XBOX Series X

@llorllo
Aunque tampoco te falta a ti razón mencionando esa sensación de falta de potencia en handheld PC, también la salida de todos esos programillas, son de uso opcional, pero también la virtud de que el PC de ser abierto, tiene a mas funcionalidad de posibles ayudas y soluciones que en consolas.

Yo es que viendo como nos vendieron las consolas, me da vergüenza en 2025 como se llega a menos de 720p en algunos juegos como el Boderland 4 y cayendo cerca de 540p en PS5/XSX en Dying Light: The Beast.

Por lo menos en PC viendo como por culpa del motor dominante, con la suma de compañías perezosas o que se ríen de nosotros dan ciertos juegos que habría que echar de comer aparte, pero con ese tipo de programas o otras soluciones dan cierto grado de mejora que en consola es difícil de ver.

No quiero seguir desviando el hilo con el tema PC por que raro es que lucille no haya dado un aviso, aunque también veo que todo se esta hablando con respeto.

Se a dicho en otras ocasiones, cada sistema tiene sus virtudes y defectos y cada uno no es para todo el mundo, pero a veces parece que se dicen cosas, sin no tocar mucho el PC o de hace tiempo, no discuto que en época de windows xp, Vista o inicios del windows 7 los juegos salían mas arbitrariamente porteados bien o mal en PC, mas las movidas de drivers y otras cosas, pero hoy día es mas sencillo, y todo incluso te lo quiere mascar mas fácil Microsoft con el Xbox full Experien con usar el PC para jugar con el mando, shaders precargados, etc.

También veo que se desvía mucho a este tema, por que le guste o no a los full console experience, se habla de este movimiento de Xbox a que su futura consola sea lo mas parecido a PC.

Ya a tenido movimientos que a gustado o no pero ahí han intentado destacar en algo, con Xbox One trajo kinect de salida, con la mala idea de implementar todo esto del las licencias de juegos online, aposto para un servicio como game pass, mientras unos lo veían o sigue viéndose como degradar los juegos por estar en un servicio así, otros lo alaban, también criticada por traer por primera vez 2 versiones de hardware y echándose encima y ahora parece la mejor idea del mundo y la otra la piensa copiar, y según que juegos vienen mejor optimizados gracias a ella, y en esta ocasión como dije al principio trae ese movimiento todavía no definido del todo a eso del PC, con lo que para bien o para mal, Xbox va introduciendo diferentes maneras de jugar, destacar, diferenciarse, posibilidades diferentes de juego y mas etcs que tendremos que ir viendo y ver como lo hacen y si nos gusta o no, y seguir en consola, en PC o ir por desgracia a la competencia para algunos si no es de su agrado. (cosa totalmente normal, a gustos consolas o PCs)
Jezebeth escribió:
thor21 escribió:una pregunta que realmente no se bien donde hacerla, tengo algunos juegos de xbox 360 comprados en la store de microsoft (blue dragon, lost oddysey, table tennis, etc) podria jugarlos en mi pc de algún modo? con alguna suscripción al game pass o algo? o se necesita consola?
por favor a ver si me podeis resolver la duda, ando bastante perdido en el tema.


De forma oficial no... de forma "extraoficial" pues incluso mejor que en consola...

No es por desanimar al compañero, pero en este caso jugar en PC no es mejor que en una Xbox. Algunos van bien, pero la mayoría, incluso tocando configuraciones e instalando parches, no terminan de ir finos. No sólo por el consumo de recursos, sino por errores gráficos, tirones por carga de shaders al vuelo, etc. Además, si como en mi caso se usa receptor A/V, no hay sonido envolvente.

A Xenia (el de Xbox 360) le queda camino para acercarse a Fission (que es nombre del emulador interno de Microsoft). A Xemu, el emulador de la Xbox original, parecido. Como mucho van similares a Xbox One, pero casi nunca mejor. Hasta los más sencillos, como el remaster de Perfect Dark, tienen algún fallo gráfico. Están bien para salir del paso y varios se juegan bien de principio a fin, pero la experiencia no es la más idonea.

