¿Está sobrevalorada N64?

17, 8, 9, 10, 11
En mi opinión, si, está sobrevalorada.
Primero, por el catálogo en general que tiene, y segundo, por tener como insignia el que es para mi el segundo videojuego más sobrevalorado de la Historia.
EMaDeLoC, depende del CRT de consumo, en algunas Trinitron viejunas el S-Video se ve muy bien, en las modernas es un asco.
Yo me acuerdo que un amigo y yo la compramos cada uno con reserva el día de salida porque nos la supieron vender muy bien. Entre otros juegos tuve el pilotwings, goldeneye y turok y mi amigo el Mario 64. A él no le duró ni medio año antes de venderla y yo la tuve algo más. Sentía que habían prometido mucho para lo que ofrecía y con unos precios demasiado altos. Volvimos a la psx y la disfrutamos más que ninguna otra consola.
En retrospectiva creo que la n64 como consola fue algo decepcionante a pesar de tener grandes juegos.
Algo parecido sentimos con el lanzamiento de ps2, que pensábamos que iba a ser mucho mejor consola que la dreamcast, pero al final guardo un recuerdo mucho más grato de esta última.
Seideraco escribió:@EMaDeLoC, lo que salga en ese video no va a cambiar que yo jugara perfectamente a todos los juegos en mi N64 PAL con mi V64JR. No te canses. No vas a cambiar la historia ni aunque te subas por las paredes o te des coscorrones contra la pared.

¿Sabías que Amstrad era conocida en Reino Unido como la compañía más cutre y rata de todo el sector en lo que a materiales se refiere? Pues con todo lo cutre que era el Sr Sugar y aún así, toma RGB de calidad en su cutre consola de 8 bits xD

Mientras, los usuarios de N64 pues modificando y "arreglando" las consolas por ellos mismos si quieren disfrutar de salida RGB... todo porque Nintendo antepuso ganar un poco de dinero ahorrándose la salida RGB. Más cutres no podían ser xD

Buscaban ofrecer la máxima calidad con su consola, sí... ya lo hemos visto xD

Xfactor escribió: pero sus entrañas parten de 1993-94 así es pese a quien pese.

Y las entrañas de Megadrive parten de 1979. ¿Y?
Y las de Psx de 1988. ¿Y?

¿Qué nos quieres decir con eso?


Ahora las entrañas de Megadrive parten de 1979, olé tus huevos morenos, que manera de querer tergiversar las cosas y no entender nada. Quizá te estemos comprendiendo mal y no es que tengas mala intención sino que no puedas procesar algo tan sencillo, al ser víctima de bajos frame rates a lo largo de tantos años.
Megadrive salió en el momento que tenía que salir con gran mérito de calzar ese M68000, pero con otros contras porque todo no podía ser. En 1979 algo como megadrive, aunque existiera el Motorola sería ciencia ficción por costes y otros componentes, algo inviable para comerciar al gran público. Así que no tergiverses no parte ni es de 1979. Si Megadrive tal y como es hubiese estado proyectada para 1988 y por problemas de conexión de memorias, componentes u otras dificultades la consola se hubiese comercializado en 1995....ni de puta coña sería un hardware de 1995 al que le puedas achacar que salió obsoleto porque no puede competir con psx. Pero vamos que te explico esto tan innecesario porque estoy realizando una deposición, tengo un rato libre y tus argumentos me vacían de 100
Xfactor escribió:Ahora las entrañas de Megadrive parten de 1979, olé tus huevos morenos, que manera de querer tergiversar las cosas y no entender nada. Quizá te estemos comprendiendo mal y no es que tengas mala intención sino que no puedas procesar algo tan sencillo, al ser víctima de bajos frame rates a lo largo de tantos años.
Megadrive salió en el momento que tenía que salir con gran mérito de calzar ese M68000, pero con otros contras porque todo no podía ser. En 1979 algo como megadrive, aunque existiera el Motorola sería ciencia ficción por costes y otros componentes, algo inviable para comerciar al gran público. Así que no tergiverses no parte ni es de 1979. Si Megadrive tal y como es hubiese estado proyectada para 1988 y por problemas de conexión de memorias, componentes u otras dificultades la consola se hubiese comercializado en 1995....ni de puta coña sería un hardware de 1995 al que le puedas achacar que salió obsoleto porque no puede competir con psx. Pero vamos que te explico esto tan innecesario porque estoy realizando una deposición, tengo un rato libre y tus argumentos me vacían de 100

En realidad te has quedado corto con la fecha de cuando se empezó a gestar la N64. No fue en 1993. Ni siquiera fue aquí en la tierra. Se gestó en el sol, hace aproximadamente 4600 millones de años, a partir del colapso gravitacional de una nube molecular gigante. Esta nube, compuesta principalmente de hidrógeno y helio, se contrajo y formó una estrella en su centro, mientras que el material restante dio origen a los planetas, lunas, asteroides y otros cuerpos del sistema solar como los componentes que terminarían dentro de la primera Nintendo 64 que vió la luz.

Manda narices que hayas tomado en serio mi afirmación de que Megadrive comenzó a gestarse en 1979. ¿No sabes lo que es la ironía? ¿Te ha quedado claro con lo del Sol? ¿O tambien piensas que lo digo en serio?

Es que ya no me fio. Mejor dejarlo claro xD
Leyendo el hilo entre col y col, me surge una duda.
Todos jugasteis super Mario de salida, el ocarina, Mario kartocho y golden eye?
Nadie se trago un nba, un forsaken o el famoso Superman?
O sea dentro del catálogo de n64, todos jugasteis en aquella época las vacas sagradas igual que los de los megamanes y los castlevanias?
Se reduce el catálogo a sus 5 vacas gordas?
chinitosoccer escribió:
Señor Ventura escribió: En los 90 bastaban 6 meses para que a un hardware le llegara su relevo, ¿como no va a estar obsoleta en 1996?


En los 90, en los 2000 y ahora tambien en pleno 2025, todo ese cuento de que "ehhh que la tecnologia antes avanzaba a pasos agigantados e no como ahora que blablabla" es un bulo del tamaño de una casa.

Asi como AMD o Nvidia sacan sus ultimas graficas en sus laboratorios ya tienen prontas las 2 siguientes generaciones que van a sucederlas en el mercado, eso va a continuar siendo asi hasta el fin de los siglos,

Asi que yo diría que es todo lo contrario, la tecnología cada vez avanza mas rápido, la ley de Moore ya practicamente que está derogada y es hora de ir pensando en sustituirla por otra o actualizarla.


Pues no estoy de acuerdo, en los 90 no aguantabas toda una década con un solo ordenador, hoy perfectamente puedes hacer eso.

Mi geforce gtx 1050 salió en el 2016, y todavía se puede jugar con ella.

En los 90 es muy probable que con un ordenador del 95 no tengas máquina para jugar al unreal, 4 años después.

Gran culpa la tiene la escalabilidad, pero si que hay motivos de hardware diferentes en diferentes épocas.
Lo de que no había PC que moviera juegos de dreamcast tampoco es cierto, es verdad que hay un salto grande en especificaciones y una transición a pentium iii, para muchos fue el momento de actualizar el equipo. Pero yo recuerdo tener en PC juegos que estaban en Dreamcast, no ports de psx/n64, juegos hechos para Dreamcast como: sega rally 2 (que venía en 2CD por cierto), trickstyle, crazy taxi, kiss psycho circus, mdk 2, phantasy star online, the house of the dead 2, sonic adventure y grandia 2 salieron para Windows.

Yo tiré precisamente con el mismo PC, pentium II 400mmx, le llegué a calzar 192 de ram creo y lo que hacía la diferencia era mejorar la gráfica sobre todo. Para haceros una idea, ahí va el equipo recomendado (que no mínimo) para sega rally 2, quizás el más cañero de todos esos por lo mal optimizado que está:

Recommended
AMD K6-2/K7 300 MHz
Intel Pentium 2/3 300 MHz
System memory (RAM) 64 MB
Storage drive (HDD/SSD) 680 MB
Video card (GPU) 6 MB of VRAM

Si Nintendo 64 tiene como 1 año y medio de lanzamiento respecto de psx y saturn, y como mucho 2 de dreamcast, el hecho de que Dreamcast, que venía a ser una placa económica para combatir la paulatina decadencia de los salones supusiera un salto cualitativo tan grande, casi generacional tampoco deja a N64 en el olimpo del que se pretende, no olvidemos que hasta de las conversiones de model3 y naomi había ciertas concesiones para ir al gd-rom de dc.

