Ragnastrife escribió:@Perfect Ardamax Perfect Ardamax escribió:Si las especificaciones que a confinado NVIDEA son ciertas (+40% de rendimiento respecto a la TX 2080 Ti) entonces eso quiere decir que el rendimiento rondara los 11GB/s y el puerto PCI-E 3.0 da 15,8GB/s asi que lamento decirte que el PCI-E 3.0 va sobradisimo para la RTX 3080
Siento tener que corregirte, pero me temo que estás obviando la necesidad de pasar datos del SSD NVME a la GPU a través del puerto PCI-E 4.0 para la nueva generación de videojuegos, los cuales necesitarán un buen ancho de banda en la transmisión. Aunque a lo mejor yo también estoy pasando alguna otra cosa por alto.
![reojillo [reojillo]](/images/smilies/nuevos2/ooooops.gif)
Esas lineas estas separadas (la CPU lleva lines PCI-E dedicadas exclusivamente al NVME y otras dedicadas a los puertos PCI-E)
La arquitectura interna de las ultimas CPU de intel es soportar unas 30 lineas (si no he contado mal
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
te dejo el diagrama abajo) (la tarjeta ocuparía 16) otras 6 están reservadas a los puertos sata...al y otras 8 a los NVIME = 0 lineas de datos simultaneas en paralelo

Smoje escribió:@Perfect Ardamax Una pregunta, tú que pareces controlar del tema... ¿crees que una 3080 para un Ryzen 3900 (no X) iría bien en una PSU de 600W 80 Plus Bronze?
ATENCIÓN TOCHO ENORME LEER EXCLUSIVAMENTE EN UNA PANTALLA GRANDE CON TRANQUILIDAD POCO A POCOLa eficiencia solo mide la cantidad de energía que la fuente "tira a la basura" (del enchufe de corriente de la pared de tú casa) para conseguir dar 600W de potencia maxima
Es decir la factura de la luz con una fuente Bronze sera mayo (iberdrola mide la energía que as gastado el enchufe no la que gasta tú fuente por eso es recomendable tener electrodomésticos A+++ porque asi la factura de la luz sera menor)
Con las fuentes pasa lo mismo las fuentes son trasformadores de energía (trasforman la corriente alterna del enchufe en corriente continua) y en la transformación pierdes energía (energía que se transforma en calor)
Si tú fuente es de 600W lo que te esta diciendo es que lo máximo que ese transformador (al que llamas fuente) es capaz de transformar son 600W...si le metes mas explota
Si ese "transformador" (la fuente) es poco eficiente lo que implica es que del enchufe de tu casa esta cogiendo 800W para poder darte solo 600W

Aquí en España usamos la tensión de 230V
Fuentes No Redundantes: Así son llamadas las fuentes de alimentación certificadas para aplicaciones de escritorio, estaciones de trabajo y pequeños servidores caseros. Este tipo de fuentes es el "Normal" que se puede encontrar en cualquier tienda de informática y las que se usan para montar un PC.
Fuentes Redundantes: Así son llamadas aquellas fuentes diseñadas para entornos Industriales. Estas fuentes se caracterizan por contener dos (o más) unidades de fuente de alimentación dentro una "ÚNICA FUENTE". Cada fuente de alimentación es capaz de alimentar toda la computadora y solo una se ejecuta a la vez. Si una falla, la otra fuente de alimentación comienza a funcionar para mantener la computadora encendida. El cambio entre las fuentes de alimentación es continuo, para no interrumpir el uso normal de la computadora. Estas unidades pueden tener cualquier formato físico (incrustado, encapsulado, marco abierto, montaje en rack, montaje DIN).

Bien voy a empezar mi explicación ilustrando un ejemplo sencillo:
Supongamos que hemos comprado una fuente de venta al consumidor (o dicho de otra forma "Una fuente No Redundante") como por ejemplo una Fuente CORSAIR CX 550W 80 PLUS BRONZE y que la hemos comprado en España (donde la red eléctrica es de 230V).
