› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
estoybien escribió:Jajajaja sí!. Has aprovechado un chiste-deslíz mío para soltarme otros dos tochazos de los tuyos que dan más vueltas sin contestar a la pregunta.
Eres un manipulador de manual, que como has dicho tú mismo, das la vuelta a las cosas para autoconvencerte que llevas la razón. Es más ya empiezo a calarte, con esas dos consultas a la IA lo que se denota es que ya has tirado de ella para ver si contestabas a lo de juegos más potentes que Ridge Racer de system22 y Daytona USA de model2, y como probablemente no te haya dicho nada que te gustara pues te has salido, una vez más por la tangente. Es más me juego a que lo del ordenador tan cañero ese lo habrás sacado de ahí.
Súper ordenadores de científicos que programaban juegazos en sus tiempos libres, inteligencia artificial, cambio o malinterpretación de definiciones, el catálogo de precios, extenderse con enorme retórica, hasta has tirado de una revista que decía algo que te gustaba, todo es bueno excepto contestar, pero el que no tiene vergüenza soy yo encima. No había videojuegos más potentes que esos en su generación y sus placas eran la referencia, la punta de lanza en videojuegos; hay un gran salto tecnológico que hasta Dreamcast/PS2 no creo que se pudiera replicar, pero nunca lo vas a admitir.
Hookun escribió:Yo mantengo que lo que hace grande a un sistema es su software y en el caso de N64 desde luego que sin duda alguna . Tiene poco catálogo pero dentro de el hay auténticas joyas que revolucionaron los videojuegos .
Fue N64 puntera en su época ?! Ciñéndose a lo que es estrictamente técnico en lo referente frente a sus coetáneas , desde luego que si . Hubo un gran salto en las 3d frente a sus competidoras .
Pero en lo referente al hardware y lo que había ya por esos años si que es verdad que se quedó bastante coja y limitada . Aunque claro Nintendo siempre ha tenido fama de abaratar lo máximo en la construcción de una consola y más cuando necesitas sacarla mucho más barata de lo que salieron las anteriores para conseguir cuota del mercado.
No es lo mismo ponerse de precio de salida las casi 60000 pelas de la época que costaba una PlayStation , que las 35000 pelas a las que salió N64 . Ese también fue uno de los factores por lo que se recorto N64 frente a las supuestas especificaciones de lo que iba a ser Ultra 64 .
Pues esa diferencia podría bien haber puesto una CPU mejor con un auténtico bus de 64 bits , más memoria RAM y un chip de audio dedicado que hubieran cambiado radicalmente el rendimiento del sistema .
Es una hija de su tiempo y para mí una de las consolas que peor ha envejecido a la hora de volver a jugarla , exceptuando Mario 64 y Star Fox 64 que siguen siendo perfectamente jugables y manejables a día de hoy .
GUARRICOS escribió:Seideraco escribió:Lo que los nintenderos no ven es que Psx desde que salió en diciembre de 1994 hasta que salió la Nintendo 64 en Junio de 1996 era puntera en tecnología. Superior a los PCs que ni en sueños podían hacer algo como Ridge Racer, Tekken, Wipeout, etc gracias a los chips 3D especializados que llevaba Psx. El Pc lo tenía que hacer todo por software a golpe de CPU.
Así que tenemos que Psx estuvo durante año y medio en la cresta de la ola como el producto más competente en tecnología 3D.
Pero N64 apenas estuvo unos pocos meses en una situación así. Salió en Junio de 1996 y era sorprendente en tecnología... siendo mejor que los PCs de la época... apenas hasta Octubre de 1996 que salió la mencionada Voodoo. Eso son apenas 4 meses.
Así que Psx tuvo la corona de sistema más potente por mucho muchísimo más tiempo de lo que N64 estuvo en una posición similar.
Por eso Psx me dejó un poso de sistema cojonudo para su fecha de lanzamiento... mientras que N64 no lo fue tanto pues fue superada nada más salir. A los pocos meses ya había sido superada.
Así que fue año y medio para Psx y apenas 4 meses para N64.
Todo eso sin entrar en detalles de que en Psx los géneros de lucha, conducción, Jrpgs, shootem ups,lucha 2D, aventuras gráficas, etc tuvieron mejores representantes en el catálogo de dicha consola que los de N64. Esto ya se ha discutido más que sobradamente en el hilo anteriormente.
Saludos.
Por no hablar de la dreamcast que en el 98, sólo dos años después deja a la N64 muerta y enterrada en lo técnico.
Nintendo 64 no hizo nada que la ps1 no pudiera hacer. Y videojuegos como RE2 en N64 que aún saliendo más tarde era una peor versión que la de ps1.
Seideraco escribió:estoybien escribió:
Lo que hay que buscar es la relación calidad precio. Le acabo de preguntar a Chat GPT cuanto costaba la recreativa del Ridge Racer a los salones recreativos...y mira lo que me ha dicho.
Ridge Racer (sit-down cabina simple) - ~ 1,800.000 – 2.000.000 pts
Ridge Racer (twin — doble cabina) - 3.300.000 – 3.800.000 pts
Daytona USA (sit-down cabina simple) - 2.200.000 – 2.600.000 pts
Daytona USA (twin — doble cabina) - 4.500.000 – 5.500.000 pts
Por qué eran tan caras
Eran máquinas enormes, con muebles de calidad.
Traían placas punteras: Namco System 22 y Sega Model 2, que eran casi superordenadores para la época.
.
Sybillus_Grass escribió:Esos precios están "inflados" al ser máquinas destinadas a la explotación comercial, imagino que porque los dueños de los salones pagaban licencia e impuestos especiales. Por el mismo motivo que un cartucho AES era mucho más barato que su equivalente MVS en la época.
