Wert quiere cambiar la Selectividad para que no sigan pasándola el 94% de los alumnos

1, 2, 3, 4, 5
caren103 escribió:Si no son rubios y arios, irán al gheto.



Gracias, Caren, no podría haberlo expresado mejor.


Y mi opinión en el tema, zombie_nazi, es que es una medida destinada a bajar el nivel de la educación dada al pueblo. No tiene sentido endurecer un examen que es una reexaminación del temario que has dado el año de un curso que ya has aprobado.
dark_hunter escribió:
Prueba específica donde no se joda a la gente examinándola de asignaturas que no les van a servir de nada en la carrera.

¿Entonces yo de qué me examino, de biología e inglés? xD.

De ciencias, pero es absurdo examinarte de lo mismo dos veces en 15 días, y más absurdo que un ingeniero se tenga que examinar de historia, es que no tiene sentido.
Johny27 escribió:
dark_hunter escribió:
Prueba específica donde no se joda a la gente examinándola de asignaturas que no les van a servir de nada en la carrera.

¿Entonces yo de qué me examino, de biología e inglés? xD.

De ciencias, pero es absurdo examinarte de lo mismo dos veces en 15 días, y más absurdo que un ingeniero se tenga que examinar de historia, es que no tiene sentido.

Eso si que es verdad, la selectividad tal y como está planteada es absurda. A mi lo que me bajó la media, y mucho, fueron lengua (por culpa de la literatura), y filosofía. Sin embargo, matemáticas tuve un 9.5, física, química e inglés tampoco me salieron nada mal. Por suerte con la media de bachillerato me dio para la carrera que quería.

Así pasa, que luego ves a gente que entra a ingenierías de las complicadas gracias que las letras le han subido la media y en primero les dan tantos palos que no ven de donde vienen. Conozco un par de casos de esos, que mejor se habían metido a otra carrera y dejaban su plaza a alguien que de verdad tenga capacidad...

Pero es necesario que se mantenga alguna prueba común como selectividad, en los institutos puedes encontrarte profesores que te pongan exámenes tirados o complicadísimos, no se pueden comparar las notas de un instituto con las de otro. Lo único que hay que cambiar es que hay que hacerla mas específica en función de la carrera en la que quieras entrar.
u-ri está baneado por "clon de usuario baneado"
Asi me gusta, ayudando a la gente que vendra en el futuro !!!
Lo único que hay que cambiar es que hay que hacerla mas específica en función de la carrera en la que quieras entrar.

Pero es que hacerla más específica en mi caso sería examinarme de 2 asignaturas, que son las únicas que luego me han servido de algo en la carrera (bueno, un poco de química también, pero nada que ver con lo que se da en bioquímica después, como si empezaras de 0).

De las otras si no las hubiera dado nunca no habría pasado nada. Por otro lado no estoy de acuerdo con que no se de historia y filosofía si eres de ciencias, aunque luego no te vaya a servir de nada.


Saludos
seaman escribió:
Zombie_nazi escribió:
Barcelo Cola escribió:1º Señor Wert, para lo que usted pide existen las notas de corte. Tranquilo que "cualquier paleto" no estudiara Medicina ni demas carreras importantes.

2º Zombi Nazi, que mas da el tipo de gente que vaya a la universidad, si consiguen sacarse la carrera no seran tan "inutiles" no ?? Yo te puedo decir que da gusto vivir rodeado de estudiantes reales y con aspiraciones universitarias, a diferencia de lo que te sueles encontrar en el instituto. Subnormales hay en todos sitios/trabajos/carreras. Pero a la universidad suele ir gente a sacarse una carrera y se nota y se disfruta la verdad.

Me parece que ni Wert ni mucha gente se ha esforzado años en poder llegar a estudiar una carrera complicada de entrar por la nota de corte, os aseguro que es muy muy merecido si se consigue, y hay que valorarlo, al igual que una carrera de nota de corte 5 si se termina.


Desde mi experiencia personal, hasta el 2º curso inclusive me he hartado de ver gilipollas de niveles impresionantes, los cuales harian un favor a todos y a ellos mismos yendose a trabajar o a molestar a casa. Y hablo de gente que en dos años se saca 4 asignaturas, o menos, lo que deja mucho que desear. Y hablo de, hasta ahora, por lo menos un 40%. El resto se salva de la quema. Pero con este modelo de educación va a la universidad practicamente cualquiera. Incluso sin selectivo se puede acceder.
Pero bueno, tienes mucha razón, en todos lados hay gilipollas; pero con medidas ''hacia la excelencia'' nos ahorrariamos muchos de ellos.
Seguramente yo no lo llegue a gozar, pero espero que mis hijos ( si son aptos para ello) puedan asistir a un entorno universitario de 1er nivel.


¿Y no hay gente que puede tener dos años malos y luego ponerse las pilas? Yo mismo estuve perdido en la vida, empecé la carrera bastante mal, y al final me la voy a sacar en mis años, pero tuve dos años malos.

Perfectamente comprensible, pero te aseguro que se da un caso de cada 100, no en 100 de cada 300. Mires por donde lo mires, sobra gente; que estorba, gasta recursos inutilmente, pierde su tiempo y el de los demás.

caren103 escribió:
Zombie_nazi escribió:Seguramente yo no lo llegue a gozar, pero espero que mis hijos ( si son aptos para ello) puedan asistir a un entorno universitario de 1er nivel.


Si no son rubios y arios, irán al gheto.

No te flipes, porque si mi hijos no valen para estudiar no me pienso gastar un dineral en tenerlos perdiendo el tiempo calentando un asiento, como hacen miles de padres actualmente; porque mucha de la culpa es de los padres, y el pensamiento arraigado de que para ser una persona de bien, hay que ir a la universidad; y no es así.

La educación hasta la eso tendría que ser del máximo nivel y obligatoria; a partir de allí, que se empezase una selección en conforme al futuro de los chavales, sus posibilidaddes y sus aspiraciones. A bach quien quiera cursar una carrera y a ciclos quien quiera ser un técnico.
Pero lo normal en españa es acabar la eso, ir a bach, repetir dos cursos e irse a un ciclo. Y de estos casos, hay millones; y por culpa nuevamente de los padres.
Aunque creas que no la cultura general sirve de algo.
dark_hunter escribió:De las otras si no las hubiera dado nunca no habría pasado nada. Por otro lado no estoy de acuerdo con que no se de historia y filosofía si eres de ciencias, aunque luego no te vaya a servir de nada.

No he dicho que no se den, he dicho que es absurdo examinarte de ellas en la prueba de acceso a la universidad. Y tampoco veo bien esstudiar durante todo tu periodo educativo historia, que deberia parar de estudiarse en cuanto escoges rama.
Zombie_nazi escribió:
caren103 escribió:
Zombie_nazi escribió:Seguramente yo no lo llegue a gozar, pero espero que mis hijos ( si son aptos para ello) puedan asistir a un entorno universitario de 1er nivel.


Si no son rubios y arios, irán al gheto.

No te flipes, porque si mi hijos no valen para estudiar no me pienso gastar un dineral en tenerlos perdiendo el tiempo calentando un asiento, como hacen miles de padres actualmente; porque mucha de la culpa es de los padres, y el pensamiento arraigado de que para ser una persona de bien, hay que ir a la universidad; y no es así.

