El armazón del futurista dispositivo incluye una enorme batería de litio que otorga hasta tres horas de actividad. Activelink propone su robot como una solución para entornos de desastres naturales donde haya que cargar con equipos de gran peso, o bien para propósitos industriales y de construcción.
Las piernas del traje incluyen motores en la cintura, rodillas y tobillos que están controlados por señales enviadas desde sensores de seis ejes localizados en la suela de los pies del robot. Con algo de práctica, las piernas robóticas siguen el movimiento natural del usuario, soportando la carga que se sostenga sobre los brazos y multiplicando así la capacidad para mover objetos pesados sin daños en la espalda. Parte del propio peso del operador recae además sobre la mochila con la batería del robot.
El Power Loader Light no incluye los brazos del prototipo original capaces de cargar 30 Kg de peso adicionales cada uno (que podemos ver en el vídeo). Pero la subsidiaria robótica de Panasonic asegura que está trabajando en el desarrollo un nuevo modelo también con brazos, capaz de cargar hasta 100 Kg en conjunto y de realizar tareas más precisas.
Otras empresas e institutos tecnológicos se habían propuesto el diseño de exoesqueletos para asistir en la carga de pesos, pero ninguna había llegado a la producción en serie de sus prototipos debido a los altos costes. Panasonic se adelanta así al modelo más avanzado en este terreno con el irónico nombre de HAL FIT, del cual es responsable la también irónicamente bautizada compañía Cyberdyne Inc.