¿Está sobrevalorada N64?

18, 9, 10, 11, 12
Señor Ventura escribió: El proceso de fabricación parece que comenzó posiblemente a principios del 95, sino antes... finales del 94 (planificación y desarrollo de cpu y gpu, entre otros).

Edit: Leo que 1993, no 1994. Eso me cuadra incluso mas.



Si N64 comenzó su proceso de fabricación en 1994, entonces los de PS1 y Saturn datan de 1990 o incluso 1989, sea como sea hay una palabra que define el hardware de N64 lanzándose en 1996: obsoleto.

En esos años lo suyo era haber lanzado algo para poder competir, no ya con Saturn y PS1, sino con los sucesores de estos, Dreamcast e incluso PS2, es que en Nintendo no tenian a nadie viendo lo que se estaba cocinando en la competencia???

Incluso el 3DO M2 tenia un hardware superior a los sistemas de Sega y Sony listo para salir al mercado en 1994 hasta que empezaron con los problemas y termino siendo comprado por Matsushita en 1996, pero si eso hubiese cuajado Sega y Sony tendrian que haber adelantado los sucesores de PS1 y Saturn mucho antes, pero es que Nintendo si veia eso y aun asi seguía adelante con "esta" N64 habría quedado completamente en ridículo.
EMaDeLoC, recuerdo en algún manual de Playstation que sí lo indicaba, o a lo mejor era PS2, lo que sí es seguro que Sony distribuyó el cable RGB oficial de la primera Playstation, y que aparecía en la caja.

Seideraco, no sé qué edad tendrías en los 90, si tú disfrutabas de tus consolas por RGB enhorabuena, pero te aseguro que eso no fue lo normal. Esa fue tú realidad y la de algunos afortunados.

Nintendo no distribuyó el cable RGB de Supernintendo ni Sega el de MD en Europa excepto en Francia, que por ley tenían que incluirlo, así que difícilmente alguien pudo jugar por RGB a esas consolas a principios de los 90 en España. Ya no hablo de Neo-Geo porque fue un mercado muy de nicho, aunque SNK distribuyó también el cable.

Playstation y Dreamcast venían de serie con el cable RCA, la excepción fue Saturn creo si creo recordar que algunos modelos incluyeron el euroconector.

Pero hay que tener en cuenta una cosa, tener el cable RGB tampoco te aseguraba ver la imagen en RGB. Algunos televisores antiguos no eran compatibles, y los que tenían 2 scart lo normal es que solo el primero lo fuera.
Podía pasar que en casa tuvieras el VHS conectado al scart 1, y la consola al scart 2, y lo vieras por video compuesto y ni enterarte, porque repito, no era vox populi.

Todo esto del RGB, 50/60 hz se empezó a poner de moda como dice Baek en la generación de los 128bits. Yo cuando me compré mi Dreamcast NTSC en el 99, el importador me regaló un transformador 220/110v y el cable euroconector para poder verlo en color.
En mi ignorancia pensaba que el propio cable llevaba algún tipo de electrónica que pasaba el NTSC a PAL, pero obviamente no se trataba de eso.
OscarKun escribió:
Seideraco, no sé qué edad tendrías en los 90, si tú disfrutabas de tus consolas por RGB enhorabuena, pero te aseguro que eso no fue lo normal. Esa fue tú realidad y la de algunos afortunados.

Pues se ve que tuve mucha suerte y me rodeé en mi entorno de gente que estaba muy metida en estas historias.. un amigo había conseguido un cable RGB ya para la Megadrive y otro era el que tenía ese Amiga 500 con monitor 1084s. Pero así fue como sucedió todo.

OscarKun escribió:
Pero hay que tener en cuenta una cosa, tener el cable RGB tampoco te aseguraba ver la imagen en RGB. Algunos televisores antiguos no eran compatibles, y los que tenían 2 scart lo normal es que solo el primero lo fuera.
Podía pasar que en casa tuvieras el VHS conectado al scart 1, y la consola al scart 2, y lo vieras por video compuesto y ni enterarte, porque repito, no era vox populi.

Todo esto del RGB, 50/60 hz se empezó a poner de moda como dice Baek en la generación de los 128bits. Yo cuando me compré mi Dreamcast NTSC en el 99, el importador me regaló un transformador 220/110v y el cable euroconector para poder verlo en color.
En mi ignorancia pensaba que el propio cable llevaba algún tipo de electrónica que pasaba el NTSC a PAL, pero obviamente no se trataba de eso.

En Playstation usábamos cable RGB y jugábamos a juegos de Psx importados de japón. Recuerdo cuando pillamos el Tekken 2 a 60 hz y aquello era un espectáculo. Y por supuesto que teníamos televisores CRT que permitían verlo en color. O el Einhander que tambien fue una sensación en mi entorno.

Con la Dreamcast directamente me pillé un cable VGA que venía en una cajita que ponía Treamcast. Y ese fue otro salto más aún de calidad. Y TODOS los juegos se ponían a 60 hz cuando usabas ese cable VGA. Incluso juegos como el Virtua Fighter 3 TB que no tenían opción 60 hz en su versión PAL. El Code Veronica PAL no sé muy bien por qué no se podía ver con VGA. No funcionaba.

Y si nos vamos a Playstation 2, pues me pillé tanto un cable VGA como un cable por video componentes... aunque aquí pocos juegos recuerdo que tuvieran modo progresivo. El Tekken 4 recuerdo que sí lo permitía y se veía muy bien. Pero Ps2 era decepcionante al lado de Dreamcast en lo que a disfrutar la consola con VGA se refiere.

Saludos.
Yo discrepo con que el rgb se puso de moda con las 128 bits, yo creo que se puso de moda con los juegos de importación, de psx, qué era obligatorio para jugar en color y ahí es cuando mucha gente se dio cuenta de los 50/60Hz y las bandas negras/pantalla completa, esa es la realidad que yo conozco, además recuerdo que me cobraron el cable por 1000 pesetas, si unos 6€.
GUSMAY escribió:Yo discrepo con que el rgb se puso de moda con las 128 bits, yo creo que se puso de moda con los juegos de importación, de psx, qué era obligatorio para jugar en color y ahí es cuando mucha gente se dio cuenta de los 50/60Hz y las bandas negras/pantalla completa, esa es la realidad que yo conozco, además recuerdo que me cobraron el cable por 1000 pesetas, si unos 6€.

Pues estoy deacuerdo con esto. Aunque yo lo había visto ya en uso con una Megadrive y un Amiga... creo que fue con la Psx cuando empezaron a proliferar cables RGB por todos lados para poder jugar en condiciones juegos NTSC de Playstation. Y eran muy baratos como bien comentas. Yo tenía varios, uno incluso con salida de audio RCA adicional para conectar a equipo de música.

Baek escribió:La búsqueda del RGB llegó de la mano de la generalización del conocimiento de las diferentes calidades de imagen en las conexiones de TV, y eso lo trajo internet. Con PS2 sí que ya fue algo muy común, pero no el cable oficial, sino los clones, que costaban 10 veces menos que el original.

