› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Seideraco escribió:@EMaDeLoC, lo que salga en ese video no va a cambiar que yo jugara perfectamente a todos los juegos en mi N64 PAL con mi V64JR. No te canses. No vas a cambiar la historia ni aunque te subas por las paredes o te des coscorrones contra la pared.
¿Sabías que Amstrad era conocida en Reino Unido como la compañía más cutre y rata de todo el sector en lo que a materiales se refiere? Pues con todo lo cutre que era el Sr Sugar y aún así, toma RGB de calidad en su cutre consola de 8 bits xD
Mientras, los usuarios de N64 pues modificando y "arreglando" las consolas por ellos mismos si quieren disfrutar de salida RGB... todo porque Nintendo antepuso ganar un poco de dinero ahorrándose la salida RGB. Más cutres no podían ser xD
Buscaban ofrecer la máxima calidad con su consola, sí... ya lo hemos visto xDXfactor escribió: pero sus entrañas parten de 1993-94 así es pese a quien pese.
Y las entrañas de Megadrive parten de 1979. ¿Y?
Y las de Psx de 1988. ¿Y?
¿Qué nos quieres decir con eso?
Xfactor escribió:Ahora las entrañas de Megadrive parten de 1979, olé tus huevos morenos, que manera de querer tergiversar las cosas y no entender nada. Quizá te estemos comprendiendo mal y no es que tengas mala intención sino que no puedas procesar algo tan sencillo, al ser víctima de bajos frame rates a lo largo de tantos años.
Megadrive salió en el momento que tenía que salir con gran mérito de calzar ese M68000, pero con otros contras porque todo no podía ser. En 1979 algo como megadrive, aunque existiera el Motorola sería ciencia ficción por costes y otros componentes, algo inviable para comerciar al gran público. Así que no tergiverses no parte ni es de 1979. Si Megadrive tal y como es hubiese estado proyectada para 1988 y por problemas de conexión de memorias, componentes u otras dificultades la consola se hubiese comercializado en 1995....ni de puta coña sería un hardware de 1995 al que le puedas achacar que salió obsoleto porque no puede competir con psx. Pero vamos que te explico esto tan innecesario porque estoy realizando una deposición, tengo un rato libre y tus argumentos me vacían de 100
chinitosoccer escribió:Señor Ventura escribió: En los 90 bastaban 6 meses para que a un hardware le llegara su relevo, ¿como no va a estar obsoleta en 1996?
En los 90, en los 2000 y ahora tambien en pleno 2025, todo ese cuento de que "ehhh que la tecnologia antes avanzaba a pasos agigantados e no como ahora que blablabla" es un bulo del tamaño de una casa.
Asi como AMD o Nvidia sacan sus ultimas graficas en sus laboratorios ya tienen prontas las 2 siguientes generaciones que van a sucederlas en el mercado, eso va a continuar siendo asi hasta el fin de los siglos,
Asi que yo diría que es todo lo contrario, la tecnología cada vez avanza mas rápido, la ley de Moore ya practicamente que está derogada y es hora de ir pensando en sustituirla por otra o actualizarla.
Señor Ventura escribió:
Pues no estoy de acuerdo, en los 90 no aguantabas toda una década con un solo ordenador, hoy perfectamente puedes hacer eso.
Mi geforce gtx 1050 salió en el 2016, y todavía se puede jugar con ella.
En los 90 es muy probable que con un ordenador del 95 no tengas máquina para jugar al unreal, 4 años después.
estoybien escribió:Lo de que no había PC que moviera juegos de dreamcast tampoco es cierto, es verdad que hay un salto grande en especificaciones y una transición a pentium iii, para muchos fue el momento de actualizar el equipo. Pero yo recuerdo tener en PC juegos que estaban en Dreamcast, no ports de psx/n64, juegos hechos para Dreamcast como: sega rally 2 (que venía en 2CD por cierto), trickstyle, crazy taxi, kiss psycho circus, mdk 2, phantasy star online, the house of the dead 2, sonic adventure y grandia 2 salieron para Windows.
Yo tiré precisamente con el mismo PC, pentium II 400mmx, le llegué a calzar 192 de ram creo y lo que hacía la diferencia era mejorar la gráfica sobre todo. Para haceros una idea, ahí va el equipo recomendado (que no mínimo) para sega rally 2, quizás el más cañero de todos esos por lo mal optimizado que está:
Recommended
AMD K6-2/K7 300 MHz
Intel Pentium 2/3 300 MHz
System memory (RAM) 64 MB
Storage drive (HDD/SSD) 680 MB
Video card (GPU) 6 MB of VRAM
Si Nintendo 64 tiene como 1 año y medio de lanzamiento respecto de psx y saturn, y como mucho 2 de dreamcast, el hecho de que Dreamcast, que venía a ser una placa económica para combatir la paulatina decadencia de los salones supusiera un salto cualitativo tan grande, casi generacional tampoco deja a N64 en el olimpo del que se pretende, no olvidemos que hasta de las conversiones de model3 y naomi había ciertas concesiones para ir al gd-rom de dc.
