¿Está sobrevalorada N64?

Yo mantengo que lo que hace grande a un sistema es su software y en el caso de N64 desde luego que sin duda alguna . Tiene poco catálogo pero dentro de el hay auténticas joyas que revolucionaron los videojuegos .
Fue N64 puntera en su época ?! Ciñéndose a lo que es estrictamente técnico en lo referente frente a sus coetáneas , desde luego que si . Hubo un gran salto en las 3d frente a sus competidoras .
Pero en lo referente al hardware y lo que había ya por esos años si que es verdad que se quedó bastante coja y limitada . Aunque claro Nintendo siempre ha tenido fama de abaratar lo máximo en la construcción de una consola y más cuando necesitas sacarla mucho más barata de lo que salieron las anteriores para conseguir cuota del mercado.
No es lo mismo ponerse de precio de salida las casi 60000 pelas de la época que costaba una PlayStation , que las 35000 pelas a las que salió N64 . Ese también fue uno de los factores por lo que se recorto N64 frente a las supuestas especificaciones de lo que iba a ser Ultra 64 .
Pues esa diferencia podría bien haber puesto una CPU mejor con un auténtico bus de 64 bits , más memoria RAM y un chip de audio dedicado que hubieran cambiado radicalmente el rendimiento del sistema .
Es una hija de su tiempo y para mí una de las consolas que peor ha envejecido a la hora de volver a jugarla , exceptuando Mario 64 y Star Fox 64 que siguen siendo perfectamente jugables y manejables a día de hoy .
(mensaje borrado)
estoybien escribió:Jajajaja sí!. Has aprovechado un chiste-deslíz mío para soltarme otros dos tochazos de los tuyos que dan más vueltas sin contestar a la pregunta.

Eres un manipulador de manual, que como has dicho tú mismo, das la vuelta a las cosas para autoconvencerte que llevas la razón. Es más ya empiezo a calarte, con esas dos consultas a la IA lo que se denota es que ya has tirado de ella para ver si contestabas a lo de juegos más potentes que Ridge Racer de system22 y Daytona USA de model2, y como probablemente no te haya dicho nada que te gustara pues te has salido, una vez más por la tangente. Es más me juego a que lo del ordenador tan cañero ese lo habrás sacado de ahí.

Súper ordenadores de científicos que programaban juegazos en sus tiempos libres, inteligencia artificial, cambio o malinterpretación de definiciones, el catálogo de precios, extenderse con enorme retórica, hasta has tirado de una revista que decía algo que te gustaba, todo es bueno excepto contestar, pero el que no tiene vergüenza soy yo encima. No había videojuegos más potentes que esos en su generación y sus placas eran la referencia, la punta de lanza en videojuegos; hay un gran salto tecnológico que hasta Dreamcast/PS2 no creo que se pudiera replicar, pero nunca lo vas a admitir.

Reconoces que te has equivocado, que has tenido un desliz, me has acusado de seguir con el tema cuando habías sido tú con ese desliz, ahora me llamas manipulador...

¿Quieres dejar de desviar el tema del hilo? ¿No te das cuenta de que te repites más que el ajo y a nadie le interesa este rollo de Playstation vs System 22? ¿Has visto que alguien más haya comentado sobre el tema?

Te repito la pregunta. ¿Estás bien? ¿Te pasa algo?

Hookun escribió:Yo mantengo que lo que hace grande a un sistema es su software y en el caso de N64 desde luego que sin duda alguna . Tiene poco catálogo pero dentro de el hay auténticas joyas que revolucionaron los videojuegos .
Fue N64 puntera en su época ?! Ciñéndose a lo que es estrictamente técnico en lo referente frente a sus coetáneas , desde luego que si . Hubo un gran salto en las 3d frente a sus competidoras .
Pero en lo referente al hardware y lo que había ya por esos años si que es verdad que se quedó bastante coja y limitada . Aunque claro Nintendo siempre ha tenido fama de abaratar lo máximo en la construcción de una consola y más cuando necesitas sacarla mucho más barata de lo que salieron las anteriores para conseguir cuota del mercado.
No es lo mismo ponerse de precio de salida las casi 60000 pelas de la época que costaba una PlayStation , que las 35000 pelas a las que salió N64 . Ese también fue uno de los factores por lo que se recorto N64 frente a las supuestas especificaciones de lo que iba a ser Ultra 64 .
Pues esa diferencia podría bien haber puesto una CPU mejor con un auténtico bus de 64 bits , más memoria RAM y un chip de audio dedicado que hubieran cambiado radicalmente el rendimiento del sistema .
Es una hija de su tiempo y para mí una de las consolas que peor ha envejecido a la hora de volver a jugarla , exceptuando Mario 64 y Star Fox 64 que siguen siendo perfectamente jugables y manejables a día de hoy .