Tan solo comentar que Internet ya estaba en España antes de la Playstation 2. Ya en 1996 recuerdo bajarme niveles del Duke Nukem 3D para jugar en LAN y parches para la Diamond Monster 3D para añadir soporte a varios juegos.

Saludos.
La realidad del momento fue la de Seider, ¿no veis que el mercado de segunda mano está plagado de cables RGB de PS1? En todas sus formas: solos, en lote con la consola,...

P.D.: vendo cable compuesto para PS1, muy raro, 100 € g.i.
GUSMAY, sí, es cierto. Pero entonces a mí nadie me explicó lo de los 50/60Hz, simplemente te decían "usa este cable para verlo a color".

Como mi Sanyo de 14" no tenia euroconector, tenia que jugar en la tele del salón y solo me dejaban a ratos. No fue hasta que me compré mi primer televisor con mi dinero (Trinitron de 21") que pude disfrutar del RGB sin saber que eso era RGB. xD
Como siempre, se mezcla el uso general con el de nicho, que en un foro como este muchas veces coincidirá con el particular, pero estará muy lejos del global.
Yo de RGB no oí hablar hasta que tuve la Wii y empecé a bucear en su scene y entre las virtudes hablaban de su emulación a 240p y yo compré la Wii roja 25 aniversario de Mario que es del 2010 y la scene cayó unos años más tarde. De hecho ni siquiera entré en el RGB en ese momento sino cuando empecé a querer usar mis máquinas más viejas en LCD y descubrí el pastel y que los reescaladores, etc. Y eso debió ser por el 2016-2017.

En como yo usaba mis máquinas en la época, usé RF hasta PS2, fue con Wii que salté a RCA. En mi caso el motivo de no conocer nada más estaba también condicionado a que el televisor que tuve desde que tengo memoria hasta el 2005 o por ahí sólo tenía RF así que el cable que tenía que buscar era el de antena y sino recuerdo mal tuve que comprarlo aparte para jugar con mi PS1 y con mi PS2. [sonrisa]

También os digo que en CRT para juegos 3D de esta gen el RGB está un tanto sobrevalorado para mi, yo lo usó por la comodidad de que al encender ya se ponga el canal, pero la nitidez extra le sienta mal a casi todas ellas. La que más se salva es la N64 porque tiene el filtro. En 2D es otra historia, ahí el RGB está genial salvo las famosas excepciones de efectos y transparencias que se apoyan en la señal RF/RCA.
OscarKun escribió:GUSMAY, sí, es cierto. Pero entonces a mí nadie me explicó lo de los 50/60Hz, simplemente te decían "usa este cable para verlo a color".

Como mi Sanyo de 14" no tenia euroconector, tenia que jugar en la tele del salón y solo me dejaban a ratos. No fue hasta que me compré mi primer televisor con mi dinero (Trinitron de 21") que pude disfrutar del RGB sin saber que eso era RGB. xD


Yo es que tenía en mi cuarto una 28 pulgadas, la cual si tenía rgb, y a mí el chico que me vendía juegos, si me explicó el tema de los 50/60hz, no recuerdo si lo de la pantalla completa también, y me da la impresión que se lo explicaba a todo el mundo que le compraba juegos, no solo a mí y todos mis amigos, recuerdo que la psx fue un fenómeno diría que hasta cultural, todos hablábamos de ella y con gente de todas las edades, veías a gente hablar de un juego, y te acercabas a ver de qué juego se trataba, una gran época sin duda, una de las mejores generaciones de consolas. Está claro que si no te interesabas bien por el tema, pues no te llegaría esa información, pero yo que llevo desde el MSX, estas cosas me parecían muy interesantes, para mí y mis amigos no solo era un cable para ver algunos juegos en color.
Aquí se han puesto enlaces a manuales de América del norte, por lo que es normal que no aparezca nada sobre el cable RGB SCART, ya que en esa región no existía dicho tipo de puerto.

Pero en los manuales europeos aparece claramente señalado, e incluso se especifica que con dicho cable mejora la calidad de imagen:

Imagen

Sony PLAYSTATION (PS ONE) SCPH-102 user manual

Imagen

Imagen

Sony PSone - Manual (Europe) (Fr,De,Es,It,Nl,Pt) SCPH-102 C 600dpi 24bit

p.12

p.13


Y lo mismo pasa con el manual japonés:

Imagen

PlayStation SCPH-1000 User Manual
Seideraco escribió:
Señor Ventura escribió:Es que si lo reducimos todo al frame rate, lo de los 60fps en playstation es una mentira.

La norma eran 30, y 20fps.

Claro que lo normal eran 30 fps, y algunos pocos juegos a 20 fps... Nadie ha dicho jamás que todos los juegos de Psx fuesen a 60 fps.

Lo que es indiscutible es que tanto Psx como Saturn tienen muchos más juegos a 60 fps que N64. Y Psx y Saturn se lanzaron año y medio antes de salir N64 al mercado.

N64 tendría que haber tenido más juegos a 60 fps en su catálogo ¿No es más potente? ¿Por qué no tenía más juegos a 60 fps?

Luego en Dreamcast era lo más normal del mundo que los juegos fuesen a 60 fps. Ahí incluso diría que lo raro era encontrarse con juegos a 30 fps, que tambien los tuvo, por supuesto.

Saludos.





Es que no es lo mismo mover juegos 2D o juegos 3D de entornos cerrados como los de luchas, que mover juegos 3D con escenarios mas amplios y con libertad de movimiento y de camara, es mucho mas exigentes este tipo de juegos. Tampoco los juegos de carreras 3D me parece que sean igual de exigentes pues como comente, hasta N64 mueve el F Zero X a 60fps.

No todos los juegos son iguales ni todos exigen lo mismo al hadrware, mira el Souls Reaver de Ps1(que es de los juegos mas perecido a los juegos de N64) y las rascadas que tiene.
@dani11 Gracias por la correción. [oki]

Seideraco escribió:
GUSMAY escribió:Yo discrepo con que el rgb se puso de moda con las 128 bits, yo creo que se puso de moda con los juegos de importación, de psx, qué era obligatorio para jugar en color y ahí es cuando mucha gente se dio cuenta de los 50/60Hz y las bandas negras/pantalla completa, esa es la realidad que yo conozco, además recuerdo que me cobraron el cable por 1000 pesetas, si unos 6€.

Pues estoy deacuerdo con esto. Aunque yo lo había visto ya en uso con una Megadrive y un Amiga... creo que fue con la Psx cuando empezaron a proliferar cables RGB por todos lados para poder jugar en condiciones juegos NTSC de Playstation. Y eran muy baratos como bien comentas. Yo tenía varios, uno incluso con salida de audio RCA adicional para conectar a equipo de música.

Es super interesante lo que cuentas.
Porque la PS1 es como la N64, los Hz de salida de vídeo los dictamina el juego, no la consola.
Comprobado por osciloscopio y OSSC.