En estas condiciones dicha fuente deberá de darnos la siguiente eficiencia:
85% al 20% de carga -----> Hemos dicho que nuestra fuente es de 550W por lo que el 20% de carga se traduce en 110W de demanda energética por parte de tú PC
88% al 50% de carga -----> El 50% = 275W de demanda energética por parte de tú PC
85% al 100% de carga ----> Los 550W de demanda energética por parte de tú PC
¿Por qué he puesto demanda energética en negrita?
Pues porque es importante saber distinguir entre "La demanda energética que el PC le exige a la fuente" (lo que el PC requiere para poder funcionar)...."Oye fuente necesito 200W extra de energía que mi Amo se va a poner a jugar a 4K y tengo que darle energía a la gráfica"...Fuente ROGER marchando 200W extra para la gráfica.
Y el Consumo Energético ¿Que es el Consumo Energético?
El Consumo Energético es LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE LA FUENTE EXTRAE DEL ENCHUFE DE TÚ CASA ¿Recordáis que digamos que una fuente 80 PLUS BRONZE tiene una eficiencia energética que depende del nivel de Carga?
85% al 20% de carga
88% al 50% de carga
85% al 100% de carga
Esto nos viene a decir que cuando el PC DEMANDA 110W la fuente pierde un 15% de la energía por el camino (por eso la eficiencia es del 85%) pero claro el PC esta exigiendo 110W así que la fuente tiene que buscar la manera de poder darle esos 110W que el PC demanda.
¿Solución?
Extrae del enchufe de tú casa unos Watios Extra para poder así compensar la perdida y darle al PC esos 110W que necesita. Haciendo unas simples cuentas Rápidas nos da que el 15% de 110W representa unos 19,41W (esto es lo que la fuente pierde) o dicho de otra manera para que la fuente pueda compensar esa perdida de energía la fuente debe extraer del enchufe de tú casa unos 16,5W EXTRA haciendo un total de 129,41W.
Así pues la cosa queda de la siguiente manera:
Consumo energético de la Fuente al 20% de carga = 129,41W que extraemos del enchufe.
Demanda energética del PC (energía entregada por la fuente) = 110W
Perdidas durante el proceso 19,41W (que se habrán trasformado en calor mayoritariamente).
Así pues en la factura de la Luz del mes lo que saldrá reflejado sera un Consumo de 129,41W pero el Consumo real de tu PC habrá sido 110W.
Hagamos ahora el mismo razonamiento para los rangos de carga del 50%
Para el valor de 275W (50%) nuestra fuente da una eficiencia del 88% (es decir hay una perdida del 12%) lo que traducido a Watios implica una perdida de 37,5W o lo que es lo mismo para que nuestra fuente entregue los 275W que demanda el PC esta a tenido que extraer del enchufe de tú casa unos 312,5W.
Así pues en la factura de la Luz del mes lo que saldrá reflejado sera un Consumo de 312,5W pero el Consumo real de tu PC habrá sido 275W.
Hagamos ahora el mismo razonamiento para los rangos de carga del 100%
Para el valor de 550W (100%) nuestra fuente da una eficiencia del 85% (es decir hay una perdida del 15%) lo que traducido a Watios implica una perdida de 97W o lo que es lo mismo para que nuestra fuente entregue los 550W que demanda el PC esta a tenido que extraer del enchufe de tú casa unos 647W.
Así pues en la factura de la Luz del mes lo que saldrá reflejado sera un Consumo de 647W pero el Consumo real de tu PC habrá sido 550W.
Es pues evidente darse cuenta de una cosa y es que...