No se pueden olvidar el pc, los microordenadores y los arcades porque sino no se entiende la situación, por mucho empeño que haya habido, las consolas no siempre fueron el centro del universo.
Tomax_Payne escribió:Leyendo el hilo entre col y col, me surge una duda.
Todos jugasteis super Mario de salida, el ocarina, Mario kartocho y golden eye?
Nadie se trago un nba, un forsaken o el famoso Superman?
O sea dentro del catálogo de n64, todos jugasteis en aquella época las vacas sagradas igual que los de los megamanes y los castlevanias?
Se reduce el catálogo a sus 5 vacas gordas?
OscarKun escribió:Nintendo no distribuyó el cable RGB de Supernintendo ni Sega el de MD en Europa excepto en Francia, que por ley tenían que incluirlo, así que difícilmente alguien pudo jugar por RGB a esas consolas a principios de los 90 en España. Ya no hablo de Neo-Geo porque fue un mercado muy de nicho, aunque SNK distribuyó también el cable.
Señor Ventura escribió:Pero si el caché de texturas y el rendimiento de su memoria eran superiores a su generación de forma muy clara. Otra cosa es obligar a usar mip mapping, pero si no lo haces, tienes un caché de texturas evidentemente superior...
Cuando se habla de cualquier máquina de aquella época, no hay que ir solo a 1996, 1993 y 94 fueron los año clave para entender lo que supuso todo.
defensivepepe escribió:Sobrevalorada?
Con el catálogo que tiene de juegos de carreras, algunos de los mejores multiplataformas de la historia, alguno de los mejores juegos de lucha de la historia... Hay que tener en cuenta que N64 salió en el 97 y Gamecube en el 2001, son 4 años de consola en los que han salido un monton de juegos. No como ahora que una generación son casi 8 años con consolas pro, años de sequia y casi 15 años para ver un GTA y desarrollos de 8 años y 300M USD.
En su dia es cierto que en españa habia mucha mas gente con PS y que tenia un catalogo más acertado (Resident, Gran Turismo, FF, Crash Bandicoot...) que el de N64 pero está claro que a todos nos encantaban los mundos de Super mario 64, las peleas en compañia de Super Smash Bros, las carreras de Mario Kart o los combates en grande de Pokemon Stadium. Algo tendrá que a dia de hoy seguimos igual.
kaironman escribió:Lo que es curioso es que en el manual de Mega Drive I (multidioma) en las hojas dedicadas al castellano sí mencionan la conexión RGB como algo propio de Francia, lo llaman conector Peritel.
chinitosoccer escribió:Señor Ventura escribió: En los 90 bastaban 6 meses para que a un hardware le llegara su relevo, ¿como no va a estar obsoleta en 1996?
En los 90, en los 2000 y ahora tambien en pleno 2025, todo ese cuento de que "ehhh que la tecnologia antes avanzaba a pasos agigantados e no como ahora que blablabla" es un bulo del tamaño de una casa.
Asi como AMD o Nvidia sacan sus ultimas graficas en sus laboratorios ya tienen prontas las 2 siguientes generaciones que van a sucederlas en el mercado, eso va a continuar siendo asi hasta el fin de los siglos,
Asi que yo diría que es todo lo contrario, la tecnología cada vez avanza mas rápido, la ley de Moore ya practicamente que está derogada y es hora de ir pensando en sustituirla por otra o actualizarla.
OscarKun escribió:kaironman escribió:Lo que es curioso es que en el manual de Mega Drive I (multidioma) en las hojas dedicadas al castellano sí mencionan la conexión RGB como algo propio de Francia, lo llaman conector Peritel.
Porque era el único país de Europa donde por ley tenían que incluir ese cable. Por eso las consolas francesas tenían salida RGB, como la MS2.
En el resto de países era algo opcional, y tirábamos del cutre RF.
Baek escribió:Como siempre, se mezcla el uso general con el de nicho, que en un foro como este muchas veces coincidirá con el particular, pero estará muy lejos del global.
Tomax_Payne escribió:Leyendo el hilo entre col y col, me surge una duda.
Todos jugasteis super Mario de salida, el ocarina, Mario kartocho y golden eye?
