Tukaram escribió:vik_sgc  pues crees mal las escenas fuera de matrix son en el mundo real y si no te ha quedado claro cuando veas revolutions te quedara claro 
aun asi los propios wachoski lo dejaron bien claro  filtro verde= estas en matrix filtro azul= mundo real 
Si quieres que la idea de la película siga teniendo sentido después de el final de Reloaded tienes que asumir que el mundo que consideramos real no lo es. Hay que asumir que Matrix es también toda la realidad en la que los humanos están en guerra contra las máquinas.
¿Por qué? Porque la idea es simplemente cojonuda. Tú tienes esclavizados al 99% de los seres humanos en Matrix (la que asumimos como Matrix, la de 1999). Pero hay un 1% de humanos que rechazan el programa por sus ansias de libertad. ¿Qué haces? Creas un nuevo nivel de realidad en el que les proporcionas respuestas reales, en el que les haces sentir libres y a la vez miserables mientras están ocupados en una guerra por la supervivencia. Es el perfecto mecanismo de control y si asumimos que El Arquitecto es un programa muy avanzado diseñado para controlar simplemente ha de ser así. El mismo arquitecto lo dice. Dice que hay seres humanos que rechazan fuertemente el vivir en un mundo idílico. Pues a esos seres humanos les proporcionas un mundo a su medida. Simplemente.
¿Qué es Neo? Neo es la acumulación de los errores del programa de Matrix. El Arquitecto, incapaz de controlar una falla concreta del programa, la dirige hacia una persona, una llave, un mecanismo para controlar dicho fallo. Cuando ese fallo va a desbordar El Elegido simplemente va al ordenador central y resetea el programa.
¿Por qué Neo desarrolla capacidades fuera de Matrix? Porque no ha reseteado el problema y los fallos comienzan a desbordar el nivel básico de Matrix. Los fallos comienzan a filtrarse al siguiente nivel de realidad. 
Si queremos que el guión tenga lógica interna el mundo que nos han presentado como real debe ser sí o sí también una simulación.
Tukaram escribió: a ya puestos te recomiendo animatrix aclara muchisimas cosas sobretodo porque empezo la guerra y tal[/quote
He visto Matrix y Animatrix hace mucho tiempo. En su momento de estreno las vi. Las volví a ver hace cinco años y las vuelvo a ver ahora.
Tukaram escribió:de todas formas yo sigo pensando que es una trilogia que a mas veces se ve mas te acaba gustando 
Salu2
 
Es una trilogía con muchas deficiencias. Sobretodo en Relodaded y Revoluions. Deficiencias de guión, deficiencias de dirección, deficiencias de actuación. Una banda sonora que en Reloaded es horrible. Unos efectos especiales que en Reloaded han envejecido fatal.
No es, ni de coña, una trilogía memorable en cuanto a aspectos cinematográficos. Algunas ideas y momentos de la primera sí son memorables, pero en líneas generales la trilogía no lo es. Hay mucha situación anticlimática, hay mucha escena de acción alargada innecesariamente o introducida innecesariamente o introducida en un momento en el que no debería haber sido introducida.
Y de hecho, el guión de la trilogía (en conjunto) es bastante penoso. Porque si os fijáis bien la idea base es de las mejores del cine pero, ¿han sabido desarrollar un guión a la altura de la idea base?. Yo diría que no. El guión de la primera sí cumple bastante bien (aunque ya peca de lo que critico en algunos momentos puntuales como la escena del hall) pero el de las otras dos no cumple en absoluto. Podrían haber desarrollado unas películas mucho más sólidas con diálogos muchísimo mejores y actuaciones infinitamente superiores.
De hecho, la primera película no depende en absoluto de la acción (o al menos su dependencia no es tan grande). Tiene escenas muy interesantes con diálogos y situaciones que realmente hacen honor a la idea base. Escenas en las que aprendemos más sobre el mundo de Matrix. En Reloaded solo escenas muy puntuales condensan toda la carga intelectual de la película: la del oráculo, la de merovingio y la del arquitecto. La del oráculo tiene un diálogo bastante absurdo y encima viene seguida de una pelea que no viene a cuento realmente. Las de Merovingio y la de El Arquitecto sí que son reveladoras, pero ambas están rodeadas también de una acumulación de escenas absurdas alargadas más de lo necesario.