XBOX Series X

@AgumonDX Si, opino parecido, lo del Pc será un paso intermedio hasta la transición definitiva a la nube (soy de los que cree que más pronto o más tarde se acabará imponiendo). No sé si lo viviré, pero para el 2035 creo que será la opción predominante para jugar (en 2030 ya tendrá bastante peso en la industria).

En realidad, ya hay mucha info para saber por dónde van a ir los tiros, pero está muy desperdigada entre lo que dice AMD, diferentes directivos de MS/Xbox, insiders fiables, etc.
freddie2000 escribió:@cuervoxx Si, yo me refiero a eso, a juego remoto desde la consola, para lo que uso la apk XBPlay o Better XCloud que tambien permite juego remoto, pero el tema es ese, que como siempre he tenido el ultimate, pues no he podido probar si funciona sin el... [+risas]

Hazte un perfil en la consola, sincrónizalo con la aplicación y prueba a ver si transmite sin suscripción.... [fumando]
freddie2000 escribió:@cuervoxx Si, yo me refiero a eso, a juego remoto desde la consola, para lo que uso la apk XBPlay o Better XCloud que tambien permite juego remoto, pero el tema es ese, que como siempre he tenido el ultimate, pues no he podido probar si funciona sin el... [+risas]

Yo probé siendo en ese momento Core y me funcionaba, en una época en que no tenía XCloud dicha suscripción, desde xbox.com/play.
Aunque a veces no conecta con la consola y tras reiniciarla ya sí funciona.
@Epethe Khan Tengo otro perfil en la consola, pero al estar las consolas vinculadas a la cuenta de game pass, aunque no iniciará sesión con esa cuenta no se si aun así influiría para la otra o si detectarla que la consola esta asociada a una cuenta con gamepass y funcionará por eso, no se si me explico, pero bueno, mañana pruebo.
El caso es que tengo catalogo en la xbox para montarme mi propio gamespass y no estoy dispuesto a pasar por el último aro que nos ha puesto microsoft...

Lo bueno es que tengo una series x y una series s, y toda la biblioteca en xbox. No soy de tener 14 consolas. Ahora con este movimiento, habra en un futuro stock de series x y s a punta pala en cex y similares para renovar si muere alguna de las que tengo [+risas]. Y en ultima instancia siempre quedara el PC...

Saludos.

EDITO: He intentado inciar el juego remoto con la segunda cuenta de la consola y me dice que tururú, que no hay ninguna consola asociada a esa cuenta de usuario, así que no se puede, tiene que ser con la que esta asociada a la consola que es la del gamepass... esperaré a que caduque y listo, que se me acaba el 5 de diciembre. Podría desvincular la consola de la cuenta de gamepass y vincularla a la otra, pero no me voy a arriesgar a hacer cosas raras que luego pasa lo que pasa [+risas]
AgumonDX escribió:
Milik escribió:@AgumonDX Lo del Pc consolizado es ya algo que podemos dar al 99% como hecho.

No hay que confundir esa consola/Pc consolizado de Xbox con las maquinas Xbox Pc que tb se están preparando y que harán thirds. Las primeras se podría decir que son más consolas de toda la vida (es decir, se podrá jugar a toda la biblioteca de manera nativa), las segundas serán como la Rog Xbox Ally, pero de sobremesa (solo se podrá jugar a las versiones de Pc y no hay retrocompatibilidad).

Creo que esa futura consola de Xbox (debería salir el próximo año) si puede estar financiada en parte por Xbox aunque no de manera tan agresiva, probablemente en lugar de vender a perdidas como hacían hasta ahora, se vendan a costo y se compensará, o bien, por seguir manteniendo el online de pago (algo anacrónico), o bien, pq para acceder a otras Stores (Steam, Epic, etc) tengas que estar suscrito al GP (está opción es la que yo, si fuera directivo y mirara por la pasta, tanto para no encarecer el HW como para no permitir que se salten por completo mi Store, tomaría).

Las Xbox Pc realizadas por Asus, Lenovo o la que sea, si van a tener un precio mucho más alto (Ms no va a financiarlas y las compañías van a querer ganar mucha pasta por cada venta), pero a cambio no va a haber "trabas" para acceder a otras Stores.


Mi duda está en qué aporta la distinción. Es decir, en ordenadores Microsoft tiene la marca Surface, que es básicamente la misma experiencia que tiene un portátil o sobremesa OEM. ¿Por qué no simplemente integrar la biblioteca de Xbox dentro de Windows y que todo se centralice en la nueva "Full Screen Experience" que viene en la Xbox Ally?

Crea una disociación extraña, salvo que el único objetivo sea en cierto modo darle un valor extra al hardware propio o que por tema de licencias no puedan simplemente darle a un botón y que lo de Xbox funcione ahora en PC.