La educación hasta la eso tendría que ser del máximo nivel y obligatoria; a partir de allí, que se empezase una selección en conforme al futuro de los chavales, sus posibilidaddes y sus aspiraciones. A bach quien quiera cursar una carrera y a ciclos quien quiera ser un técnico.
Pero lo normal en españa es acabar la eso, ir a bach, repetir dos cursos e irse a un ciclo. Y de estos casos, hay millones; y por culpa nuevamente de los padres.


¿Realmente lees lo que escribes? Da la impresión de que crees que solo deban estudiar los elegidos y es a lo que se refiere caren.

Es increible lo que ha conseguido el gobierno atacan y criminalizan al estudiante y en vez de apoyarnos nos atacamos, en muchos casos nos merecemos lo que nos ocurre.

Johny27 escribió:
dark_hunter escribió:De las otras si no las hubiera dado nunca no habría pasado nada. Por otro lado no estoy de acuerdo con que no se de historia y filosofía si eres de ciencias, aunque luego no te vaya a servir de nada.

No he dicho que no se den, he dicho que es absurdo examinarte de ellas en la prueba de acceso a la universidad. Y tampoco veo bien esstudiar durante todo tu periodo educativo historia, que deberia parar de estudiarse en cuanto escoges rama.


Estoy totalmente en desacuerdo, historia debería ser siempre obligatoria, así como alguna que condense la base de las ciencias para los estudiantes de letras (y CMC no es esa asignatura), salir sin saber que es una célula o sin saber multiplicar (he visto casos) solo porque "no me hace falta" me parece estupido
zelos92 escribió:
Johny27 escribió:
dark_hunter escribió:De las otras si no las hubiera dado nunca no habría pasado nada. Por otro lado no estoy de acuerdo con que no se de historia y filosofía si eres de ciencias, aunque luego no te vaya a servir de nada.

No he dicho que no se den, he dicho que es absurdo examinarte de ellas en la prueba de acceso a la universidad. Y tampoco veo bien esstudiar durante todo tu periodo educativo historia, que deberia parar de estudiarse en cuanto escoges rama.


Estoy totalmente en desacuerdo, historia debería ser siempre obligatoria, así como alguna que condense la base de las ciencias para los estudiantes de letras (y CMC no es esa asignatura), salir sin saber que es una célula o sin saber multiplicar (he visto casos) solo porque "no me hace falta" me parece estupido

En las pruebas para entrar a la universidad es absurdo obligar a los de ciencias a examinarse de letras. Son ganas de fastidiar las notas y dar prioridad a gente que tiene mas conocimientos de algo totalmente inutil para la carrera a la que quiere acceder frente a alguien que puede tener mas de los necesarios para esa carrera. Gracias a esto hay gente que se lo merece mucho mas que se queda fuera. Ya me dirás tu lo que va a hacer en una ingeniería alguien que saque un 5 en matemáticas pero 10 en lengua e historia. No dura ni un mes. Pero alguien que tenga un 10 en matemáticas, y un 5 en lengua e historia si que se va a poder defender.

Y yo quitaría historia en 2º de bachillerato, como mucho dejarla en 1º (en mi caso solo la tuve en 2º, y lo único para lo que me sirvió es para quitarme tiempo de otras asignaturas y bajarme la media). Tenía que dedicarle mas tiempo que a todas las demás juntas, y todo para sacar menos nota. Y yo quería entrar a una ingeniería. Y a día de hoy no recuerdo prácticamente nada de lo que dí en historia en 2º, por lo que realmente no me ha servido de nada salvo para que dedicase menos tiempo a otras asignaturas como física. Y estoy tan feliz sin acordarme de historia. A quien le guste saber por saber, perfecto, pero a mi no me va eso. Lo de la "cultura general" me parece una excusa barata para putear a gente que se está jugando su futuro, francamente, y debería limitarse a la educación obligatoria.
ANTONIOND escribió:
zelos92 escribió:
Estoy totalmente en desacuerdo, historia debería ser siempre obligatoria, así como alguna que condense la base de las ciencias para los estudiantes de letras (y CMC no es esa asignatura), salir sin saber que es una célula o sin saber multiplicar (he visto casos) solo porque "no me hace falta" me parece estupido

En las pruebas para entrar a la universidad es absurdo obligar a los de ciencias a examinarse de letras. Son ganas de fastidiar las notas y dar prioridad a gente que tiene mas conocimientos de algo totalmente inutil para la carrera a la que quiere acceder frente a alguien que puede tener mas de los necesarios para esa carrera. Gracias a esto hay gente que se lo merece mucho mas que se queda fuera. Ya me dirás tu lo que va a hacer en una ingeniería alguien que saque un 5 en matemáticas pero 10 en lengua e historia. No dura ni un mes. Pero alguien que tenga un 10 en matemáticas, y un 5 en lengua e historia si que se va a poder defender.

Y yo quitaría historia en 2º de bachillerato, como mucho dejarla en 1º (en mi caso solo la tuve en 2º, y lo único para lo que me sirvió es para quitarme tiempo de otras asignaturas y bajarme la media). Tenía que dedicarle mas tiempo que a todas las demás juntas, y todo para sacar menos nota. Y yo quería entrar a una ingeniería. Y a día de hoy no recuerdo prácticamente nada de lo que dí en historia en 2º, por lo que realmente no me ha servido de nada salvo para que dedicase menos tiempo a otras asignaturas como física. Y estoy tan feliz sin acordarme de historia. A quien le guste saber por saber, perfecto, pero a mi no me va eso. Lo de la "cultura general" me parece una excusa barata para putear a gente que se está jugando su futuro, francamente, y debería limitarse a la educación obligatoria.


Yo creo que lo mínimo que se merece este país es que eliminen de raíz cualquier asignatura que huela a humanidades. Después los libros sobre cualquier cosa que huela a humanidades, por si a alguien le da por leer por su cuenta.

Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.
don pelayo escribió:Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.



Más que nada, porque si no tienes la determinación necesaria para aprenderte un temario de historia o filosofía de bachillerato (Que es una mierda pinchá en un palo en cuanto a extensión), es mejor que ni te metas a ingeniería.
don pelayo escribió:
ANTONIOND escribió:
zelos92 escribió:
Estoy totalmente en desacuerdo, historia debería ser siempre obligatoria, así como alguna que condense la base de las ciencias para los estudiantes de letras (y CMC no es esa asignatura), salir sin saber que es una célula o sin saber multiplicar (he visto casos) solo porque "no me hace falta" me parece estupido

En las pruebas para entrar a la universidad es absurdo obligar a los de ciencias a examinarse de letras. Son ganas de fastidiar las notas y dar prioridad a gente que tiene mas conocimientos de algo totalmente inutil para la carrera a la que quiere acceder frente a alguien que puede tener mas de los necesarios para esa carrera. Gracias a esto hay gente que se lo merece mucho mas que se queda fuera. Ya me dirás tu lo que va a hacer en una ingeniería alguien que saque un 5 en matemáticas pero 10 en lengua e historia. No dura ni un mes. Pero alguien que tenga un 10 en matemáticas, y un 5 en lengua e historia si que se va a poder defender.

