RepubliKano83 escribió:Chicos, una pregunta sobre colocación de la Series X y ventilación.
Sería colocar la consola de pié en un hueco que le va perfecto, lo único que la salida de aire tan sólo tiene un margen de 6 cm de espacio con la balda de arriba de la estantería. ¿Lo veis suficiente?
Gracias!
Xsato7 escribió:kiek escribió:@Seto-Ichitaka Obvio, agradable una subida de precio nunca lo es.
Aun así puedo comprar juegos mediante keys en Xbox (que otras plataformas no permiten), disfrutar los juegos en Gamepass y esperar que bajen etc...
Vamos que si no he pagado 70€ por ningún juego de Xbox tampoco lo voy a hacer por 80€.
@Xsato7 A mi se me acaba en febrero, cruzare los dedos
A mi también, yo no me la juego y pondré tres años con otra cuenta, si no luego me costaría el doble o más si lo subieran
Jota_T escribió:BitratE escribió:Pues a mí me parece una subida TOTALMENTE desproporcionada e injustificada.
Mientras todo salga en GP no hay problema. La cuestión es ¿Cuánto tardarán en pegarle el hachazo también?
Poco ya verás, al menos nos los podemos sacar con Rewards.
OnixSa escribió:Perkes_ escribió:La subida no es algo que me afecte de primeras pues lo único que podría plantearme comprar es el Forza de turno cuando acaba desapareciendo por temas de licencias, pero eso no cambia en que esté mal y sea una mala noticia para el consumidor, especialmente para el que compra fuera de la store de xbox.
Pero bueno, esperemos que el GP pueda seguir a precio de derribo el máximo tiempo posible que es lo que para muchos es el gran baluarte de xbox. Dicho lo cual, sigo con el Vampire que lo tengo a puntito del 100%.
qu ele vei a ese juego. Lo he jugado 20 minutos y me ha dado un asco terrible lo feo que es y lo injugable que es. En fin gustos supongo.,
yeong escribió:Hay gente que con los rewards parece que le da hasta para pagar la hipoteca del piso, a mi ni para pipas
Jota_T escribió:RepubliKano83 escribió:Chicos, una pregunta sobre colocación de la Series X y ventilación.
Sería colocar la consola de pié en un hueco que le va perfecto, lo único que la salida de aire tan sólo tiene un margen de 6 cm de espacio con la balda de arriba de la estantería. ¿Lo veis suficiente?
Gracias!
6cm nunca son suficientes, para nada
...
En serio con cuatro ratos y tratando de que no se te convierta en el vampire survivor (acaba "enganchando") se saca fácil pon 10€ al mes, sin agobios.
Yo gracias a los Rewards he sacado una S por 90€ (el mando lo he vendido y no cuenta).
Pero es que antes ya cayeron los inalámbricos, el mando 20 aniversario, unos cascos cableados 20 aniversario ... Otro 20 aniversario que vendí...la primera X me salió 150€ más barata ...
En fin, como programa de fidelización está muy muy bien.
LaGarrota escribió:el que paga 80 cucas por un juego a día de hoy es que es gilipollas, punto, ya podéis crucificarme.
por cierto, antes los juegos eran más caros, los de snes y demás, seguro.
eledupor2 escribió:LaGarrota escribió:el que paga 80 cucas por un juego a día de hoy es que es gilipollas, punto, ya podéis crucificarme.
por cierto, antes los juegos eran más caros, los de snes y demás, seguro.
Si si, la vieja confiable que los juegos de antes eran más caros etc. La cosa es que el nivel de vida no era el mismo y tal, pero na, un detallito sin importancia.
Antier escribió:Yo sólo digo una cosa, TENEMOS LO QUE MERECEMOS , antes el consumidor siempre tenía la razón y era quién comprando o no..., tenía la sartén cogida por el mango, tristemente hoy en día es justo todo lo contrario, por éso hacen con nosotros lo que quieren.
auq84 escribió:Sinceramente el problema no creo que sea la subida del precio. El problema es las mierdas que nos están vendiendo a esos precios. Juegos sin acabar, con parches día 1, con 30fps porque no son capaces de optimizar nada, discos con 70mb para que te bajes 120gb de juego, juegos que 1 mes después están rotisimos aún, cosas con más fallos que en las betas. El problema es que nos venden betas a 80€.
Si el producto es de calidad cualquiera puede estar dispuesto a pagar lo que cuesta. Esto es como los chinos, últimamente se están subiendo a la parra y tienen cosas más caras que un supermercado o ferretería habitual. Pero siguen vendiendo la misma calidad que antes.
euromillón escribió:Offtopic on
@Roujin
Si un día usas rewards para alargar la suscripción gamepass ultimate, no hagas el canelo como yo, que canjeaba lo de 12000 puntos por 1 mes o 35000 por el trimestre, hazlo usando tarjetas de 3 meses gold, 15000 puntos por tarjeta. Hasta que leí el hilo oficial de rewards no caí en la cuenta que canjeando ultimate salían los días de suscripción a unos 400 puntos, mientras que canjeando por live gold la razón equivalía a unos 300 puntos por día. Vamos, que sale más a cuenta canjear 15000 puntos por 3 meses de live gold.