Porque no pueden. Los juegos de Xbox Game studios hace tiempo que son play amywhere, pero las licencias de thirds que tengan para juegos publicados en el sistema Xbox (sistema, no ecosistema) que no sean Play Amywhere no los pueden ejecutar en un PC, ni emulados ni de ninguna manera.
Hace rato que no suelto una burrada así que ahí va, no podrían meter una 360 dentro del nuevo hardware? La Xbox original creo que era Nvidia así que descartada a no ser que sea emulando pero la 360 ya era AMD no? Tampoco creo que sea muy caro al ser hardware antiguo, no?
@freddie2000 ¿No te permite vincular sin quitar la otra? No creo que te ponga restricción o al menos yo no recuerdo que me pasara por que uso 2 cuentas en la misma consola.
@cuervoxx A ver, cuando en XBPlay le digo que quiero jugar en remoto, me pide iniciar sesión. Entonces inicio sesión con la cuenta secundaria que tengo en la series X, donde tengo la cuenta de gamepass y la secundaria, y una vez iniciada sesión con la secundaria, me dice que no hay consolas vinculadas a esa cuenta y entonces no se conecta a la consola. En cambio, si inicio con la de gamepass, me deja conectarme tanto a la x como a la s porque están asociadas a ella. Pero vamos, que era solo para hacer la prueba y no me voy a volver loco, a ver si desvinculo alguna y se lía después una pajarraca [+risas]
freddie2000 escribió:@cuervoxx A ver, cuando en XBPlay le digo que quiero jugar en remoto, me pide iniciar sesión. Entonces inicio sesión con la cuenta secundaria que tengo en la series X, donde tengo la cuenta de gamepass y la secundaria, y una vez iniciada sesión con la secundaria, me dice que no hay consolas vinculadas a esa cuenta y entonces no se conecta a la consola. En cambio, si inicio con la de gamepass, me deja conectarme tanto a la x como a la s porque están asociadas a ella. Pero vamos, que era solo para hacer la prueba y no me voy a volver loco, a ver si desvinculo alguna y se lía después una pajarraca [+risas]

Igual podrías usar la app de Xbox solo para agregar la consola a la cuenta y tal vez ya te la detecte después XbPlay. Acabo de revisar mis apps y en las dos cuentas me aparece la misma consola así que no debería haber problema (solo en una tengo ultimate).
Yo entiendo que gamepass es el servicio estrella y el principal motivo de seguir con Xbox.
Pero, nadie compra ya juegos? Estamos sentenciando ya la consola por la subida del servicio y parece que los juegos no se puedan seguir comprando como toda la vida.
Reivax2 escribió:Yo entiendo que gamepass es el servicio estrella y el principal motivo de seguir con Xbox.
Pero, nadie compra ya juegos? Estamos sentenciando ya la consola por la subida del servicio y parece que los juegos no se puedan seguir comprando como toda la vida.

Es que venimos muchos de tener un precio de 5 euros al mes de ultimate de media. A encontrarnos de golpe 27 euros.
Es normal el palo.Pero vamos se suele mirar mas lo negativo, que lo positivo. A lo mejor esto hace resurgir un poco el formato fisico. [carcajad]
Desde luego, la plataforma sigue siendo viable en el sentido más clásico pero al haber optado por una política de no retener exclusivos para así rentabilizarlos más (entendible) y si tu principal virtud, que es el GP, ahora se tambalea entonces te quedan menos alicientes dentro de tu ecosistema.

Xbox sigue siendo una opción interesante por su ecosistema en conjunto pero ellos mismos se están ocupando de que la gente le pueda dar menos valor y vea con buenos ojos jugar en otras plataformas si igualmente va a poder tener acceso a esos mismos juegos.
Reivax2 escribió:Yo entiendo que gamepass es el servicio estrella y el principal motivo de seguir con Xbox.
Pero, nadie compra ya juegos? Estamos sentenciando ya la consola por la subida del servicio y parece que los juegos no se puedan seguir comprando como toda la vida.


Lo veis? Da igual que sea por la mañana más o menos temprano, también se puede tener sentido común a estas horas.
Reivax2 escribió:Yo entiendo que gamepass es el servicio estrella y el principal motivo de seguir con Xbox.
Pero, nadie compra ya juegos? Estamos sentenciando ya la consola por la subida del servicio y parece que los juegos no se puedan seguir comprando como toda la vida.


Tal cual... Ya han matado a Xbox (por enésima vez), parece que no se pueda seguir utilizando como una consola normal y corriente, comprado los juegos que te de la gana, e incluso con la opción, de un mes que tengas varios en GP que te apetezca jugar o probar, cojas un mes suelto y lo quemes.

Parece que esté obligado por ley a estar suscrito de por vida... Suben el precio una barbaridad? Pues en vez de estar suscrito anualmente, coger 3 o 4 meses al año.

Creo que ya lo dije, y lo siento por lo que lo desean con todas sus fuerzas, pero Xbox no va a morir, ni a corto ni a medio plazo.

Y como saquen una nueva consola, igual de buena que SEX y con funciones adicionales e innovadoras en el sector, ojito.

Lo siento, pero para mí, tener o no exclusivas no la hace mejor consola que la otra mientras saquen los juegos que quiero jugar en la mía.
Reivax2 escribió:Yo entiendo que gamepass es el servicio estrella y el principal motivo de seguir con Xbox.
Pero, nadie compra ya juegos? Estamos sentenciando ya la consola por la subida del servicio y parece que los juegos no se puedan seguir comprando como toda la vida.


Series X es un maquinón. Y seguro que la mayoría de usuarios tenemos un backlog enorme para seguir disfrutando de la generación.

No voy a abandonar el ecosistema actual por una muy mala decisión de Microsoft. El futuro......, dependerá de lo que muestre Xbox. Y siempre queda el pc, si lo próximo no convence.

Desde luego, se puede vivir sin Gamepass
Santi RC escribió:
Reivax2 escribió:Yo entiendo que gamepass es el servicio estrella y el principal motivo de seguir con Xbox.
Pero, nadie compra ya juegos? Estamos sentenciando ya la consola por la subida del servicio y parece que los juegos no se puedan seguir comprando como toda la vida.


Lo veis? Da igual que sea por la mañana más o menos temprano, también se puede tener sentido común a estas horas.

GamePass, con un precio razonable, hacía más atractiva la consola.