Y yo quitaría historia en 2º de bachillerato, como mucho dejarla en 1º (en mi caso solo la tuve en 2º, y lo único para lo que me sirvió es para quitarme tiempo de otras asignaturas y bajarme la media). Tenía que dedicarle mas tiempo que a todas las demás juntas, y todo para sacar menos nota. Y yo quería entrar a una ingeniería. Y a día de hoy no recuerdo prácticamente nada de lo que dí en historia en 2º, por lo que realmente no me ha servido de nada salvo para que dedicase menos tiempo a otras asignaturas como física. Y estoy tan feliz sin acordarme de historia. A quien le guste saber por saber, perfecto, pero a mi no me va eso. Lo de la "cultura general" me parece una excusa barata para putear a gente que se está jugando su futuro, francamente, y debería limitarse a la educación obligatoria.


Yo creo que lo mínimo que se merece este país es que eliminen de raíz cualquier asignatura que huela a humanidades. Después los libros sobre cualquier cosa que huela a humanidades, por si a alguien le da por leer por su cuenta.

Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.


Estoy tan de acuerdo contigo que considero que, ADEMÁS, debería ser OBLIGATORIO recibir clases de Matemáticas y Física y examinarlas en Selectividad a todos.

O todos moros, o todos cristianos, digo yo.

Ya fuera de ironías, estoy de acuerdo con "don pelayo", pero no comprendo los que piensan eso pero luego al revés lo ven una inutilidad supina, luego pasa que la gente diplomada/licenciada en carreras de letras va a al supermercado y compran los super "pack ahorro 1Kg de papas por 2€" junto a un saco de medio kilo a 60 céntimos, y resulta que la culpa es de los comercios que engañan.
ANTONIOND escribió:En las pruebas para entrar a la universidad es absurdo obligar a los de ciencias a examinarse de letras. Son ganas de fastidiar las notas y dar prioridad a gente que tiene mas conocimientos de algo totalmente inutil para la carrera a la que quiere acceder frente a alguien que puede tener mas de los necesarios para esa carrera. Gracias a esto hay gente que se lo merece mucho mas que se queda fuera. Ya me dirás tu lo que va a hacer en una ingeniería alguien que saque un 5 en matemáticas pero 10 en lengua e historia. No dura ni un mes. Pero alguien que tenga un 10 en matemáticas, y un 5 en lengua e historia si que se va a poder defender.

Y yo quitaría historia en 2º de bachillerato, como mucho dejarla en 1º (en mi caso solo la tuve en 2º, y lo único para lo que me sirvió es para quitarme tiempo de otras asignaturas y bajarme la media). Tenía que dedicarle mas tiempo que a todas las demás juntas, y todo para sacar menos nota. Y yo quería entrar a una ingeniería. Y a día de hoy no recuerdo prácticamente nada de lo que dí en historia en 2º, por lo que realmente no me ha servido de nada salvo para que dedicase menos tiempo a otras asignaturas como física. Y estoy tan feliz sin acordarme de historia. A quien le guste saber por saber, perfecto, pero a mi no me va eso. Lo de la "cultura general" me parece una excusa barata para putear a gente que se está jugando su futuro, francamente, y debería limitarse a la educación obligatoria.



¿En Alemania sabes como llaman a la selectividad? Allgemeine Hochschulreife, que viene a ser "Aptitud general para la universidad". A mi ese concepto me parece el adecuado. Para mí un universitario es mucho más que una máquina especializada en su campo. Para mi el ideal de universitario es alguién con su especialización, pero que también tiene unos conocimientos mínimos del resto de materias: alguién que siendo ingeniero, sepa un mínimo de la historia de su país, las bases de la filosofía que condicionan nuestra forma de pensar. Al mismo tiempo que los que estudiamos otra cosa de letras, deberíamos ser capaces de comprender mínimamente la importancia del bosón de Higgs.

El universitario debe ser el motor de la sociedad a todos los niveles, económico y social. Debe ser el impulso del cambio y el progreso. Meras máquinas de aplicar sus conocimientos no aportan ese valor social que sinceramente me parece vital. Me da auténtica lástima ver a los de ciencias encerrados en sus números, sin molestarse ni un poquito por como va el mundo y a los de letras usando la calculadora hasta para dividir el coste de cinco cervezas.


euler85 escribió:Estoy tan de acuerdo contigo que considero que, ADEMÁS, debería ser OBLIGATORIO recibir clases de Matemáticas y Física y examinarlas en Selectividad a todos.


Por supuesto. Al menos matemáticas me parece vital.

Ya puse por ahí como fue mi selectividad alemana, me parece un modelo muy adecuado. Perfeccionable como todo, pero muy adecuado.

Yo haría examenes obligatorios de Castellano (o catalán/vasco/gallego), Historia y una ciencia al gusto. A partir de ahí, daria margen a elegir otro examen escrito: de ciencias o de letras, según guste. Y luego un examen oral, según guste. Tampoco estaría mal meter obligado también otra ciencia y filosofía, pero me parecen ya muchos examenes. En cualquier caso debería poder predominar la dirección que prefiera el alumno, pero siempre con una base obligada de ciencias y letras.
euler85 escribió:Ya fuera de ironías, estoy de acuerdo con "don pelayo", pero no comprendo los que piensan eso pero luego al revés lo ven una inutilidad supina, luego pasa que la gente diplomada/licenciada en carreras de letras va a al supermercado y compran los super "pack ahorro 1Kg de papas por 2€" junto a un saco de medio kilo a 60 céntimos, y resulta que la culpa es de los comercios que engañan.

Claro, porque las multiplicaciones o las divisiones se dan en bachillerato...
Menos gente preparada y más borregos a los que controlar -> Más votos garantizados.

Esto y lo de las becas, a ver qué es lo siguiente...

PD: Si a los de ciencias/tecnología nos obligan a estudiar Lengua, Filosofía e Historia, que a los de letras les obliguen a estudiar Física, Matemáticas y Tecnología Industrial.
Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo)

Si lo que se pretende es priorizar a la casta de "cerebritos" o evitar el acceso a la Universidad de los "negaos", pues entonces no entiendo por qué los que defienden eso se quejan de que se puedan endurecer los requisitos: si defiendes una postura tienes que asumir que quizá te pase por encima, por que ésto no puede ser que para los demás si, pero para mi no.
Nepth escribió:
anikilador_imperial escribió:Me parece genial esto. No es normal que una prueba que deberia ser una criba, un corte para que a la universidad vayan los que valen, este tan TIRADA(la hice hace 2 años y lo esta) que la pase el 95% de la gente. Eso no puede ser asi.

Se puede sacar un 11 sobre 14 sin estudiar(yo lo hice). Hay que evitar que sea tan facil...


¿Cómo que no es normal? Cuando llegas a la Selectividad llevas 2 años preparándote para ella, apenas hace un mes que has terminado un curso que consiste en prepararte para la misma. No es una criba, por cierto, ya lo han comentado por aquí hasta la saciedad, sirve para establecer las notas de corte de cada carrera (vamos, para que los que más nota sacan tengan preferencia).

El objetivo en Selectividad NO es aprobar, eso se da por supuesto, si has aprobado el Bachillerato lo razonable es que apruebas también la Selectividad, lo importante es sacar una buena nota para poder elegir carrera, por tanto es absurdo hablar de ella en términos de suspenso/aprobado. Aprobar, sin más, no suele servir de mucho.


No es una criba, DEBERIA serlo. No me vengas con milongas de notas de corte, en mi ciudad el año que yo entre en la carrera entrabas en cualquier ingenieria, las carreras mas dificiles de todas, con un 5. Gente sin cultura ninguna, que comete faltas de ortografia garrafales, que no sabe quien es Stephen Hawking, Newton, Ramon y Cajal o Miguel Hernandez, que lo unico que hace es memorizar tochos y vomitarlos saca notazas, y ocupa plazas que alguien mas capacitado podria tener si no fuera por la mierda de PAU que tenemos.
skelzer escribió:
don pelayo escribió:Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.