No se pueden olvidar el pc, los microordenadores y los arcades porque sino no se entiende la situación, por mucho empeño que haya habido, las consolas no siempre fueron el centro del universo.
Señor Ventura escribió:
Pues no estoy de acuerdo, en los 90 no aguantabas toda una década con un solo ordenador, hoy perfectamente puedes hacer eso.

Mi geforce gtx 1050 salió en el 2016, y todavía se puede jugar con ella.

En los 90 es muy probable que con un ordenador del 95 no tengas máquina para jugar al unreal, 4 años después.



Y eso que tiene que ver?? que todavia puedas jugar con tu 1050 no significa que no haya ya graficas muchiiiiiisimo mas potentes en 2025, y no hay que irse a una RTX5090, hay graficas economicas mas modernas de nvidia y AMD que las tiendas practicamente te las tiran por la cabeza.

Lo mismo pasa con los procesadores,pero estos ya han quedado relevados a un 2° plano a la hora de potenciar rendimiento en juegos, los avances en procesadores hoy en dia estan mas enfocados a la productividad, no es culpa de los fabricantes que los juegos modernos aún se sigan programando para utilizar solo 4 núcleos, porque la realidad es que un procesador de 2025 como el Ryzen 9900x es un 80% mas potente que un intel Broadwell E de 2016 como el 6800k que tengo en mi oficina.
Respecto a los ordenadores es cierto que antes te duraban como mucho cuatro años y eran muchísimo más caros, nada de pasar una década entera sin cambiarlo entero.

Con el primero, un 386sx con 2 MB de Ram de finales de 1991 en 1994 ya no me iba ninguna novedad (la última que compré fue Lost Vikings). No ejecutaba Doom ni en sueños y al ser un IBM ampliarlo costaba casi dos sueldos de entonces. Y encima empezaron a aparecer juegos en CD-Rom y a desaparecer los disquettes.

El segundo en el año 99 (Pentium III 450 con 128 MB de RAM que más tarde amplié a 256) venía con una Ati Rage fury de 16 MB. Con esa configuración pude mover el Sega Rally 2 sin problemas. Pero en el 2002 la Ati ya no me servía para nada por los juegos que pedían Transform and Lighting (T&L) por hardware y tuve que comprar una Geforce 2 mx 400 de 64 MB. Lo veía en las demos de Micromanía. Pero resulta que luego se sacaron de la manga lo de los "Pixel Shaders 2.0" y esa tarjeta no lo soportaba. Total, para el 2005 tampoco servía para nada y dejé de usarlo por un portátil que tuve que comprar para mis estudios.

El ordenador que más me ha durado (más de una década porque en 2022 lo sustituí por un i5 12400 + 3050) ha sido un i7 870 desde el 2011 que venía con una débil GTS 450 de 1GB de VRam y en 2016 la sustituí por una GTX 1050 TI de 4GB de VRam que todavía puede ejecutar juegos (no lo más puntero, evidentemente).
estoybien escribió:Lo de que no había PC que moviera juegos de dreamcast tampoco es cierto, es verdad que hay un salto grande en especificaciones y una transición a pentium iii, para muchos fue el momento de actualizar el equipo. Pero yo recuerdo tener en PC juegos que estaban en Dreamcast, no ports de psx/n64, juegos hechos para Dreamcast como: sega rally 2 (que venía en 2CD por cierto), trickstyle, crazy taxi, kiss psycho circus, mdk 2, phantasy star online, the house of the dead 2, sonic adventure y grandia 2 salieron para Windows.

Yo tiré precisamente con el mismo PC, pentium II 400mmx, le llegué a calzar 192 de ram creo y lo que hacía la diferencia era mejorar la gráfica sobre todo. Para haceros una idea, ahí va el equipo recomendado (que no mínimo) para sega rally 2, quizás el más cañero de todos esos por lo mal optimizado que está:

Recommended
AMD K6-2/K7 300 MHz
Intel Pentium 2/3 300 MHz
System memory (RAM) 64 MB
Storage drive (HDD/SSD) 680 MB
Video card (GPU) 6 MB of VRAM

Si Nintendo 64 tiene como 1 año y medio de lanzamiento respecto de psx y saturn, y como mucho 2 de dreamcast, el hecho de que Dreamcast, que venía a ser una placa económica para combatir la paulatina decadencia de los salones supusiera un salto cualitativo tan grande, casi generacional tampoco deja a N64 en el olimpo del que se pretende, no olvidemos que hasta de las conversiones de model3 y naomi había ciertas concesiones para ir al gd-rom de dc.

No se pueden olvidar el pc, los microordenadores y los arcades porque sino no se entiende la situación, por mucho empeño que haya habido, las consolas no siempre fueron el centro del universo.

Lo siento pero no. Dreamcast reventaba al Pc por todos lados cuando salió. No hay más que ver el Soul Caibur o el Dead or Alive 2 que eran superiores a cualquier juego de PC por esas fechas. Ni Unreal se podía comparar y eso que Unreal era un espectáculo.

Y el House of the Dead 2 en Pc salió 2 años despues que la versión Dreamcast.

Y el Sega Rally 2 de Dreamcast es precisamente un port de la versión PC funcionando bajo Direct X. No es un juego programado de manera nativa para Dreamcast.

Y el Crazy Taxi se lanzó en PC en 2002... dos años despues de salir la versión de Dreamcast.

Que tuve Dreamcast y tenía Pc pepino con una Geforce 256 DDR por esas fechas.

Saludos.
Tomax_Payne escribió:Leyendo el hilo entre col y col, me surge una duda.
Todos jugasteis super Mario de salida, el ocarina, Mario kartocho y golden eye?
Nadie se trago un nba, un forsaken o el famoso Superman?
O sea dentro del catálogo de n64, todos jugasteis en aquella época las vacas sagradas igual que los de los megamanes y los castlevanias?
Se reduce el catálogo a sus 5 vacas gordas?

Áñadele a esos juegos el Turok y el ISS64. Vendieron un montón. El único conocido de mi entorno que tenía Nintendo 64, un compañero del instituto, le daba a esos juegos principalmente. Y alguna otra rareza más del estilo Goemon. Pero el altar de Nintendo 64 en España es ese, Mario 64, Ocarina of Time, Goldeneye, ISS64 y Turok.

Vivía cerca de mi casa y pude darle bastante caña a su consola. Cuando me puso el Ocarina no daba crédito a tamaño despropósito de texturas borrosas y petardeos. ¿Pero estó que coño es? Turok y su niebla, Goldeneye y su raquítico framerate... Hasta el ISS64, que mira que soy forofo de los juegos de fútbol, me pareció muy-muy flojo comparado con el ISS Pro de Playstation que salió casi a la vez.

OscarKun escribió:Nintendo no distribuyó el cable RGB de Supernintendo ni Sega el de MD en Europa excepto en Francia, que por ley tenían que incluirlo, así que difícilmente alguien pudo jugar por RGB a esas consolas a principios de los 90 en España. Ya no hablo de Neo-Geo porque fue un mercado muy de nicho, aunque SNK distribuyó también el cable.

Lo que es curioso es que en el manual de Mega Drive I (multidioma) en las hojas dedicadas al castellano sí mencionan la conexión RGB como algo propio de Francia, lo llaman conector Peritel.

Donostia es muy permeable a la influencia francesa por cercanía, es muy típico ir a pasar el día a Iparralde (País Vasco Francés) y viceversa (el Zara de Donostia está siempre petado de gabachos) y ya en los 90 era muy habitual encontrar en el mercado de segunda mano mucho material francés, era muy corriente encontrarse NES y cartuchos versión francesa, en Irún más todavía... así que es de pensar que bastante gente utilizara el RGB en Mega Drive en Donostia e Irún.
Sobrevalorada?

Con el catálogo que tiene de juegos de carreras, algunos de los mejores multiplataformas de la historia, alguno de los mejores juegos de lucha de la historia... Hay que tener en cuenta que N64 salió en el 97 y Gamecube en el 2001, son 4 años de consola en los que han salido un monton de juegos. No como ahora que una generación son casi 8 años con consolas pro, años de sequia y casi 15 años para ver un GTA y desarrollos de 8 años y 300M USD.

En su dia es cierto que en españa habia mucha mas gente con PS y que tenia un catalogo más acertado (Resident, Gran Turismo, FF, Crash Bandicoot...) que el de N64 pero está claro que a todos nos encantaban los mundos de Super mario 64, las peleas en compañia de Super Smash Bros, las carreras de Mario Kart o los combates en grande de Pokemon Stadium. Algo tendrá que a dia de hoy seguimos igual.
Señor Ventura escribió:Pero si el caché de texturas y el rendimiento de su memoria eran superiores a su generación de forma muy clara. Otra cosa es obligar a usar mip mapping, pero si no lo haces, tienes un caché de texturas evidentemente superior...