Lo que ocurre es que si vas a adquirir los juegos fuera del GamePass te puede llamar más comprar una consola de la competencia, donde ya encuentras los juegos de Microsoft, y así accedes a los juegos de dos sistemas.

Está claro que Microsoft ya se enfoca directamente a su rol de distribuidor de juegos y va dejando de lado su consola. Lo podemos apreciar en algunas de sus últimas acciones:

- GamePass con precio muy elevado.
- No se encuentran consolas Xbox Series X en las tiendas.
- Saca sus juegos en todas las plataformas.

La tendencia parece bastante clara.

Esto puede llevar a que los usuarios con los conocimientos técnicos necesarios y la posibilidad económica derive a jugar en un ordenador, y quien no tenga esa características derive a otras plataformas de videojuegos.
Kwon escribió:Desde luego, la plataforma sigue siendo viable en el sentido más clásico pero al haber optado por una política de no retener exclusivos para así rentabilizarlos más (entendible) y si tu principal virtud, que es el GP, ahora se tambalea entonces te quedan menos alicientes dentro de tu ecosistema.

Xbox sigue siendo una opción interesante por su ecosistema en conjunto pero ellos mismos se están ocupando de que la gente le pueda dar menos valor y vea con buenos ojos jugar en otras plataformas si igualmente va a poder tener acceso a esos mismos juegos.

Yo tengo la sensación de que el gamepass ha acostumbrado un poco a comprar muchos menos videojuegos al usuario de Xbox....en mi caso ha sido así, se que a muchos de por aquí no, pero yo antes compraba muchos juegos más que ahora.
También es verdad que tengo menos tiempo para jugar, pero por ejemplo en los últimos meses siempre había un juego del gamepass que me interesaba y me tenia tiempo enganchado y al final no compraba.
He esperado a leeros a todos para dar mi opinión. Ahí va:

Primero mi perfil de jugador: no juego online, me paso unos 10-15 juegos al año. No me interesan los juegos día 1, los suelo comprar a unos 15-20 €. Y soy usuario de Game Pass desde 2019, habiéndolo pagado a unos 40 €/año.

Al principio pensaba que el Game Pass no era para mí, pero a base de ofertas increíbles acabé enganchado. Siempre he tenido el máximo hasta la anterior subida de precios. Ahora me queda 1 año.

Hace 1-2 años que me he dado cuenta de algo: como no juego mucho, me da tiempo a jugar a "lo que van metiendo" en lugar de a los juegos que más me apetece jugar. Por ejemplo, soy fan de sagas como Assasin´s Creed y nunca tengo tiempo para jugarlos, pese a tenerlos comprados.

Ahí es cuando me planteo: ¿tiene sentido jugar a lo que "me ponen" en lugar a "lo que me apetece"?. Mi conclusión personal es que no. Mi objetivo no es ver cuánto puedo ahorrar sino cuánto puedo disfrutar. Y por eso he dejado de ampliar la suscripción al máximo.

Con 150 € al/ año compro 7-10 juegos, los que yo elijo y los juego cuando me apetece, no cuando me los ponen. Y más aún con esta subida a 150/300 €/año.

Cuando caduque mi suscripción me suscribiré puntualmente 1 mes cada 6 meses para "probar" juegos, sin intención de jugarlos. Sólo saber si me gustan para comprarlos y esperaré a que estén en oferta.

Ojo, mi conclusión se basa más en el disfrute, no en el precio. Aunque, evidentemente, con los precios de derribo de antes, era difícil decir que no. En cualquier caso, agradecido por tantos años casi regalándome los juegos.


Por otro lado, está el tema de qué consola será mi principal en la próxima generación. Creo que es pronto para decidir pero es cierto que los grandes atractivos de Xbox, se han ido perdiendo o ya no son tan diferenciales: Game Pass, precio de los juegos digitales, etc. Mientras que los exclusivos de Sony me siguen interesando mucho.

En esta generación no tuve que pensarlo, fue Xbox sí o sí como principal. En la siguiente, tendré que sopesar bien pros y contras [beer]
Reivax2 escribió:Yo entiendo que gamepass es el servicio estrella y el principal motivo de seguir con Xbox.
Pero, nadie compra ya juegos? Estamos sentenciando ya la consola por la subida del servicio y parece que los juegos no se puedan seguir comprando como toda la vida.


Si el negocio de la consola se basa en comprar juegos pues me voy a la competencia, ya que además de sus juegos puedo comprar los de Microsoft y un montón de juegos que no salen en series x. Y si además los quiero en físico para luego revender ya ni te cuento. Encontrar un juego físico para Xbox es tarea de profesionales.

Es decir, si destrozas el pass para que quiero yo tener una Xbox en casa. Tenía claro que seguíria en el futuro con la nueva Xbox. Pero ahora para que.
Michiwata33 escribió:
Reivax2 escribió:Yo entiendo que gamepass es el servicio estrella y el principal motivo de seguir con Xbox.
Pero, nadie compra ya juegos? Estamos sentenciando ya la consola por la subida del servicio y parece que los juegos no se puedan seguir comprando como toda la vida.


Series X es un maquinón. Y seguro que la mayoría de usuarios tenemos un backlog enorme para seguir disfrutando de la generación.

No voy a abandonar el ecosistema actual por una muy mala decisión de Microsoft. El futuro......, dependerá de lo que muestre Xbox. Y siempre queda el pc, si lo próximo no convence.

