La Comisión Europea aprueba la compra de Activision Blizzard tras una investigación en profundidad y con una única condición “que aborda por completo los problemas de competencia identificados”. Este requisito propuesto por la propia Microsoft consta de los siguientes dos compromisos con 10 años de duración:
Una licencia gratuita para que los consumidores del Espacio Económico Europeo (EEE) puedan transmitir, a través de cualquier servicio de transmisión de juegos en la nube de su elección, todos los juegos actuales y futuros de Activision Blizzard para PC y consola para los que tengan licencia.
Una licencia gratuita a los correspondientes servicios de juego en la nube para permitir a los jugadores de la EEE transmitir cualquier juego de PC y consola de Activision Blizzard.
La Comisión Europea tiene en cuenta que a día de hoy Activision Blizzard no permite hacer streaming de sus juegos en la nube ni ofrece un servicio propio. En consecuencia, las licencias que dará Microsoft como propietaria de la compañía garantizan que los jugadores de la EEE podrán comprar cualquier juego de Activision Blizzard y jugarlo mediante el servicio de juegos en la nube que quieran. Además, el compromiso de Microsoft también es con la calidad y contenido, así que en este sentido no habrá diferencias entre plataformas.
“Estos compromisos abordan plenamente los problemas de competencia señalados por la Comisión y representan una mejora significativa para la transmisión de juegos en la nube en comparación con la situación actual”, dice la Comisión Europea en un comunicado. “Permitirán a millones de consumidores del EEE transmitir en streaming los juegos de Activision Blizzard a través de cualquier servicio de juego en la nube que quieran en el EEE, siempre que lo adquieran en una tienda en línea o se incluya en una suscripción multi juego en el EEE”.
La postura de la Comisión Europea es totalmente contraria a la expuesta por la CMA. Bruselas no solo ve con buenos ojos los compromisos de Microsoft, sino que además afirma que llevar los juegos de Activision Blizzard a los servicios de transmisión en la nube “impulsará el desarrollo de esta tecnología en el EEE”. La CMA dijo lo contrario para el Reino Unido. La Comisión también valora el feedback positivo de los proveedores de servicios de transmisión en la nube y su interés en tener la licencia que ha prometido Microsoft. Asimismo, recuerda que algunas compañías como Nvidia (GeForce Now) ya han firmado un acuerdo bilateral.
La situación es cuanto menos curiosa. Ahora que la Comisión Europea ha aprobado la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft, la tecnológica estadounidense tiene la opción de operar dentro de la Unión Europea como matriz del editor, pero no puede hacer lo mismo en los territorios donde la operación ha sido rechazada. Este es el caso del Reino Unido, donde la decisión de la CMA está pendiente de apelación, o Estados Unidos, donde será un juez o un acuerdo extrajudicial con la FTC el que decidirá si la fusión se puede o no llevar a cabo. Cada organismo investiga la compra en función de cómo cree que afectará en su mercado, pero el sí de Europa dará munición a Microsoft para las dos batallas restantes.