LA FUENTE SIEMPRE VA A DAR LA ENERGÍA QUE EL PC LE DEMANDE (hasta el limite de diseño de esa fuente que en nuestro caso era una Fuente de 550W)...obviamente si le exiges más potencia de la que la fuente soporta esta se apagara por seguridad...o si es muy mala y la compraste en el chino por 20€ EXPLOTARA y te DAÑARA EL PC (es más si es muy mala probablemente la potencia que dice "DAR" sea una total y completa mentira (
ASI QUE YA SABÉIS CHICOS SI VEIS UNA FUENTE DE 750W A 50€ CORRED Y NO MIRÉIS ATRÁS PORQUE UNA VERDADERA FUENTE DE 750W SE MUEVE POR LOS 100€-120€ NUNCA MENOS DE 90€ EN NINGÚN CASO) Supongamos que tenemos una CX 550W a 65€ y supongamos también que tenemos una BitFenix Fórmula Gold 550W a 75€ (una diferencia de 10€ y ambas tiene 5 años de garantía y 550W de potencia nominal)
La bronze dará los valores ya comentados de eficiencia:
85% al 20% de carga
88% al 50% de carga
85% al 100% de carga
Mientras que la GOLD dará unos:
90% al 20% de carga
92% al 50% de carga
90% al 100% de carga
En AMBAS FUENTES EL PC DEMANDARA LA MISMA ENERGÍA (PONGAMOS UNOS 275W/h) pero mientras que en la Bronze el Consumo del Enchufe sera de 312,5W/h en la GOLD sera de solo 298,9W/h son unos 11W/H de diferencia.
Con esto en mente vamos a suponer que el precio de 1000W/h en España es de 0,15€
Si esto es así entonces nuestro PC BRONZE nos costara unos 4,69 céntimos la hora. Mientras que por su parte el PC GOLD nos costara unos 4,45 céntimos la hora.
Si mantengo el PC 16h encendido al día el coste de ambos sera: BRONZE = 75 céntimos GOLD = 71,2 céntimos
Si uso el PC 16h diarias los 365 días del año entonces:
BRONZE = 273,75€
GOLD = 259,88€
El resultado es que esos 10€ de inversión extra tardaría 9 meses en rentabilizar la fuente y empezar a ahorrar dinero.
Para alguien que use el PC 8h diarias se ira a 1 año y 6 meses y para alguien más normal que use el PC de media 4h al día la cosa se ira a 3 años.
Si la garantía de ambas fuentes es de 5 años eso implica que para que resulte rentable gastarme 10€ más debo usar el PC de media 3h al día.
¿Entiendes ya como va el asunto?Sacado del propio AMAZON
AHORA VAMOS CON UN TOCHO EXPLICATIVO DE FUENTES (advertencia leer desde una pantalla grande porque si lo haces con el móvil te dará un patapus
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
)
RESPECTO AL TEMA DE LA CALIDAD DE LA FUENTE:Me explico:
Los actuales componentes de PC consumen como un mechero incluso PC de 1500€ penas rondan los 400-450W y cada vez consumen menos por lo que hoy en día cogerse fuentes de mas de 550W es tirar dinero.
Pero todo esto de hacer componentes cada vez más eficientes que consumen poco tiene una pega ¿cual?....pues que los componentes son muy muy sensibles (cualquier pequeño pico de tensión los deja fritos)
Y es aquí cuando llegamos al tema de las fuentes y es que cuanto más barata sea una fuente menor calidad interna (los componentes internos serán de peor calidad) y en consecuencia dará picos de tensión...picos que pondrán en serio peligro los componentes internos del PC (imagínate que se te jode la gráfica de 400€ y la garantía no te lo cubre porque no fue un defecto de fabrica si no de que tú tenias una mierda de fuente)
Y esto pasa todos los días:
viewtopic.php?p=1749447091He aquí la hermana 65€ = 650W (observese que es SemiModular es decir que es incluso mas cara)
https://www.pccomponentes.com/tacens-mars-gaming-vulcano-750w-80-plus-silver-semi-modular-rojo
¿ver por donde voy?
No es la potencia lo que importa (actualmente ya no no importa porque los PC consumen muy poco y fuentes de 450W se bastan y se sobran) lo que importa es la calidad interna.
Regla nemotecnia facial en fuentes no modulares (las normales de cables fijos)
400W = 50€
500W = 60€
600W = 70€
700W = 100€ (esto es así porque ese salto de potencia según las leyes de la física en el espacio reducido de la fuente de alimentación incrementa enormemente el calor y la tensión de entrada y por tanto para rectificarlo hacen falta componentes de muchísima más calidad)
800W = 120€
Regla nemotecnia facial en fuentes modulares (fuentes de cabes desmontables tipo lego (solo pones los cabes que necesitas))
400W = 60€
500W = 70€
600W = 90€
700W = 120€
800W = 140€
Si ves una fuente que de más potencia por menos dinero que el indicado = fuente mala descartala de inmediato
Bien empecemos explicando que las fuentes de alimentación tienen 3 tipos de raíles de corriente principales (tres formas de entregar energía) y dependiendo de que componente del PC quieras alimentar necesitaras conectar dicho componente a un raíl o a otro.