A mí me parece que no solo ha envejecido mal. Ya en su generación se le notaron las costuras. La prueba la tienes en su escasísimo catálogo de apenas 300 juegos lanzados en Occidente. Un claro retroceso con respecto a Super Nintendo, consola que recibió más de 700 juegos en Occidente. Más del doble.

Eso creo que es una clara muestra de que las thirds le dieron la espalda a N64 y se fueron a programar para Playstation.

Si era tan buena en su época según dicen algunos en este hilo, ¿por qué tuvo tan poco apoyo y generó tan poco interés de las desarrolladoras de videojuegos?

Así que deacuerdo en practicamente todo lo que comentas. En su escaso catálogo tuvo algunos juegos muy buenos pero me parece que fue insuficiente para las exigencias de esa generación.

Saludos.
Como decir que n64 en realidad estaba infravalorada, sin decir que estaba infravalorada, el hilo.

N64 estuvo técnicamente a la altura de lo mejor que se veía en los mercados domésticos en 1996, y mayormente en 1997. Necesitar compararlo con la mejor configuración de un pc, y con la sega model 2, para hablar de costuras, es la demostración de que no se lleva ninguna razón.

Un hardware de 1994 dando la talla así en 1997. Sin embargo, pones need for speed iii y shadowman de otras máquinas, y queda claro que máquina de 1994 si que no daba la talla.

Así que, claro, el único argumento es intentar jugar la carta de que n64 en realidad era un hardware de 1996 solo porque salió a la venta en esa fecha a pesar de que su hardware ya estaba definido y preparado para su fabricación dos años antes.


No has llevado la razón ni una sola vez. Hablas como si solo tu estuvieras allí, y no vas a convencer a nadie diciendo que mario 64 ya estaba desfasado cuando salió, porque eso no es cierto.
Lo más divertido del hilo ha sido ver a unos cuantos decir que Nintendo 64 no es de 1996, sino de 1994 xD

Eso es para enmarcar. Si dices algo así en foros extranjeros se te partirán aún más de risa de lo que estoy haciéndolo yo ahora mismo xD

Los productos se juzgan cuando se lanzan al mercado, no cuando se comienzan a gestar. Porque...de ser así, ¿cuando comienza entonces la gesta de un producto?

¿Se hizo cuando se pensó por primera vez en crear dicho producto? ¿O fue cuando se comenzó a crear? ¿O fue cuando se terminó de crear pero aún sin ponerse a la venta? ¿O tomamos cuando nació el que decidió crear el producto? xD

Aclare señor ventura, ¿cual fue el día exacto en el cual tenemos que situar dicha gestación? Porque yo sí puedo dar el día exacto en el cual la Nintendo 64 se puso a la venta, el 23 de Junio de 1996.

¿Cuando deberíamos situar entonces la verdadera fecha de "inicio" de la existencia de la Nintendo 64? Y por favor, ¿le importaría explicar el por qué?

PD : ¿Quien ha dicho en el hilo que Mario 64 ya estaba desfasado cuando salió? Ese mensaje me lo he perdido.
El salto mas grande que vi con mi p133 + voodoo 1, fue contemplar el tomb raider 2 a 640x480 a 30fps.

Habían mas, pero este fue el mas significativo.

Perfect dark funciona a 640x480i a entre 10 y 20fps, mostrando mas del doble de geometría y complejidad general, comparado con un tomb raider 2 funcionando a 30fps con un hardware MEJOR que una n64.

Es decir, lo mejor que vimos con la llegada de las voodoo 1 a la máxima configuración gráfica posible, era perfectamente viable en n64 (aunque con entrelazado).

Me gustaría ver un tomb raider 2 a 480i y 30fps en n64 para dejar a un lado el debate de una vez. Mientras tanto, mario 64 a 60fps debería cerrar cualquier debate.
Mira como cambia de tema xD Ya no le interesa hablar de la fecha de gestación de N64 xD

El Tomb Raider 2 de Pc mueve los mismos polígonos que el juego de Psx. Es un port directo subiendo resolución y framerate. No aprovecha nada el PC.

Compara mejor con el videojuego Unreal, un juego exclusivo de PC, no un port de Playstation. Y lanzado dos años antes que Perfect Dark.