Es curioso que para jugar en tu CRT a la PS1 necesitaras de cable RGB o se te veía en blanco y negro, pero con la N64 no te hiciese falta, sin tener ella salida RGB.

Será...
Imagen
dani11 escribió:Aquí se han puesto enlaces a manuales de América del norte, por lo que es normal que no aparezca nada sobre el cable RGB SCART, ya que en esa región no existía dicho tipo de puerto.

Pero en los manuales europeos aparece claramente señalado, e incluso se especifica que con dicho cable mejora la calidad de imagen:



Correcto, ya decía yo que me sonaba de haberlo visto. Habría que matizar que en Japón los televisores para consumo no tenían RGB, solo los monitores para uso profesional.

Yo no sé si llegué a leer el manual en la época, pero os aseguro que me importaba un pimiento eso. De hecho yo no conocí a nadie que se comprara ese cable, por eso es tan raro hoy verlo.
Si ponéis manual de una scph-xxx1 normal q no salga el rgb. Esas máquinas son de estados unidos.

La de un manual ps1 pal:

Imagen

Imagen

Y bueno hasta el spectrum en su manual salee el pin out de rgb.
EMaDeLoC escribió:
Es curioso que para jugar en tu CRT a la PS1 necesitaras de cable RGB o se te veía en blanco y negro, pero con la N64 no te hiciese falta, sin tener ella salida RGB.

Igual el V64Jr y el cartucho PAL que llevaba introducido tenían algo que ver. Como en el adaptador de Snes para jugar juegos NTSC. ¿Por qué no se veían en blanco y negro los juegos de importación que jugué en mi Snes? Porque fueron bastantes. Dragon Ball Z, Street Fighter 2 antes de salir en España, Street Fighter 2 Turbo japonés (el que salían los ojos de Chunli en el cartucho), Super Ghouls and Ghosts americano...

¿Qué sucedió ahí? ¿Podrías explicarlo? Porque no usaba un cable RGB en la Snes sino un simple cable de Audio/Vdeo normal y corriente.

Y te aseguro que me bajé un montón de juegos USA de N64 que jugaba en mi N64 PAL. Y se veían estupendamente.

Oystein Aarseth escribió:
Es que no es lo mismo mover juegos 2D o juegos 3D de entornos cerrados como los de luchas, que mover juegos 3D con escenarios mas amplios y con libertad de movimiento y de camara, es mucho mas exigentes este tipo de juegos. Tampoco los juegos de carreras 3D me parece que sean igual de exigentes pues como comente, hasta N64 mueve el F Zero X a 60fps.

No todos los juegos son iguales ni todos exigen lo mismo al hadrware, mira el Souls Reaver de Ps1(que es de los juegos mas perecido a los juegos de N64) y las rascadas que tiene.

¿Y los juegos de naves shootem up? ¿Tambien son muy complejos para N64? ¿Porqué el Einhander, Philosoma, Thunderforce V, etc van a 60 fps en Psx mientras que los shootem ups de N64 se quedan en 30 fps?

Lo mismo podría decir de la práctica totalidad de juegos de lucha 3D de N64 que van a 30 fps mientras que en Psx lo normal es que vayan a 60 fps.

Saludos
Seideraco escribió:
EMaDeLoC escribió:
Es curioso que para jugar en tu CRT a la PS1 necesitaras de cable RGB o se te veía en blanco y negro, pero con la N64 no te hiciese falta, sin tener ella salida RGB.

Igual el V64Jr y el cartucho PAL que llevaba introducido tenían algo que ver. Como en el adaptador de Snes para jugar juegos NTSC. ¿Por qué no se veían en blanco y negro los juegos de importación que jugué en mi Snes? Porque fueron bastantes. Dragon Ball Z, Street Fighter 2 antes de salir en España, Street Fighter 2 Turbo japonés (el que salían los ojos de Chunli en el cartucho), Super Ghouls and Ghosts americano...

¿Qué sucedió ahí? ¿Podrías explicarlo? Porque no usaba un cable RGB en la Snes sino un simple cable de Audio/Vdeo normal y corriente.

Y te aseguro que me bajé un montón de juegos USA de N64 que jugaba en mi N64 PAL. Y se veían estupendamente.

Oystein Aarseth escribió:
Es que no es lo mismo mover juegos 2D o juegos 3D de entornos cerrados como los de luchas, que mover juegos 3D con escenarios mas amplios y con libertad de movimiento y de camara, es mucho mas exigentes este tipo de juegos. Tampoco los juegos de carreras 3D me parece que sean igual de exigentes pues como comente, hasta N64 mueve el F Zero X a 60fps.

No todos los juegos son iguales ni todos exigen lo mismo al hadrware, mira el Souls Reaver de Ps1(que es de los juegos mas perecido a los juegos de N64) y las rascadas que tiene.

¿Y los juegos de naves shootem up? ¿Tambien son muy complejos para N64? ¿Porqué el Einhander, Philosoma, Thunderforce V, etc van a 60 fps en Psx mientras que los shootem ups de N64 se quedan en 30 fps? ¿Problema de espacios abiertos? Desde luego igual era eso al desarrollarse esos juegos en el espacio xD

Saludos


Supongo que por la cantidad de elementos en pantalla, eso si no sabría decirte la razón. Pero de que ninguna consola movía un juego de entornos 3D abiertos con soltura en esa generación, así era no solo N64.
Oystein Aarseth escribió:
Supongo que por la cantidad de elementos en pantalla, eso si no sabría decirte la razón. Pero de que ninguna consola movía un juego de entornos 3D abiertos con soltura en esa generación, así era no solo N64.

Pero ninguna consola movía juegos con entornos 3D de ese tipo a 60 fps en esa generación. Tanto los de Psx como los de Saturn y N64 iban como mucho a 30 fps.

Y nadie iba a exigir 60 fps a un juego tipo Mario 64, Croc o Spyro. Pero en otros géneros sí era habitual encontrar juegos a 60 fps en Psx y Saturn.

Saludos.
Sin haber tenido uno nunca ¿puede que el Doctor 64 hiciera la "magia" para que no se viera en blanco y negro? Lo malo es que parece que su salida RCA empeoraba todavía más la calidad de imagen.

https://www.neperos.com/article/rlwc4k8db60fe214

The Doctor V64 must be positioned, with the appropriate connector, under the Nintendo 64 console, where it fits perfectly. It is then necessary to connect the power supply and the video output to the Nintendo 64, resulting in a final system that works.

You can connect the RCA video cable of the console to the Doctor V64 and obtain a single cable to connect it to the TV (but I do not recommend this configuration as the video rendering of the Doctor V64 is inferior to the video rendering of the Nintendo 64 console).


On the back of the Doctor V64 unit there is a convenient switch to select the output video signal: PAL or NTSC. There is also a connector (PC parallel port) to connect the unit to a standard computer and the RCA connectors. Under the unit there is a small door that contains the RAM banks. Unfortunately the banks are not standard but specific for the Doctor V64.