Esta pegatina la llevan todas las fuentes (seguro que la has visto).
Bien como puedes apreciar en ambas imágenes se ve que ambas fuentes llevan 5 raíles (uno de +3,3V otro de +5V otro de +12V y otros 2 de -12V y +5Vsb)
5 Volts Stand By ... es la línea que permite mantener con energía la placa base (junto con la de 3.3V) cuando el PC esta "apagado".
Recordemos que una fuente en realidad no se apaga, sino que permanece en stand by esperando que la placa base le señale que debe encenderse...
Y ahora pasamos a lo divertido ¿Que es la Potencia? es decir cuando decimos que nuestra gráfica consume una potencia de 200W ¿que estamos queriendo decir?
Pues según la Ley de Ohm la
Potencia = Voltaje x Intensidad (y se mide en Vatios (W))
El voltaje se mide en Voltios (V)
La intensidad se mide en Amperios (A)
Es decir volvamos a la imagen de la fuente EVGA (la cual vamos a usar de ejemplo) en ella se puede ver que:
El Raíl de +5V tiene una intensidad de 20A
El Raíl de +3,3V tiene una intensidad de 24A
El Raíl de 12V tiene una intensidad de 50A
Haciendo las cuentas anteriores entonces tenemos que:
Potencia Máxima del Raíl de 3,3V = 3,3x20 = 66W
Potencia Máxima del Raíl de 5V = 5x24 = 120W
Potencia Máxima del Raíl de 12V = 12x50 = 600W
Pero esto tiene truco porque los raíles de 3,3V y 5V están combinados en una única linea de intensidad por lo que realmente la potencia combinada de ambas lineas trabajando simultáneamente es de 130W en lugar de ser (66+120 = 186W)
Bien como te explicare más abajo el voltaje debe de ser Invariante (no puede variar más de un 5% o los componentes de el PC empezaran a morir) así pues queda claro que si la
Potencia = Voltaje x Intensidad y el voltaje no debe variar entonces lo que varia es la Intensidad.
Lo que haciendo cuentas nos da una intensidad global de 15.662A que rehaciendo las cuentas equivale a:
Potencia Máxima del Raíl de 3,3V = 3,3x15,662 = 51,69W
Potencia Máxima del Raíl de 5V = 5x15,662 = 78,31W
Dicho lo anterior los 3 "RAÍLES" principales y más importantes de nuestro PC son:
+12V:Este canal se emplea para alimentar al micro, tarjeta gráfica, las partes mecánicas del disco duro
y ventiladores.
+5V:Empleado por la mayoría de los circuitos y dispositivos (grabadoras), la placa base, puertos USB, y discos duros de 2,5 y SSD tanto Sata como los M.2 etc.
+3,3V:Se emplea para alimentar dispositivos de la placa base, tarjetas PCI, diversos chips, como algunos tipos de memorias.
Y ahora la pregunta básica si la fuente es mala y de repente te hace pasar más voltaje del que debería admitir dicho raíl...como por ejemplo imagínate que por el raíl de 3,3V que se encarga de algunos chips de la placa base de 3.3v una fuente hipotética de mala calidad hace circular más de 3,3V ¿Que pasaría?
Redoble de tambores.............si así es adiós placa base pues los chips se fríen dejando la placa base frita
Y así con todos los canales y ahora entramos en materia y empezamos ha hablar del "RIZADO" ¿Que es el rizado? Para entenderlo primero tienes que saber de que se encarga exactamente la fuente.