Nadie se trago un nba, un forsaken o el famoso Superman?
O sea dentro del catálogo de n64, todos jugasteis en aquella época las vacas sagradas igual que los de los megamanes y los castlevanias?
Se reduce el catálogo a sus 5 vacas gordas?
Tomax_Payne escribió:Leyendo el hilo entre col y col, me surge una duda.
Todos jugasteis super Mario de salida, el ocarina, Mario kartocho y golden eye?
Nadie se trago un nba, un forsaken o el famoso Superman?
O sea dentro del catálogo de n64, todos jugasteis en aquella época las vacas sagradas igual que los de los megamanes y los castlevanias?
Se reduce el catálogo a sus 5 vacas gordas?
Seideraco escribió:@SuperPadLand , bien argumentado, mis respetos.
A mi N64 me decepcionó por multitud de razones (poco catálogo de juegos, uso de cartucho que limitaba el tamaño a juegos de 8, 12 y 16 MB de media, sonido así asá por no tener chip de sonido dedicado, framerate poco estable o bajo en juegos de carreras, juegos de lucha con muy pocos polígonos y a 30 fps como norma general, asusencia de JRPGs, etc ,etc
Pero tambien reconozco que para cierto tipo de juegos multiplayers N64 era claramente mejor que Psx. The New Tetris a 4 jugadores es un vicio infinito. Tambien están los Mario Party que son divertidísimos. Y el Smash Bros a 4, Goldeneye 4 jugadores a la vez, Perfect Dark lo mismo, etc, etc
En realidad me da rabia porque venía de Super Nintendo que había sido una gran consola y esperaba más de Nintendo de su sucesora... porque me había acostumbrado "mal" a ciertas exigencias técnicas con Psx, Saturn y quizás con un Pc con Voodoo 3DFX.
Saludos.
OscarKun escribió:kaironman escribió:Lo que es curioso es que en el manual de Mega Drive I (multidioma) en las hojas dedicadas al castellano sí mencionan la conexión RGB como algo propio de Francia, lo llaman conector Peritel.
Porque era el único país de Europa donde por ley tenían que incluir ese cable. Por eso las consolas francesas tenían salida RGB, como la MS2.
En el resto de países era algo opcional, y tirábamos del cutre RF.
Tomax_Payne escribió:Leyendo el hilo entre col y col, me surge una duda.
Todos jugasteis super Mario de salida, el ocarina, Mario kartocho y golden eye?
Nadie se trago un nba, un forsaken o el famoso Superman?
O sea dentro del catálogo de n64, todos jugasteis en aquella época las vacas sagradas igual que los de los megamanes y los castlevanias?
Se reduce el catálogo a sus 5 vacas gordas?
Tomax_Payne escribió:Leyendo el hilo entre col y col, me surge una duda.
Todos jugasteis super Mario de salida, el ocarina, Mario kartocho y golden eye?
Nadie se trago un nba, un forsaken o el famoso Superman?
O sea dentro del catálogo de n64, todos jugasteis en aquella época las vacas sagradas igual que los de los megamanes y los castlevanias?
Se reduce el catálogo a sus 5 vacas gordas?
Seideraco escribió:Lo siento pero no. Dreamcast reventaba al Pc por todos lados cuando salió. No hay más que ver el Soul Caibur o el Dead or Alive 2 que eran superiores a cualquier juego de PC por esas fechas. Ni Unreal se podía comparar y eso que Unreal era un espectáculo.
Y el House of the Dead 2 en Pc salió 2 años despues que la versión Dreamcast.
Y el Sega Rally 2 de Dreamcast es precisamente un port de la versión PC funcionando bajo Direct X. No es un juego programado de manera nativa para Dreamcast.
Y el Crazy Taxi se lanzó en PC en 2002... dos años despues de salir la versión de Dreamcast.
Que tuve Dreamcast y tenía Pc pepino con una Geforce 256 DDR por esas fechas.
Saludos.
Seideraco escribió:Xfactor escribió:Ahora las entrañas de Megadrive parten de 1979, olé tus huevos morenos, que manera de querer tergiversar las cosas y no entender nada. Quizá te estemos comprendiendo mal y no es que tengas mala intención sino que no puedas procesar algo tan sencillo, al ser víctima de bajos frame rates a lo largo de tantos años.
