Microsoft pone fin al soporte oficial para Windows 10, con un año de "clemencia" para los usuarios europeos

Alejo I
Con más de un 30% de usuarios según las estadísticas de Steam e incontables máquinas dedicadas exclusivamente a labores productivas, Windows 10 sigue siendo uno de los sistemas operativos más utilizados del mundo. Y hoy ha llegado a su fase de obsolescencia con el fin de su soporte oficial para el gran público.

Esta situación, que fue comunicada con varios meses de adelanto para que los usuarios particulares y empresas tomaran las medidas pertinentes, implica que no habrá más actualizaciones de características ni parches de seguridad. El sistema operativo seguirá funcionando igual que hasta ahora, pero cualquier agujero detectado se quedará sin reparar, haciendo que estos equipos sean más vulnerables.

De idéntica forma, el software desarrollado para Windows 11 y futuras revisiones del sistema operativo podrá incorporar nuevas características y código no presentes en Windows 10, por lo que a largo plazo podrían aparecer problemas de compatibilidad, haciendo inevitable la migración de algunos programas.

Dicho todo esto, el cese del soporte oficial de Windows 10 tiene letra pequeña. Varios párrafos, de hecho. Como de costumbre, empresas y organizaciones que utilicen el sistema operativo en entornos que no permiten una migración en plazos seguirán recibiendo parches de seguridad a través del programa de actualizaciones de seguridad extendidas (ESU); una posibilidad que por primera vez también se abre a particulares.

Los usuarios europeos de Windows 10 tendrán gratis otro año de soporte (si hacen login)

Puesto que Windows 10 sigue teniendo una base de usuarios enorme, Microsoft ofrecerá el programa ESU a clientes particulares durante un año. Estas actualizaciones, que iban a ser de pago, con un precio de 30 dólares en Estados Unidos, se recibirán de forma gratuita durante un año en los países del Espacio Económico Europeo gracias a la presión de Euroconsumers entre otras organizaciones.

La única condición para no perder este soporte ampliado será acceder a una cuenta de Microsoft al menos una vez cada 60 días para sincronizar el equipo, sin requerir suscripción alguna ni activar Windows Backup como en otras partes del mundo. En la práctica, esto supone ampliar el soporte oficial de Windows 10 en un año extra para millones de usuarios, dando algo más de tiempo para finalizar la migración a Windows 11 o plantearse otra alternativa.
Fuente: Microsoft
Sobre el autor » Alejo I

Dos décadas escribiendo sobre nuevas tecnologías y cultura popular. Si tiene luces o botones, posiblemente he hablado de ello. EOLiano Gran Reserva.

Más publicaciones de Alejo I »

Avatar de Alejo I