Bueno, todo eso del cargador de 3A y tal me estaba empezando a poner nervioso, así que me he puesto a hacer unas investigaciones. Se viene ladrillo con cosas técnicas e historia.
Lo primero que quería saber era el consumo real de la consola, así que la he conectado a una fuente variable con pantalla que me dice en tiempo real el voltaje que proporciona la fuente y el amperaje de consumo. Tras unas partidas a los juegos problemáticos, Darius y Rayforce, el consumo apenas sobrepasa los 700mA. Es decir, con un cargador de un 1A debería bastar y sobrar.
Pero evidentemente con eso no me he quedado tranquilo, quería saber el voltaje en la propia consola, pasado el conector USB-C. Así que la he abierto y he soldado un cable a un pad conectado directamente al terminal positivo del conector. El negativo lo he sacado de la masa de la placa base enrrollando un cable a un tornillo conectado a dicha masa. Si, seguro que esto anula la garantía, pero teniendo en cuenta la historia que hay para una garantía de Japón, es como si no la hubiese. Aparte, con lo que iba a hacer el riesgo es nulo.
Bueno, pues en las mismas condiciones que antes, el voltaje de mi fuente daba 5'1v, al igual que en la placa con la consola apagada. Pero con la consola encendida y un juego en marcha, el voltaje baja en placa a 4'6v. Eso podría ser en principio la causa de los problemas de lag, ya que al bajar el voltaje de entrada el reloj del procesador actuaria algo más lento de lo normal.
He probado con cargadores de móvil, en concreto con uno de 1A, otro de 2,4A y el cargador de la Switch que es de solo 1'5A a 5v (pero también da 15v y 2'6A). También he probado con el cable original de la consola y con el cable de la NeoGeo mini. He probado varias combinaciones y he sacado grandes conclusiones.
Lo primero, que igual ya sabe alguno, es que los cargadores no dan 5v, sino 5'1, y cuando son de alto amperaje (más de 2A), dan 5'2. Esto es para asegurar que el voltaje no cae demasiado cuando sube mucho el amperaje pero también por el siguiente motivo.
Y es que es tan importante el cargador como el cable. Con el cable original el voltaje cae menos milivoltios que con el cable de NeoGeo mini, habiendo casi 200mV de diferencia, que es bastante importante. Tambien influye las conexiones que haya entre el cargador y la consola. Con mi fuente variable tengo que usar un conector USB hembra de baja calidad para conectar el cable de la consola. Eso provoca que de la fuente a la consola se pierda medio voltio en el camino. En cambio con el cargador de la Switch, como el cable esta integrado, la perdida de voltaje es cero, ninguna diferencia entre consola apagada y encendida, 5'2v solidos como rocas. Pero ahí viene otro punto.
No importa que el cargador sea de 3A, importa que sea de calidad. El cargador de 1A que he probado da 5'1v. Al conectarlo a la consola y encenderla el voltaje en placa se ha quedado 5v justos, pero el cargador ha subido su voltaje a 5'2v. Es decir, el cargador monitorea el voltaje y el consumo y sube el primero cuando detecta que este puede estar bajando demasiado, ajustandolo y evitando el problema. Seguramente el cargador de Switch, al manejar dos voltajes (5v y 15v), también monitoriza y gestiona los voltios de salida.
En resumen, es importante la calidad del cable y del cargador que se usa más que si el cargador es de 1, 2 o 3A. El cable original de la consola con un buen cargador de 1A no va a dar problemas.
Los problemas de lag que se estaban reportando con cargadores de 1 o de 2'4A debe ser por tratarse de cargadores antiguos o de mala calidad, o incluso por usar cables USB-C inapropiados en vez del original. Yo por ejemplo prefería usar el de NeoGeo mini por no romper la bolsa del cable que viene con la consola, hasta que he hecho las pruebas y he obtenido esos resultados tan dispares en las mediciones con los dos cables.
Lo que no me acaba de cuadrar tanto es que por apenas medio voltio de caida de voltaje el chip que administra la energía de la consola (en concreto
es este, para quien tenga curiosidad) tenga tantos problemas para asegurar el voltaje necesario que requiere el procesador. No he visto el datasheet en profundidad, pero por el resumen parece la hostia en vinagre. Es posible que no este debidamente configurado para cuando el voltaje cae demasiado por culpa de un mal cargador o un mal cable.
Para las mediciones me he servido de un multimetro corriente, de los buenos sin ser caro, y de un medidor USB de los que venden en AE, que lo enchufas al cargador y a él le enchufas el móvil y te dice voltajes y amperajes. El que tengo no es super preciso, pero suficiente para lo que necesito.
Espero que esto resuelva dudas a la hora de elegir cargadores y demás.
Y como dato interesante, queda mucho hueco libre por dentro para meterle una batería o un powerbank, por si alguien tiene ganas de modificarla.