@James May Pues perfecto, me he equivocado. No me cuesta reconocerlo. Entonces no acabo de entender cómo hace las cosas Microsoft. Supongo que tendrán un planning de cómo quieren estar en el mercado a 10 años vista y seremos los jugadores los que compremos su proyecto (en base a juegos) o no. Pero os recuerdo que he escrito educadamente, sin ganas de ofender, y que hay personas en este hilo que han sido un poco/bastante prepotentes. Creo que esas no son las formas, la verdad.
Y si, podía consultarlo en google pero al leer tu comentario, cómo he dicho, he entendido que me faltaba informaicón y estaba equivocado. No me hacían falta esos 10 segundos para consultar algo que, a todas luces, es cierto. En cambio no espero ya nada de los demas y su tono.
La IA me ayuda a expresar la semantica:
"La expresión "o más bien" en español es un marcador discursivo de gran riqueza semántica y pragmática. Su función principal no es la de una disyunción simple ("o") sino la de corrección, precisión o reformulación de algo que se acaba de decir.
Aquí tienes una explicación detallada de lo que expresa:
1. Función Central: Autocorrección o Reformulación
El hablante utiliza "o más bien" para enmendar, matizar o mejorar una afirmación previa que considera:
Imprecisa: La palabra o frase usada no es la más exacta.
Incorrecta: Lo dicho contiene un error que se desea rectificar.
Insuficiente: Se quiere añadir un matiz de significado que falta.
Demasiado fuerte/débil: Se busca ajustar el tono o la intensidad de lo expresado.
En esencia, es un acto de auto-revisión en tiempo real.
Ejemplo:
"Fue una discusión acalorada, o más bien una pelea campal."
Análisis: El hablante primero dice "discusión acalorada", pero inmediatamente siente que ese término se queda corto para describir la intensidad del evento. "O más bien" introduce el término más preciso y contundente: "pelea campal".
2. Matices Semánticos y Pragmáticos
Dependiendo del contexto, "o más bien" puede adquirir los siguientes matices:
a) Matiz de Especificación o Concreción
Se usa para pasar de una idea general o vaga a una más específica y concreta.
"Necesito un dispositivo para cortar, o más bien un cuchillo de sierra."
b) Matiz de Aclaración Conceptual
Se corrige un concepto por otro que se considera más adecuado para transmitir la idea verdadera.
"Me sentí traicionado, o más bien, profundamente decepcionado."
Análisis: "Traicionado" puede ser una palabra muy fuerte y con connotaciones específicas. El hablante la matiza hacia "decepcionado", que capta mejor su sentimiento.
c) Matiz de Énfasis o Intensificación
A veces, la "corrección" no es hacia algo más exacto, sino hacia algo más expresivo o enfático.
"Está lloviendo mucho, o más bien, está diluviando."
Análisis: "Diluviando" es una hipérbole que enfatiza la intensidad de la lluvia.
d)
Matiz de Ironía o Crítica Velada
Es muy común usar "o más bien" para introducir una observación irónica o una crítica, corrigiendo la afirmación "políticamente correcta" o ingenua por una más realista y mordaz."Su intervención fue poco acertada, o más bien un despropósito absoluto."
"Parece muy seguro de sí mismo, o más bien un arrogante.""