Yo hace años que juego en PC, y desde hace unos pocos no he tenido que tocar la configuración en un juego a no ser que quiera exprimir al máximo el detalle o los fps, cosa que ocurre muy pocas veces. De hecho, si te descargas las utilidades de nVidia o de AMD, directamente te detectan los juegos que tienes instalados y te sugieren cuáles son las mejores configuraciones gráficas, un poco al estilo de los modos calidad y rendimiento de las consolas pero con más capacidad de decisión (si se quiere) por parte del usuario.
De verdad, sé que jugar en Windows a muchos les molesta porque es cierto que no es una experiencia "turn on and play", pero si de verdad Microsoft consigue que el Windows para gaming que van a estrenar con las Xbox ROG Ally sea una capa que corra por encima de todo y el usuario no tenga más que encender y jugar, no nos vamos a dar cuenta de la diferencia. Y dudo que ahora que nos han acostumbrado tan bien al Quick Resume se lo vayan a cargar para la nueva generación de consolas.
Tal y como lo plantean desde Micro, lo que yo me imagino es un frontend similar a lo que tenemos ahora en las Series, pero corriendo sobre un Windows aligerado de procesos inútiles y priorizando lo que se necesita más en gaming. Si esto es así, al final el usuario lo único que tendrá que hacer es iniciar sesión en los servicios que quiera tener en la consola, elegir el juego que quiere instalar, y a funcionar. Los dinosaurios que lleven décadas acumulando juegos como yo tendremos que vigilar que el juego que queremos funcione bien con mando, y poco más.
@Lammothh ¿Por qué dejar de desarrollar una versión Xbox será el principio del fin? Xbox será la consola que te compres después de la Series... y ya te han dicho que, para Microsoft, hoy en día Xbox son muchas cosas: desde la consola propiamente dicha, hasta un pincho que enchufes en la tele y te permita jugar en streaming con xCloud pasando por una portátil con Windows. Es la política de Micro desde hace un tiempo, y parece que va a seguir siéndolo.