Desde luego, se puede vivir sin Gamepass


Yo tengo juegos pendientes para 3 vidas y aún 2 años de Pass por delante así que a seguir…
refrescante escribió:He esperado a leeros a todos para dar mi opinión. Ahí va:

Primero mi perfil de jugador: no juego online, me paso unos 10-15 juegos al año. No me interesan los juegos día 1, los suelo comprar a unos 15-20 €. Y soy usuario de Game Pass desde 2019, habiéndolo pagado a unos 40 €/año.

Al principio pensaba que el Game Pass no era para mí, pero a base de ofertas increíbles acabé enganchado. Siempre he tenido el máximo hasta la anterior subida de precios. Ahora me queda 1 año.

Hace 1-2 años que me he dado cuenta de algo: como no juego mucho, me da tiempo a jugar a "lo que van metiendo" en lugar de a los juegos que más me apetece jugar. Por ejemplo, soy fan de sagas como Assasin´s Creed y nunca tengo tiempo para jugarlos, pese a tenerlos comprados.

Ahí es cuando me planteo: ¿tiene sentido jugar a lo que "me ponen" en lugar a "lo que me apetece"?. Mi conclusión personal es que no. Mi objetivo no es ver cuánto puedo ahorrar sino cuánto puedo disfrutar. Y por eso he dejado de ampliar la suscripción al máximo.

Con 150 € al/ año compro 7-10 juegos, los que yo elijo y los juego cuando me apetece, no cuando me los ponen. Y más aún con esta subida a 150/300 €/año.

Cuando caduque mi suscripción me suscribiré puntualmente 1 mes cada 6 meses para "probar" juegos, sin intención de jugarlos. Sólo saber si me gustan para comprarlos y esperaré a que estén en oferta.

Ojo, mi conclusión se basa más en el disfrute, no en el precio. Aunque, evidentemente, con los precios de derribo de antes, era difícil decir que no. En cualquier caso, agradecido por tantos años casi regalándome los juegos.


Por otro lado, está el tema de qué consola será mi principal en la próxima generación. Creo que es pronto para decidir pero es cierto que los grandes atractivos de Xbox, se han ido perdiendo o ya no son tan diferenciales: Game Pass, precio de los juegos digitales, etc. Mientras que los exclusivos de Sony me siguen interesando mucho.

En esta generación no tuve que pensarlo, fue Xbox sí o sí como principal. En la siguiente, tendré que sopesar bien pros y contras [beer]


Suscribo todas y cada una de tus palabras.

Sólo espero poder disfrutar en la siguiente generación de una consola que pueda utilizar de forma clásica, con un buen manos, como mínimo igual de bueno que el actual, lo cual es presumibme.

Me daría mucha rabia tener que comprar la de la competencia, hace ya 2 o 3 generaciones que no la tengo y no la echo nada en falta, pero si es lo que más se adapte en ese momento a lo que me apetece tener así será. (eso sí, buscando un mando de calidad y con las palancas analógica colocadas a mi gusto)

Lo que me parece entrañable es la gente que ya la da por muerta. Las ganas que tendrán.
Esto es tan fácil como esto, típico usuario que no visita los foros como nosotros y se va al ECI ahora mismo sábado 4 de octubre a comprase una consola, tiene dudas de pillarse una Xbox o una ps5, la busca en formato digital, va al dependiente y le dice a qué precio está la series s y la ps5 digital con un año de suscripción:

Series S más un año de últimate: 674€
PS5 digital más un año de premium: 552€

Que crees que hará ese comprador?
paradox25 escribió:Esto es tan fácil como esto, típico usuario que no visita los foros como nosotros y se va al ECI ahora mismo sábado 4 de octubre a comprase una consola, tiene dudas de pillarse una Xbox o una ps5, la busca en formato digital, va al dependiente y le dice a qué precio está la series s y la ps5 digital con un año de suscripción:

Series S más un año de últimate: 674€
PS5 digital más un año de premium: 552€

Que crees que hará ese comprador?


Por que os emperrais en comparar el ultimate con el premium de PS? compara a iguales por favor
@ozspeed escribió:
refrescante escribió:He esperado a leeros a todos para dar mi opinión. Ahí va:

Primero mi perfil de jugador: no juego online, me paso unos 10-15 juegos al año. No me interesan los juegos día 1, los suelo comprar a unos 15-20 €. Y soy usuario de Game Pass desde 2019, habiéndolo pagado a unos 40 €/año.

Al principio pensaba que el Game Pass no era para mí, pero a base de ofertas increíbles acabé enganchado. Siempre he tenido el máximo hasta la anterior subida de precios. Ahora me queda 1 año.

Hace 1-2 años que me he dado cuenta de algo: como no juego mucho, me da tiempo a jugar a "lo que van metiendo" en lugar de a los juegos que más me apetece jugar. Por ejemplo, soy fan de sagas como Assasin´s Creed y nunca tengo tiempo para jugarlos, pese a tenerlos comprados.

Ahí es cuando me planteo: ¿tiene sentido jugar a lo que "me ponen" en lugar a "lo que me apetece"?. Mi conclusión personal es que no. Mi objetivo no es ver cuánto puedo ahorrar sino cuánto puedo disfrutar. Y por eso he dejado de ampliar la suscripción al máximo.

Con 150 € al/ año compro 7-10 juegos, los que yo elijo y los juego cuando me apetece, no cuando me los ponen. Y más aún con esta subida a 150/300 €/año.

Cuando caduque mi suscripción me suscribiré puntualmente 1 mes cada 6 meses para "probar" juegos, sin intención de jugarlos. Sólo saber si me gustan para comprarlos y esperaré a que estén en oferta.

Ojo, mi conclusión se basa más en el disfrute, no en el precio. Aunque, evidentemente, con los precios de derribo de antes, era difícil decir que no. En cualquier caso, agradecido por tantos años casi regalándome los juegos.