Ah, que eso ya no interesa porque Unreal revienta por todos lados al Perfect Dark xD
GUARRICOS escribió:
Seideraco escribió:Lo que los nintenderos no ven es que Psx desde que salió en diciembre de 1994 hasta que salió la Nintendo 64 en Junio de 1996 era puntera en tecnología. Superior a los PCs que ni en sueños podían hacer algo como Ridge Racer, Tekken, Wipeout, etc gracias a los chips 3D especializados que llevaba Psx. El Pc lo tenía que hacer todo por software a golpe de CPU.

Así que tenemos que Psx estuvo durante año y medio en la cresta de la ola como el producto más competente en tecnología 3D.

Pero N64 apenas estuvo unos pocos meses en una situación así. Salió en Junio de 1996 y era sorprendente en tecnología... siendo mejor que los PCs de la época... apenas hasta Octubre de 1996 que salió la mencionada Voodoo. Eso son apenas 4 meses.

Así que Psx tuvo la corona de sistema más potente por mucho muchísimo más tiempo de lo que N64 estuvo en una posición similar.

Por eso Psx me dejó un poso de sistema cojonudo para su fecha de lanzamiento... mientras que N64 no lo fue tanto pues fue superada nada más salir. A los pocos meses ya había sido superada.

Así que fue año y medio para Psx y apenas 4 meses para N64.

Todo eso sin entrar en detalles de que en Psx los géneros de lucha, conducción, Jrpgs, shootem ups,lucha 2D, aventuras gráficas, etc tuvieron mejores representantes en el catálogo de dicha consola que los de N64. Esto ya se ha discutido más que sobradamente en el hilo anteriormente.

Saludos.


Por no hablar de la dreamcast que en el 98, sólo dos años después deja a la N64 muerta y enterrada en lo técnico.

Nintendo 64 no hizo nada que la ps1 no pudiera hacer. Y videojuegos como RE2 en N64 que aún saliendo más tarde era una peor versión que la de ps1.



Jajajaja afirmas que psx puede mover las 4 juegos punteros de N64 que fueron los que hicieron grande a la consola en todos los sentidos en la época ? [fiu]
Menudo descojone por ej ver correr el super mario 64 en la psx, sería épico … [qmparto]
Quake 2, unreal, half life, y otros de ese bagaje, necesitan mucha cpu, mucha ram, y mas que una simple voodoo 1 para funcionar decentes a mas de 320x240.

Nos tenemos que ir muy lejos para dejar atrás a la n64.
Lo que no acabo de entender es la relación de Nintendo con Silicon Graphics y como querían hacer una Especie de Game Cube para 1995 pero con un precio competitivo. ¿Pensaban que SG podían hacer magia? Pregunto. Luego se dieron cuenta que más que magos eran un retardados en cuanto al diseño de consolas. Pero vamos, me refiero a las expectativas de Nintendo no a lo que luego se encontró.

Y bueno, ¿Al final fue Nintendo la que se encargó íntegramente de diseñar la consola o quedó algo de los palos de ciego que dio SG? los de SG fueron una especie e Randall Scott involuntario (el tipejo que produjo el Doom de 3DO que prometió que tenía un Doom mejor que el de PC sin tener nada sin tener ni puñetera idea de programación) y que Nintendo tuvo que ser la Rebecca (la que finalmente programó Doom para 3DO) que saliera el paso.

Vamos que N64 fue bastante peor de lo que quería Nintendo en un principio pero bastante mejor de lo que se podía esperar viendo la incompetencia de SG y su abandono.
Tanto hablar de N64 que me han dado ganas de poner el rare replay a jugar algo de N64
@gaditanomania Bueno, es que era tecnología muy prototípica. Planificado y diseñado estaba entre 1993 y 1994, pero a la hora de fabricarlo empezaron los problemas. A silicon graphics y nintendo hay que agradecerles haberlo intentado, de haberse podido podríamos haber tenido una máquina así junto a playstation y saturn... e imagínate el impacto de algo así. Mario 64 no hubiera estado listo de salida de todos modos, entiendo.

Ese hardware se lo ofrecieron a sega, por lo que es de pensar que dedicándose al hardware profesional podrían haber visto claro que no era viable, pero es que lo descartaron para centrarse en la máquina 2D definitiva, así que igual no es que vieran claro que no debían dar ese paso, sino que efectivamente no sabían lo que estaban haciendo.