Offtopic off
yeong escribió:Hay gente que con los rewards parece que le da hasta para pagar la hipoteca del piso, a mi ni para pipas

yamauchi escribió:yeong escribió:Hay gente que con los rewards parece que le da hasta para pagar la hipoteca del piso, a mi ni para pipas
Pa la hipoteca no...Pero...
Reward diarios + los de los juegos del mes...
Pelayo_XBOX escribió:Respecto al tema del GamePass como “amortiguador” es un plan que para el largo plazo no lo veo muy claro.
A día de hoy el GamePass se nutre de juegos que han sido diseñados para ser vendidos de forma tradicional y, sé que es mucho especular, pero con cosas como estas las desarrolladoras acabarán por diseñar juegos acordes a un modelo de suscripción pues al final el modelo de suscripción es, como ya se está viendo, mucho más rentable en principio para ambas partes. ¿Cómo nos afectaría eso? Pues bien, el ejemplo más claro lo tenemos con Netflix y todos sabemos el tipo de producto que sirven por esos lares.
Luego otro tema es el de culpar al consumidor y yo pienso que se sobrestima nuestro poder, pues lo cierto es que el consumidor sólo tiene dos opciones: o pasar por el aro o dejar de consumir videojuegos –pues las empresas al final se acaban alineando en este tipo de prácticas– y sinceramente no me parece lícito criticar a los que eligen la segunda opción.
Al final pasa lo de siempre “los de arriba” nos joden por todos los lados y encima nos acabamos peleando entre nosotros.
eledupor2 escribió:Antier escribió:Yo sólo digo una cosa, TENEMOS LO QUE MERECEMOS , antes el consumidor siempre tenía la razón y era quién comprando o no..., tenía la sartén cogida por el mango, tristemente hoy en día es justo todo lo contrario, por éso hacen con nosotros lo que quieren.
Entre unos y otros está generación será recordada como la generación con más tragaderas de la historia.
Vaya tela.
Pelayo_XBOX escribió:Respecto al tema del GamePass como “amortiguador” es un plan que para el largo plazo no lo veo muy claro.
A día de hoy el GamePass se nutre de juegos que han sido diseñados para ser vendidos de forma tradicional y, sé que es mucho especular, pero con cosas como estas las desarrolladoras acabarán por diseñar juegos acordes a un modelo de suscripción pues al final el modelo de suscripción es, como ya se está viendo, mucho más rentable en principio para ambas partes. ¿Cómo nos afectaría eso? Pues bien, el ejemplo más claro lo tenemos con Netflix y todos sabemos el tipo de producto que sirven por esos lares.
Luego otro tema es el de culpar al consumidor y yo pienso que se sobrestima nuestro poder, pues lo cierto es que el consumidor sólo tiene dos opciones: o pasar por el aro o dejar de consumir videojuegos –pues las empresas al final se acaban alineando en este tipo de prácticas– y sinceramente no me parece lícito criticar a los que eligen la segunda opción.
Al final pasa lo de siempre “los de arriba” nos joden por todos los lados y encima nos acabamos peleando entre nosotros.
Pelayo_XBOX escribió:Respecto al tema del GamePass como “amortiguador” es un plan que para el largo plazo no lo veo muy claro.
A día de hoy el GamePass se nutre de juegos que han sido diseñados para ser vendidos de forma tradicional y, sé que es mucho especular, pero con cosas como estas las desarrolladoras acabarán por diseñar juegos acordes a un modelo de suscripción pues al final el modelo de suscripción es, como ya se está viendo, mucho más rentable en principio para ambas partes. ¿Cómo nos afectaría eso? Pues bien, el ejemplo más claro lo tenemos con Netflix y todos sabemos el tipo de producto que sirven por esos lares.
Luego otro tema es el de culpar al consumidor y yo pienso que se sobrestima nuestro poder, pues lo cierto es que el consumidor sólo tiene dos opciones: o pasar por el aro o dejar de consumir videojuegos –pues las empresas al final se acaban alineando en este tipo de prácticas– y sinceramente no me parece lícito criticar a los que eligen la segunda opción.
Al final pasa lo de siempre “los de arriba” nos joden por todos los lados y encima nos acabamos peleando entre nosotros.
NosferatuX escribió:Es mas, el ejemplo que pones es erroneo, Netflix tiene producciones muy buenas, ojo, PRODUCCIONES, fallan a la hora de realizar el guion, decisiones creativas y demas mierdas ajenas a la cuestion monetaria por razones que ya todos sabemos, pero el dinero no es un problema, es el uso que hacen del mismo.
Eaniel Kashal escribió:@Pelayo_XBOX pero es que luego ves cosas como Pentiment que te dicen que sin gamepass no habría existido o as dusk falls y la mitad de tu argumento flojea (o las continuas mejoras a State of Decay).