Por otro lado, está el tema de qué consola será mi principal en la próxima generación. Creo que es pronto para decidir pero es cierto que los grandes atractivos de Xbox, se han ido perdiendo o ya no son tan diferenciales: Game Pass, precio de los juegos digitales, etc. Mientras que los exclusivos de Sony me siguen interesando mucho.

En esta generación no tuve que pensarlo, fue Xbox sí o sí como principal. En la siguiente, tendré que sopesar bien pros y contras [beer]


Suscribo todas y cada una de tus palabras.

Sólo espero poder disfrutar en la siguiente generación de una consola que pueda utilizar de forma clásica, con un buen manos, como mínimo igual de bueno que el actual, lo cual es presumibme.

Me daría mucha rabia tener que comprar la de la competencia, hace ya 2 o 3 generaciones que no la tengo y no la echo nada en falta, pero si es lo que más se adapte en ese momento a lo que me apetece tener así será. (eso sí, buscando un mando de calidad y con las palancas analógica colocadas a mi gusto)

Lo que me parece entrañable es la gente que ya la da por muerta. Las ganas que tendrán.


Subrayo lo que comentas de "jugar de forma clásica". Dentro de eso también me planteo volver al formato físico. Antes del Game Pass yo era un talibán de los juegos físicos. Después, el Game Pass me ha ido moldeando hasta abandonar totalmente el formato físico y comprar una consola digital.

Pero si vuelvo a "lo de antes", comprar lo que quiera jugar o probar, prefiero tener una consola con formato físico que me permita vender el juego si no me gusta y recuperar algo de dinero.
adrimared escribió:
Reivax2 escribió:Yo entiendo que gamepass es el servicio estrella y el principal motivo de seguir con Xbox.
Pero, nadie compra ya juegos? Estamos sentenciando ya la consola por la subida del servicio y parece que los juegos no se puedan seguir comprando como toda la vida.

Es que venimos muchos de tener un precio de 5 euros al mes de ultimate de media. A encontrarnos de golpe 27 euros.
Es normal el palo.Pero vamos se suele mirar mas lo negativo, que lo positivo. A lo mejor esto hace resurgir un poco el formato fisico. [carcajad]


El precio de 27, metiendo cosas que ellos saben, que no se pedía, les sirve para mantener lo de días 1 en Gamepass, pero en realidad se están cargando la opción en consola. En pc siguen porque les interesa.
Pero la linea es días 1, al año, de ahi ese precio.

Ellos pueden hacer un tier con ultimate sin fornite y sin ubi, lo saben, pero no quieren. Pero tampoco quieren decir, que Gamepass no incluye días 1, que ha dicho su lema. En vez de eso lo pones a ese precio, justificando el mismo, metiendo un montón de juegos, pero tú sabes que tú cliente, no juega a tanto y aunque la suma de ultimate +fornite+uno te justifique la subida, matemáticamente, tus usuarios lo van a ver innecesario y hacen la suscripción inviable. Pero ellos siguen ofreciendo días 1.

Ahora. Sin fanatismos. El premium sigue siendo un planazo, sin días 1. Pero juegos en pc, Xbox, dispositivos y cloud y los first play anywhere.
Los días 1 al año. Pero es que en PlayStation los días 1 entran las tarde y si te los ponen y los sacan a lo guarro cuando quieren. Sigue siendo peor opción.

Pero la gente no sabe medir y ahora internet arde, y los azules campam, pero siguen con peores servicios. Sony saca 1 first al año, Xbox bastantes más. Lo cual da más ventaja aún al premiun de Xbox. Pero los análisis de la prensa no van por ahí y los usuarios son muy pasionales y no saben medir y ser prácticos.

Fijaros el descontento en Xbox. Llevan años jugando a muy poco precio y se sienten engañados? Los otros nunca dieron nada y sus usuarios no esperan nada. Les han metido en la cabeza que barato es sinónimo de malo y son unos tiesos. Pero la gente no sabe medir y hoy los otros hablan como si hubieran ganado. Mientras nosotros lloramos jugando al cod nuevo en la suscripción mientras ellos 80. El set humano es así xd.
paradox25 escribió:Esto es tan fácil como esto, típico usuario que no visita los foros como nosotros y se va al ECI ahora mismo sábado 4 de octubre a comprase una consola, tiene dudas de pillarse una Xbox o una ps5, la busca en formato digital, va al dependiente y le dice a qué precio está la series s y la ps5 digital con un año de suscripción:

Series S más un año de últimate: 674€
PS5 digital más un año de premium: 552€

Que crees que hará ese comprador?


Esto no significa nada a estas alturas, ha estado a mitad de precio Series S y aún así la gente compra la plei.

ruls17 escribió:
Reivax2 escribió:Yo entiendo que gamepass es el servicio estrella y el principal motivo de seguir con Xbox.
Pero, nadie compra ya juegos? Estamos sentenciando ya la consola por la subida del servicio y parece que los juegos no se puedan seguir comprando como toda la vida.


Si el negocio de la consola se basa en comprar juegos pues me voy a la competencia, ya que además de sus juegos puedo comprar los de Microsoft y un montón de juegos que no salen en series x. Y si además los quiero en físico para luego revender ya ni te cuento. Encontrar un juego físico para Xbox es tarea de profesionales.

Es decir, si destrozas el pass para que quiero yo tener una Xbox en casa. Tenía claro que seguíria en el futuro con la nueva Xbox. Pero ahora para que.