Lo dicho, hay que agradecer que se hubiera intentado ofrecernos una n64 a principios o mediados de 1995, porque es lo que es, un hardware de 1994, exactamente igual que el resto de su generación.
Señor Ventura escribió:Quake 2, unreal, half life, y otros de ese bagaje, necesitan mucha cpu, mucha ram, y mas que una simple voodoo 1 para funcionar decentes a mas de 320x240.

Nos tenemos que ir muy lejos para dejar atrás a la n64.






Yo creo que no está sobrevalorada, en todo caso más bien al revés. Lo que sí es cierto fue el hype brutal que tuvo en su momento, en que se hicieron pasar por gráficos de juegos las demos técnicas que hacía Silicon Graphics. Y cosas como el Killer Instinct que te dejaba boquiabierto en los arcades, "only for Ultra 64", un juego que hoy sabemos que hubiera sido imposible de portar 1:1 a la consola, de hecho se recibió un port aguado de la 2ª parte.


Seideraco escribió:
estoybien escribió:
Lo que hay que buscar es la relación calidad precio. Le acabo de preguntar a Chat GPT cuanto costaba la recreativa del Ridge Racer a los salones recreativos...y mira lo que me ha dicho.

Ridge Racer (sit-down cabina simple) - ~ 1,800.000 – 2.000.000 pts

Ridge Racer (twin — doble cabina) - 3.300.000 – 3.800.000 pts

Daytona USA (sit-down cabina simple) - 2.200.000 – 2.600.000 pts

Daytona USA (twin — doble cabina) - 4.500.000 – 5.500.000 pts

Por qué eran tan caras
Eran máquinas enormes, con muebles de calidad.
Traían placas punteras: Namco System 22 y Sega Model 2, que eran casi superordenadores para la época.

.


Esos precios están "inflados" al ser máquinas destinadas a la explotación comercial, imagino que porque los dueños de los salones pagaban licencia e impuestos especiales. Por el mismo motivo que un cartucho AES era mucho más barato que su equivalente MVS en la época.
Sybillus_Grass escribió:Esos precios están "inflados" al ser máquinas destinadas a la explotación comercial, imagino que porque los dueños de los salones pagaban licencia e impuestos especiales. Por el mismo motivo que un cartucho AES era mucho más barato que su equivalente MVS en la época.

Da igual que estuvieran inflados o no. El punto era demostrar que eran muchísimo más caras que lo que costaba una Playstation. Como si costasen solo medio millón. Una Psx costaba 60.000 ptas en su lanzamiento en España de manera oficial.

¿Cuanta gente se compró un Ridge Racer de System 22 para uso doméstico?
4viX escribió:Cuando salió N64 en el verano del 96 no había nada, no ya superior, sino parecido a SM64 en el mercado.


Y paradójicamente esto terminó perjudicándola en países como Japón, donde la afluencia de lanzamientos era tan escasa debido al rechazo de las grandes niponas (Square, CAPCOM, NAMCO, etc) hacia la consola, que tras ese primer impacto con una Obra Maestra como Super Mario 64, el resto de lanzamientos sucesivos fueron mediocres comparativamente. Y salvo excepciones de ALGÚN superventas (Mario Kart 64 por ejemplo) el público nipón perdió pronto el interés por la N64 ya desde sus inicios, en favor de la competencia, incluyendo la Saturn. La falta de RPGs durante ese tiempo (género CLAVE en ese país por aquel entonces), la ausencia de otros de moda emergente como los Survival Horror, etc, sentenciaron prematuramente al sistema.

Rememoremos como fue 1996 para Nintendo 64, recordemos como fue el primer año Japonés del primer gran fracaso de Nintendo en aquel país:

Junio de 1996

¡Desembarca Nintendo 64 en su Japón natal!

Junto a ella 1 título revolucionario no sólo en lo técnico, sino también en lo que respecta a su propio género, así como también en la manera en que se conciben los entornos 3D durante esta época de transición desde las 2D:

Imagen

Ejerciendo de "escuderos" de éste también salieron:

- Pilotwings 64. Un título de calidad secuela de 1 éxito relativo de Super Famicom, pero en cualquier caso ya no se trata de ningún "vende-consolas"... Pero bueno para eso ya estaba SM64.

- Habu-Shogi. Un juego/homenaje a otro título homónimo de SF durante su lanzamiento. Huelga decir que era 1 género de nicho incluso en Japón.

En general el lanzamiento de Nintendo 64 resultó bastante bueno. Y teniendo en cuenta la hegemonía precedida por Famicom y Super Famicom en aquel país todo parecía indicar que la N64 recogería el testigo como "Consola Dominante".