Mientras escribía recorde Grounded ...
No se, creo que por ahora está lejos de pasar
Vampire survivor, Red Falll 😅...
Es que voy escribiendo y me vienen más juegos que se salen de lo que se esperaba.
@Mrs. Propper ¡Chupito!
Eaniel Kashal escribió:yamauchi escribió:yeong escribió:Hay gente que con los rewards parece que le da hasta para pagar la hipoteca del piso, a mi ni para pipas
Pa la hipoteca no...Pero...
Reward diarios + los de los juegos del mes...
Posiblemente mi próximo objetivo, 100€ tengo ya (es la cuenta de MiniYo).
Pelayo_XBOX escribió:@NosferatuX @varios @Milik @Seto-Ichitaka
No, no me refiero a que la calidad técnica de los videojuegos vaya a descender de forma mágica por los modelos de suscripción, de hecho lo esperable sería que el modelo de suscripción aumente la cuota de mercado y con ello el presupuesto de las producciones.
El GamePass, al igual que Netflix, al final es un escaparate inmenso, una "jungla" si se permite la expresión.Ello lleva a una hipercompetitividad que acaba desembocando en una homogeinización del producto, en otras palabras, que las desarroladoras acabarán tirando por lo que mejor funcione a costa de la creatividad y esto ya lo estamos sufriendo actualmente con la sobreexplotación de sagas y la cada vez menor producción de nuevas ideas. Cabe aclarar que esto no es causa exclusiva de los modelos de suscripción, pues es anterior a estas, pero sí que lo acentúan.NosferatuX escribió:Es mas, el ejemplo que pones es erroneo, Netflix tiene producciones muy buenas, ojo, PRODUCCIONES, fallan a la hora de realizar el guion, decisiones creativas y demas mierdas ajenas a la cuestion monetaria por razones que ya todos sabemos, pero el dinero no es un problema, es el uso que hacen del mismo.
Precisamente los modelos de suscripción acentúan lo que comentas por una razón muy simple, al estar en TU servicio eres el responsable del contenido. Poner una obra que no se ajuste a las "mierdas ajenas" en tu consola es mucho menos lesivo que ponerlas en tu servicio, pues lo segundo se interpreta como publicitar o apoyar ese tipo de discursos. En definitiva, que estos modelos son, en lo facto, un elemento censor pues al final es el dinero el que manda y me imagino a pocos estudios -y más hoy con el aumento de costes de hacer un videojuego- arriesgándose a perder la oportunidad de entrar en estos servicios.
Mrs. Propper escribió:Discrepo totalmente contigo. Si hay algo que está permitiendo el Game Pass y se comenta mucho cuando preguntan a los directores de los estudios es precisamente la variedad y libertad creativa.
Los ejemplos mas recientes Pentiment o Grounded. Como comentó Josh Sawyer es el Game Pass lo que le ha permitido que saliera este juego adelante. Creo que te equivocas.
tyranus_22 escribió:Mrs. Propper escribió:Discrepo totalmente contigo. Si hay algo que está permitiendo el Game Pass y se comenta mucho cuando preguntan a los directores de los estudios es precisamente la variedad y libertad creativa.
Los ejemplos mas recientes Pentiment o Grounded. Como comentó Josh Sawyer es el Game Pass lo que le ha permitido que saliera este juego adelante. Creo que te equivocas.
Esto es falso, en pc salen juegos asi que nadie de consola conoce.
Y salen muchisimos que o no llegan a tardan meses o años en llegar a consola y no llegan todos.
Muchisimos juegos nicho estan en pc y hay juegazos entre ellos desconocidos por los consoleros.
Pelayo_XBOX escribió:@darksch Sobre el tema que comentas del sistema de compras mutualizado yo CREO que, paradójicamente, no hace que el consumidor dé más oportunidades a obras rompedoras, me explico.
Existe un fenómeno bien conocido llamado "sobrecarga de la decisión". A grandes rasgos el gran abanico de opciones lleva al cerebro a una "sobrecarga" en la que para tomar una elección se acaba delegando la decisión al mundo exterior. Por tanto al final acabas eligiendo o bien el juego de moda -que ha sido encumbrado seguramente por los "expertos" que al final, guste o no, dictan unos cánones y que sabemos tienen intereses económicos detrás" o bien apuestas por los franquicias y/o estilos de juego clásicos.
Evidentemente este análisis -por decir algo- es como todos en las ciencias sociales, es decir toma el grueso del consumidor al márgen de lo que ciertos individuos hacen, porque es evidente que en la burbuja que es este foro, los hábitos de consumo no se ajustan en su mayoría a este patrón, pero al final somos una minoría y personalmente en mi círculo cercano yo he notado que los patrones de consumo se ajustan a lo que he comentado.
Es tontería seguir negándome a admitir que sigo aquí, así que pondré las negritas para diferenciar de nuevo.