Más que nada, porque si no tienes la determinación necesaria para aprenderte un temario de historia o filosofía de bachillerato (Que es una mierda pinchá en un palo en cuanto a extensión), es mejor que ni te metas a ingeniería.

No tiene nada que ver. Historia hay que aprender, pero no en el curso donde te especializas. Yo, en la ingenieria, podia aprenderme megatochos, pero de lo mio. Dos simples temas de historia me costaban la vida, porque ni me gusta ni me interesa ni me sirve para nada.
Estwald escribió:Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo)

Si lo que se pretende es priorizar a la casta de "cerebritos" o evitar el acceso a la Universidad de los "negaos", pues entonces no entiendo por qué los que defienden eso se quejan de que se puedan endurecer los requisitos: si defiendes una postura tienes que asumir que quizá te pase por encima, por que ésto no puede ser que para los demás si, pero para mi no.


Hablamos de un minimo de cultura general.
El problema es que, si no sabes quien escribió "El Quijote", eres poco más que un palurdo de pueblo, que poco sabe de la civilización, pero si no sabes hacer una regla de 3, no pasa nada.
Yo pienso que una persona debería saber que una derivada existe, además de su nombre, y una integral, y hacer matrices, que total, no le vas a encontrar aplicación práctica? Yo tampoco sel a encuentro a Platón,Aristóteles,Kant...
Estwald escribió:Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo).


Es que es eso: las asignaturas "de letras" o "de ciencias" comunes, ya se han dado y aprobado durante el Bachillerato y COU; entonces, si la Selectividad sólo sirve para ajustar la nota de cara a elegir carrera, tiene sentido que sólo se examine uno de asignaturas que tengan que ver con su futura carrera, O al menos que sólo se tuviera en cuenta como nota de corte la de las asignaturas del selectivo directamente entroncadas con la carrera que uno elija.


Tanto hablar de que si sobra gente en la universidad, lo que en la universidad hace años que hace falta (y no sé si con Bolonia se han dado pasos en esta dirección) es racionalizar mucho mejor los recursos (que no recortar; racionalizar), y un examen MUUUUUY profundo de qué se imparte y su enlace con el futuro laboral, cómo se imparte, y cómo conseguir que un alumno termine la carrera en los años previstos.

También (y no sé si esto se hace ya), que desde años antes a que un alumno tuviera que elegir carrera, debería haber una tutoría individualizada exhaustiva para guiar y encauzar al alumno hacia la carrera que realmente se ajusta a sus conocimientos y preferencias, para evitar futuros disgustos y costes innecesarios.
Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo)

¿Pero entonces de qué te examinas?

Como ya he comentado antes, yo solo me tendría que examinar de 2 asignaturas por lo que seguramente sacara un diez.
dark_hunter escribió:
Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo)

¿Pero entonces de qué te examinas?

Como ya he comentado antes, yo solo me tendría que examinar de 2 asignaturas por lo que seguramente sacara un diez.


Pues entonces, de esas dos, ¿no?

Porque si son las únicas que tienen que ver con la carrera que quieres estudiar, ¿por qué rebajarte la nota de corte para estudiarla, examinándote de asignaturas que NO tienen que ver con ella?

Porque vamos, de la generalidad de asignaturas, ya te has examinado y aprobado en los cursos previos al selectivo, ¿no?
caren103 escribió:
Estwald escribió:Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo).


Es que es eso: las asignaturas "de letras" o "de ciencias" comunes, ya se han dado y aprobado durante el Bachillerato y COU; entonces, si la Selectividad sólo sirve para ajustar la nota de cara a elegir carrera, tiene sentido que sólo se examine uno de asignaturas que tengan que ver con su futura carrera, O al menos que sólo se tuviera en cuenta como nota de corte la de las asignaturas del selectivo directamente entroncadas con la carrera que uno elija.


Tanto hablar de que si sobra gente en la universidad, lo que en la universidad hace años que hace falta (y no sé si con Bolonia se han dado pasos en esta dirección) es racionalizar mucho mejor los recursos (que no recortar; racionalizar), y un examen MUUUUUY profundo de qué se imparte y su enlace con el futuro laboral, cómo se imparte, y cómo conseguir que un alumno termine la carrera en los años previstos.

También (y no sé si esto se hace ya), que desde años antes a que un alumno tuviera que elegir carrera, debería haber una tutoría individualizada exhaustiva para guiar y encauzar al alumno hacia la carrera que realmente se ajusta a sus conocimientos y preferencias, para evitar futuros disgustos y costes innecesarios.


Eso es muy cierto. Tal y como está montada actualmente la universidad pública (que es la que conozco bien), hay ciertas cosas que son para llevarse las manos a la cabeza. Cualquiera que conozca un poco el tema desde la parte del profesorado verá:

a) Los recursos económicos (de los que no se está sobrado, ni ahora ni cuando no había crisis) se dilapidan muchas veces. Es lamentable por ejemplo que en vez compartir equipamientos, muchas veces cada grupo de investigación adquiera por separado un determinado instrumento o maquinaria a cargo del correspondiente proyecto de investigación, a pesar de que otras facultades y otros grupos de investigación puedan disponer de equipamientos similares comprados en el pasado.

b) La autonomía universitaria tiene su parte positiva y la parte negativa viene de la energía que muchas veces se pierde por culpa de profesores particulares que se dedican a montar guerrillas personales con otros miembros de la plantilla, estropeando la dinámica de los Departamentos y afectando incluso gravemente a la docencia de los alumnos (caso típico de profesores que ni se hablan, cada uno da el temario como le sale de las narices, y luego a la hora del examen los alumnos del profesor A se ven puteados porque la forma de valorar del profesor B no coincide con lo que les indicaron a lo largo del curso, etc)

c) El mismo mal de todo el país: ladrillismo. SIEMPRE hay pasta para construir nuevas facultades o hacer reformas faraónicas, pero nunca hay pasta para que las Áreas que lo necesiten contraten a profesorado en las debidas condiciones (y no a base de plazas de profesor asociado que no están pensadas para eso). Y lo mismo para los equipamientos, o para el personal de taller que pueda sacarle rentabilidad a los equipos de la universidad en colaboraciones con empresas o tal (una fuente de financiación totalmente desaprovechada...).
anikilador_imperial escribió:
Nepth escribió:
anikilador_imperial escribió:Me parece genial esto. No es normal que una prueba que deberia ser una criba, un corte para que a la universidad vayan los que valen, este tan TIRADA(la hice hace 2 años y lo esta) que la pase el 95% de la gente. Eso no puede ser asi.

Se puede sacar un 11 sobre 14 sin estudiar(yo lo hice). Hay que evitar que sea tan facil...


¿Cómo que no es normal? Cuando llegas a la Selectividad llevas 2 años preparándote para ella, apenas hace un mes que has terminado un curso que consiste en prepararte para la misma. No es una criba, por cierto, ya lo han comentado por aquí hasta la saciedad, sirve para establecer las notas de corte de cada carrera (vamos, para que los que más nota sacan tengan preferencia).