Megadrive salió en el momento que tenía que salir con gran mérito de calzar ese M68000, pero con otros contras porque todo no podía ser. En 1979 algo como megadrive, aunque existiera el Motorola sería ciencia ficción por costes y otros componentes, algo inviable para comerciar al gran público. Así que no tergiverses no parte ni es de 1979. Si Megadrive tal y como es hubiese estado proyectada para 1988 y por problemas de conexión de memorias, componentes u otras dificultades la consola se hubiese comercializado en 1995....ni de puta coña sería un hardware de 1995 al que le puedas achacar que salió obsoleto porque no puede competir con psx. Pero vamos que te explico esto tan innecesario porque estoy realizando una deposición, tengo un rato libre y tus argumentos me vacían de 100
En realidad te has quedado corto con la fecha de cuando se empezó a gestar la N64. No fue en 1993. Ni siquiera fue aquí en la tierra. Se gestó en el sol, hace aproximadamente 4600 millones de años, a partir del colapso gravitacional de una nube molecular gigante. Esta nube, compuesta principalmente de hidrógeno y helio, se contrajo y formó una estrella en su centro, mientras que el material restante dio origen a los planetas, lunas, asteroides y otros cuerpos del sistema solar como los componentes que terminarían dentro de la primera Nintendo 64 que vió la luz.
Manda narices que hayas tomado en serio mi afirmación de que Megadrive comenzó a gestarse en 1979. ¿No sabes lo que es la ironía? ¿Te ha quedado claro con lo del Sol? ¿O tambien piensas que lo digo en serio?
Es que ya no me fio. Mejor dejarlo claro xD
estoybien escribió:Seideraco escribió:Lo siento pero no. Dreamcast reventaba al Pc por todos lados cuando salió. No hay más que ver el Soul Caibur o el Dead or Alive 2 que eran superiores a cualquier juego de PC por esas fechas. Ni Unreal se podía comparar y eso que Unreal era un espectáculo.
Y el House of the Dead 2 en Pc salió 2 años despues que la versión Dreamcast.
Y el Sega Rally 2 de Dreamcast es precisamente un port de la versión PC funcionando bajo Direct X. No es un juego programado de manera nativa para Dreamcast.
Y el Crazy Taxi se lanzó en PC en 2002... dos años despues de salir la versión de Dreamcast.
Que tuve Dreamcast y tenía Pc pepino con una Geforce 256 DDR por esas fechas.
Saludos.
Que nooo. Que no se me malinterprete, con dreamcast sí que lo flipé. Realmente ya llevaba tiempo alucinando con model3 y Dreamcast se acercaba a la experiencia real un montón, metía miedo en las revistas ya lo bien que se veía, eso sí recordemos nuevamente que la model3 es de 1996 y dc de final de 1998. Virtua fighter 3, the house of the dead 2, esos arcades sí eran para desencajar la mandíbula (y no nintendo 64). Modelados impresionantes con buenas texturas, todo tipo de efectos, todo suave como la mantequilla.
Lo que quiero decir es que un PC con una buena gráfica podía todavía competir, aunque hubiera que ampliar RAM, mejorar CPU o gráfica.
Es verdad eso de que algunos tardaron en salir, pero por exclusividad u otras razones. Los siguientes tienen meses de diferencia con su lanzamiento:
Sega Rally 2
Dreamcast JP 01/28/99
PC JP 06/25/99
recomendado Pentium 2/3 300 MHz, 64 MB RAM, GPU 6 MB of VRAM
Trickstyle
Dreamcast US 09/09/99
PC US 09/30/99
requerimientos recomendados Pentium II 333 MHz, 32 MB Ram
Kiss Psycho Circus
Dreamcast US 10/29/00
PC EU 07/14/00
recomendado
Y los requisitos de los que salieron más tarde no van mucho más allá... hasta es posible que que requieran más ram tenga que ver con Windows 2000.
The house of the dead 2
recomendado Intel Pentium II 450 MHz (US), 64 MB RAM, 16 MB (EU) / 8 MB (US) of VRAM
Grandia 2
recomendado Intel Pentium III (barbaridad, con pentium 2 sobrado), AMD Athlon, 128 MB RAM, 16 MB texture memory, 32 MB of VRAM
Ni decir que en el año 2000 ya estaba en PC una bestia llamada Quake III Arena.
Señor Ventura escribió:No había forma humana de que un pc corriendo need for speed III en 1998, alcanzase a lo que ejecutaba la model 2 con el daytona usa en 1994.
No había nada en pc a esa altura. Tampoco había nada en el formato doméstico que superara de forma tan evidente a lo visto en n64 hasta la llegada de dreamcast, y algunas vacas sagradas de pc como el unreal, half life 2, y no muchos juegos mas, sino es gracias a hardware que si es mas propio de aquellas fechas para ser efectivo: Pentium 166 MHz o AMD K6 200 MHz, 16 MB de RAM, una tarjeta gráfica con aceleración 3D de 8 MB, tarjeta de sonido, unidad de CD-ROM y 100 MB de espacio en disco duro.