Bios and software supplied
txefoedu escribió:Sin haber tenido uno nunca ¿puede que el Doctor 64 hiciera la "magia" para que no se viera en blanco y negro? Lo malo es que parece que su salida RCA empeoraba todavía más la calidad de imagen.

https://www.neperos.com/article/rlwc4k8db60fe214

The Doctor V64 must be positioned, with the appropriate connector, under the Nintendo 64 console, where it fits perfectly. It is then necessary to connect the power supply and the video output to the Nintendo 64, resulting in a final system that works.

You can connect the RCA video cable of the console to the Doctor V64 and obtain a single cable to connect it to the TV (but I do not recommend this configuration as the video rendering of the Doctor V64 is inferior to the video rendering of the Nintendo 64 console).


On the back of the Doctor V64 unit there is a convenient switch to select the output video signal: PAL or NTSC. There is also a connector (PC parallel port) to connect the unit to a standard computer and the RCA connectors. Under the unit there is a small door that contains the RAM banks. Unfortunately the banks are not standard but specific for the Doctor V64.

Bios and software supplied

Pues a mi no me suena nada de ese selector de HZ... o ha pasado tanto tiempo que ni me acuerdo ya xD

Lo que puedo asegurar es que jugaba a todo lo que me bajaba de Internet, de la web Easynews como he comentado ya. Y no tuve problemas con ningún juego.

Tambien hay que tener en cuenta que ahí parecen estar hablando del Doctor V64 mientras que yo el que tenía era el modelo más básico y sencillo, el V64 Jr.

Tampoco recuerdo que tuviera salida de video. Me suena que conectaba la N64 directamente a la TV.

Saludos y gracias por la información.
Que os dejeis de caché de 60 fps y de hostias. Pasé de la megadrive a la n64 con 3 mandos a jugar con mis 2 hermanos todas las tardes, al mario kart 64, al primer smash bros, al zelda ocarina, 007 james bond, perfect dark con el expansión pack, mario tennis, etc Ha sido la consola más divertida que jugué en toda mi vida.

¿La N64 está sobrevalorada? No.

Chapen este hilo.
Seideraco escribió:Igual el V64Jr y el cartucho PAL que llevaba introducido tenían algo que ver.

Te aseguro que el cartucho PAL para saltarse la protección regional no influiba en nada en la salida de Hz.

Seideraco escribió:Como en el adaptador de Snes para jugar juegos NTSC. ¿Por qué no se veían en blanco y negro los juegos de importación que jugué en mi Snes? Porque fueron bastantes. Dragon Ball Z, Street Fighter 2 antes de salir en España, Street Fighter 2 Turbo japonés (el que salían los ojos de Chunli en el cartucho), Super Ghouls and Ghosts americano...¿Qué sucedió ahí? ¿Podrías explicarlo? Porque no usaba un cable RGB en la Snes sino un simple cable de Audio/Vdeo normal y corriente.

La SNES sí tiene Hz distintos según la región de la consola, y algunos juegos incluso lo detectaban y dejaban de funcionar. De hecho el Super Street Fighter II: The New Challengers versión USA lo detecta y deja de funcionar:
Imagen

Para que la consola funcione a 60Hz, hay que hacerle el mod de región.

Lamento de que te enteres tarde y de esta forma, pero los juegos USA que jugabas en tu SNES PAL se movian a 50Hz. Y claro, en tu televisor funcionaba bien porque la señal de vídeo era correcta.

Ya te he explicado todo lo que podía ocurrir con tu N64, incluso como podía ser que lo vieras bien. Pero no has hecho ni caso, así que ahora te lo vuelves a releer. [ginyo]

txefoedu escribió:Sin haber tenido uno nunca ¿puede que el Doctor 64 hiciera la "magia" para que no se viera en blanco y negro? Lo malo es que parece que su salida RCA empeoraba todavía más la calidad de imagen.

Seideraco ha dicho que tenía el V64 jr, no es lo mismo que el Doctor 64.
El Doctor 64 tiene detras una entrada de vídeo y una salida.
Imagen


Si no me equivoco, conectabas la salida de la consola a la entrada del D64 y la salida al televisor. Así podías ver el menú para elegir ROM o configurar el aparato. El selector solo era para compatibilizar la salida de video del Doctor con la de la tele, pero no influía en la de la consola.
Si ejecutabas una ROM de una región diferente a la de la consola, seguias teniendo el mismo problema.

PD: Tuber le dedicó un vídeo al Doctor 64. Es tal y como decía.
EMaDeLoC escribió:Te aseguro que el cartucho PAL para saltarse la protección regional no influiba en nada en la salida de Hz.

Yo nunca he afirmado nada de 60 hz en los juegos de N64. He dicho que jugaba a los juegos NTSC en mi consola N64 PAL usando el V64 JR. Nunca he afirmado ni que fueran a 50 o a 60 hz. Toda esta película te la has montado tú. Y acusándome de que era falso y que tenía que ver los juegos en blanco y negro porque la consola no tenía salida RGB.

Y ya sabía perfectamente que los juegos NTSC que jugaba en mi Snes iban a 50 hz. Nunca esperaba que hubiesen ido a 60 hz. Lo mismo he dicho de N64, que mi impresión es que iban a 50 hz.

Te has quedado descansando en este hilo chaval xD
Seideraco escribió:
Oystein Aarseth escribió:
Supongo que por la cantidad de elementos en pantalla, eso si no sabría decirte la razón. Pero de que ninguna consola movía un juego de entornos 3D abiertos con soltura en esa generación, así era no solo N64.

Pero ninguna consola movía juegos con entornos 3D de ese tipo a 60 fps en esa generación. Tanto los de Psx como los de Saturn y N64 iban como mucho a 30 fps.

Y nadie iba a exigir 60 fps a un juego tipo Mario 64, Croc o Spyro. Pero en otros géneros sí era habitual encontrar juegos a 60 fps en Psx y Saturn.

Saludos.


La que más juegos tiene a 60fps de todas es PS1 y tampoco es para tirar cohetes, tiene 108 porque también tiene una biblioteca de 3000 juegos y bueno, muchos son géneros simples o con recortes en calidad gráfica para ir a 60fps, por ejemplo Tobal recurre a poligonos con goraud para no texturizar, el modo a 60fps de Toshinden 3 hace precisamente eso, elimina el texturizado. Todas estas cosas si las hicieras en N64 tendrías juegos a 60fps también, pero el enfoque de N64 fue desde el principio apostar por la calidad gráfica máxima posible por frame y no por el número de frames por segundo.
SuperPadLand escribió:La que más juegos tiene a 60fps de todas es PS1 y tampoco es para tirar cohetes, tiene 108 porque también tiene una biblioteca de 3000 juegos y bueno, muchos son géneros simples o con recortes en calidad gráfica para ir a 60fps, por ejemplo Tobal recurre a poligonos con goraud para no texturizar, el modo a 60fps de Toshinden 3 hace precisamente eso, elimina el texturizado. Todas estas cosas si las hicieras en N64 tendrías juegos a 60fps también, pero el enfoque de N64 fue desde el principio apostar por la calidad gráfica máxima posible por frame y no por el número de frames por segundo.