La fuente es la encargada de transformar la corriente Alterna (del enchufe) en corriente continua (la que necesita el PC)
Se entiende mejor con dibujos
Corriente Alterna

Corriente continua

¿Como se pasa de Alterna a Continua? (la función de la fuente de alimentación)
Pues desperdiciando un montón de corriente y cogiendo solo los valores extremos de la corriente alterna tal que así:

El resultado no obstante es imperfecto y suele quedar algo así:

A ese pequeño "pico" se la llama RIZADO
AQUÍ SE VE MEJOR

Como podrás ver por muy bueno que sea el filtro siempre al transformar una onda de corriente Alterna en una ando de corriente continua quedan "pequeños picos/baches" de tensión
¿CUAL ES EL PROBLEMA?
Pues que todos repito
TODOS TODOS TODOS (que quede claro) los componentes electrónicos son muy sensibles por lo que resisten solo "
PEQUEÑOS PICOS DE TENSIÓN" por lo que si la fuente es de mala calidad (un mal rizado) es altamente probable que te estropee los componentes internos del PC.
La pregunta entonces es ¿Cuan grade es el "pico" que resisten los componentes de un PC sin romperse?
No hay un valor fijo pero en general se ha llegado al consenso de que por norma general se mueve en torno al 5% del valor nominal es decir (volviendo a lo de antes)
+12V:Este canal se emplea para alimentar al micro, tarjeta gráfica, las partes mecánicas del disco duro
y ventiladores.
+5V:Empleado por la mayoría de los circuitos y dispositivos (grabadoras), la placa base, puertos USB, y discos duros de 2,5 y SSD tanto Sata como los M.2 etc.
+3,3V:Se emplea para alimentar dispositivos de la placa base, tarjetas PCI, diversos chips, como algunos tipos de memorias.
Bien como digo el consenso esta en que en torno al 5% de variación los componentes empiezan a cascar
5% del raíl de 3,3V = 3.465V por arriba y 3.135V por abajo....es decir si el raíl de 3.3V da un voltaje igual o menor a 3.135V o mayor o igual a 3.465V los componentes del PC que estén alimentados por el raíl de 3,3V sufrirán daños y un peligro inminente de cascar.
Y lo mismo es aplicable a los otros 2 raíles
5% del raíl de 5V = 5,25V por arriba y 4,75V por abajo....es decir si el raíl de 5V da un voltaje igual o menor a 4,75V o mayor o igual a 5,25V los componentes del PC que estén alimentados por el raíl de 5V sufrirán daños y un peligro inminente de cascar.
5% del raíl de 12V = 12,6V por arriba y 11,4V por abajo....es decir si el raíl de 12V da un voltaje igual o menor a 11,4V o mayor o igual a 12,6V los componentes del PC que estén alimentados por el raíl de 12V sufrirán daños y un peligro inminente de cascar.
Como podrás observar he calculado tanto los valores "por encima del valor nominal" como "por debajo del valor nominal" ya que tanto por encima como por debajo los componentes corren peligro pues tan malos son valores inferiores a los que debería dar como valores superiores a los que debería.
Aunque si bien es cierto que los "superiores" suelen ser en general más destructivos"
Así pues para que los componentes de un PC no corran peligro de cascar los voltajes de los 3 raíles principales deben estar en estos valores:
Para el raíl de 3,3V = 3,14-3,45V
Para el raíl de 5V = 4,8V-5,2V
Para el raíl de 12V = 11,65-12,5V
No obstante esto solo es el valor limite (sin que los componentes corran peligro de morir).
Realmente si lo que se desea es buscar estabilidad, menos errores y cuelgues del sistema ect.... entonces la variación de voltajes no se recomienda que supere el 2% (que no el 5%).
Así pues se puede cerciorar que una "BUENA FUENTE" es aquella que es capaz de entregar un voltaje con una variación inferior al 2% del valor del raíl
2% para el raíl de 3,3V = 3,24-3,36V
2% para el raíl de 5V = 4,9-5,1v
2% para el raíl de 12V = 11,76-12.24v
¿CUAL ES EL PROBLEMA DE LAS CORSAIR VS/CV?