El objetivo en Selectividad NO es aprobar, eso se da por supuesto, si has aprobado el Bachillerato lo razonable es que apruebas también la Selectividad, lo importante es sacar una buena nota para poder elegir carrera, por tanto es absurdo hablar de ella en términos de suspenso/aprobado. Aprobar, sin más, no suele servir de mucho.


No es una criba, DEBERIA serlo. No me vengas con milongas de notas de corte, en mi ciudad el año que yo entre en la carrera entrabas en cualquier ingenieria, las carreras mas dificiles de todas, con un 5. Gente sin cultura ninguna, que comete faltas de ortografia garrafales, que no sabe quien es Stephen Hawking, Newton, Ramon y Cajal o Miguel Hernandez, que lo unico que hace es memorizar tochos y vomitarlos saca notazas, y ocupa plazas que alguien mas capacitado podria tener si no fuera por la mierda de PAU que tenemos.


Porque las ingenierías no tienen muchas personas para cogerlas y por eso la nota de corte es tan baja, en algunos sitios incluso magisterio tiene una nota de corte alta, porque hay mucha gente que la coge.
Si no sabes lo que es la nota de corte, a ver si te enteras de cual es, es la nota que fue necesaria el año anterior para entrar, vamos, la última persona que la consiguió, si tenía un 8,6, esa es la nota de corte al año siguiente.
Si en las ingenierías sobran plazas, nota de corte 5, porque podría haber más gente el año anterior.

Así que no se de que hablas, es noraml que la selectividad la pase un 94% de las personas, porque son cosas que has estudiado y supuestamente has aprobado ya, lo cual es bastante normal que si tienes un examen de algo que ya has aprobado, lo apruebes. A mi me parece que la gente no se entera de la película con la selectividad. Luego ya depende de con que nota se aprobó la Selectividad que influye bastante.
Viciomovil escribió:
Estwald escribió:Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo)

Si lo que se pretende es priorizar a la casta de "cerebritos" o evitar el acceso a la Universidad de los "negaos", pues entonces no entiendo por qué los que defienden eso se quejan de que se puedan endurecer los requisitos: si defiendes una postura tienes que asumir que quizá te pase por encima, por que ésto no puede ser que para los demás si, pero para mi no.


Hablamos de un minimo de cultura general.
El problema es que, si no sabes quien escribió "El Quijote", eres poco más que un palurdo de pueblo, que poco sabe de la civilización, pero si no sabes hacer una regla de 3, no pasa nada.
Yo pienso que una persona debería saber que una derivada existe, además de su nombre, y una integral, y hacer matrices, que total, no le vas a encontrar aplicación práctica? Yo tampoco sel a encuentro a Platón,Aristóteles,Kant...


Pero la cultura general la recibes mucho antes, en cursos anteriores y se te debe presuponer que darás el mínimo: si tu ortografía es mala o no sabes hacer una regla de tres, ya me dirás cómo diablos aprobaste no un examen, si no muchos.

Ahora si se trata de priorizar a los candidatos más adecuados para una carrera, lo lógico es ver que tal se le dan esas materias y no que pueda entrar por que otras que no tienen nada que ver se le den bien (esto último no es mas que poner trabas para molestar, como las que se pretenden poner ahora)

Por otro lado si defendemos la exigencia de entrada, no se puede defender como alguno hace, que hay que permitir que un estudiante ande dos años perdido dentro de la Universidad por si luego se pone las pilas y acaba siendo un brillante estudiante: si no se te da bien, te vas fuera y resuelve tus problemas y si te toca pagarlo todo de tu bolsillo luego, pues es natural, por que no has demostrado que se te deba dar un trato preferente con respecto a otros.
euler85 escribió:
don pelayo escribió:
ANTONIOND escribió:En las pruebas para entrar a la universidad es absurdo obligar a los de ciencias a examinarse de letras. Son ganas de fastidiar las notas y dar prioridad a gente que tiene mas conocimientos de algo totalmente inutil para la carrera a la que quiere acceder frente a alguien que puede tener mas de los necesarios para esa carrera. Gracias a esto hay gente que se lo merece mucho mas que se queda fuera. Ya me dirás tu lo que va a hacer en una ingeniería alguien que saque un 5 en matemáticas pero 10 en lengua e historia. No dura ni un mes. Pero alguien que tenga un 10 en matemáticas, y un 5 en lengua e historia si que se va a poder defender.

Y yo quitaría historia en 2º de bachillerato, como mucho dejarla en 1º (en mi caso solo la tuve en 2º, y lo único para lo que me sirvió es para quitarme tiempo de otras asignaturas y bajarme la media). Tenía que dedicarle mas tiempo que a todas las demás juntas, y todo para sacar menos nota. Y yo quería entrar a una ingeniería. Y a día de hoy no recuerdo prácticamente nada de lo que dí en historia en 2º, por lo que realmente no me ha servido de nada salvo para que dedicase menos tiempo a otras asignaturas como física. Y estoy tan feliz sin acordarme de historia. A quien le guste saber por saber, perfecto, pero a mi no me va eso. Lo de la "cultura general" me parece una excusa barata para putear a gente que se está jugando su futuro, francamente, y debería limitarse a la educación obligatoria.


Yo creo que lo mínimo que se merece este país es que eliminen de raíz cualquier asignatura que huela a humanidades. Después los libros sobre cualquier cosa que huela a humanidades, por si a alguien le da por leer por su cuenta.

Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.


Estoy tan de acuerdo contigo que considero que, ADEMÁS, debería ser OBLIGATORIO recibir clases de Matemáticas y Física y examinarlas en Selectividad a todos.

O todos moros, o todos cristianos, digo yo.

Ya fuera de ironías, estoy de acuerdo con "don pelayo", pero no comprendo los que piensan eso pero luego al revés lo ven una inutilidad supina, luego pasa que la gente diplomada/licenciada en carreras de letras va a al supermercado y compran los super "pack ahorro 1Kg de papas por 2€" junto a un saco de medio kilo a 60 céntimos, y resulta que la culpa es de los comercios que engañan.


darkrocket escribió:Menos gente preparada y más borregos a los que controlar -> Más votos garantizados.

Esto y lo de las becas, a ver qué es lo siguiente...

PD: Si a los de ciencias/tecnología nos obligan a estudiar Lengua, Filosofía e Historia, que a los de letras les obliguen a estudiar Física, Matemáticas y Tecnología Industrial.


Digamos que sudándomela como me la suda que se hiciera, y yo volviese a nacer teniendo que estudiar todas esas asignaturas, no ser capaz de ver que la lengua es una competencia transversal y que la literatura e historia de un pueblo es su puta herencia es reconocer una ignorancia inmensa.

Por mi parte hice un bachillerato de Ciencias Sociales, y no veas lo que me arrepiento de no entender ni papa de latín dedicándome a lo que me dedico. Lo mismo supongo que el que quiere hacer Biológicas, Veterinaria o Ingeniería y va por ciencias sociales... pero cuestionar la necesidad de tener un conocimiento muchísimo más profundo del que se llega a adquirir en el bachillerato en matería de lengua, literatura e historia es para desear eso, que se eliminen por completo las humanidades y que todos volvierais a nacer para sufrirlo.