Éste debate es muy viejo y lo he tenido en otros foros. Es muy lícito lo que planteas pero olvidáis siempre que sois vosotros los que elegís no comprar en Xbox, no porque históricamente Xbox no haya ofrecido juegos tanto físicos como digitales.

Lo de comprar, jugar rápido y luego vender me parece una opción cojonuda también, es un alquiler caro pero si te das caña recuperas bastante y obviamente en digital no se puede con lo cual me parece bien tener que comprar una play para hacerlo. Un poco caro todo pero está guay.

Al final hay opciones para todos los gustos.
refrescante escribió:He esperado a leeros a todos para dar mi opinión. Ahí va:

Primero mi perfil de jugador: no juego online, me paso unos 10-15 juegos al año. No me interesan los juegos día 1, los suelo comprar a unos 15-20 €. Y soy usuario de Game Pass desde 2019, habiéndolo pagado a unos 40 €/año.

Al principio pensaba que el Game Pass no era para mí, pero a base de ofertas increíbles acabé enganchado. Siempre he tenido el máximo hasta la anterior subida de precios. Ahora me queda 1 año.

Hace 1-2 años que me he dado cuenta de algo: como no juego mucho, me da tiempo a jugar a "lo que van metiendo" en lugar de a los juegos que más me apetece jugar. Por ejemplo, soy fan de sagas como Assasin´s Creed y nunca tengo tiempo para jugarlos, pese a tenerlos comprados.

Ahí es cuando me planteo: ¿tiene sentido jugar a lo que "me ponen" en lugar a "lo que me apetece"?. Mi conclusión personal es que no. Mi objetivo no es ver cuánto puedo ahorrar sino cuánto puedo disfrutar. Y por eso he dejado de ampliar la suscripción al máximo.

Con 150 € al/ año compro 7-10 juegos, los que yo elijo y los juego cuando me apetece, no cuando me los ponen. Y más aún con esta subida a 150/300 €/año.

Cuando caduque mi suscripción me suscribiré puntualmente 1 mes cada 6 meses para "probar" juegos, sin intención de jugarlos. Sólo saber si me gustan para comprarlos y esperaré a que estén en oferta.

Ojo, mi conclusión se basa más en el disfrute, no en el precio. Aunque, evidentemente, con los precios de derribo de antes, era difícil decir que no. En cualquier caso, agradecido por tantos años casi regalándome los juegos.


Por otro lado, está el tema de qué consola será mi principal en la próxima generación. Creo que es pronto para decidir pero es cierto que los grandes atractivos de Xbox, se han ido perdiendo o ya no son tan diferenciales: Game Pass, precio de los juegos digitales, etc. Mientras que los exclusivos de Sony me siguen interesando mucho.

En esta generación no tuve que pensarlo, fue Xbox sí o sí como principal. En la siguiente, tendré que sopesar bien pros y contras [beer]


En la próxima Xbox podrás jugar a los exclusivos de Sony también a través de Steam.

La subida del Gamepass ha sido excesiva, sí, en eso todos estamos de acuerdo.
Pero también os digo que habrá ofertas donde conseguir meses de Gamepass a un precio rezonable.

Yo tengo claro que seguiré con Xbox.
@cuervoxx Probaré después a ver. Igual vínculo la Series S a esa segunda cuenta para probar. Gracias por la idea. Saludos.
Según Bloomberg, estos aumentos se deben a que el CoD ha dejado de ingresar unos 300 millones al año por ventas y quieren recuperar ese dinero. A mi esto me parece un disparate y alguien no está tomando el pelo, o Bloomberg o Ms.

Para empezar, 300 millones supone aproximadamente un 1,2% de los ingresos anuales. Una cantidad que se considera baja y a la que habríá que restar los ingresos de la gente que suscribe al GP por el CoD, en definitiva, que estaríamos hablando ya de porcentajes bajísimos o prácticamente residuales (menos del 0,5%)

Después tenemos que si querían solucionar esta merma minima y ganar aún más pasta, tenían una opción muy sencilla. Vale, deja el Ultimate a ese precio "disparatado", pero convierte el Premium a lo que era el antiguo Ultimate, pero quitando el CoD, es decir, déjalo a 18€/mes con todos los juegos día 1 salvo el CoD que pasaría solo al tier mayor y si quieres ahorrar aún más, pues no metas tantos juegos thirds día 1, mete la mitad en este tier intermedio.

Lo dicho antes, al principio, alguien nos está tomando el pelo con esta justificación, lo que me queda claro es si es el periodista o el la propia Xbox (como le vi decir a un YTer inglés, o esto es una decisión empresarial pésima, o es una puta genialidad financieramente, no va a haber termino medio).
Santi RC escribió:
paradox25 escribió:Esto es tan fácil como esto, típico usuario que no visita los foros como nosotros y se va al ECI ahora mismo sábado 4 de octubre a comprase una consola, tiene dudas de pillarse una Xbox o una ps5, la busca en formato digital, va al dependiente y le dice a qué precio está la series s y la ps5 digital con un año de suscripción:

Series S más un año de últimate: 674€
PS5 digital más un año de premium: 552€

Que crees que hará ese comprador?


Esto no significa nada a estas alturas, ha estado a mitad de precio Series S y aún así la gente compra la plei.

ruls17 escribió:
Reivax2 escribió:Yo entiendo que gamepass es el servicio estrella y el principal motivo de seguir con Xbox.
Pero, nadie compra ya juegos? Estamos sentenciando ya la consola por la subida del servicio y parece que los juegos no se puedan seguir comprando como toda la vida.