Cuando se habla de cualquier máquina de aquella época, no hay que ir solo a 1996, 1993 y 94 fueron los año clave para entender lo que supuso todo.




Muy bruto el arcade del Killer Instinct … [tadoramo] [fumando] que pena que no lo sacaran en la N64 … :-|

P.D. : Este hilo es absurdo e innecesario, no procede … [toctoc]
defensivepepe escribió:Sobrevalorada?

Con el catálogo que tiene de juegos de carreras, algunos de los mejores multiplataformas de la historia, alguno de los mejores juegos de lucha de la historia... Hay que tener en cuenta que N64 salió en el 97 y Gamecube en el 2001, son 4 años de consola en los que han salido un monton de juegos. No como ahora que una generación son casi 8 años con consolas pro, años de sequia y casi 15 años para ver un GTA y desarrollos de 8 años y 300M USD.

En su dia es cierto que en españa habia mucha mas gente con PS y que tenia un catalogo más acertado (Resident, Gran Turismo, FF, Crash Bandicoot...) que el de N64 pero está claro que a todos nos encantaban los mundos de Super mario 64, las peleas en compañia de Super Smash Bros, las carreras de Mario Kart o los combates en grande de Pokemon Stadium. Algo tendrá que a dia de hoy seguimos igual.

Solo por curiosidad. ¿Cuales son esos mejores juegos de lucha de la historia que salieron en Nintendo 64?

¿El Smash Bros? xD

https://www.metacritic.com/game/super-smash-bros/

¿El Fighters Destiny 2?

https://www.metacritic.com/game/fighter-destiny-2/
kaironman escribió:Lo que es curioso es que en el manual de Mega Drive I (multidioma) en las hojas dedicadas al castellano sí mencionan la conexión RGB como algo propio de Francia, lo llaman conector Peritel.


Porque era el único país de Europa donde por ley tenían que incluir ese cable. Por eso las consolas francesas tenían salida RGB, como la MS2.

En el resto de países era algo opcional, y tirábamos del cutre RF.
chinitosoccer escribió:
Señor Ventura escribió: En los 90 bastaban 6 meses para que a un hardware le llegara su relevo, ¿como no va a estar obsoleta en 1996?


En los 90, en los 2000 y ahora tambien en pleno 2025, todo ese cuento de que "ehhh que la tecnologia antes avanzaba a pasos agigantados e no como ahora que blablabla" es un bulo del tamaño de una casa.

Asi como AMD o Nvidia sacan sus ultimas graficas en sus laboratorios ya tienen prontas las 2 siguientes generaciones que van a sucederlas en el mercado, eso va a continuar siendo asi hasta el fin de los siglos,

Asi que yo diría que es todo lo contrario, la tecnología cada vez avanza mas rápido, la ley de Moore ya practicamente que está derogada y es hora de ir pensando en sustituirla por otra o actualizarla.


No sé si 6 meses, pero cada 12-18 meses se anuncia nuevo hardware de consumo mejor que el anterior, otra cosa es que el software no se enfoca exclusivamente en dicho hardware porque perdería la mayor parte del mercado de consumidores de videojuegos. Por ejemplo creo que el remake de SH2 pide una 1060 y es una gráfica del 2016-2017 que ya tiene solera, pero la serie GeForce 20 son del 2018 y la GeForce 30 de 2020, etc. No les resultaría tecnicamente imposible diseñar el juego para exprimir una GeForce 40 que salieron en el 2022 dejando fuera todo lo anterior, pero el mercado de consumo doméstico no puede seguir ese ritmo de actualización de hardware, pero el salto de capacidades es continuo y relativamente rápido. Pero en consolas, sobre todo antes, un nuevo hardware sí implicaba buscar aprovecharlo con el software desde el comienzo porque buscaban mostrar la superioridad del mismo y venderlo por encima de otros, no vas a lanzar una N64 o una DC para lanzar juegos calidad SNES o Saturn. Hoy en día es más transversal y durante varios años buscan que los juegos sean intergeneracionales en consolas para abarcar más mercado, tampoco ayuda que la consola más exitosa sean las Switch 1 y 2 de Nintendo porque fuerza todavía más a intentar que los juegos que se lanzan puedan adaptarse a ellas, etc.

Y en los 90 fue bastante acelerado porque la competencia fue mucho más intensa, SNES de 1990 es puro 2D y en menos de 3 años sale 3DO que abre la carrera del 3D poligonal texturizado, tres años después sale N64 que ofrece ese mismo 3D poligonal con "correciones" por hardware a los principales problemas del momento (tembleque, pixelaciones, etc) y año y medio después sale DC ofreciendo todas esas correciones sin necesidad de sacrificar resolución y rendimiento y con x10 de geometría extra.

En PC la cosa imagino que iría similar con aceleradoras gráficas buscando convertirse en el estandar del mercado, etc. Ya sólo en software el salto es casi anual por ejemplo Lemmings 1991, Alone in the Dark 1992, Doom 1993, Descent 1995, Quake 1996, Quake 1997, Half Life/Unreal 1998.




@Seideraco bueno, pero eso que me dices es más tú opinión subjetiva y basada en tus gustos que entiendo, filtrabas el catálogo de PS1 para jugar sólo a cosas con rendimiento bueno. Pero lo que es una realidad es que en PS1 sus usuarios (me incluyo) jugamos muchas cosas top y exclusivas de ese momento (y que lo petaron en ventas) con rendimientos irregulares y son son excepciones a la norma. La PS1 como N64 tiene montones de juegos que buscando ofrecer "mucho" sacrificaban framerate, otra cosa es que en PS1 hay bastante juego famoso tirando de FMV/Fondos pre-render donde el rendimiento no es un problema (aunque en Resident Evil 3 sí rasca en algunas zonas donde quisieron poner más de tres zombis juntos, normalmente al lado de un bidón explosivo poligonal extra que al explotar todavía rasca más). Y luego va para gustos, si quieres juegos de lucha 2D la mejor es Saturn, si los quieres 3D Saturn/PS1 y N64 es mejor evitarla, excepto si quieres un título de lucha divertido para cuatro jugadores. Lo mismo con los shmups que me comentas y otros géneros, pero como te decía eso es una cuestión subjetiva y muy respetable, pero es igual de respetable que N64 tiene montones de juegos buenos y divertidos que pueden no gustarte a ti, pero al resto sí. Y que no son incompatibles con que te gusten otros de PS1/SS que da la sensación de que si me gusta Mario 64 y Turok no puede gustarme FFVII y Resident Evil [carcajad]


@GUSMAY 108 te parecen bastantes porque estás haciendo un versus con N64, pero no son ni el 3% del catálogo, PS1 salió como sucesora de la gen de SNES y MD donde el 99% del catálogo sí era a 60fps. Yo entiendo perfectamente el sacrificio de framerate de esta gen y no se lo voy a echar en cara, pero la oferta de 60fps de todas las máquinas de 5ª gen es una mierda, PS1 tiene más cantidad porque también tiene muchísimo más catálogo, pero no es una seña de identidad del sistema.

Y de esos 108 una gran parte no son 60fps constantes sino que oscila entre 30 y 60, otra parte no son el juego vanilla sino que son modos especiales donde conviertes el juego en calidad 32X o elimina escenario, etc. Y luego está una parte que son juegos sencillos, es como poner hoy en PS5 Pro un Tetris a 4K-240fps. Lo más salvable de esos 108 juegos son los títulos de lucha que ahí sí, es inexplicable que N64 no tuviera más aportes así, pero es lo que hay, pero no voy a enterrar todo un sistema y su catálogo porque en la competencia tenga un par de de experiencias a 60fps de calidad que no son directamente comparables, si me dijeras que en PS1 hay Zeldas, M64, Perfect Dark, etc. A igual calidad gráfica y a 60fps entonces entendería la comparativa, pero la realidad es que igual que no puedo jugar a Final Fantasy en N64 con sus mejoras gráficas, tampoco puedo jugar a Perfect Dark a 60fps en PS1 así que necesito a ambas porque no voy a cambiar Perfect Dark a 20fps de N64 por esto:


O por ejemplo, algún usuario de PS1 amante de Gran Turismo pasó del 99% del contenido del juego para jugar al modo hi-fi que recortaba parte del escenario y eliminaba todas las IA rivales?