Pues de lo que me estoy quejando todo el hilo. Que sobrecargan en gráficos la consola, priorizando los efectos tan novedosos de N64 a la jugabilidad que ofrece un buen framerate en un juego.

Menos gráficos, menos carga gráfica y mejor framerate y jugabilidad. Menos petadeos de framerate, menos tirones, menos trompicones y más fluidez. Eso es lo que yo hubiera preferido en N64 y en sus juegos.

Llevo diciendo eso desde los inicios de los tiempos xD
@Seideraco sí, pero es que no es que PS1 ofreciese tampoco experiencias fluidas a 60fps, ofrecía peor calidad gráfica y sí, suele tener algo mejor de rendimiento con juegos a 30fps mientras que en N64 algunas de sus joyas van a 20fps, pero también tiene juegos a 30fps como SM64, Conker, Quake, Quake II, etc.

En PS1 también hay juegos que fueron a por calidad gráfica demasiado alta y el framerate es de un Zelda de N64 o peor:


Y no es un caso aislado está Revolt, los Medal of Honor, 007 The World...., Silent Hill son juegos con igual o peor rendimiento que juegos buenos de N64 (y nadie se queja por lo visto). En MoH no se nota al comienzo porque son las fases fáciles sin apenas enemigos, pero cuando avanzas un poco y pone más de 2 enemigos en pantalla BOOOM. Y no estoy 100% seguro, pero juraría que no hay un solo Tomb Raider que sea 30fps estables tampoco. Y ninguno de estos juegos lo compensa con una calidad por fotograma cercana a la de N64. Otra cosa es que dentro de esos 3000 juegos hay bastantes más opciones a 30fps estables e incluso varias decenas a 60fps, pero vamos que en PS1 hay mucho título importante que no va a 30 estables.

*Por 30/60 estables me refiero a 25/50 estables en PAL.
Seideraco escribió:
EMaDeLoC escribió:Te aseguro que el cartucho PAL para saltarse la protección regional no influiba en nada en la salida de Hz.

Yo nunca he afirmado nada de 60 hz en los juegos de N64. He dicho que jugaba a los juegos NTSC en mi consola N64 PAL usando el V64 JR. Nunca he afirmado ni que fueran a 50 o a 60 hz. Toda esta película te la has montado tú. Y acusándome de que era falso y que tenía que ver los juegos en blanco y negro porque la consola no tenía salida RGB.

Y ya sabía perfectamente que los juegos NTSC que jugaba en mi Snes iban a 50 hz. Nunca esperaba que hubiesen ido a 60 hz. Lo mismo he dicho de N64, que mi impresión es que iban a 50 hz.

Pues te aseguro que la N64 PAL si le metes una ROM NTSC va a 61Hz.
Si no tenias ni idea, ahora ya lo sabes.
De nada. [ginyo]

Lo que he afirmado es si hubiera sido tal y como dices, tu CRT PAL te habría dado problemas. y te habrías dado cuenta. Nunca he afirmado que te jugases los juegos a 60Hz, he dicho como funciona la consola, no lo que tú viviste.

Y me llama la atención que con lo morro fino que has dicho que eras en todo el hilo con los 60fps, no te dieras cuenta de que los juegos USA iban a 50hz en tu SNES. Ah, y con barras negras arriba y abajo también.

No sabías si tu N64 iba a 60Hz (eso sí lo has dicho), te daba igual que la SNES fuera a 50Hz, pero exiges 60fps cuando reconoces que ni te enteras del cambio... Eres un poco especialito.
Todo lo que he dicho aquí es cierto, y como dijiste:
Seideraco escribió:Si te gusta bien, y si no tambien. Andando.

[bye]
EMaDeLoC escribió: más películas extrañas.

Lo de Snes ya sabía que tenía que ir a 50 hz porque usaba un cartucho PAL para engañar a la consola y que pensara que era un juego PAL. Lo decía el propio manual de instrucciones xD

Y la N64 te he comentado que me daba igual, no compré el V64JR para jugar a 60 hz. Lo compré para jugar en mi N64 a todos los juegos. Lo que me encontrara despues pues era lo que había.

Y lo que me encontré fueron juegos con problemas de framerate por todos lados. Eso fue lo que se me quedó cuando me pillé el V64jr y los siguientes días me hinché a probar juegos de N64, tanto PAL como NTSC. Y me funcionaban todos tal y como llevo afirmando desde el principio.

Así que me parece que el que te has ido columpiando desde el principio has sido tú. Que si en blanco y negro, que si se verían mal los juegos. Tururú xD

Y esto es lo que hay. Si te gusta bien, y si no, tambien xD

SuperPadLand escribió:Y no es un caso aislado está Revolt, los Medal of Honor, 007 The World...., Silent Hill son juegos con igual o peor rendimiento que juegos buenos de N64 (y nadie se queja por lo visto). En MoH no se nota al comienzo porque son las fases fáciles sin apenas enemigos, pero cuando avanzas un poco y pone más de 2 enemigos en pantalla BOOOM. Y no estoy 100% seguro, pero juraría que no hay un solo Tomb Raider que sea 30fps estables tampoco. Y ninguno de estos juegos lo compensa con una calidad por fotograma cercana a la de N64. Otra cosa es que dentro de esos 3000 juegos hay bastantes más opciones a 30fps estables e incluso varias decenas a 60fps, pero vamos que en PS1 hay mucho título importante que no va a 30 estables.

*Por 30/60 estables me refiero a 25/50 estables en PAL.

Volvemos a lo de siempre. En Psx de media general, el framerate de los juegos era mejor que en N64. Y lo que me importa en una consola es que tenga suficientes juegos buenos, suficientes juegos de calidad. Me da igual que haya juegos malos siempre y cuando tenga juegos que hagan que merezca la pena la consola. Y en Psx sucedía eso.

No así en N64 que sencillamente no habían juegos con buen framerate. No existen. Ni juegos de lucha a 60 fps en buena cantidad como en Psx, ni juegos de naves, ni juegos de rol, ni juegos de lucha 2D... es que no había nada de todo eso xD

Y por supuesto, con el agravante de que Psx salió en 1994 mientras que N64 salió en 1996. Las exigencias para con N64 eran mayores que con Psx por salir despues. Y ofreció mucho menos.