Si el negocio de la consola se basa en comprar juegos pues me voy a la competencia, ya que además de sus juegos puedo comprar los de Microsoft y un montón de juegos que no salen en series x. Y si además los quiero en físico para luego revender ya ni te cuento. Encontrar un juego físico para Xbox es tarea de profesionales.

Es decir, si destrozas el pass para que quiero yo tener una Xbox en casa. Tenía claro que seguíria en el futuro con la nueva Xbox. Pero ahora para que.


Éste debate es muy viejo y lo he tenido en otros foros. Es muy lícito lo que planteas pero olvidáis siempre que sois vosotros los que elegís no comprar en Xbox, no porque históricamente Xbox no haya ofrecido juegos tanto físicos como digitales.

Lo de comprar, jugar rápido y luego vender me parece una opción cojonuda también, es un alquiler caro pero si te das caña recuperas bastante y obviamente en digital no se puede con lo cual me parece bien tener que comprar una play para hacerlo. Un poco caro todo pero está guay.

Al final hay opciones para todos los gustos.



Entre series s y ps5 digital a este precio. Ps5 gana. La gente es cortoplacista no va a echar cuentas vista x años ni play anywhere si no tiene pc.

Series s a ese precio no. Pero es que Xbox no quiere vender consolas ni gp consola, va a migrar. Es que se ve en los precios del servicio y en los de la consola. Quieren que te vayas a su pc.
@noob0

Ya, solo digo lo que digo. Ahora con precio alto el Xbox doomed es más notorio, pero es que ha estado a mitad de precio, cojones, ahora no vale acordarse del precio para justificar nada. Simplemente es otro motivo para apalear la piñata, y con razón seguramente pero si se tiene razón ahora no se podía tener antes.
Más leña al fuego.

Imagen

Espero que sea un error, pq si no.... tela
paradox25 escribió:Esto es tan fácil como esto, típico usuario que no visita los foros como nosotros y se va al ECI ahora mismo sábado 4 de octubre a comprase una consola, tiene dudas de pillarse una Xbox o una ps5, la busca en formato digital, va al dependiente y le dice a qué precio está la series s y la ps5 digital con un año de suscripción:

Series S más un año de últimate: 674€
PS5 digital más un año de premium: 552€

Que crees que hará ese comprador?

Como puedes comparar el Ultímate con el Premium. Como mucho con el Premium de GP, renueva los cálculos así.
Aunque hay que admitir que la PS5 digital suele rondar un precio muy atractivo.
@Milik

Ostras, a ver que la pruebo yo.

Edit:

Algo habrán tocado, no aparece ni en la tienda.
@Pr1vad0 escribió:
En la próxima Xbox podrás jugar a los exclusivos de Sony también a través de Steam.

La subida del Gamepass ha sido excesiva, sí, en eso todos estamos de acuerdo.
Pero también os digo que habrá ofertas donde conseguir meses de Gamepass a un precio rezonable.

Yo tengo claro que seguiré con Xbox.


No lo sabía, es interesante eso [beer] , pero supongo que será a los que puntualmente vayan metiendo en pc pero no a todos, no?
refrescante escribió:He esperado a leeros a todos para dar mi opinión. Ahí va:

Primero mi perfil de jugador: no juego online, me paso unos 10-15 juegos al año. No me interesan los juegos día 1, los suelo comprar a unos 15-20 €. Y soy usuario de Game Pass desde 2019, habiéndolo pagado a unos 40 €/año.

Al principio pensaba que el Game Pass no era para mí, pero a base de ofertas increíbles acabé enganchado. Siempre he tenido el máximo hasta la anterior subida de precios. Ahora me queda 1 año.

Hace 1-2 años que me he dado cuenta de algo: como no juego mucho, me da tiempo a jugar a "lo que van metiendo" en lugar de a los juegos que más me apetece jugar. Por ejemplo, soy fan de sagas como Assasin´s Creed y nunca tengo tiempo para jugarlos, pese a tenerlos comprados.

Ahí es cuando me planteo: ¿tiene sentido jugar a lo que "me ponen" en lugar a "lo que me apetece"?. Mi conclusión personal es que no. Mi objetivo no es ver cuánto puedo ahorrar sino cuánto puedo disfrutar. Y por eso he dejado de ampliar la suscripción al máximo.

Con 150 € al/ año compro 7-10 juegos, los que yo elijo y los juego cuando me apetece, no cuando me los ponen. Y más aún con esta subida a 150/300 €/año.

Cuando caduque mi suscripción me suscribiré puntualmente 1 mes cada 6 meses para "probar" juegos, sin intención de jugarlos. Sólo saber si me gustan para comprarlos y esperaré a que estén en oferta.

Ojo, mi conclusión se basa más en el disfrute, no en el precio. Aunque, evidentemente, con los precios de derribo de antes, era difícil decir que no. En cualquier caso, agradecido por tantos años casi regalándome los juegos.


Por otro lado, está el tema de qué consola será mi principal en la próxima generación. Creo que es pronto para decidir pero es cierto que los grandes atractivos de Xbox, se han ido perdiendo o ya no son tan diferenciales: Game Pass, precio de los juegos digitales, etc. Mientras que los exclusivos de Sony me siguen interesando mucho.

En esta generación no tuve que pensarlo, fue Xbox sí o sí como principal. En la siguiente, tendré que sopesar bien pros y contras [beer]


Suscribo tus palabras, mi situación es parecida a la tuya.

Que cada uno evalúe si el precio le compensa y decida pero en mi caso en julio me daré de baja de GP.
@Santi RC Acabo de recordar que ayer (o antes de ayer) había leido que estaban quitando juegos de Obsidian que usan como motor Unity ya que generaban vulnerabilidades en el SO, hasta conseguir solucionarlo.