O la demo del Ridge Racer Turbo que también elimina los rivales para limitarlo a solo dos?

Ahora valen estos recortes, pero cuando dije que el primer Daytona USA de Saturn hubiese sido mejor que tuviese la mitad de IA y fuese a 30fps y con menos popping era mejor no valía porque no era la fidelidad pura al arcade? [carcajad]

Y no lo digo por la calidad o no de cada juego es que no tengo la obligación de elegir entre juegos y tampoco veo porque voy a comparar un título de lucha 3D con un FPS ci-fi con escenarios "grandes" y montones de IA que no son muñecos de paja para la época (en consolas que en PC la IA del Unreal me haría llorar semen).

Y como eso más cosas, no es que estos por ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=usiUJvecaMM
https://www.youtube.com/watch?v=HiXc9zqBzCU

Los fuera a escoger antes que estos Silent Hill o Driver para no salirme del propio catálogo top de PS1. Hay muy pocos juegos buenos 3D sin mutilaciones en opciones o modos raros con gameplay a 60fps que sean un must have en esta gen: F-Zero, los Tekken, Virtua Fighter 2, MK4 (este no estoy seguro si iba a 60), Mass Destruction (solo en Saturn, en PS1 va a 30), Klonoa, Einhander y pocos más. La mayoría son de lucha, si lo que buscas es exclusivamente lucha entonces sí, pero la mayoría en esa gen fue a por plataformas 3D, FPS, survival horror, acción 3D, simuladores de deportes 3D, etc.
OscarKun escribió:
kaironman escribió:Lo que es curioso es que en el manual de Mega Drive I (multidioma) en las hojas dedicadas al castellano sí mencionan la conexión RGB como algo propio de Francia, lo llaman conector Peritel.


Porque era el único país de Europa donde por ley tenían que incluir ese cable. Por eso las consolas francesas tenían salida RGB, como la MS2.

En el resto de países era algo opcional, y tirábamos del cutre RF.

Los franceses tienen sus cositas, pero para algunas cosas son serios y exigentes.

En su día era muy habitual cuando comprabas una tele asegurarte de que fuera compatible SECAM, para poder ver las cadenas francesas. En aquellos años de TVE 1 y 2 y ETB, poder tener acceso a un buen puñado de canales adicionales era un puntazo.
Acabo de recordar que hace unos años hice este hilo recopilatorio de juegos de la 5ª gen por géneros por si alguno quiere buscar cosas de SS/PS1/N64/3DO: hilo_videojuegos-que-nos-dejo-la-quinta-generacion-terminado_2445057
Baek escribió:Como siempre, se mezcla el uso general con el de nicho, que en un foro como este muchas veces coincidirá con el particular, pero estará muy lejos del global.


Muchos de este foro se piensan que son el usuario mayoritario cuando en realidad representan/mos el 1% de los usuarios.
Pues precisamente muchas veces me estoy quejando de que Nintendo tiene franquicias que no sabe aprovechar en sus consolas modernas, y da la casualidad de que N64 tiene, como juegos TOP:

Un Mario.
Dos Zeldas.
Un Starfox.
Un Smash Bros y un Mario Kart (aunque es verdad que estos 2 siempre los suelen hacer bien en todas sus consolas).
Un Donkey.

Un Pilotwings (inferior a los anteriores pero también bastante jugable).

Quizás el único que está por debajo es el Yoshi.

Y si le sumas que encima salieron para ella 2 Banjos, el GoldenEye, el Perfect Dark, y alguno más que me dejo, considero que es una consola infravalorada.

Un saludo.
Tomax_Payne escribió:Leyendo el hilo entre col y col, me surge una duda.
Todos jugasteis super Mario de salida, el ocarina, Mario kartocho y golden eye?
Nadie se trago un nba, un forsaken o el famoso Superman?
O sea dentro del catálogo de n64, todos jugasteis en aquella época las vacas sagradas igual que los de los megamanes y los castlevanias?
Se reduce el catálogo a sus 5 vacas gordas?


Por suerte en aquella época podíamos alquilar juegos en videoclubs o tiendas de videojuegos, y mucha bazofia nos la comíamos solo un fin de semana XD
@SuperPadLand , bien argumentado, mis respetos.

A mi N64 me decepcionó por multitud de razones (poco catálogo de juegos, uso de cartucho que limitaba el tamaño a juegos de 8, 12 y 16 MB de media, sonido así asá por no tener chip de sonido dedicado, framerate poco estable o bajo en juegos de carreras, juegos de lucha con muy pocos polígonos y a 30 fps como norma general, asusencia de JRPGs, etc ,etc

Pero tambien reconozco que para cierto tipo de juegos multiplayers N64 era claramente mejor que Psx. The New Tetris a 4 jugadores es un vicio infinito. Tambien están los Mario Party que son divertidísimos. Y el Smash Bros a 4, Goldeneye 4 jugadores a la vez, Perfect Dark lo mismo, etc, etc

En realidad me da rabia porque venía de Super Nintendo que había sido una gran consola y esperaba más de Nintendo de su sucesora... porque me había acostumbrado "mal" a ciertas exigencias técnicas con Psx, Saturn y quizás con un Pc con Voodoo 3DFX.

Saludos.
Tomax_Payne escribió:Leyendo el hilo entre col y col, me surge una duda.
Todos jugasteis super Mario de salida, el ocarina, Mario kartocho y golden eye?
Nadie se trago un nba, un forsaken o el famoso Superman?
O sea dentro del catálogo de n64, todos jugasteis en aquella época las vacas sagradas igual que los de los megamanes y los castlevanias?
Se reduce el catálogo a sus 5 vacas gordas?


En mi caso como ya dije iba a la casa del vecino y lo que más jugamos en su consola fue Goldeneye y Turok Rage Wars porque eran los que tenían multi sin contar los de velocidad que a mi no me chistaban. Probé también SM64, pero como era single player al final siempre elegíamos uno de los otros dos. Tenía también el FIFA98, pero yo tenía el FIFA99 en PS1 y como tenía las voces de Manolo Lama preferíamos jugarlo en mi casa. No recuerdo si jugamos/probamos alguna cosa más, supongo que sí, pero mis recuerdos más importantes fueron ese Goldeneye y ese Turok que no era tan bueno como el de 007, pero tenía bots y así en lugar de jugar 1vs1 jugabamos en cooperativo contra la máquina.

PS1 que fue la que tuve en mi casa tampoco me comí mojones, me guiaba mucho por la Playmania que no es que fueran dioses ultrasabios, pero al menos ya no iba a ciegas y eligiendo sólo por la contraportada así que con mayor o menor acierto ningún juego me decepcionó, el único que me frustró y no porque no me gustase, fue Manager de Liga que desde que probé PCFutbol 6 quería uno de ese género y cuando anunciaron esto en Playmania fue mi aspiración total, pero.... NO GANABA UN PUTO PARTIDO. No recuerdo si es que yo era manco o que cojones, pero es que perdía siempre y daba igual que jugase con el Madrid/Barsa que con el Osasuna, palmaba siempre. Recuerdo un partido que iba ganando 2-0 y en el descuento me marcaron 3. [qmparto]


Seideraco escribió:@SuperPadLand , bien argumentado, mis respetos.

A mi N64 me decepcionó por multitud de razones (poco catálogo de juegos, uso de cartucho que limitaba el tamaño a juegos de 8, 12 y 16 MB de media, sonido así asá por no tener chip de sonido dedicado, framerate poco estable o bajo en juegos de carreras, juegos de lucha con muy pocos polígonos y a 30 fps como norma general, asusencia de JRPGs, etc ,etc

Pero tambien reconozco que para cierto tipo de juegos multiplayers N64 era claramente mejor que Psx. The New Tetris a 4 jugadores es un vicio infinito. Tambien están los Mario Party que son divertidísimos. Y el Smash Bros a 4, Goldeneye 4 jugadores a la vez, Perfect Dark lo mismo, etc, etc

En realidad me da rabia porque venía de Super Nintendo que había sido una gran consola y esperaba más de Nintendo de su sucesora... porque me había acostumbrado "mal" a ciertas exigencias técnicas con Psx, Saturn y quizás con un Pc con Voodoo 3DFX.

Saludos.