O al menos eso pensaba la directiva del todavía arrogante Hiroshi Yamauchi...

Lanzamientos JULIO de 1996 en N64

Imagen

Ni uno.

La estela de Super Mario 64 pierde fuerza, las ventas del sistema decrecen de manera alarmante, y los usuarios japoneses de esta consola comienzan a hacerse preguntas:

"¿Hay algún RPG en el horizonte para mi consola nueva? SuperFamicom está más en vanguardia que élla :-? "

"¿Dónde están Square, Enix, y todas esas compañías TOP del género que encumbraron la SF? Coño, que parece que no saben que en mi patria, JAPÓN de los 90's, si no tienes un catálogo aceptable de RPG's tu consola estará destinada a encabezar los puestos más bajos de ventas..."

"Sony lo está petando en cuanto a lanzamientos de todo tipo... ¿Habrá conversión de Biohazard (Resident Evil) en mi N64?"

Mientras tanto, en PlayStation...

Imagen

Pues de fiestuqui con SQUARE, ENIX, CAPCOM, NAMCO, etc, y con la inmensa mayoría de grandes japonesas que en ese momento estaban ignorando a Nintendo con 1 cinismo nivel Dios. Y es que PlayStation, tras un inmejorable fin de año fiscal en Marzo rubricado con un hitazo como TEKKEN II:

Imagen

Además de con una de las ip clave en la generación, la cual daría pie a una nueva denominación de género como fue el "Survival Horror", llamada Biohazard/Resident Evil:

Imagen
(Pongo portada occidental por ser más icónica).

Y con un METEORO de este calibre en el horizonte:

Imagen

Junto a un catalogazo ya asentado de otros grandes RPG del momento, sumado a otros muchos géneros que en Nintendo 64 ni siquiera estaban planteados y que en PlayStation salían MES tras MEZ, PlayStation estaba sencillamente imparable en Japón. Bueno, y en el resto del mundo, pero esa historia en otro post [hallow]

Mientras tanto el año seguía avanzando...

Lanzamientos Agosto de 1996 en N64

Imagen

Ni uno. Las ventas de Nintendo 64 se estancan.

2 meses seguidos sin lanzamientos en una consola de nueva generación recién salida, sucesora del legado "Famicom", y que supuestamente iba a reventar el mercado nipón...

Los usuarios japoneses de este sistema se cabrean, y continuan haciéndose preguntas:

"Pero me cago en la Virgen.... ¡Si es que hasta hay en marcha un port de Street Fighter Zero 2 para SuperFamicom! ¿Y para mi nueva consola QUÉ? [enfado1]"

¿Dónde están SNK y Capcom, protagonistas absolutas de la rabiosa actualidad que se vive en mi país, Japón, Epicentro mundial de la competitividad de los salones ARCADE? ¡¿Dónde están los últimos King of Fighters y Strifa para mi N64?"


Mientras tanto, en PlayStation...

Imagen

Imagen

Conversiones por doquier de lo último de Taito, SNK, Capcom, NAMCO, etc. El usuario japonés de este sistema se sentía fuertemente vinculado a la vanguardia de la industria en cualquier sector, mientras que el de Nintendo 64 se sentía ABANDONADO en casi todos los ámbitos de valor en aquel país.

Incluso la Saturn era 1 consola más apetecible para el público japonés, no en vano vendió más que la N64.

Lanzamientos N64 Septiembre 1996
Imagen

¡Milagro! Aparece UN juego tras dos meses de sequía. Y un buen juego; Wave Race 64 se haría famoso por ofrecer el agua más orgánica y realista en un videojuego, ya sea en ARCADE, consola, o PC.

Pero aún con todo, a pesar de su calidad, Wave Race 64 no era ningún vende-consolas [reojillo]... Y la Nintendo 64 necesitaba UNO urgentemente después de SM64 y dos meses sin ningún lanzamiento de tipo alguno.

* Aparece Nintendo 64 en Norte América. Pero ese tránsito y sus lanzamientos lo cubriremos en otro post, recordemos que éste está centrado en Japón.

Mientras tanto, en PlayStation...

¿Videojuegos random de las DECENAS que lanzaban cada mes? Pongamos dos:

Battle Arena Nitoshinden

Imagen
Imagen

Eigo no Tetsujin: Center Shiken Trial
Imagen

Cómo... ¿Que son títulos "mediocres"? Bueno; una consola que goza de una media de 5-10 lanzamientos al mes abarcando todos los géneros inimaginables, teniendo satisfechos a cualquier tipo de usuario, bien puede permitirse bajar un poco el listón.