Las Xbox son difíciles de emular. La Xbox original ni podía emularse hasta hace poco (y eso que su hardware era casi el de un PC). Por eso algunos llevamos años dando la turra sobre que la "retro" de Xbox es una joya. No sólo es genial para jugar a juegos que no salieron de Xbox, sino que, por ejemplo, los de BioWare (Jade Empire, SW: KOTOR o Mass Effect) no tienen compatibilidad con mando en su versión de PC, o la versión original de Mass Effect, cuyo port para PC tiene muchos fallos porque se hizo a partir de la de Xbox 360, pero después y chapuceramente (hay mods que los solucionan, pero aún sabiendo cómo, lleva tiempo).

Es una pena que la gente no la valore a la hora de optar por una Xbox. A día de hoy sigue siendo la única forma de jugar ciertos juegos, entre ellos alguno importante, como Gears of War 2 o thirds como la saga 'Skate.' (que estos días tan de moda está gracias a su "regreso").
LifeWeaver escribió:
darksch escribió:Es decir que a tí nunca se te ha estropeado una placa, memoria o lo que sea por el uso. Pues me alegro por tí, pero con esa respuesta a ignorados vas. Recomiendo lo mismo por tu parte porque que me comentaras sin yo poder leerlo para responder sería un tanto absurdo.


Pues yo te responderé un poco lo mismo que él (aun que no puedas leerle).

Yo llevo en PC desde … más o menos mitad de ciclo de vida de Xbox 360, que di el salto de hecho por que Kinect y la deriva de aquel momento no eran para mí. Recuerdo que mi gráfica (mi primera gráfica) fue la GTX 470. A lo que iba que me enrollo. A mi se me han muerto más consolas que PC’s. 360 se me rompieron en su día… creo que 3 o 4. Como no podía ser de otra forma, las luces rojas. Que tiras de garantía y ya está, PS3 se me rompieron 2 (luz amarilla). PSP el lector. Y de Nintendo ninguna, son infalibles (al menos las que he tenido yo). Y no soy una persona manazas que trate mal las cosas. De PC solo se me murió de aquel primer PC la fuente de alimentación. A favor de eso diré que en aquel entonces de pasta iba mal y fue la fuente más barata y china que encontré (así duró).

Con esto que quiero decir, que yo no pondría como handicap el hecho de que puedas reaprovechar las piezas durante más tiempo acabe jugando en tu contra, cuando no tienes que cambiarla por lo último cuando lo hagas además que las tasas de fallo están bastante controladas (como las consolas ahora).

Sin incidir en ti, considero que hay mucho desconocimiento acerca del PC. Aquí he leído burradas del estilo de “tirarme una tarde configurando el juego” (cuando hoy día es darle y jugar, exactamente igual que en consolas) (añado que si, que como mucho tendrás que hacer un extra step actualizando drivers), “he tenido que entrar en la BIOS por que tal otro no funcionaba” …. A ver… como no sea para activar el secure boot… pero no como algo de “normal”.

A mi me parece genial que haya gente que no le guste el PC, no es para todo el mundo. De la misma forma que las consolas tampoco son para todo el mundo y sigue sin pasar nada.

Pero si que creo que, se tiende a “desmerecer” el PC, en cuanto a plataforma complicada, o que necesita un constante actualizamiento /mantenimiento etc etc cuando no es así.

Pero la consola te la cambian en su garantía. A lo que voy es a la situación objetiva la cual es innegable:

- Gasto 800€ en una gráfica para actualizar: la garantía cubre esa gráfica, si se te estropea alguna otra cosa durante los próximos X años de duración de su garantía el dinero lo aportas tú.

- Gasto 800€ en una consola: la garantía lo cubre todo, por lo que en los próximos X años que dure tienes la seguridad de que no tendrás que aportar ni un solo euro más.

Por lo tanto la cosa es así, sin más. Ya la situación particular de cada uno ni vendría a cuento, la verdad. Yo sí he tenido que cambiar alguna que otra cosa, y en portátiles se acentúa más, que alguna placa he cambiado. Pero como digo una situación particular no es la situación objetiva.
221352 respuestas