El Mario Party 2 fue una triunfada enorme cuando lo llevé un verano a la casa de la playa y hacíamos el botellón en el piso antes de salir. [carcajad]

Los cartuchos con el tiempo son un gran aliado ahora para la scene que puede usar los 64 megas para todo, pero en la época supuso grandes recortes. Pero bueno, también tiene sus virtudes, no creo que Zelda fuese posible en un CD de la época por ejemplo. Por eso digo que, al menos hoy, puedes tener lo mejor de ambos mundos y puedes jugar juegos con fondos y FMV como Final Fantasy, Resident, Fear Effect gracias a que PS1 apostó por el CD y puedes jugar Zeldas, Conkers, etc gracias al cartucho de N64. Así que yo me alegro de que al final fuera así porque permitió más variedad.

No sé cuanto hubiese podido mejorar gráficamente la N64 de haber limitado el PVP de 199$ a 220 o 250$. Me gustaría saber eso porque no me parece una gran subida de precio (PS1 y Saturn se lanzaron más caras todavía) e igual no sirve para mejorar gran cosa, pero si sirviera para mejorar algo sus cuellos de botella ya sería perfecta. Aunque bueno, hoy la scene nos ha mostrado que tal cual salió y siendo más flexible con el uso de todos sus efectos gráficos y postprocesados podías lanzar burradas gráficas a mejores rendimientos, pero Nintendo quería que la calidad del frame rascase las corneas de la gente y tenía que estar todo activado sí o sí sin importar que la capacidad de ganancia gráfica no compensase la perdida en fluidez. Algo que también choca con que luego su departamento de calidad licenciase Carmagedon o Superman, pero bueno Sony en documentos internos decía que su departamento de calidad no podía aceptar más que "calidad" y nada de clones de Doom y al final en PS1 se licenció mucha basurilla lo que te hace preguntarte ¿Cómo sería lo que se rechazó? [mad]
Yo pienso que sí, que lo está, y más con el paso del tiempo y mirándola en perspectiva (y con cierta retrospectiva).

Los argumentos, ya se han dado en mensajes anteriores.
@SuperPadLand Sigo pensando que son muchos, la cantidad del catálogo en general es un poco indiferente.
Lo de sobrevalorada supongo que es por mala leche:

Perfect Dark
Golden Eye
Mario 64
Banjo Kazooie
Zelda 64
Star Wars Shadows of the empire
Star Wars: Rogue Squadron
Diddy Kong Racing.
Doom64
Quake64
1080° Snowboarding

Todos ellos divertidos hasta la extenuación.

Cosas que sí le echo en falta a n64:

juegos 2d que hubiesen aprovechado el hardware de la n64.
Saber cuándo elegir el filtro bilinear 3-point que aplicaban a todo, incluso a los juegos 2d.

El catálogo 2d y 2.5d de PSX se folla a n64 sólo por mencionar dos clásicos indiscutibles:

Abes Oddysee y Klonoa.
OscarKun escribió:
kaironman escribió:Lo que es curioso es que en el manual de Mega Drive I (multidioma) en las hojas dedicadas al castellano sí mencionan la conexión RGB como algo propio de Francia, lo llaman conector Peritel.


Porque era el único país de Europa donde por ley tenían que incluir ese cable. Por eso las consolas francesas tenían salida RGB, como la MS2.

En el resto de países era algo opcional, y tirábamos del cutre RF.

Es por eso que en Francia la NES tenía "salida RGB". Lo pongo entre comillas porque llevaba un decodificador de compuesto a RGB, con lo que la calidad era de vídeo compuesto, pero por RGB. [facepalm]
Y si Nintendo no se hubiera dado cuenta que si la consola tenía salida de vídeo compuesto también se podía vender, pues las N64 francesas habrían tenido RGB.

En 2015 derrogaron la ley que obligaba a los televisores a llevar el SCART. Resultado: ahora ninguna tele moderna lleva SCART y se acabó poder conectar el RGB analógico a una pantalla moderna si no es con un escalador.
Que para los escaladores cutres que llevan los televisores, casi que es un favor...
Tomax_Payne escribió:Leyendo el hilo entre col y col, me surge una duda.
Todos jugasteis super Mario de salida, el ocarina, Mario kartocho y golden eye?
Nadie se trago un nba, un forsaken o el famoso Superman?
O sea dentro del catálogo de n64, todos jugasteis en aquella época las vacas sagradas igual que los de los megamanes y los castlevanias?
Se reduce el catálogo a sus 5 vacas gordas?


Yo recuerdo muchas horas a:
- SM64
- Majora's
- DK64
- NBA Jam 2000
- Uno de fútbol, no sé si el Soccer 64
- Wave Race 64
- Automobili Lamborghini

Estoy seguro de que si le pregunto a mi hermano me recuerda algunas más.
Tomax_Payne escribió:Leyendo el hilo entre col y col, me surge una duda.
Todos jugasteis super Mario de salida, el ocarina, Mario kartocho y golden eye?
Nadie se trago un nba, un forsaken o el famoso Superman?
O sea dentro del catálogo de n64, todos jugasteis en aquella época las vacas sagradas igual que los de los megamanes y los castlevanias?
Se reduce el catálogo a sus 5 vacas gordas?

Me parece interesante este comentario, entre tanto troll con su rollo en bucle.

Yo me tragué en su día un Fifa 98, que pillé de segunda mano y fue una auténtica bazofia. Encima en inglés, cuando creo recordar que en PlayStation ya estaban en español, o al menos el pro. El ISS 64, que también tuve, era mucho mejor en la consola y se veía mucho más sólido y mejor que cualquiera de la generación. Aunque jugablemente me gustaba más el pro de PlayStation. También jugué en su día a los Sega Worldwide soccer de Saturn, que me parecieron inferiores.

El All Star Tennis 99 me pareció muy bueno y me dio muy buenas tardes. Mejor que Anna Kournikova Smash Court Tennis, más desenfadado, que tuve en PlayStation. Hasta la llegada de Dreamcast y Virtua Tennis, no jugué un juego de tenis mejor.

De carreras Fórmula 1, me pareció que ninguno en la generación podía hacerle sombra a los F1 World Grandaprix de 64. Se veían de escándalo.

Y por otro lado, también tuve en su día ambos Goemon, magníficos, así como Shadowman, de los menos típicos, y un Donald Duck Cuack Attack, cuya versión de PlayStation me pillé también más adelante por coleccionismo, y la versión de Nintendo 64 gráfica y jugablemente le daba mil vueltas. No así en cinemáticas, obvio, el gran punto a favor de los juegos en formato óptico.
Seideraco escribió:Lo siento pero no. Dreamcast reventaba al Pc por todos lados cuando salió. No hay más que ver el Soul Caibur o el Dead or Alive 2 que eran superiores a cualquier juego de PC por esas fechas. Ni Unreal se podía comparar y eso que Unreal era un espectáculo.

Y el House of the Dead 2 en Pc salió 2 años despues que la versión Dreamcast.

Y el Sega Rally 2 de Dreamcast es precisamente un port de la versión PC funcionando bajo Direct X. No es un juego programado de manera nativa para Dreamcast.

Y el Crazy Taxi se lanzó en PC en 2002... dos años despues de salir la versión de Dreamcast.

Que tuve Dreamcast y tenía Pc pepino con una Geforce 256 DDR por esas fechas.

Saludos.

Que nooo. Que no se me malinterprete, con dreamcast sí que lo flipé. Realmente ya llevaba tiempo alucinando con model3 y Dreamcast se acercaba a la experiencia real un montón, metía miedo en las revistas ya lo bien que se veía, eso sí recordemos nuevamente que la model3 es de 1996 y dc de final de 1998. Virtua fighter 3, the house of the dead 2, esos arcades sí eran para desencajar la mandíbula (y no nintendo 64). Modelados impresionantes con buenas texturas, todo tipo de efectos, todo suave como la mantequilla.

Lo que quiero decir es que un PC con una buena gráfica podía todavía competir, aunque hubiera que ampliar RAM, mejorar CPU o gráfica.

Es verdad eso de que algunos tardaron en salir, pero por exclusividad u otras razones. Los siguientes tienen meses de diferencia con su lanzamiento:

Sega Rally 2
Dreamcast JP 01/28/99
PC JP 06/25/99
recomendado Pentium 2/3 300 MHz, 64 MB RAM, GPU 6 MB of VRAM

Trickstyle
Dreamcast US 09/09/99
PC US 09/30/99
requerimientos recomendados Pentium II 333 MHz, 32 MB Ram

Kiss Psycho Circus
Dreamcast US 10/29/00
PC EU 07/14/00
recomendado

Y los requisitos de los que salieron más tarde no van mucho más allá... hasta es posible que que requieran más ram tenga que ver con Windows 2000.