Hay que recurrir a hardware vigente de 1998 para dejar atrás a la nintendo 64, que ni siquiera es un hardware de 1996, por mucho que se quiera imponer.
Y la gracia de todo eso es que si no hubiesen existido los problemas de fabricación (a los que quedas atado contractualmente como para elegir otros componentes), esa clase de ventaja se hubiese producido non stop desde 1995. no es un "what if", es que nos estamos burlando del impacto que no pudo tener una consola por cuestiones ajenas a ella.
No puedes coger en 1996, y decir, "tiramos todo a la basura y montamos algo actual en tres meses". Todo lo que subvierte de ciertos comentarios, no es realista, no es posible hacer eso.
Segastopol escribió:Si se tiene que acudir al comodin del PC es que no habia nada superior en consolas, ustedes mismos se delatan.
lo de la aceleradora si te parece la aceleradora la conectas a la psx y la saturn con superglue, vaya nivel Maribel.
De esta sobrevalorada a compararla con PCs de 1500e fantaseando con Pcs como los que saco valve no hace tanto y que fracasaron estrepitosamente.
Esperando un video de esa superioridad de la que hablais, es como los programas de historias paranormales, que nunca nunca se ve nada, menos charlotada y mas pruebas de esa superioridad.
Un video o una capturilla pero nada de nada
Segastopol escribió:Si se tiene que acudir al comodin del PC es que no habia nada superior en consolas, ustedes mismos se delatan.
lo de la aceleradora si te parece la aceleradora la conectas a la psx y la saturn con superglue, vaya nivel Maribel.
De esta sobrevalorada a compararla con PCs de 1500e fantaseando con Pcs como los que saco valve no hace tanto y que fracasaron estrepitosamente.
Esperando un video de esa superioridad de la que hablais, es como los programas de historias paranormales, que nunca nunca se ve nada, menos charlotada y mas pruebas de esa superioridad.
Un video o una capturilla pero nada de nada
Seideraco escribió:Lo siento pero no. Dreamcast reventaba al Pc por todos lados cuando salió. No hay más que ver el Soul Caibur o el Dead or Alive 2 que eran superiores a cualquier juego de PC por esas fechas. Ni Unreal se podía comparar y eso que Unreal era un espectáculo.
Pues quizás tienes razón, pero en lo referente a consolas. Ahora en lo referente a arcades y pc's no había nada en N64 tan endiosadamente extraordinario como se pinta.warchunein escribió:A mí me vais a perdonar, pero quién diga que la 64 no mostraba una superioridad manifiesta que sus predecesoras es que es un trollazo.
estoybien escribió:@EMaDeLoC primero, recuerda que model2 es de 1994, casi 1993.
estoybien escribió:No nos confundamos, lo que faltaba en PC eran librerías opengl y la respuesta de microsoft direct3d para empezar a aplicarlo a juegos, que ya los tuvimos en 1997.
Seideraco escribió:Lo que los nintenderos no ven es que Psx desde que salió en diciembre de 1994 hasta que salió la Nintendo 64 en Junio de 1996 era puntera en tecnología. Superior a los PCs que ni en sueños podían hacer algo como Ridge Racer, Tekken, Wipeout, etc gracias a los chips 3D especializados que llevaba Psx. El Pc lo tenía que hacer todo por software a golpe de CPU.
Así que tenemos que Psx estuvo durante año y medio en la cresta de la ola como el producto más competente en tecnología 3D.
Pero N64 apenas estuvo unos pocos meses en una situación así. Salió en Junio de 1996 y era sorprendente en tecnología... siendo mejor que los PCs de la época... apenas hasta Octubre de 1996 que salió la mencionada Voodoo. Eso son apenas 4 meses.
Así que Psx tuvo la corona de sistema más potente por mucho muchísimo más tiempo de lo que N64 estuvo en una posición similar.
Por eso Psx me dejó un poso de sistema cojonudo para su fecha de lanzamiento... mientras que N64 no lo fue tanto pues fue superada nada más salir. A los pocos meses ya había sido superada.
Así que fue año y medio para Psx y apenas 4 meses para N64.
Todo eso sin entrar en detalles de que en Psx los géneros de lucha, conducción, Jrpgs, shootem ups,lucha 2D, aventuras gráficas, etc tuvieron mejores representantes en el catálogo de dicha consola que los de N64. Esto ya se ha discutido más que sobradamente en el hilo anteriormente.
Saludos.
GUARRICOS escribió:Nintendo 64 no hizo nada que la ps1 no pudiera hacer.