No recuerdo quien me contaba que en EEUU se eliminaron las humanidades de los planes de estudios a partir de cierto nivel, y al ver la generación que ignorantes que produjeron la educación secundaria y universitaria en aquellas décadas los gobernantes se echaron las manos a la cabeza... hoy en día en el nivel universitario antes de especializarte te obligan a coger también asignaturas de humanidades para que tu formación general sea mínimamente decente. De ahí que un médico se dedique a estudiar lengua y literatura hispana como parte de su "formación médica".
Pero la cultura general la recibes mucho antes, en cursos anteriores y se te debe presuponer que darás el mínimo

No, la historia de España se da en bachiller, lo mismo con filosofía. Otra cosa es que penseis que se tenga que dar antes.

De todas formas ¿para qué endurecer la selectividad sin poner primero numerus clausus? Van a entrar las mismas personas a la universidad, siempre entra gente por debajo de la nota de corte por este motivo.

Lo único que vas a conseguir es putear más a los estudiantes.

hoy en día en el nivel universitario antes de especializarte te obligan a coger también asignaturas de humanidades para que tu formación general sea mínimamente decente

Eso creo que también se hace en España, por lo menos en las privadas.
dark_hunter escribió:
Pero la cultura general la recibes mucho antes, en cursos anteriores y se te debe presuponer que darás el mínimo

No, la historia de España se da en bachiller, lo mismo con filosofía. Otra cosa es que penseis que se tenga que dar antes.

De todas formas ¿para qué endurecer la selectividad sin poner primero numerus clausus? Van a entrar las mismas personas a la universidad, siempre entra gente por debajo de la nota de corte por este motivo.

Lo único que vas a conseguir es putear más a los estudiantes.

hoy en día en el nivel universitario antes de especializarte te obligan a coger también asignaturas de humanidades para que tu formación general sea mínimamente decente

Eso creo que también se hace en España, por lo menos en las privadas.


Ni idea de las privadas. En la enseñanza pública no se hace.
Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.
zelos92 escribió:Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.


Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.

Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.

Competencias transversales. Apuntadlo.
dark_hunter escribió:
Pero la cultura general la recibes mucho antes, en cursos anteriores y se te debe presuponer que darás el mínimo

No, la historia de España se da en bachiller, lo mismo con filosofía. Otra cosa es que penseis que se tenga que dar antes.

De todas formas ¿para qué endurecer la selectividad sin poner primero numerus clausus? Van a entrar las mismas personas a la universidad, siempre entra gente por debajo de la nota de corte por este motivo.

Lo único que vas a conseguir es putear más a los estudiantes.


Si te fijas estoy planteando dos caminos: o tiras por uno o tiras por otro: por los dos no se puede ir y eso es lo primero que nos tiene que quedar claro.

Sobre el tema de la historia, da igual cuando lo des: si lo que se quiere evaluar es si se te dará bien la física, no viene a cuento y si lo que se pretende es mantener un nivel cultural (lo veo lógico), nadie está diciendo que no se puedan impartir esas materias en la carrera (o al menos, yo no XD).
don pelayo escribió:
zelos92 escribió:Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.


Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.

Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.

Competencias transversales. Apuntadlo.


No se como lo ves pero mis libros de la facultad la mitad estan en inglés, los apuntes todos con texto muy pretencioso, todo bien articulado, no se como lo ves pero hablar de las carreras sin estar en una me parece hasta feo.

Ya no hablo de lo que no hayan dado, el tema es que como no tienen constancia en ello se le olvidan los conocimientos y te sueltan la de "es que soy de letras" pero luego si no sabes quien escribio tal obra eres un inculto. Si no recuerdo mal hasta 3º de la ESO de biología se da lo mínimo (recuerdo haber dado más geología que fisiología) de física se da todo química, si preguntas la ley de newton ni idea de lo que es, y ya no hablo de entender que significa E=mc^2.

Es decir la literatura es cultura pero la biología no, es como para mear y no echar gota
zelos92 escribió:
don pelayo escribió:
zelos92 escribió:Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.


Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.

Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.

Competencias transversales. Apuntadlo.


No se como lo ves pero mis libros de la facultad la mitad estan en inglés, los apuntes todos con texto muy pretencioso, todo bien articulado, no se como lo ves pero hablar de las carreras sin estar en una me parece hasta feo.


No sé cómo lo ves, pero yo he dado inglés en ingeniería, y cuando dije que "te contaría" no hablaba del nivel de inglés precisamente. Hablo de que los alumnos de ingeniería además de no saber inglés en su mayoría, no tienen opinión sobre nada, y mandarles escribir una redacción es para ellos un suplicio, llegando a decir "es que no se me ocurre nada ni en español". Gente maravillosa, por cierto, a la que cojo bastante cariño, porque muestran interés y trabajan como los que más. De hecho las personas más cultas que conozco son ingenieros, arquitectos y cirujanos, que te hablan de literatura y de historia como si fueran catedráticos del campo, porque vieron luz más allá de su especialización. Y creeme, gente con una formación integral como esa es lo que hace falta en este país.

Ya no hablo de lo que no hayan dado, el tema es que como no tienen constancia en ello se le olvidan los conocimientos y te sueltan la de "es que soy de letras" pero luego si no sabes quien escribio tal obra eres un inculto. Si no recuerdo mal hasta 3º de la ESO de biología se da lo mínimo (recuerdo haber dado más geología que fisiología) de física se da todo química, si preguntas la ley de newton ni idea de lo que es, y ya no hablo de entender que significa E=mc^2.


Yo en 6º EGB vi todo lo que se necesita saber de biología y me acuerdo de casi todo a día de hoy. Tuve suerte con el profesor, de eso no te quepa duda. No solo eso, a día de hoy me pregunto cómo es que no acabé estudiando biológicas. También di física y química, física incluida. [carcajad] La verdad, no creo necesario ir más allá de dónde se llega en secundaria en estas materias (física y química), como no creo necesario dar una sola palabra de latín si no vas a hacer una filología, y de hecho latín no tenéis que dar ni un solo día de vuestra vida los que vais por ciencias, cosa que sí hacen con las de ciencias los que van por letras.


Es decir la literatura es cultura pero la biología no, es como para mear y no echar gota


Si alguien lo hubiera dicho en este hilo, sería como para mear y no echar gota.
don pelayo escribió:
Es decir la literatura es cultura pero la biología no, es como para mear y no echar gota


Si alguien lo hubiera dicho en este hilo, sería como para mear y no echar gota.


¿En que parte he dicho que se haya dicho en este hilo?
zelos92 escribió:
don pelayo escribió:
Es decir la literatura es cultura pero la biología no, es como para mear y no echar gota


Si alguien lo hubiera dicho en este hilo, sería como para mear y no echar gota.


¿En que parte he dicho que se haya dicho en este hilo?


Justo antes ponerte a jugar con la ambigüedad de tu afirmación tras buscar entre mis mensajes y comprobar que te lo habías inventado. [carcajad]
don pelayo escribió:
zelos92 escribió:Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.


Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.

Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.

Competencias transversales. Apuntadlo.

Saber lo que es una matriz, lo que es una integral y lo que es una derivada, conocer los diferentes tipos de fuerzas y energías y cómo funcionan los diferentes tipos de centrales eléctricas, saber qué diferencia hay entre corriente alterna y continua, saber quiénes fueron Isaac Newton, Albert Einstein, Marie Curie o Johannes Kepler y sus logros. Para mí también es cultura general.
don pelayo escribió:
Justo antes ponerte a jugar con la ambigüedad de tu afirmación tras buscar entre mis mensajes y comprobar que te lo habías inventado. [carcajad]


Yo no recuerdo haberte acusado de nada.
don pelayo escribió:
zelos92 escribió:Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.


Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.

Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.

Competencias transversales. Apuntadlo.