The house of the dead 2
recomendado Intel Pentium II 450 MHz (US), 64 MB RAM, 16 MB (EU) / 8 MB (US) of VRAM

Grandia 2
recomendado Intel Pentium III (barbaridad, con pentium 2 sobrado), AMD Athlon, 128 MB RAM, 16 MB texture memory, 32 MB of VRAM


Ni decir que en el año 2000 ya estaba en PC una bestia llamada Quake III Arena.
En mi opinión tiene unos cuantos juegos que son muy buenos pero le falta bastante catálogo. No sé si estará sobrevalorada o no porque creo que cada uno la valora de una forma distinta, te puede dar muchos buenos momentos sobre todo ahora que no hay que elegir, pero si tuviera que elegir entre N64 y PSX me quedo con la gris.
Seideraco escribió:
Xfactor escribió:Ahora las entrañas de Megadrive parten de 1979, olé tus huevos morenos, que manera de querer tergiversar las cosas y no entender nada. Quizá te estemos comprendiendo mal y no es que tengas mala intención sino que no puedas procesar algo tan sencillo, al ser víctima de bajos frame rates a lo largo de tantos años.
Megadrive salió en el momento que tenía que salir con gran mérito de calzar ese M68000, pero con otros contras porque todo no podía ser. En 1979 algo como megadrive, aunque existiera el Motorola sería ciencia ficción por costes y otros componentes, algo inviable para comerciar al gran público. Así que no tergiverses no parte ni es de 1979. Si Megadrive tal y como es hubiese estado proyectada para 1988 y por problemas de conexión de memorias, componentes u otras dificultades la consola se hubiese comercializado en 1995....ni de puta coña sería un hardware de 1995 al que le puedas achacar que salió obsoleto porque no puede competir con psx. Pero vamos que te explico esto tan innecesario porque estoy realizando una deposición, tengo un rato libre y tus argumentos me vacían de 100

En realidad te has quedado corto con la fecha de cuando se empezó a gestar la N64. No fue en 1993. Ni siquiera fue aquí en la tierra. Se gestó en el sol, hace aproximadamente 4600 millones de años, a partir del colapso gravitacional de una nube molecular gigante. Esta nube, compuesta principalmente de hidrógeno y helio, se contrajo y formó una estrella en su centro, mientras que el material restante dio origen a los planetas, lunas, asteroides y otros cuerpos del sistema solar como los componentes que terminarían dentro de la primera Nintendo 64 que vió la luz.

Manda narices que hayas tomado en serio mi afirmación de que Megadrive comenzó a gestarse en 1979. ¿No sabes lo que es la ironía? ¿Te ha quedado claro con lo del Sol? ¿O tambien piensas que lo digo en serio?

Es que ya no me fio. Mejor dejarlo claro xD


Ahora sí, eso que dices de la gesta en el sol hace millones de años me cuadra mucho más. Claro que se lo que es la ironia, el sarcasmo y el vacileo hombre. Yo también estaba de guasa. Pero jodio haz las paces y abraza el poder del Ultra nintendo sixty four, que palote me pongo cada vez que lo escucho en el speaker del Killer Instinc arcade.
El Ultra 64 fue un cuento precioso y ahora es leyenda, pero siempre nos quedará N64
estoybien escribió:
Seideraco escribió:Lo siento pero no. Dreamcast reventaba al Pc por todos lados cuando salió. No hay más que ver el Soul Caibur o el Dead or Alive 2 que eran superiores a cualquier juego de PC por esas fechas. Ni Unreal se podía comparar y eso que Unreal era un espectáculo.

Y el House of the Dead 2 en Pc salió 2 años despues que la versión Dreamcast.

Y el Sega Rally 2 de Dreamcast es precisamente un port de la versión PC funcionando bajo Direct X. No es un juego programado de manera nativa para Dreamcast.

Y el Crazy Taxi se lanzó en PC en 2002... dos años despues de salir la versión de Dreamcast.

Que tuve Dreamcast y tenía Pc pepino con una Geforce 256 DDR por esas fechas.

Saludos.

Que nooo. Que no se me malinterprete, con dreamcast sí que lo flipé. Realmente ya llevaba tiempo alucinando con model3 y Dreamcast se acercaba a la experiencia real un montón, metía miedo en las revistas ya lo bien que se veía, eso sí recordemos nuevamente que la model3 es de 1996 y dc de final de 1998. Virtua fighter 3, the house of the dead 2, esos arcades sí eran para desencajar la mandíbula (y no nintendo 64). Modelados impresionantes con buenas texturas, todo tipo de efectos, todo suave como la mantequilla.

Lo que quiero decir es que un PC con una buena gráfica podía todavía competir, aunque hubiera que ampliar RAM, mejorar CPU o gráfica.

Es verdad eso de que algunos tardaron en salir, pero por exclusividad u otras razones. Los siguientes tienen meses de diferencia con su lanzamiento:

Sega Rally 2
Dreamcast JP 01/28/99
PC JP 06/25/99
recomendado Pentium 2/3 300 MHz, 64 MB RAM, GPU 6 MB of VRAM

Trickstyle
Dreamcast US 09/09/99
PC US 09/30/99
requerimientos recomendados Pentium II 333 MHz, 32 MB Ram

Kiss Psycho Circus
Dreamcast US 10/29/00
PC EU 07/14/00
recomendado

Y los requisitos de los que salieron más tarde no van mucho más allá... hasta es posible que que requieran más ram tenga que ver con Windows 2000.

The house of the dead 2
recomendado Intel Pentium II 450 MHz (US), 64 MB RAM, 16 MB (EU) / 8 MB (US) of VRAM

Grandia 2
recomendado Intel Pentium III (barbaridad, con pentium 2 sobrado), AMD Athlon, 128 MB RAM, 16 MB texture memory, 32 MB of VRAM


Ni decir que en el año 2000 ya estaba en PC una bestia llamada Quake III Arena.


No solo Quake 3, el Unreal 99 tambien. Diria que ambos son antes del 2000, al menos en pc. [burla2] [hallow]
No había forma humana de que un pc corriendo need for speed III en 1998, alcanzase a lo que ejecutaba la model 2 con el daytona usa en 1994.

No había nada en pc a esa altura. Tampoco había nada en el formato doméstico que superara de forma tan evidente a lo visto en n64 hasta la llegada de dreamcast, y algunas vacas sagradas de pc como el unreal, half life 2, y no muchos juegos mas, sino es gracias a hardware que si es mas propio de aquellas fechas para ser efectivo: Pentium 166 MHz o AMD K6 200 MHz, 16 MB de RAM, una tarjeta gráfica con aceleración 3D de 8 MB, tarjeta de sonido, unidad de CD-ROM y 100 MB de espacio en disco duro.

Hay que recurrir a hardware vigente de 1998 para dejar atrás a la nintendo 64, que ni siquiera es un hardware de 1996, por mucho que se quiera imponer.


Y la gracia de todo eso es que si no hubiesen existido los problemas de fabricación (a los que quedas atado contractualmente como para elegir otros componentes), esa clase de ventaja se hubiese producido non stop desde 1995. no es un "what if", es que nos estamos burlando del impacto que no pudo tener una consola por cuestiones ajenas a ella.

No puedes coger en 1996, y decir, "tiramos todo a la basura y montamos algo actual en tres meses". Todo lo que subvierte de ciertos comentarios, no es realista, no es posible hacer eso.
Cómo que no. Precisamente el virtua fighter 2 de PC, que compré tenía los modelados de saturn y los arcades. Obvio no tenía el escenario de Shun porque no deja de ser una conversión a partir del de saturn con los escenarios de saturn, pero se podría haber hecho.

En éste video se puede ver la comparación del mismo juego si elegimos los modelados de pocos polígonos y los de model2:
https://www.youtube.com/watch?v=qpLvpNnue74

Salió en Windows en 1997 y pidee recomendado Intel Pentium 166 MHz + 32MB RAM
https://www.pcgamingwiki.com/wiki/Virtua_Fighter_2

Ésto viene a mostrar el enorme salto que supusieron las tarjetas gráficas.

Para dejar atrás la 64 solo hace falta una aceleradora 3D, plano y simple.
Virtua fighter 2 no se puede comparar a daytona usa, me sorprendería mucho. Precisamente un juego cuyas diferencias son mucho mas sutiles entre saturn y arcade en vf2, que en du2.

Es que si vamos a poner de ejemplo lo mucho que se acercaba hasta la propia saturn a uno de esos juegos, mal vamos. Habían muy pocos juegos que demostrasen ser de un nivel claramente diferente a lo mostrado en n64, y como tu mismo dices, hay que irse a hardware muy contemporáneo de 1998 para llevarlo a cabo.