Eso es lo que me ha quedado de esa generación. No es culpa mía que N64 fuese un fracaso comercial en comparación a Psx y apenas sacaran 300 juegos para dicha consola en Occidente. Eso fue lo que me encontré con esa consola. Mientras, para Psx, chorrocientos mil juegos entre los que había de todo, bueno y malo. Pero había bueno, que es lo importante xD

Saludos.
binario22 escribió:Y seguís alimentando a los antiN .
Contando fps iba a estar yo mientras jugaba al super mario 64 o al jet force gemini. O al Banjo Kazoie.
Que si que el catálogo no fue el de play 1, que eso está clarisimo. Que ya quisiera la play haber tenido un Ocarina o un perfect dark, pus tambien.
La play 1 fue un autentico éxito. n64 no lo fue tanto. Solamente preguntarse si está sobrevalorada ya denota querer echar mierda porque sí. No ha sido la mejor consola de Nintendo. Pero jamás cambiaría lo que me hizo sentir con sus juegos que después con la play. Ya trabajaba por aquella época. Pille la saturn antes que la play. (Conservando mi Nintendo 64 por supuesto) y la vendí para pillar la play y jugar a los final fantasy. Buenos juegos el metal gear y el final 7 y 8, el 9 me gustó menos. Buenas viciadas al pro evolution,
Pero jamás, jamás la cambiaría por la n64.
Que no te gusta. Pues peor para ti.

Me imagino que tú por esa época no sabías ni lo que eran los frames por segundo xD

Así es normal que no te molestaran los petardeos de multitud de juegos de Nintendo 64.

Saludos.

Evidentemente no estaba yo para contar frames, estaba y sigo estando para disfrutar de los videojuegos. No me molestaban ni me han molestado las rascadas del breath of the wild en la Wii U. Tampoco me molestaban los parpadeos en la nes. y Te nombro a las consolas Nintendo solo aunque las he probado todas en su época cada una. y Todas tienen sus fallos, La play 1 y la saturn ni te digo la de mierda que había. Pero bueno, lo mio es disfrutar de los videojuegos no ponerme a contar frames, polígonos y pixels. Por que a mi me gusta jugar a los videojuegos, otra cosa es que sea injugable como sucedió al principio con unos de mis juegos favoritos como es el Days Gone.
y a ti se te ve a la legua que eres el típico antinintendo que parece que te pagan por hablar mierda. No ibas a ver en la vida un Ocarina o un Super mario 64 en la Play en la vida vamos,
Me parece la mejor consola de esa época con mucha diferencia, con juegos que siguen aguantando bien a dia de hoy, y una calidad de construcción sobresaliente. En general, siendo cada una gran máquina a su manera me parecen mucho mas sobrevaloradas las otras dos.
binario22 escribió:Evidentemente no estaba yo para contar frames, estaba y sigo estando para disfrutar de los videojuegos. No me molestaban ni me han molestado las rascadas del breath of the wild en la Wii U. Tampoco me molestaban los parpadeos en la nes. y Te nombro a las consolas Nintendo solo aunque las he probado todas en su época cada una. y Todas tienen sus fallos, La play 1 y la saturn ni te digo la de mierda que había. Pero bueno, lo mio es disfrutar de los videojuegos no ponerme a contar frames, polígonos y pixels. Por que a mi me gusta jugar a los videojuegos, otra cosa es que sea injugable como sucedió al principio con unos de mis juegos favoritos como es el Days Gone.
y a ti se te ve a la legua que eres el típico antinintendo que parece que te pagan por hablar mierda. No ibas a ver en la vida un Ocarina o un Super mario 64 en la Play en la vida vamos,

Me imagino que me contestabas a mí... no me queda muy claro porque no sabes hacer bien los quotes pero bueno, ya lo arreglo yo xD

El problema es que el framerate afecta a la jugabilidad. Y si disfrutas jugando a juegos con problemas de framerate pues lo veo muy bien. Como he dicho, no pareces saber lo que es el framerate. Pues me alegro un montón.

Yo me acostumbré a jugar a juegos fluidos que no hagan daño a la vista al jugarlos, al contrario de lo que sucede en los Extreme G y Extreme G2. Prefería los Wipeout de Psx que iban a 30 fps estables y perfectos.

Y te digo lo mismo que a otro forero. Me da igual que hayan mil juegos malos para mi consola si resulta que tambien hay mil juegos buenos. Porque es a los buenos a los que voy a jugar. Y eso sucedía en Psx. Pero no en N64... porque el catálogo de la consola no llegaba casi ni a 300 juegos xD

Y no necesitaba ver el Ocarina o el Mario 64 en mi Psx. Los vi y los jugué en mi N64.

Saludos.
@SuperPadLand Pues a mi 108 juegos me parecen bastantes, y no creo que N64 no sacaba juegos así por que buscaba la calidad gráfica, creo que si hubiera buscado calidad gráfica hubiera sacado la consola con salida rgb.
Esa es otra. ¿Me puede alguien explicar cómo es posible que la Playstation y la Sega Saturn tuvieran salida RGB y buena calidad de imagen para que los juegos se vieran estupendos en una TV CRT mientras que en N64 no había ni rastro de RGB?

¿Esto lo veis serio o aceptable? ¿Qué compañía tecnológica saca una consola "de vanguardia", con tecnología Sillicon Graphics, con lo último disponible... y te hace conectarla por RF o por Audio/Video?

¿Por qué fue? ¿Para ahorrarse 50 céntimos de euro?

Porque tiene guasa que la Amstrad GX 4000, consola de 8 bits lanzada en 1990 sí tenga salida RGB y la "todopoderosa" Nintendo 64 de la gran Nintendo no xD

Preguntémosle a Google. ¿Tiene salida RGB la Amstrad GX 4000?

"Sí, la Amstrad GX4000 sí tiene salida RGB. Utiliza un conector SCART (Euroconector) para la salida de video RGB y también es compatible con los monitores CPC+ a través de un conector DIN de 8 pines."

Imagen

xD
Con el tema de meter a los emuladores de psx resolución y filtrado a tope, parece que ya se ha olvidado todo. Pues si la juegas al natural tiene una bajísima resolución, saltándote los píxeles como puñales sobre la yugular, mareos al no existir la línea recta y aparición de escenarios en el morro. Si nos ponemos tontusos hay que decirlo todo.
Claro que N64 salió tarde y mal debido a esos enormes retrasos, pero sus entrañas parten de 1993-94 así es pese a quien pese.
La mayor ventaja de psx fueron los costes de producción, distribución y condiciones de Sony, así como toda la industria se dispuso a destronar a Nintendo. El software al final es lo más importante y eso faltó mucho en N64, eran tiempos verdaderamente productores de hardwares variopintos, algo que es una pena que ya no exista
chinitosoccer escribió:Si N64 comenzó su proceso de fabricación en 1994, entonces los de PS1 y Saturn datan de 1990 o incluso 1989, sea como sea hay una palabra que define el hardware de N64 lanzándose en 1996: obsoleto.

En esos años lo suyo era haber lanzado algo para poder competir, no ya con Saturn y PS1, sino con los sucesores de estos, Dreamcast e incluso PS2, es que en Nintendo no tenian a nadie viendo lo que se estaba cocinando en la competencia???

Incluso el 3DO M2 tenia un hardware superior a los sistemas de Sega y Sony listo para salir al mercado en 1994 hasta que empezaron con los problemas y termino siendo comprado por Matsushita en 1996, pero si eso hubiese cuajado Sega y Sony tendrian que haber adelantado los sucesores de PS1 y Saturn mucho antes, pero es que Nintendo si veia eso y aun asi seguía adelante con "esta" N64 habría quedado completamente en ridículo.


