“Al principio, ofreceremos la opción de que los mensajes desaparezcan después de 7 días porque consideramos que este período de tiempo les permitirá a los usuarios seguir el hilo de la conversación sin olvidarse de qué estaban chateando”, explica el equipo de WhatsApp. “Transcurrido este tiempo, los mensajes recibidos, tales como aquella lista de supermercado o la noticia de la semana pasada, desaparecerán del chat si la opción está activada”.
Los mensajes temporales también eliminarán del chat los archivos multimedia recibidos (fotos, vídeos, audios…) después de 7 días, pero se guardarán en el teléfono en caso de que la descarga automática esté activada, que lo está de forma predeterminada (y se puede desactivar en Ajustes > Datos y almacenamiento). WhatsApp avisa que hay una serie de situaciones en la que el texto o contenido podría sobrevivir aun cuando se active la opción de mensajes temporales. Son las siguientes:
Si un usuario no abre WhatsApp durante el período de siete días, el mensaje desaparecerá, pero la vista previa del mensaje todavía podría mostrarse en las notificaciones
En caso de citar un mensaje temporal, el texto citado puede permanecer en el chat después de los siete días
Si se reenvía un mensaje temporal a un chat con los mensajes temporales desactivados, el mensaje no desaparecerá en ese chat.
Los mensajes temporales se incluyen en la copia de seguridad si esta se hace antes de que desaparezcan, pero serán eliminados en caso de hacer una restauración desde una copia de seguridad
Además de explicar cómo funcionan los mensajes temporales, Whatsapp también ha explicado cómo se activan. Bastará con abrir el chat, tocar el nombre del contacto, tocar Mensajes temporales y seleccionar Activados. Por último, los responsables de la aplicación aconsejan usar los mensajes temporales con personas de confianza, ya que es posible que un usuario reenvíe el mensaje o tome una captura de pantalla y la guarde antes de que desaparezca.