Yo soy malo escribiendo pero mis profesores ingenieros es que son lo puto peor. Los exámenes tipo test que hacen son para verlos, sobretodo las preguntas que pretenden hacer con "trampa" están llenas de errores gramaticales e incluso a veces se delatan la respuesta sin querer ^^ o directamente no tienen ningún sentido.
En realidad las grandes asignaturas , a mi parecer, deberían ser las matemáticas , la lengua (pero bien,eh), y el inglés. Todas las demás son necesarias para tener cultura general pero en esas tres se debería mejorar y mucho el nivel. Obviamente eso no se arregla con revalidas.
bruno_hk escribió:Yo soy malo escribiendo pero mis profesores ingenieros es que son lo puto peor. Los exámenes tipo test que hacen son para verlos, sobretodo las preguntas que pretenden hacer con "trampa" están llenas de errores gramaticales e incluso a veces se delatan la respuesta sin querer ^^ o directamente no tienen ningún sentido.


Esto me ha traído recuerdos... la verdad es que los exámenes universitarios deberían pasar antes por un departamento de correción y verificación del lenguaje, porque lo de los errores gramaticales, frases sin sentido, etc., son un clásico.
darkrocket escribió:
don pelayo escribió:
zelos92 escribió:Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.


Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.

Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.

Competencias transversales. Apuntadlo.


Saber lo que es una matriz, lo que es una integral y lo que es una derivada, conocer los diferentes tipos de fuerzas y energías y cómo funcionan los diferentes tipos de centrales eléctricas, saber qué diferencia hay entre corriente alterna y continua, saber quiénes fueron Isaac Newton, Albert Einstein, Marie Curie o Johannes Kepler y sus logros. Para mí también es cultura general.


Guay, ahora responde a lo que yo te he dicho en lugar de decir obviedades que nadie pone en duda y que se dan en la ESO (yo las di en la ESO, y los compañeros que siguieron por BUP también).

zelos92 escribió:
don pelayo escribió:
Justo antes ponerte a jugar con la ambigüedad de tu afirmación tras buscar entre mis mensajes y comprobar que te lo habías inventado. [carcajad]


Yo no recuerdo haberte acusado de nada.


No te lo tomes a mal, zelos92, pero me ha parecido que me lo reprochabas a mí, puesto que me estabas respondiendo a mí, y sinceramente no creo que nadie pueda pensar que la biología o las matemáticas no sean necesarias. Por supuesto, no son cultura general, y ahora sí lo estoy diciendo yo. Las matemáticas son competencias transversales como la lengua, y la biología absolutamente necesaria en la formación integral de un individuo. Son las ciencias naturales las que son cultura general, o conocimiento del medio, como se ha dado en llamar ahora.

bruno_hk escribió:Yo soy malo escribiendo pero mis profesores ingenieros es que son lo puto peor. Los exámenes tipo test que hacen son para verlos, sobretodo las preguntas que pretenden hacer con "trampa" están llenas de errores gramaticales e incluso a veces se delatan la respuesta sin querer ^^ o directamente no tienen ningún sentido.
En realidad las grandes asignaturas , a mi parecer, deberían ser las matemáticas , la lengua (pero bien,eh), y el inglés. Todas las demás son necesarias para tener cultura general pero en esas tres se debería mejorar y mucho el nivel. Obviamente eso no se arregla con revalidas.


Totalmente de acuerdo, aunque lo del inglés en clase de inglés, no confundir con la enseñanza bilingüe, de la que mis compañeros de departamento (Filología inglesa) huyen en lo que respecta a sus hijos, y ojo, que todos sus chavales hablan como británicos.
Yo soy malo escribiendo pero mis profesores ingenieros es que son lo puto peor. Los exámenes tipo test que hacen son para verlos, sobretodo las preguntas que pretenden hacer con "trampa" están llenas de errores gramaticales e incluso a veces se delatan la respuesta sin querer ^^ o directamente no tienen ningún sentido.

Me hacen gracia esas preguntas que de tanto que quieren ir a pillar acaban siendo impugnables porque no tienen sentido.

El problema (dicho por un profesor) es que hacen un examen y luego al ver que es demasiado fácil intentan complicarlo sin cambiar las preguntas. Es entonces cuando empiezan a aparecer dobles negaciones o preguntas con varias respuestas ciertas everywhere.


Saludos
Johny27 escribió:
skelzer escribió:
don pelayo escribió:Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.



Más que nada, porque si no tienes la determinación necesaria para aprenderte un temario de historia o filosofía de bachillerato (Que es una mierda pinchá en un palo en cuanto a extensión), es mejor que ni te metas a ingeniería.

No tiene nada que ver. Historia hay que aprender, pero no en el curso donde te especializas. Yo, en la ingenieria, podia aprenderme megatochos, pero de lo mio. Dos simples temas de historia me costaban la vida, porque ni me gusta ni me interesa ni me sirve para nada.

Exacto. Yo la carrera me la estoy sacando a curso por año, solo he suspendido 2 exámenes finales, que aprobé en la siguiente convocatoria. Alguna asignatura de estudiar tochos me ha tocado ya en la carrera, y está aprobada. Con las materias de la carrera puedo estar unas cuantas horas estudiando sin demasiados problemas, pero con historia no podía, simplemente era incapaz de concentrarme en algo que me interesa lo mismo que con quien se acuesta la Belén Esteban.

No es que me afectaran la media, es que me la bajaron, y mucho. Yo en selectividad no hice historia, pero si filosofía. Entre filosofía y lengua me bajaron la media cosa mala (en filosofía juraría que fueron bastante injustos, pero no pedí revisión), mientras en matemáticas e inglés tenía sobresalientes y en física y química notas bastante buenas. ¡Sorpresa! Justo las que importan para una ingeniería.

Cuando llegué a la carrera me encontré con gente que tenía las notas mas o menos al revés que yo, y al llegar a los exámenes se notó la diferencia. Empollar en una ingeniería no vale para nada, lo que hay que hacer es comprender. Alguien acostumbrado a aprobar memorizando tochos (historia, literatura) no vale para una ingeniería, donde le piden pensar por si mismo.

don pelayo escribió:Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.

Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.

Competencias transversales. Apuntadlo.

Historia no es fundamental. Ni mucho menos. Lengua si (literatura no). Saber escribir y expresarte es imprescindible, saber inglés no tanto, saber historia es un añadido. Meteos eso en la cabeza. Lengua es fundamental. Literatura es de letras. Historia es de letras. Matemáticas es fundamental hasta el nivel de 2º - 3º de la ESO, después es de ciencias. Igual que a mi me parece absurdo pedir matemáticas para entrar a derecho, me parece indignante que pidan examinarse de historia/filosofía para entrar a una ingeniería.

Por cierto, es mas importante para un ingeniero el inglés que para uno de letras (salvo que sea filología inglesa, traducción o similares). En mi carrera se da inglés en su propia asignatura. Si no sabes inglés, a la mínima que busques información técnica sobre algún tema de investigación reciente te quedas atascado porque las mejores fuentes de conocimiento están en inglés. Es mas, en mi carrera, con bolonia, piden un B2 (que ya es un nivel decente) para poder hacer una asignatura del último año. En derecho no creo que pase nada parecido. Cualquier ingeniero que se precie sabe inglés, si no está muy limitado. No perfectamente, pero tiene que saber defenderse.
Hombre, la historia tiene su punto supongo, aunque a mí se me daba fatal y apenas pude sacármela de encima en el btx. Quizá deberían rebajarla a un tercer plano en ciertas ramas para evitar que influya mucho en la nota media. A mí me jodió bastante, teniendo un 5 pelado y en otras asignaturas notas más decentes, bajándome algo la media.