Que no separa Raíles la demanda de potencia en el de 12V (para la gráfica) hace caer la potencia efectiva en el de 3,3V y 5V
¿Qu pasa si el rail de 5V (por poner un ejemplo) cae la potencia y la potencia restante no es suficiente para mantener el Disco Duro Activo?
Pues que el disco duro se Para y tú que estas jugando de repente se congela el PC y te sale un Pantallazo Azul obligándote a reiniciar el equipo.
LO REPITO...
EN CORSAIR MÍNIMO MÍNIMO LA GAMA CX si se quiere ir SOBRE SEGURO (si quieres jugar con un poco de riesgo y que el PC pueda darte cuelgues compra la VS)
BUSCA EN ESTE MISMO FORO HAY MAS DE 100 HILOS de Gráficas Rotas, CPU fundidas, módulos de RAM dando fallos, HDD eléctricamente muertos.
¿Adivinas que tenían todos estos ordenadores en común?
Fuentes Genéricas, Tacens y algunas fuentes NOX
La realidad es que una mala fuente puede muy fácilmente joderte el PC entero¿Bien Como saber si una fuentes es mala o buena sin tener que medir voltajes?
Bien no hay un método infalible (sin mirar reviews o hacer mediciones insitu) pero por regla general se recomienda seguir las 3 siguientes buenas practicas:
1) Ver el amperaje de sus distintos raíles y ver que la potencia de dichos raíles haciendo las cuentas coincide con la potencia especificada)
2) Desconfiar de aquellas fuentes que lleven varios Raíles de +12V EJEMPLO
¿4 RAÍLES DE +12V a 20A que broma es esta? (este es el típico ejemplo de una fuente de MIERDA)
3) Y quizás la norma más básica e importante...evitar los precios bajosRecomiendo lectura
http://www.realhardtechx.com/index_archivos/Tacens.htmlhttp://www.realhardtechx.com/index_arch ... ge2289.htmhttp://www.jonnyguru.com/forums/showthread.php?t=6714http://www.3djuegos.com/comunidad-foros ... ca-tacens/Y de este mismo foro:
http://www.elotrolado.net/hilo_dos-tarj ... as_2092090http://www.elotrolado.net/hilo_posible- ... 0w_2145109Leete esta explicaciones que les puse a otros usuarios hace poco:
hilo_hilo-oficial-la-enciclopedia-de-las-fuentes-de-alimentacion-para-pc_2231420CORSAIR tiene la siguientes gamas:
Gama "VS": Gama más Básica de poca calidad diseñada para PC de ofimática (es una gama muy problemática si se pone en PC GAMING pues no fue diseñada para ello) 3 años de garantía (a partir de las fuentes fabricadas en 2019) (2 años 2018-antes)
Gama "CV": Gama más Básica de calidad diseñada para PC gaming de muy bajo presupuesto (es una gama muy problemática si se pone en PC GAMING DE ALTO RENDIMIENTO pues no fue diseñada para ello) 3 años de garantía.
GAMA "CX": Gama más básica diseñada para PC Gaming y de trabajo de recursos medios de uso esporádico (unas horas al día) 5 años de garantía
GAMA "TXM": Gama de alta calidad diseñada para PC de alta demanda de energía pero de uso esporádico (unas horas al día) 7 años de garantía
GAMA "RM/RMx": Gama de alto fiabilidad diseñada para PC de uso intensivo (muchas horas al día) y de alto consumo de recursos 10 años de garantía
GAMA "SF" Misma gama que la anterior pero en formato SFX (fuentes delgadas para PC compactos) 7 años de garantía
GAMA "AX" Fuente diseñadas para PC de muy alto consumo de recursos de uso continuo (servidores que funcionan las 24h/7) 10 años de garantía
GAMA "HX" Misma que la anterior pero añadiendo un escalón más de potencia (servidores más potentes) y de eficiencia 10 años de garantía
La gama que más suele fallar como una escopeta de feria es la VS por motivos obvios (sobre todo las versiones anteriores a 2019) por eso es muy importante no guiarse por la potencia.