Nintendo 64 no podía permitírselo, aún no se había ganado el mercado (ni a sus usuarios), y de hecho nunca lo hizo en Japón (ni Europa).

Lanzamientos N64 Octubre 1996

Imagen

Desolador.

Otro mes sin lanzamientos japoneses, ¡es que no salieron juegos ni en U.S.A!

Mientras tanto, en PlayStation...

Imagen

Escojonándose enfrente de la que supuestamente iba a ser su gran rival en aquel país, y de pasando terminando de ganarle el pulso a la Saturn ante la inminente salida de Final Fantasy VII. Y también por supuesto petándolo en lanzamientos ese mes.

Lanzamientos N64 en Noviembre de 1996

ENIX por fin aparece en la nueva máquina de Nintendo, pero no en la manera en que los usuarios de ese sistema estaban esperando, sino en forma de:

Imagen

Wonder Project-J 2. Una aventura gráfica "point and click" a la japonesa, secuela de un discreto éxito de SuperFamicom.

Los propietarios de Nintendo 64, la mayoría antigüos usuarios de Famicom/SuperFamicom, reaccionan ante el juego de ENIX:
Imagen

El otro lanzamiento del mes:

Imagen
(St Andrews Golf).

Huelga decir que ninguno de los dos fue 1 vende-consolas.

Mientras tanto, en PlayStation...

Seguían apareciendo RPGs de verdad [looco]

Imagen
Imagen

Soberbias conversiones de éxitos ARCADE del momento:

Sexy Parodius

Imagen

Y títulos que revolucionarían el género deportivo:

Imagen

¡Las raíces de Pro Evolution Soccer!

Desde luego la PlayStation de Sony era por derecho propio la Reina de las consolas en aquellos días.

Lanzamientos N64 en Diciembre de 1996

Imagen
Imagen

Ya era hora. "Sólo" ha costado medio pu*o año, pero al fin ha llegado el segundo vende-consolas del sistema aparte de Super Mario 64.

Y tras 6 meses de vacío y lanzamientos discretos, no fue el único gran juego de ese mes:

Imagen

ISS64 para los amigos. Fue considerado el mejor juego de fútbol de la historia hasta ese momento, poca broma.

También salió 1 videojuego de baseball, pero de interés menor respecto a los otros gigantes.

¿Y en PlayStation qué?

Lo mismo de siempre; juegazos en todos los géneros habidos y por haber XD

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Sin duda 1 fin de año SOBRESALIENTE dentro de lo que fue 1 trayectoria EXTRAORDINARIA para una videoconsola.

PlayStation estaba cambiando el Mercado y sus reglas.

------------------------
------------------------

Y a grandes rasgos ésto fue el primer periplo de Nintendo 64 en su Japón natal, y fiel reflejo de lo que sería ser un usuario japonés de este sistema en el futuro: alguien que recibiría un par de títulos muy buenos al año, y al mismo tiempo un gran abandono por parte de terceras compañías, estando ajenos a la mayoría de sagas y géneros de moda, sufriendo además largos periodos de tiempo entre la salida de un gran juego y otro.

Por supuesto en los años 97, 98, 99, etc, la afluencia de lanzamientos mensuales para esta consola fue algo mayor que en 1996. Pero tampoco mucho mayor. Porque la realidad es que en Japón los juegos de la N64 sólo aparecían en las listas de los más vendidos cuando aparecía "un Zelda", "un Mario", "un Pokémon", o alguna excepcionalidad japonesa de moda (Animal Forest). El resto del año PlayStation mandaba en las listas de ventas, y hasta en 97 incluso la Saturn más que la máquina de Nintendo.

¿Resultado final de todo este percal?

- Famicom: 19.35 millones de unidades vendidas en Japón.

- Super Famicom: 17.1 millones de unidades vendidas en Japón.

- Nintendo 64: 5.54 millones de unidades vendidas en Japón. Por debajo incluso de la Saturn [mad]

Aquí está claro que pasó algo. Se llama FRACASAR en tu propia patria tras más de 12 años gobernando con puño de hierro, y está más que claro el porqué. En este post tenéis unas pequeñas pistas de éllo.

Mientras tanto, en PlayStation...

- PlayStation: ¡¡¡21.700.000!!! millones de unidades vendidas en Japón.

Imagen.

Merecidamente.

Sony en los 90 vino. Vio. Y venció, con toda justicia además, elevando a 1 industria en expansión que ni SEGA ni Nintendo supieron interpretar en aquel momento.