PD: Efectivamente, Pentiment usa Unity
Es por la vulnerabilidad detectada. Lo han publicado en X y Grounded igual.
@John Wayne Grounded? Pero si usa UE.
¿Han quitado los grounded de gp? Lo miro esta noche, si es cierto, vaya cagada, quería jugar un rato a grounded2 hoy.
Yo sigo teniendo tanto el Grounded 1 como el 2 disponibles en Game Pass (PC)
Imagen
Se quitan versiones premium porque usan Unity para libros de arte, por ejemplo.

Vamos, Grounded se puede jugar, no esta disponible la versión Founders Edition.
Cierto, disculpad pero pensaba que se retiraba todo el juego.
Y con todos estos cambios , como atraes público nuevo cuando seques tu próxima consola?
Como hoy tengo algo de tiempo, voy a dar unas impresiones subjetivas de que está pasando en Xbox. No voy a focalizar las criticas ni en Nadella ni en Amy Hood ya que hacen lo que mejor saben hacer, para mi, y aunque me duela decirlo, el máximo responsable de todo esto tiene un nombre, Spencer. Voy a intentar explicarme

Lo ideal en una empresa suele ser el dicho del palo y la zanahoria, pero Spencer, junto con los que están por debajo como Booty, me da la sensación de ser demasiado buenazos. Es de cajón que una empresa con dirigentes laxos funciona mil veces peor que una con dirigentes hijos de.... Y ha Spencer lo han vacilado por todos lados.

Me da la sensación de que la mayorìa de desarrolladoras compradas funcionaban al 100% antes de la compra ya que si no, simplemente desaparecían, después de la compra pues suerte si funcionaban al 50%, por eso no se han cumplido plazos y/o han salido juegos en un estado deficiente, cosa que actualmente se está corrigiendo, cuando precisamente han entrado en juego Nadella y Hood.

A Spencer no se le pude decir que no lo han dado tiempo, ha tenido como mínimo del 2018 al 2023, este año fue clave en el pto de inflexión o de ruptura. Fue este 2023 la última oportunidad de Felipe para intentar llevar su visión, pero nuevamente la cagó.

Que ocurrió en 2023? Pues se cerró la compra de A/B, pero Spencer tuvo carta blanca para hacer y deshacer lo que quería, pudiendo llegar a ver la SX con Diablo a 400€ o la Series S a 200€, pero ocurrió algo grave a nivel de imagen de marca que ya se llevaba arrastrando años atrás, los juegos (el 2022 fue desatrozo en cuanto a first/second). Salió Redfall en un estado lamentable, luego tuvimos Starfield y Forza con una percepción peor de la que deberían por faltarles muchas cosas de lanzamiento (en todos los sentidos, incluso el técnico y eso sin contar que a los dos de Bethesda le dieron un año más de desarrollo, que debería haber salido en 2022. Manda cojones). Todos estos juegos parecían otros tan solo un año despues, incluso el Redfall ya parecía un juego correcto, pero ya era demasiado tarde, Phill dejó escapar su oportunidad (si estos juegos hubieran salido como están ahora, probablemente se habría vendido más HW) y ahora el control lo llevan los de arriba, el lado bueno de esto es que ya las desarrolladoras si paracen estar funcionando a plena capacidad (no les queda otra, si no las chapan), por contra, toda la visión de Felipe se ha desmoronado y esto lo estamos pagando nosotros, los usuarios.

En defintiva, le dieron 5 años de margen y los tiró a la basura por su mala planificación/gestión de estudios. Es un tiempo más que su suficiente y entiendo que tras lo de A/B ya los directivos no estén para tonterías y tiempos de gracia.

Espero que este pendulazo en cuanto a politicas se corrija en cuanto los de arriba estén más contentos con los números (no son malos, pero quieren más, mucho más), pero no soy muy optimista, cuando los tiburones entran en juego en pleno frenesí de sangre/dinero ya no paran.
Movember escribió:Y con todos estos cambios , como atraes público nuevo cuando seques tu próxima consola?


Nueva consola? Xbox está muerta, aún no te has enterado? Así que ni publico nuevo ni viejo.

refrescante escribió:
@Pr1vad0 escribió:
En la próxima Xbox podrás jugar a los exclusivos de Sony también a través de Steam.

La subida del Gamepass ha sido excesiva, sí, en eso todos estamos de acuerdo.
Pero también os digo que habrá ofertas donde conseguir meses de Gamepass a un precio rezonable.

Yo tengo claro que seguiré con Xbox.


No lo sabía, es interesante eso [beer] , pero supongo que será a los que puntualmente vayan metiendo en pc pero no a todos, no?


No lo sabías porque no hay nada oficial todavía. Todo apunta a eso, perooooo no se sabe si al final será así y más importante, como se ejecutará

Yo sería más cauto a dar por sentadas según que cosas de las nueva Xbox.
Movember escribió:Y con todos estos cambios , como atraes público nuevo cuando seques tu próxima consola?

con una alianza con sega y que se llame dreamcast 2

SALUDOS
Movember escribió:Y con todos estos cambios , como atraes público nuevo cuando seques tu próxima consola?


Con videojuegos.
Movember escribió:Y con todos estos cambios , como atraes público nuevo cuando seques tu próxima consola?


Precisamente hacen estos cambios porque ya piensan que no pueden atraer más público (a excepción del PC, donde por lo bajini siguen manteniendo la mejor suscripción)

Ahora toca sangrar a los usuarios fieles que compraron la consola
222310 respuestas