4viX escribió:Cuando salió N64 en el verano del 96 no había nada, no ya superior, sino parecido a SM64 en el mercado.
Sybillus_Grass escribió:Yo creo que no está sobrevalorada, en todo caso más bien al revés. Lo que sí es cierto fue el hype brutal que tuvo en su momento, en que se hicieron pasar por gráficos de juegos las demos técnicas que hacía Silicon Graphics. Y cosas como el Killer Instinct que te dejaba boquiabierto en los arcades, "only for Ultra 64", un juego que hoy sabemos que hubiera sido imposible de portar 1:1 a la consola, de hecho se recibió un port aguado de la 2ª parte.
Señor Ventura escribió:@gaditanomania Bueno, es que era tecnología muy prototípica. Planificado y diseñado estaba entre 1993 y 1994, pero a la hora de fabricarlo empezaron los problemas. A silicon graphics y nintendo hay que agradecerles haberlo intentado, de haberse podido podríamos haber tenido una máquina así junto a playstation y saturn... e imagínate el impacto de algo así. Mario 64 no hubiera estado listo de salida de todos modos, entiendo.
Ese hardware se lo ofrecieron a sega, por lo que es de pensar que dedicándose al hardware profesional podrían haber visto claro que no era viable, pero es que lo descartaron para centrarse en la máquina 2D definitiva, así que igual no es que vieran claro que no debían dar ese paso, sino que efectivamente no sabían lo que estaban haciendo.
Lo dicho, hay que agradecer que se hubiera intentado ofrecernos una n64 a principios o mediados de 1995, porque es lo que es, un hardware de 1994, exactamente igual que el resto de su generación.
Señor Ventura escribió:Sybillus_Grass escribió:Yo creo que no está sobrevalorada, en todo caso más bien al revés. Lo que sí es cierto fue el hype brutal que tuvo en su momento, en que se hicieron pasar por gráficos de juegos las demos técnicas que hacía Silicon Graphics. Y cosas como el Killer Instinct que te dejaba boquiabierto en los arcades, "only for Ultra 64", un juego que hoy sabemos que hubiera sido imposible de portar 1:1 a la consola, de hecho se recibió un port aguado de la 2ª parte.
En realidad no, lo que pasa es que no existían roms tan grandes como un disco duro, ni era planteable uno para la consola.
Tiene otras ventajas, como un mejor juego de cámaras (por motivos obvios). El caso es que lo ves todo muy limpito desde emulación, y contrasta con la secuencia de vídeo con scroll que tiene el juego arcade original, pero desde la n64 existe un emborronamiento debido a la baja resolución que equipara bastante la integración entre fondo fmv, y fondo con polígonos.
Seideraco escribió:Señor Ventura escribió:Sybillus_Grass escribió:Yo creo que no está sobrevalorada, en todo caso más bien al revés. Lo que sí es cierto fue el hype brutal que tuvo en su momento, en que se hicieron pasar por gráficos de juegos las demos técnicas que hacía Silicon Graphics. Y cosas como el Killer Instinct que te dejaba boquiabierto en los arcades, "only for Ultra 64", un juego que hoy sabemos que hubiera sido imposible de portar 1:1 a la consola, de hecho se recibió un port aguado de la 2ª parte.
En realidad no, lo que pasa es que no existían roms tan grandes como un disco duro, ni era planteable uno para la consola.
Tiene otras ventajas, como un mejor juego de cámaras (por motivos obvios). El caso es que lo ves todo muy limpito desde emulación, y contrasta con la secuencia de vídeo con scroll que tiene el juego arcade original, pero desde la n64 existe un emborronamiento debido a la baja resolución que equipara bastante la integración entre fondo fmv, y fondo con polígonos.
Preguntemos a Chat GPT cómo fueron recibidos por el público ambos juegos en su momento...
"¿Qué juego fue mejor recibido por el público, Killer Instinct arcade de 1994 o Killer Instinct Gold de N64?"
La comparación entre Killer Instinct (arcade, 1994) y Killer Instinct Gold (N64, 1996) se suele resolver así:
✅ Killer Instinct (arcade, 1994) fue mejor recibido por el público en su época, tanto por crítica como por jugadores, que quedaron impresionados con sus gráficos prerenderizados, su sonido potente y su jugabilidad rápida y técnica.
En 1994–1995, el arcade fue un éxito rotundo: filas en las salas recreativas, torneos y mucha prensa positiva.
Fue considerado un hito técnico por su aspecto 3D y fluidez en una época en que la gente apenas empezaba a ver polígonos en consolas.
También fue muy influyente para Midway y Rare en el género de lucha.
En cambio:
🚩 Killer Instinct Gold (N64, 1996) — que era básicamente una adaptación de Killer Instinct 2 (arcade, 1996) — fue recibido de manera más tibia.
Técnicamente estaba bien para ser una consola, pero recortaron muchas animaciones, fondos, y la música perdió calidad respecto al arcade.
La crítica y los jugadores de la época lo compararon desfavorablemente con juegos contemporáneos de PS1 y Saturn como Tekken 2, Virtua Fighter 2, y Street Fighter Alpha 2.
Aunque fue divertido para fans de la saga, muchos lo vieron como inferior al original y menos impresionante frente a la competencia.
📊 En resumen:
Impacto y recepción general: Killer Instinct (arcade) > Killer Instinct Gold (N64)
El arcade de 1994 fue un fenómeno de su tiempo y todavía se recuerda con cariño como el mejor de los dos.