En próximos capítulos....

Imagen

Estados Unidos: el Último Bastión de Nintendo.

Estrella invitada: @Oystein Aarseth . El mexicano que creyó que lo que vivió en su entorno cercano era reflejo alguno del resto de mercado mundial.

Sintonizen siempre: Sexy_MotherFucker#Channel [hallow]
Sybillus_Grass escribió:Yo creo que no está sobrevalorada, en todo caso más bien al revés. Lo que sí es cierto fue el hype brutal que tuvo en su momento, en que se hicieron pasar por gráficos de juegos las demos técnicas que hacía Silicon Graphics. Y cosas como el Killer Instinct que te dejaba boquiabierto en los arcades, "only for Ultra 64", un juego que hoy sabemos que hubiera sido imposible de portar 1:1 a la consola, de hecho se recibió un port aguado de la 2ª parte.


En realidad no, lo que pasa es que no existían roms tan grandes como un disco duro, ni era planteable uno para la consola.

Tiene otras ventajas, como un mejor juego de cámaras (por motivos obvios). El caso es que lo ves todo muy limpito desde emulación, y contrasta con la secuencia de vídeo con scroll que tiene el juego arcade original, pero desde la n64 existe un emborronamiento debido a la baja resolución que equipara bastante la integración entre fondo fmv, y fondo con polígonos.

Señor Ventura escribió:@gaditanomania Bueno, es que era tecnología muy prototípica. Planificado y diseñado estaba entre 1993 y 1994, pero a la hora de fabricarlo empezaron los problemas. A silicon graphics y nintendo hay que agradecerles haberlo intentado, de haberse podido podríamos haber tenido una máquina así junto a playstation y saturn... e imagínate el impacto de algo así. Mario 64 no hubiera estado listo de salida de todos modos, entiendo.

Ese hardware se lo ofrecieron a sega, por lo que es de pensar que dedicándose al hardware profesional podrían haber visto claro que no era viable, pero es que lo descartaron para centrarse en la máquina 2D definitiva, así que igual no es que vieran claro que no debían dar ese paso, sino que efectivamente no sabían lo que estaban haciendo.

Lo dicho, hay que agradecer que se hubiera intentado ofrecernos una n64 a principios o mediados de 1995, porque es lo que es, un hardware de 1994, exactamente igual que el resto de su generación.


¿Llegó SG a presentar un prototipo? ¿En la N64 que salió queda algo de eso o Nintendo hizo tabula rasa? Es lo que no entiendo. Es que lo de SG queda como muy nebuloso. No identifico dónde empezó la labor de SG y donde empezó la de Nintendo. Si Nintendo empezó de cero o continuó lo que dejó realizado SG. O si tomo cosas del prototipo de SG.

Y si era una especie de "Game Cube en potencia" como iba a casar un bicho así en 1995 con la política de precios contenidos de Nintendo. Si apenas un año antes salió la 3DO muchísimo menos potente y a un precio desorbitado.
Señor Ventura escribió:
Sybillus_Grass escribió:Yo creo que no está sobrevalorada, en todo caso más bien al revés. Lo que sí es cierto fue el hype brutal que tuvo en su momento, en que se hicieron pasar por gráficos de juegos las demos técnicas que hacía Silicon Graphics. Y cosas como el Killer Instinct que te dejaba boquiabierto en los arcades, "only for Ultra 64", un juego que hoy sabemos que hubiera sido imposible de portar 1:1 a la consola, de hecho se recibió un port aguado de la 2ª parte.


En realidad no, lo que pasa es que no existían roms tan grandes como un disco duro, ni era planteable uno para la consola.

Tiene otras ventajas, como un mejor juego de cámaras (por motivos obvios). El caso es que lo ves todo muy limpito desde emulación, y contrasta con la secuencia de vídeo con scroll que tiene el juego arcade original, pero desde la n64 existe un emborronamiento debido a la baja resolución que equipara bastante la integración entre fondo fmv, y fondo con polígonos.

Preguntemos a Chat GPT cómo fueron recibidos por el público ambos juegos en su momento...

"¿Qué juego fue mejor recibido por el público, Killer Instinct arcade de 1994 o Killer Instinct Gold de N64?"

La comparación entre Killer Instinct (arcade, 1994) y Killer Instinct Gold (N64, 1996) se suele resolver así:

✅ Killer Instinct (arcade, 1994) fue mejor recibido por el público en su época, tanto por crítica como por jugadores, que quedaron impresionados con sus gráficos prerenderizados, su sonido potente y su jugabilidad rápida y técnica.