BITFENIX tiene las siguientes gamas:
GAMA "BPA": Gama más basica fabricada por BITFENIX con 2 años de garantía y una calidad interna comparable a la serie VS de Corsair
GAMA "Formula Gold": Gama Media fabricada por BITFENIX con 5 años de garantía pero con una calidad interna excepcional (TIER 2) a la par que las Corsair RMx
GAMA "Whisper M Gold": Gama alta fabricada por BITFENIX con 7 años de garantía pero con una calidad interna excepcional (TIER 2) a la par que las Corsair RMx
En general en lo que a calidad respecta CORSAIR (excepto la gama VS) ES UN BUEN FABRICANTE
SIEMPRE PRIMA LA CALIDAD A POTENCIA (MEJOR UNA FUENTE DE 450W DE CALIDAD QUE UNA DE 650W DE MIERDA)
Yo sinceramente en tú caso me estiraría mínimo a una
Seasonic CORE GC-500 80+ Gold (7 años de garantía)
https://www.aussar.es/fuentes/seasonic-core-gc-500-80.html
BITFENIX Formula Gold 550W (te pongo la de 450W porque la de 550W esta fuera de stock por el puto COVID es posible que en las próximas semanas empiecen a reponer) (5 años de garantía).
https://www.coolmod.com/bitfenix-formula-80-plus-gold-450w-fuente-psu-precio?virtuemart_category_id=5&showall=1
Corsair TXM 550W ( 7 años de garantía)
https://www.amazon.es/Corsair-TX550M-Fuente-Alimentaci%C3%B3n-Modular/dp/B06WV7Z1ZW
Las 3 fuentes aquí expuestas son
TIER 2EMPEZANDO DE MAYOR A MENOR CALIDADTIER 0 también llamado a veces TIER "S" (Supreme)
En esta categoría se engloba la Crème de la Crème solo aquellas fuentes que demuestran tener la más alta calidad en todos y cada uno de sus componentes internos logran conseguirla. Generalmente se trata de fuentes que llevan componentes con certificación DE GRADO INDUSTRIAL (la más alta calificación existente), Full Modulares con categoría de eficiencia PLATINUM o TITANIUM y son capaces de entregar el 100% de su potencia de forma estable en entornos de más de 60ºC y con 10 a más años de garantía. Son fuentes diseñadas para trabajar 24h al día los 365 días del año especificamente en servidores o equipos de gran consumo de recursos. Estas fuentes deben tener un correcto OCP, OPP, SCP, OTP, UVP, OVP, de corriente de entrada, multirraíles bien configurados, regulación independiente, puente rectificador medio o completo y cumplir cargas cruzadas c6 / c7. Y por supuesto superar los niveles de la categoria inferior (TIER 1) destacándose sobradamente de las otras unidades en nivel en calidad de construcción.
TIER 1
Al igual que las anteriores las fuentes de alimentación de Tier 1 son de mejor calidad y que más estables son del mercado. Están protegidas por componentes de grado industrial y son capaces de entregar una potencia estable y fiable a una temperatura de 50ºC o menos. Todas tienen certificación Haswell (modos C6 y C7, con solo 0.05 amperios de corriente sin que salte la protección de bajo tensión). Es el tipo de fuente deseable en sistemas de gama muy alta.
TIER 2
Las fuentes de alimentación Tier 2 engloban todo lo de las Tier 1 pero con algo menos de calidad, lo que permite su venta a un precio inferior. Son las más convenientes (relación calidad precio) para la mayoría de PC de alto consumo de recursos orientados a Usuarios de Consumo que se dedican al Gaming de Alto rendimiento, Overclocking o Trabajo de Diseño ya que todas disponen certificación Haswell. La mayoría de estas fuentes ya no utiliza componentes de grado Industrial no obstante siguen garantizando el 100% de estabilidad/potencia en entornos de 50ºC.
