popular el S-Video.
Por cierto, Nintendo ya capó la salida RGB en la GC japonesa porque allí preferían componentes, entrada que si estaba presente en sus televisores.
Seideraco escribió:EMaDeLoC, lo que salga en ese video no va a cambiar que yo jugara perfectamente a todos los juegos en mi N64 PAL con mi V64JR.
Seideraco escribió:No te canses. No vas a cambiar la historia ni aunque te subas por las paredes o te des coscorrones contra la pared.
Seideraco escribió:¿Te pasa algo? ¿Estás bien?
Seideraco escribió:binario22 escribió:Evidentemente no estaba yo para contar frames, estaba y sigo estando para disfrutar de los videojuegos. No me molestaban ni me han molestado las rascadas del breath of the wild en la Wii U. Tampoco me molestaban los parpadeos en la nes. y Te nombro a las consolas Nintendo solo aunque las he probado todas en su época cada una. y Todas tienen sus fallos, La play 1 y la saturn ni te digo la de mierda que había. Pero bueno, lo mio es disfrutar de los videojuegos no ponerme a contar frames, polígonos y pixels. Por que a mi me gusta jugar a los videojuegos, otra cosa es que sea injugable como sucedió al principio con unos de mis juegos favoritos como es el Days Gone.
y a ti se te ve a la legua que eres el típico antinintendo que parece que te pagan por hablar mierda. No ibas a ver en la vida un Ocarina o un Super mario 64 en la Play en la vida vamos,
Me imagino que me contestabas a mí... no me queda muy claro porque no sabes hacer bien los quotes pero bueno, ya lo arreglo yo xD
El problema es que el framerate afecta a la jugabilidad. Y si disfrutas jugando a juegos con problemas de framerate pues lo veo muy bien. Como he dicho, no pareces saber lo que es el framerate. Pues me alegro un montón.
Yo me acostumbré a jugar a juegos fluidos que no hagan daño a la vista al jugarlos, al contrario de lo que sucede en los Extreme G y Extreme G2. Prefería los Wipeout de Psx que iban a 30 fps estables y perfectos.
Y te digo lo mismo que a otro forero. Me da igual que hayan mil juegos malos para mi consola si resulta que tambien hay mil juegos buenos. Porque es a los buenos a los que voy a jugar. Y eso sucedía en Psx. Pero no en N64... porque el catálogo de la consola no llegaba casi ni a 300 juegos xD
Y no necesitaba ver el Ocarina o el Mario 64 en mi Psx. Los vi y los jugué en mi N64.
Saludos.
No.
EMaDeLoC escribió: eres un farsante
binario22 escribió:Tu vas de mierda y no llegas ni a peo colega.
OscarKun escribió:Seideraco, me lo preguntas como si yo hubiera estado involucrado en el diseño de esas máquinas. xD
Son suposiciones, supongo que el desarrollo de N64 se fue de madre e intentaron sacar un sistema con el precio más competitivo posible, y entiendo que quisieron prescindir de una función que no se iba a usar en los mercados donde más demanda tendría la máquina. En Europa no pintábamos nada.
Ya digo que el RGB, hablando de consolas de videojuegos, se uso poquito.
OscarKun escribió:Ya digo que el RGB, hablando de consolas de videojuegos, se uso poquito.
O´Neill, ni de coña. Los japos en los 90 video compuesto y S-Video.
Seideraco escribió:Pues como insultas dejo de contestarte.
Ahí te quedas.
EMaDeLoC escribió:Seideraco escribió:Hace rato que no entiendo por donde vas
Ostras, creía que era evidente.
Destaparte como farsante.
Señor Ventura escribió: En los 90 bastaban 6 meses para que a un hardware le llegara su relevo, ¿como no va a estar obsoleta en 1996?