Hasta dreamcast, nada de nada. Mercado doméstico, ojo, cruis'n usa en arcades en 1994 estaba lejitos del daytona usa, también de 1994.
Señor Ventura escribió:No había forma humana de que un pc corriendo need for speed III en 1998, alcanzase a lo que ejecutaba la model 2 con el daytona usa en 1994.

No había nada en pc a esa altura. Tampoco había nada en el formato doméstico que superara de forma tan evidente a lo visto en n64 hasta la llegada de dreamcast, y algunas vacas sagradas de pc como el unreal, half life 2, y no muchos juegos mas, sino es gracias a hardware que si es mas propio de aquellas fechas para ser efectivo: Pentium 166 MHz o AMD K6 200 MHz, 16 MB de RAM, una tarjeta gráfica con aceleración 3D de 8 MB, tarjeta de sonido, unidad de CD-ROM y 100 MB de espacio en disco duro.

Hay que recurrir a hardware vigente de 1998 para dejar atrás a la nintendo 64, que ni siquiera es un hardware de 1996, por mucho que se quiera imponer.


Y la gracia de todo eso es que si no hubiesen existido los problemas de fabricación (a los que quedas atado contractualmente como para elegir otros componentes), esa clase de ventaja se hubiese producido non stop desde 1995. no es un "what if", es que nos estamos burlando del impacto que no pudo tener una consola por cuestiones ajenas a ella.

No puedes coger en 1996, y decir, "tiramos todo a la basura y montamos algo actual en tres meses". Todo lo que subvierte de ciertos comentarios, no es realista, no es posible hacer eso.


¿Qué estás diciendo? Madre del amor hermoso xD

El Tomb Raider y el Gl Quake de PC de 1996 corriendo en una Diamond Monster 3D con el Voodoo de 3DFX reventaba ya por TODOS lados a Nintendo 64.

¿Qué Unreal, Half Life ni qué ocho cuartos? ¿Pero tú sabes lo que estás diciendo?

El Motoracer, lo ves en una Voodoo y te cagas por la pata al lado de cualquier juego de carreras de N64. El Screamer 2 y el Screamer Rally otros que tal. Cien mil vueltas a cualquier juego de ese tipo de N64. El POD más de lo mismo, a años luz de N64 y es de Febrero de 1997.

Para resumir. Cualquier juego de PC que hiciera uso de aceleración 3D por Glide, Opengl o Direct 3D ya reventaba por todos lados a la N64. En 1996, en 1997 y en 1998.

Luego que me discutan que la Nintendo 64 no está sobrevalorada. QUE VA, Imaginaciones mías xD

Poniendo a la N64 como algo potente en tecnología por esas fechas al lado de toda una Voodoo que ya estaba disponible en Pc allá por el 1996. Decir eso es demostrar que no se tiene ni idea de lo que ya estaba en la calle por esas fechas.

Por dios lo que hay que leer xD

Visualizad este video a 720p60 y decidme que una N64 podía hacer algo así xD

@Señor Ventura @estoybien La N64 salió pocos meses antes que las 3Dfx.
Fue el primer hardware con características de aceleración 3D modernas con un rendimiento solvente, y la segunda consola con hardware puramente 3D, siendo PS1 la primera. Para los fans de Saturn, esta es mi opinión de su hardware y porqué no lo considero 3D, sin desmerecer los méritos de la consola y su catálogo, y como Am2 dió un golpe sobre la mesa con sus ports de Daytona USA CE y Sega Rally.

Antes de los 30fps de Tomb Raider en una Voodoo, Mario ya estaba dando cabriolas por mundos semiabiertos y casi al mismo tiempo Wave Race estaba tirando los cojones al suelo a los niños japos.
Es verdad que tecnicamente la N64 se quedó desfasada frente al PC en meses (con PCs que superaban los 1.000$), pero la evolución del hardware durante esa época era constante. Tu PC pepino del 96 se quedaba en una birria en 1998 de lo rápido que salián las tarjetas 3D. O simplemente como la Dreamcast, reaprovechando hardware 3D de PC, supone tanta diferencia respecto a la N64 al punto de empezar la sexta generación con ella.

No por decir esto creo estar sobrevalorando la N64, solo digo que en la evolución del 2D al 3D desde 1992 hasta 1998 ella tiene su capítulo en 1996, igual de meritorio que el resto de hardware.

Si ya la consola o sus juegos gustan o no es otra cuestión donde no me meto.
Si se tiene que acudir al comodin del PC es que no habia nada superior en consolas, ustedes mismos se delatan.
lo de la aceleradora si te parece la aceleradora la conectas a la psx y la saturn con superglue, vaya nivel Maribel.
De esta sobrevalorada a compararla con PCs de 1500e fantaseando con Pcs como los que saco valve no hace tanto y que fracasaron estrepitosamente.
Esperando un video de esa superioridad de la que hablais, es como los programas de historias paranormales, que nunca nunca se ve nada, menos charlotada y mas pruebas de esa superioridad.

Imagen
Un video o una capturilla pero nada de nada :(
Pero si el virtua fighter 2 de pc tiene los modelados de model2. Lo único que le falta son los escenarios un poco más lejanos, lo cual viendo juegos como quake 2 no creo que hubiera problema alguno...

Daytona usa de PC es de 1996, port directo del de saturn (con mejoras en resolución y distancia de dibujo) y pide solamente 75mhz de procesador y unos míseros 16 MB de RAM. Si duplicamos las specs como en virtua fighter 2 unido a la resolución se acercaría mucho más al de model. Si iba por software, ni siquiera traía inicialmente soporte para direct3d.

Y cruis'n usa (que de arcade no es el mismo que el de nintendo 64, hay diferencia técnica) dudo que se acerque a model2. Menuda ordinariez técnica y jugable.

@Segastopol jaja, y se te olvidan los arcades!. Nos ha jodido, claro que no había otra cosa en consolas, como que nintendo 64 era la última en salir y las otras tenían año y medio menos.

@EMaDeLoC primero, recuerda que model2 es de 1994, casi 1993.

Lo de saturn no sé a qué viene pero es más o menos cierto. La consola sí puede mover entornos 3D o quads, pero si hablamos de texturas, es una máquina 2D haciendo entornos 3D. Y si fuera solo eso..... pero es que hay muchos más problemas aparte. Era como sacar sangre a un nabo, y lo hicieron los jodíos
https://youtube.com/clip/Ugkxw-8OTj3TOD ... dMY8f5Qonb.

Y tiro por saturn porque mismamente la diamond edge era una tarjeta gráfica de.... 1995. Movía quads como saturn y hasta traía puertos para enchufar los mandos de la consola, los resultados, impresionantes para la época
https://www.youtube.com/watch?v=jChtlWNIAL4.

No nos confundamos, lo que faltaba en PC eran librerías opengl y la respuesta de microsoft direct3d para empezar a aplicarlo a juegos, que ya los tuvimos en 1997.
Segastopol escribió:Si se tiene que acudir al comodin del PC es que no habia nada superior en consolas, ustedes mismos se delatan.
lo de la aceleradora si te parece la aceleradora la conectas a la psx y la saturn con superglue, vaya nivel Maribel.
De esta sobrevalorada a compararla con PCs de 1500e fantaseando con Pcs como los que saco valve no hace tanto y que fracasaron estrepitosamente.
Esperando un video de esa superioridad de la que hablais, es como los programas de historias paranormales, que nunca nunca se ve nada, menos charlotada y mas pruebas de esa superioridad.

Un video o una capturilla pero nada de nada :(

A ver si lo entiendo. Llega un usuario de N64 que afirma que la N64 no fue superada por los PCs hasta 1998 o por ahí con Unreal y Half Life.

Yo demuestro que eso es falso.

¿Y tú saltas diciendo que hemos tenido que recurrir a los Pcs?

Hay que joderse xD

El que ha vacilado de N64 frente al PC mencionando al PC por primera vez ha sido un nintendero. Yo pensaba que ni hacía falta comentar que un PC con Voodoo 3DFX viola por todos lados a la N64, pero vamos, sin discusión.

Este hilo es increible.
Segastopol escribió:Si se tiene que acudir al comodin del PC es que no habia nada superior en consolas, ustedes mismos se delatan.
lo de la aceleradora si te parece la aceleradora la conectas a la psx y la saturn con superglue, vaya nivel Maribel.
De esta sobrevalorada a compararla con PCs de 1500e fantaseando con Pcs como los que saco valve no hace tanto y que fracasaron estrepitosamente.
Esperando un video de esa superioridad de la que hablais, es como los programas de historias paranormales, que nunca nunca se ve nada, menos charlotada y mas pruebas de esa superioridad.