TIER 3
La mayoría son compatibles con Haswell y sus estados de bajo consumo. Son fuentes de alimentación relativamente decentes si no pretendes utilizarlas para un sistema Gaming de gama alta o para hacer Overclocking, pero siguen siendo fuentes seguras. Utilizan componentes de menor calidad todavía que las de Tier 2 y por ello también son más baratas. Ya no se utilizan en ningún caso componentes con certificación de grado industrial. Ademas en esta categoría las fuentes solo garantizan el 100% de estabilidad/potencia en entornos de 40ºC o menos lo que dependiendo de la refrigeración del equipo puede llegar a superarse (últimamente mucha gente compra cajas cerradas porque les parecen más bonitas estéticamente lo que conlleva que el aire interno de la Torre supere fácilmente los 40ºC lo que a su vez podría causar multiples problemas entre ellos los comentados problemas de estabilidad y potencia en las fuentes de esta categoría).
TIER 4
Enfocadas a PC de consumo normales estas fuentes no son demasiado recomendables salvo para “PC GAMING” de bajos recursos ni se pretende poder hacer Overclock, aunque siguen siguiendo relativamente seguras para su uso en PC pues aun cuentan con calidad suficiente y protecciones eléctricas básicas para garantizar un uso seguro del PC sin que pueda llegar a ser dañina para los componentes del equipo. Dichas fuentes solo garantizan su estabilidad de voltaje en entornos de menos de 40ºC. Así pues esta gama es la mínima que cualquier Informática que se aprecie debería optar a poner en un equipo.
TIER 5
Evita utilizar las fuentes de alimentación de esta categoría siempre que sea posible. Son unidades fabricadas con componentes de baja calidad, solo garantizan la estabilidad de sus voltajes en entornos de 23ºC y no cuentan con medidas de seguridad suficientes para proteger el resto de componentes de hecho algunos escenarios concretos como por ejemplo en un escenario de alta demanda de Recursos (como por ejemplo puede ser un Juego) son las causantes de que en dicho escenario (de alta demanda de recursos) la fuente pueda llegar a dar un PICO DE TENSIÓN y Romper la Gráfica.
TIER 6
Potencialmente peligrosas en múltiples escenarios
Estas fuentes deben ser evitadas A TODA COSTA no se recomiendan ni siquiera para aquellos PC dedicados a Ofimática ya que cuentan con muy muy pocas o nulas medidas de protección y no garantizan estabilidad de sus voltajes en ningún escenario de rendimiento o temperatura.
En esta categoría se encuentran las tan famosas Tacens Mars Gaming y fuentes de MARCA de 20-30€
TIER 7
En esta categoría se encuentran las fuentes Genéricas y Chinas de toda clase.
Ademas
12V - oscilación máxima deseable: 12,24V - 11,76V (2%)- 12,72V (6% o más - riesgo)
- 12,6V (5% - límite)
- 12,24V (2% - lo deseable)
- ↑ oscilación por arriba
- 12V
- ↓ oscilación por debajo
- 11,76V (2% - lo deseable)
- 11,4V (5% - límite)
- 11,28V (6% o más - riesgo)
5V - oscilación máxima deseable: 5,1V - 4,9V (2%)- 5,3V (6% o más - riesgo)
- 5,25V (5% - límite)
- 5,1V (2% - lo deseable)
- ↑ oscilación por arriba
- 5V
- ↓ oscilación por debajo
- 4,9V (2% - lo deseable)
- 4,75V (5% - límite)
- 4,7V (6% o más - riesgo)
3.3V - oscilación máxima deseable: 3,37V - 3,23V (2%)- 3,5V (6% o más - riesgo)
- 3,47V (5% - límite)
- 3,37V (2% - lo deseable)
- ↑ oscilación por arriba
- 3.3V
- ↓ oscilación por debajo
- 3,23V (2% - lo deseable)
- 3,13V (5% - límite)
- 3,1V (6% o más - riesgo)
PREGUNTA FINAL: COMO VES LA POTENCIA NO ES NINGUN PROBLEMA (LOS 590W que te calculeen mi otro post) lo verdaderamente importante es
¿TU FUENTE ES DE CALIDAD Y DA ESOS 600W DE FORMA ESTABLE O ES UNA FUENTE DE 60€?
¿QUE MODELO CONCRETO DE FUENTE TIENES?Si no lo sabes abre el PC y dime el modelo concreto de fuente y te digo si es o no de calidad (busco las Review pertinentes y su fabricante OEM así como su calificación TIER en las diversas listas que hay por internet
Saludos