En 1994–1995, el arcade fue un éxito rotundo: filas en las salas recreativas, torneos y mucha prensa positiva.

Fue considerado un hito técnico por su aspecto 3D y fluidez en una época en que la gente apenas empezaba a ver polígonos en consolas.

También fue muy influyente para Midway y Rare en el género de lucha.

En cambio:

🚩 Killer Instinct Gold (N64, 1996) — que era básicamente una adaptación de Killer Instinct 2 (arcade, 1996) — fue recibido de manera más tibia.

Técnicamente estaba bien para ser una consola, pero recortaron muchas animaciones, fondos, y la música perdió calidad respecto al arcade.

La crítica y los jugadores de la época lo compararon desfavorablemente con juegos contemporáneos de PS1 y Saturn como Tekken 2, Virtua Fighter 2, y Street Fighter Alpha 2.

Aunque fue divertido para fans de la saga, muchos lo vieron como inferior al original y menos impresionante frente a la competencia.

📊 En resumen:

Impacto y recepción general: Killer Instinct (arcade) > Killer Instinct Gold (N64)

El arcade de 1994 fue un fenómeno de su tiempo y todavía se recuerda con cariño como el mejor de los dos.
Seideraco escribió:
Señor Ventura escribió:
Sybillus_Grass escribió:Yo creo que no está sobrevalorada, en todo caso más bien al revés. Lo que sí es cierto fue el hype brutal que tuvo en su momento, en que se hicieron pasar por gráficos de juegos las demos técnicas que hacía Silicon Graphics. Y cosas como el Killer Instinct que te dejaba boquiabierto en los arcades, "only for Ultra 64", un juego que hoy sabemos que hubiera sido imposible de portar 1:1 a la consola, de hecho se recibió un port aguado de la 2ª parte.


En realidad no, lo que pasa es que no existían roms tan grandes como un disco duro, ni era planteable uno para la consola.

Tiene otras ventajas, como un mejor juego de cámaras (por motivos obvios). El caso es que lo ves todo muy limpito desde emulación, y contrasta con la secuencia de vídeo con scroll que tiene el juego arcade original, pero desde la n64 existe un emborronamiento debido a la baja resolución que equipara bastante la integración entre fondo fmv, y fondo con polígonos.

Preguntemos a Chat GPT cómo fueron recibidos por el público ambos juegos en su momento...

"¿Qué juego fue mejor recibido por el público, Killer Instinct arcade de 1994 o Killer Instinct Gold de N64?"

La comparación entre Killer Instinct (arcade, 1994) y Killer Instinct Gold (N64, 1996) se suele resolver así:

✅ Killer Instinct (arcade, 1994) fue mejor recibido por el público en su época, tanto por crítica como por jugadores, que quedaron impresionados con sus gráficos prerenderizados, su sonido potente y su jugabilidad rápida y técnica.

En 1994–1995, el arcade fue un éxito rotundo: filas en las salas recreativas, torneos y mucha prensa positiva.

Fue considerado un hito técnico por su aspecto 3D y fluidez en una época en que la gente apenas empezaba a ver polígonos en consolas.

También fue muy influyente para Midway y Rare en el género de lucha.

En cambio:

🚩 Killer Instinct Gold (N64, 1996) — que era básicamente una adaptación de Killer Instinct 2 (arcade, 1996) — fue recibido de manera más tibia.

Técnicamente estaba bien para ser una consola, pero recortaron muchas animaciones, fondos, y la música perdió calidad respecto al arcade.

La crítica y los jugadores de la época lo compararon desfavorablemente con juegos contemporáneos de PS1 y Saturn como Tekken 2, Virtua Fighter 2, y Street Fighter Alpha 2.

Aunque fue divertido para fans de la saga, muchos lo vieron como inferior al original y menos impresionante frente a la competencia.

📊 En resumen:

Impacto y recepción general: Killer Instinct (arcade) > Killer Instinct Gold (N64)

El arcade de 1994 fue un fenómeno de su tiempo y todavía se recuerda con cariño como el mejor de los dos.



El KI Arcade nos voló la cabeza a los que lo pudimos ver en los salones. De todas formas, más allá de cuestiones técnicas también influye mucho lo que "molaba" el primero, el perder a 3 personajes como Cinder, Riptor y Thunder y sustituirlos por otros 3 sin carisma. (Eyedol por Gargos fue lo menos malo) El KI 2/Gold se ve caótico, chillón y sobrecargado
670 respuestas
110, 11, 12, 13, 14