Lo que no puede ser es que la n64 sea un 5 sobre 10 en 1996 por obsoleta, pero que ps de 1989 fuese un 10 sobre 10 por mérito, y que le calzen sendos positivos a tu mensaje como si no fuera una contradicción.

No entiendo la dificultad para entender esto. En los 90 bastaban 6 meses para que a un hardware le llegara su relevo, ¿como no va a estar obsoleta en 1996?. Con todo, llegó prácticamente a la par que las voodoo, así que no se hasta que punto deberíais tomar eso como una confirmación, porque pese al retraso, nada fue mejor que el no existente hardware de nintendo.

Cuando llegó dreamcast no había pc que igualara sus gráficos (jet set radio no tenía una equivalencia en ningún otro hardware), y en un año y medio ya se quedó muy atrás. Obsoleta.

N64 tuvo retrasos por diversos problemas, eso significa quedarse obsoleta, pero luego resulta que hasta 1997 realmente no hubo nada que la dejase atrás (y no por tanto, excepto por resolución).

No podemos actuar ahora como si en 1994 no supieramos nada de este hardware, con cruis'n usa siendo una realidad en los salones recreativos, y demás. Una cosa es desfasada en 1996 (y realmente no), y otra muy diferente decir que no tiene mérito por haberse desfasado, como si no hubieran habido pinceladas en 1994, y como si no hubiera sido posible tenerlo en casa si no hubiesen habido problemas de fabricación.


Básicamente se está tirando de sesgo y de falacia para llevar el argumento a donde no le pertenece. Nintendo 64 no es un hardware de 1996, e igual que game boy color no es un hardware de 1998.

Si me dices wii, ahí si encaja vuestro argumento, porque fue un hardware del año 2000 lanzado en el 2006 con toda la intención de lanzarlo en el 2006. Nintendo 64 no fue ese caso.
Seideraco escribió:Así que me parece que el que te has ido columpiando desde el principio has sido tú. Que si en blanco y negro, que si se verían mal los juegos. Tururú xD




Ahivá, mete un juego japones en una consola PAL usando un cartucho PAL, y la imagen se va a la mierda.
Sorprendido me hallo.
Imagen

Va a ser interesante la historia que te inventas ahora. [qmparto]

Seideraco escribió:Y esto es lo que hay. Si te gusta bien, y si no, tambien xD

Famosas últimas palabras. [qmparto]

Seideraco escribió:¿Por qué fue? ¿Para ahorrarse 50 céntimos de euros?

Efectivamente.
Multiplica 50 centavos por 33 millones de consolas y te dan 16'5 millones de dólares ahorrados en la fabricación. Con la inflación desde el 2000 serian 30 millones.
Es algo que llevo diciendodesde hace bastante.
Hasta iban a ponerle RGB a las PAL francesas y en el último minuto no lo hicieron, pero en vez de tirar las placa base, le pusieron lo mínimo de salida de vídeo y a la venta que fueron.
@EMaDeLoC, lo que salga en ese video no va a cambiar que yo jugara perfectamente a todos los juegos en mi N64 PAL con mi V64JR. No te canses. No vas a cambiar la historia ni aunque te subas por las paredes o te des coscorrones contra la pared.

¿Sabías que Amstrad era conocida en Reino Unido como la compañía más cutre y rata de todo el sector en lo que a materiales se refiere? Pues con todo lo cutre que era el Sr Sugar y aún así, toma RGB de calidad en su cutre consola de 8 bits xD

Mientras, los usuarios de N64 pues modificando y "arreglando" las consolas por ellos mismos si quieren disfrutar de salida RGB... todo porque Nintendo antepuso ganar un poco de dinero ahorrándose la salida RGB. Más cutres no podían ser xD

Buscaban ofrecer la máxima calidad con su consola, sí... ya lo hemos visto xD

Xfactor escribió: pero sus entrañas parten de 1993-94 así es pese a quien pese.

Y las entrañas de Megadrive parten de 1979. ¿Y?
Y las de Psx de 1988. ¿Y?

¿Qué nos quieres decir con eso?
Seideraco escribió:Esa es otra. ¿Me puede alguien explicar cómo es posible que la Playstation y la Sega Saturn tuvieran salida RGB y buena calidad de imagen para que los juegos se vieran estupendos en una TV CRT mientras que en N64 no había ni rastro de RGB?


Por ahorro de costes imagino, y porque como ya te dije en otro post, el RGB no era popular en Japón y en USA, que eran sus mercados más importantes, básicamente porque no existían televisores de consumo con entrada RGB. Y el mercado europeo no era tan importante entonces. Allí era más popular el S-Video.

Por cierto, Nintendo ya capó la salida RGB en la GC japonesa porque allí preferían componentes, entrada que si estaba presente en sus televisores.
OscarKun escribió:Por ahorro de costes imagino, y porque como ya te dije en otro post, el RGB no era popular en Japón y en USA, que eran sus mercados más importantes, básicamente porque no existían televisores de consumo con entrada RGB. Y el mercado europeo no era tan importante entonces. Allí era más popular el S-Video.

Por cierto, Nintendo ya capó la salida RGB en la GC japonesa porque allí preferían componentes, entrada que si estaba presente en sus televisores.

¿Y que el RGB no fuese popular en Japón y en USA no hizo que Sega y Sony quitaran el RGB de sus Saturn y Playstation?
Y eso que según el lord un japo standar jugaba con RGB en el 86 y son hechos objetivos [+risas]
Seideraco escribió:EMaDeLoC, lo que salga en ese video no va a cambiar que yo jugara perfectamente a todos los juegos en mi N64 PAL con mi V64JR.

No se trata de cambiar lo que viviste.
Se trata de demostrar que eres un farsante. [ginyo]

Seideraco escribió:No te canses. No vas a cambiar la historia ni aunque te subas por las paredes o te des coscorrones contra la pared.

Si solo he puesto un vídeo que me da la razón. [qmparto]
Si el que parece que se sube por las paredes eres tú. ¿Estás proyectando otra vez?
Va, te la devuelvo de nuevo:
Seideraco escribió:¿Te pasa algo? ¿Estás bien?

Va, asúmelo y verás que no es para tanto. [beer]
Seideraco, me lo preguntas como si yo hubiera estado involucrado en el diseño de esas máquinas. xD
Son suposiciones, supongo que el desarrollo de N64 se fue de madre e intentaron sacar un sistema con el precio más competitivo posible, y entiendo que quisieron prescindir de una función que no se iba a usar en los mercados donde más demanda tendría la máquina. En Europa no pintábamos nada.

Ya digo que el RGB, hablando de consolas de videojuegos, se uso poquito.