Imagen
Un video o una capturilla pero nada de nada :(

Tal cual [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Volviendo al mundo terrenal consolero.
Unos videos de comparación de versiones PS1 vs N64 VS Dreamcast.







A mí me vais a perdonar, pero quién diga que la 64 no mostraba una superioridad manifiesta que sus predecesoras es que es un trollazo.

Y esto era lo que en la época se veía, que Nintendo 64 era superior y tenía ese aura de ser mucho mejor de lo que en el global era (por sus manifiestas limitaciones o desaciertos de diseño).
Seideraco escribió:Lo siento pero no. Dreamcast reventaba al Pc por todos lados cuando salió. No hay más que ver el Soul Caibur o el Dead or Alive 2 que eran superiores a cualquier juego de PC por esas fechas. Ni Unreal se podía comparar y eso que Unreal era un espectáculo.



Doy fe de ello, aunque el Unreal (al igual que Quake 3) se vieron afectados por una limitación de RAM de la Dreamcast, en PC precisabas 32, 64 o 128mb de RAM para cargar el mapa y verlo todo sin trancones, ademas que tuvieron que simplificar los items y tambien hubo algun bajon no muy grande en la definición de las texturas,pero aun así como dices en PC no habia nada como los juegos que mencionaste, y agrego Sega GT, Crazy Taxi y Virtua Tennis, para mover las versiones windows de esos juegos con soltura precisabas minimo un Pentium 4.

Lo que salía en PC eran practicamente versiones Windows de juegos de PS1: Need for Speed Porsche Unleashed, Colin Mc Rae Rally 2, Soul Reaver, Resident Evil 2 y 3, Tony Hawk Pro Skater etc.
Con pentium 3 ya se podía casi todo. Lo que más contaba era la gráfica, como ya he dicho hubo un salto de specs como es obvio pero muchos de los que he puesto con pentium 2 van de sobra.

warchunein escribió:A mí me vais a perdonar, pero quién diga que la 64 no mostraba una superioridad manifiesta que sus predecesoras es que es un trollazo.
Pues quizás tienes razón, pero en lo referente a consolas. Ahora en lo referente a arcades y pc's no había nada en N64 tan endiosadamente extraordinario como se pinta.

Eso sí ojo, en los juegos de psx que tenías en PC con direct3d como ya he mencionado creo en otro mensaje, parecían otra cosa:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Lo que los nintenderos no ven es que Psx desde que salió en diciembre de 1994 hasta que salió la Nintendo 64 en Junio de 1996 era puntera en tecnología. Superior a los PCs que ni en sueños podían hacer algo como Ridge Racer, Tekken, Wipeout, etc gracias a los chips 3D especializados que llevaba Psx. El Pc lo tenía que hacer todo por software a golpe de CPU.

Así que tenemos que Psx estuvo durante año y medio en la cresta de la ola como el producto más competente en tecnología 3D.

Pero N64 apenas estuvo unos pocos meses en una situación así. Salió en Junio de 1996 y era sorprendente en tecnología... siendo mejor que los PCs de la época... apenas hasta Octubre de 1996 que salió la mencionada Voodoo. Eso son apenas 4 meses.

Así que Psx tuvo la corona de sistema más potente por mucho muchísimo más tiempo de lo que N64 estuvo en una posición similar.

Por eso Psx me dejó un poso de sistema cojonudo para su fecha de lanzamiento... mientras que N64 no lo fue tanto pues fue superada nada más salir. A los pocos meses ya había sido superada.

Así que fue año y medio para Psx y apenas 4 meses para N64.

Todo eso sin entrar en detalles de que en Psx los géneros de lucha, conducción, Jrpgs, shootem ups,lucha 2D, aventuras gráficas, etc tuvieron mejores representantes en el catálogo de dicha consola que los de N64. Esto ya se ha discutido más que sobradamente en el hilo anteriormente.

Saludos.
estoybien escribió:@EMaDeLoC primero, recuerda que model2 es de 1994, casi 1993.

Me estoy refiriendo al ámbito doméstico. Aparte de las Model2 estaban las estaciones de Silicon Graphics que tenian también hardware. Sin olvidar los simuladores militares de los que parte la Model2.

Lo de Saturn lo decía porque forma también parte de la quinta generación y después de nombrar la PS1 y la N64 alguien se iba a preguntar porqué no la menciono.
De hecho la quinta generación de consolas es tremendamente representativa del paso del 2D al 3D: Saturn como la máquina 2D definitiva, PS1 como la primera máquina 3D, y N64 como el siguiente paso evolutivo.

estoybien escribió:No nos confundamos, lo que faltaba en PC eran librerías opengl y la respuesta de microsoft direct3d para empezar a aplicarlo a juegos, que ya los tuvimos en 1997.

Eso es lo que trajo 3Dfx, las librerias Glide para empezar a estandarizar el 3D en PC. Antes cada tarjeta era de su padre y de su madre y por eso los juegos tenian aceleraciones exclusivas (con algunas tarjetas más bien "desaceleraciones"). Luego llegó OpenGL cuyo propósito era poderse usar en todo tipo de tarjetas 3D, al igual que el Direct3D.
Seideraco escribió:Lo que los nintenderos no ven es que Psx desde que salió en diciembre de 1994 hasta que salió la Nintendo 64 en Junio de 1996 era puntera en tecnología. Superior a los PCs que ni en sueños podían hacer algo como Ridge Racer, Tekken, Wipeout, etc gracias a los chips 3D especializados que llevaba Psx. El Pc lo tenía que hacer todo por software a golpe de CPU.

Así que tenemos que Psx estuvo durante año y medio en la cresta de la ola como el producto más competente en tecnología 3D.

Pero N64 apenas estuvo unos pocos meses en una situación así. Salió en Junio de 1996 y era sorprendente en tecnología... siendo mejor que los PCs de la época... apenas hasta Octubre de 1996 que salió la mencionada Voodoo. Eso son apenas 4 meses.

Así que Psx tuvo la corona de sistema más potente por mucho muchísimo más tiempo de lo que N64 estuvo en una posición similar.

Por eso Psx me dejó un poso de sistema cojonudo para su fecha de lanzamiento... mientras que N64 no lo fue tanto pues fue superada nada más salir. A los pocos meses ya había sido superada.

Así que fue año y medio para Psx y apenas 4 meses para N64.

Todo eso sin entrar en detalles de que en Psx los géneros de lucha, conducción, Jrpgs, shootem ups,lucha 2D, aventuras gráficas, etc tuvieron mejores representantes en el catálogo de dicha consola que los de N64. Esto ya se ha discutido más que sobradamente en el hilo anteriormente.

Saludos.


Por no hablar de la dreamcast que en el 98, sólo dos años después deja a la N64 muerta y enterrada en lo técnico.

Nintendo 64 no hizo nada que la ps1 no pudiera hacer. Y videojuegos como RE2 en N64 que aún saliendo más tarde era una peor versión que la de ps1.
GUARRICOS escribió:Nintendo 64 no hizo nada que la ps1 no pudiera hacer.

No me parece que fuera así... N64 incorporaba trilinear filtering, mipmapping, correción de perspectiva para las texturas, juegos sin cargas, 4 puertos para mandos sin necesidad de multitap,, CPU de 64 bits, etc

Tambien incluía un controlador analógico de serie y trajo el Rumble Pack mientras que en Psx todo eso llegó varios años despues de salir la consola con el Dual Shock.

Así que aunque me gusta más la Psx que la N64 en conjunto, tampoco me parece justo quitarle a la N64 lo que traía mejor que Psx.

Saludos.
El problema de este tipo de post es que los que estamos aquí hemos pasado la generaciónes que vinieron después y sabemos como termino la vaina.

Intentando hacer una respuesta sin tener en cuenta ventas y posteriores consolas ver esos juegos en 3D te dejaba los cojones en el suelo, ese mando con esa palanquita nueva, la forma que tiene tan diferente a lo existente, introdujeron la vibración... En mi opinión no la veo sobrevalorada, ofreció lo que prometió juegos 3d que era lo más valorado a mitad de los 90, a los juegos 2D se les pegaba cada palillazo del copón solo por no ser 3D

Pudo ser mejor? Claro, como megadrive tener más paleta de color, megacd juegos que la explotasen mejor, dreamcast DVD... Todas las consolas se pueden mejorar y salen como salen al final
549 respuestas
17, 8, 9, 10, 11