O´Neill, ni de coña. Los japos en los 90 video compuesto y S-Video.
Seideraco escribió:
binario22 escribió:Evidentemente no estaba yo para contar frames, estaba y sigo estando para disfrutar de los videojuegos. No me molestaban ni me han molestado las rascadas del breath of the wild en la Wii U. Tampoco me molestaban los parpadeos en la nes. y Te nombro a las consolas Nintendo solo aunque las he probado todas en su época cada una. y Todas tienen sus fallos, La play 1 y la saturn ni te digo la de mierda que había. Pero bueno, lo mio es disfrutar de los videojuegos no ponerme a contar frames, polígonos y pixels. Por que a mi me gusta jugar a los videojuegos, otra cosa es que sea injugable como sucedió al principio con unos de mis juegos favoritos como es el Days Gone.
y a ti se te ve a la legua que eres el típico antinintendo que parece que te pagan por hablar mierda. No ibas a ver en la vida un Ocarina o un Super mario 64 en la Play en la vida vamos,

Me imagino que me contestabas a mí... no me queda muy claro porque no sabes hacer bien los quotes pero bueno, ya lo arreglo yo xD

El problema es que el framerate afecta a la jugabilidad. Y si disfrutas jugando a juegos con problemas de framerate pues lo veo muy bien. Como he dicho, no pareces saber lo que es el framerate. Pues me alegro un montón.

Yo me acostumbré a jugar a juegos fluidos que no hagan daño a la vista al jugarlos, al contrario de lo que sucede en los Extreme G y Extreme G2. Prefería los Wipeout de Psx que iban a 30 fps estables y perfectos.

Y te digo lo mismo que a otro forero. Me da igual que hayan mil juegos malos para mi consola si resulta que tambien hay mil juegos buenos. Porque es a los buenos a los que voy a jugar. Y eso sucedía en Psx. Pero no en N64... porque el catálogo de la consola no llegaba casi ni a 300 juegos xD

Y no necesitaba ver el Ocarina o el Mario 64 en mi Psx. Los vi y los jugué en mi N64.

Saludos.

No, no sé manejar los quotes... Tu vas de mierda y no llegas ni a peo colega. El framerate te afecta a ti que tienes el ojo biónico. Y si tuviste y jugaste al mario 64 y al ocarina deberias saber de sobra que eso jamás se hubiese hecho en una play 1. Ala, y sigue contando frames.

Y al que ha dicho que el crash team racing se ve mejor que mario kart 64 más vale que se espabile de la empanada que leva en lo alto.
No suelo entrar en los posts estos de puro bait pero voy a hacer una excepción para contestar a la pregunta que da nombre al hilo:
No.
EMaDeLoC escribió: eres un farsante

Vaya, veo que te ha afectado ver esa consola Amstrad GX 4000 con RGB.

Pues como insultas dejo de contestarte.

Ahí te quedas.

binario22 escribió:Tu vas de mierda y no llegas ni a peo colega.

Y tú tambien. Andando. Ahi os quedais los dos.

OscarKun escribió:Seideraco, me lo preguntas como si yo hubiera estado involucrado en el diseño de esas máquinas. xD
Son suposiciones, supongo que el desarrollo de N64 se fue de madre e intentaron sacar un sistema con el precio más competitivo posible, y entiendo que quisieron prescindir de una función que no se iba a usar en los mercados donde más demanda tendría la máquina. En Europa no pintábamos nada.

Ya digo que el RGB, hablando de consolas de videojuegos, se uso poquito.


No hombre, ya sé que tú no tienes culpa de nada, era por la dinámica de la discusión xD

Un saludo.
OscarKun escribió:Ya digo que el RGB, hablando de consolas de videojuegos, se uso poquito.

O´Neill, ni de coña. Los japos en los 90 video compuesto y S-Video.

Es que el RGB es lo mejor, pero el S-video ya es una subida de calidad de imagen bastante notable. Hay mayor mejora de calidad de vídeo compuesto a s-video que de s-video a RGB.
Para los 90 el s-video iba de lujo y había más televisores soportándolo en USA y Japón que en Europa. Que en Europa tenemos RGB de rebote porque Francia lo impuso por ley, sino nos quedamos con el compuesto.

Fue con la importación y la piratería que la gente empezó a darse cuenta que el RGB acepta 50 y 60Hz y cualquier máquina que lo pueda sacar vas a poder meterle los juegos de cualquier región y verlos. Con s-video tienes que modificar el cable y cambiarlo cuando cambian los Hz, si es que se puede por s-video tener 60Hz y colo PAL.
Al final acaba siendo más práctico el RGB, especialmente en Europa que ya teníamos los aparatos preparados.

Seideraco escribió:Pues como insultas dejo de contestarte.

Ahí te quedas.

Farsante es una descripción, no un insulto.

Y llegas como tres páginas de hilo tarde:
EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:Hace rato que no entiendo por donde vas

Ostras, creía que era evidente.

Destaparte como farsante.

Dijiste también que no me ibas a hablar en el hilo de la N64, y mira, aquí estamos. [360º]
Me parece que como te he destapado ahora te haces la víctima.
Oye, es tu estrategia, pero ya te digo que no quedas bien.

Ah, el Amstrad ni lo había visto ni me importa.
Si vas a editar por tercera vez el post, curratelo más. No te salgas por la tangente por enésima vez.[ginyo]

Ale, hasta que me vuelvas a hablar para que te deje en evidencia de nuevo. [beer]
EMaDeLoC escribió: guau guau guau

Andando.
EMaDeLoC, por mi experiencia te diría que la calidad del S-Video depende mucho del televisor. En algunos he podido comprobar que la calidad es muy pobre, algo mejor que el video compuesto.
Supongo que al ser una entrada muy poco usada en Europa le metían una mala electrónica.

Sin embargo en los PVM es una pasada, la primera vez que conecté un aparato por S-Video en mi JVC aluciné "casi" parecía RGB. La Wondermega, que no tiene salida RGB nativa, flipas como se ve...
Señor Ventura escribió: En los 90 bastaban 6 meses para que a un hardware le llegara su relevo, ¿como no va a estar obsoleta en 1996?


En los 90, en los 2000 y ahora tambien en pleno 2025, todo ese cuento de que "ehhh que la tecnologia antes avanzaba a pasos agigantados e no como ahora que blablabla" es un bulo del tamaño de una casa.

Asi como AMD o Nvidia sacan sus ultimas graficas en sus laboratorios ya tienen prontas las 2 siguientes generaciones que van a sucederlas en el mercado, eso va a continuar siendo asi hasta el fin de los siglos,

Asi que yo diría que es todo lo contrario, la tecnología cada vez avanza mas rápido, la ley de Moore ya practicamente que está derogada y es hora de ir pensando en sustituirla por otra o actualizarla.
@OscarKun Hombre, es que entre un CRT de consumo y un PVM... [+risas]
Pero en general es una mejora importante, sobretodo se quita esa interferencia del compuesto en los bordes de los colores que parecen puntos. Ahora no me viene el nombre, pero es bastante feo.
557 respuestas
18, 9, 10, 11, 12