Esto lo digo desde mi posición, me historia me costaba muchísimo. Me aburría y aunque me pasaba horas estudiando la lección la nota se quedaba en un 3-4. Era una suma de cosas que al final hacía que fuera incapaz de aprenderme bien el temario. Por eso entiendo que pueda considerarse una asignatura relativamente prescindible. Y digo relativamente porque al fin y al cabo siempre viene bien como cultura general, a pesar de que yo recuerdo nada.

Ah, luego está la lengua, que ni de coña quitaría y si considero igual de importantes que las troncales.
Johny27 escribió:No tiene nada que ver. Historia hay que aprender, pero no en el curso donde te especializas.



Es que el bachiller no es un curso de especialización.

No sé si es como piensas que debería ser, pero desde luego, no lo es.
don pelayo escribió:
darkrocket escribió:
don pelayo escribió:Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.

Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.

Competencias transversales. Apuntadlo.


Saber lo que es una matriz, lo que es una integral y lo que es una derivada, conocer los diferentes tipos de fuerzas y energías y cómo funcionan los diferentes tipos de centrales eléctricas, saber qué diferencia hay entre corriente alterna y continua, saber quiénes fueron Isaac Newton, Albert Einstein, Marie Curie o Johannes Kepler y sus logros. Para mí también es cultura general.


Guay, ahora responde a lo que yo te he dicho en lugar de decir obviedades que nadie pone en duda y que se dan en la ESO (yo las di en la ESO, y los compañeros que siguieron por BUP también).

También se supone que en la ESO ya te enseñan a escribir y a saber expresarte correctamente.

No se en qué época estudiarías, pero lo que yo he dicho, actualmente no se da en la ESO (al menos no todo y desde luego no con la suficiente profundidad), y menos cuando se pueden evitar las asignaturas de ciencias haciendo un 4º orientado al bachillerato de sociales o al de humanidades.

Para mí las únicas asignaturas fundamentales son Matemáticas y Lengua (que no Literatura, que es lo que realmente se da en bachillerato), Filosofía e Historia sobran del bachillerato tecnológico al igual que Química y Física sobran del bachillerato de sociales.
euler85 escribió:
don pelayo escribió:
zelos92 escribió:
Estoy totalmente en desacuerdo, historia debería ser siempre obligatoria, así como alguna que condense la base de las ciencias para los estudiantes de letras (y CMC no es esa asignatura), salir sin saber que es una célula o sin saber multiplicar (he visto casos) solo porque "no me hace falta" me parece estupido

En las pruebas para entrar a la universidad es absurdo obligar a los de ciencias a examinarse de letras. Son ganas de fastidiar las notas y dar prioridad a gente que tiene mas conocimientos de algo totalmente inutil para la carrera a la que quiere acceder frente a alguien que puede tener mas de los necesarios para esa carrera. Gracias a esto hay gente que se lo merece mucho mas que se queda fuera. Ya me dirás tu lo que va a hacer en una ingeniería alguien que saque un 5 en matemáticas pero 10 en lengua e historia. No dura ni un mes. Pero alguien que tenga un 10 en matemáticas, y un 5 en lengua e historia si que se va a poder defender.

Y yo quitaría historia en 2º de bachillerato, como mucho dejarla en 1º (en mi caso solo la tuve en 2º, y lo único para lo que me sirvió es para quitarme tiempo de otras asignaturas y bajarme la media). Tenía que dedicarle mas tiempo que a todas las demás juntas, y todo para sacar menos nota. Y yo quería entrar a una ingeniería. Y a día de hoy no recuerdo prácticamente nada de lo que dí en historia en 2º, por lo que realmente no me ha servido de nada salvo para que dedicase menos tiempo a otras asignaturas como física. Y estoy tan feliz sin acordarme de historia. A quien le guste saber por saber, perfecto, pero a mi no me va eso. Lo de la "cultura general" me parece una excusa barata para putear a gente que se está jugando su futuro, francamente, y debería limitarse a la educación obligatoria.


Yo creo que lo mínimo que se merece este país es que eliminen de raíz cualquier asignatura que huela a humanidades. Después los libros sobre cualquier cosa que huela a humanidades, por si a alguien le da por leer por su cuenta.

Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.

Estoy tan de acuerdo contigo que considero que, ADEMÁS, debería ser OBLIGATORIO recibir clases de Matemáticas y Física y examinarlas en Selectividad a todos.

O todos moros, o todos cristianos, digo yo.

Ya fuera de ironías, estoy de acuerdo con "don pelayo", pero no comprendo los que piensan eso pero luego al revés lo ven una inutilidad supina, luego pasa que la gente diplomada/licenciada en carreras de letras va a al supermercado y compran los super "pack ahorro 1Kg de papas por 2€" junto a un saco de medio kilo a 60 céntimos, y resulta que la culpa es de los comercios que engañan.


¿Pero tú te lees tío? ¿Física obligatoria para todos? ¿ Por qué no eliminamos todos los tipos de bach y dejamos solo el de ciencias ya que estamos , no? Por dios, yo creo que a veces no pensais ni lo que decís.

Me hace una risa tremenda tu ejemplo, el no saber física nos lleva a lo del paquete de papas no? eso es cultura general, son matemáticas de segundo,tercero y cuarto de primaria. Y te lo dice alguien que ha estudiado el bachillerato de sociales, pero que le encanta la física a ''modo de espectador'' como uno de mis intereses particulares.
Ser ultrax escribió:Me hace una risa tremenda tu ejemplo, el no saber física nos lleva a lo del paquete de papas no? eso es cultura general, son matemáticas de segundo,tercero y cuarto de primaria. Y te lo dice alguien que ha estudiado el bachillerato de sociales, pero que le encanta la física a ''modo de espectador'' como uno de mis intereses particulares.



¿Y a mi analizar un texto? ¿Me lleva a no saber escribir? Porque eso es de 2º,3º y 4º de primaria también.
Física es MUY util, es la única ciencia de verdad (sin ofender, lo leí en los apuntes de Bioquímica, diré quien lo propuso).
El problema es que, la mayoría de la gente pierde matemáticas desde 3º de la ESO, ni siquiera tienen que cogerla en cuarto.
No sé vuestro sistema educativo, pero en el nuestro, en 4º a lo sumo, tomamabamos las bicuadradas, las graficas en general, pero sin llegar a aplicar derivadas.
Mirando un poco atrás, viendo que yo la hice en 1998, cuando CREO que era más complicado que ahora (ojo hablo por lo que dice la inmensa mayoría sobre la educación de hace unos años y la de ahora), y sopensando que aunque "estudié" 3 días antes tras todo el verano sin tocar un libro porque realmente la iba a hacer por hacerla dado que quería hacer un ciclo superior y con COU acabado ya podía, la aprobé (por los pelos eso sí pero para no haber estudiado...), me da a pensar que son pruebas que se aprueba con la minga.
Que todos tenemos derechos a la educación? Lo veo cojonudo, pero masificar a los universitarios casi regalando el acceso a una carrera...

De todos modos es que la educación está mal planteada. COU (o 2º de BACH ahora) debería ser un curso de especialización respecto a la carrera que vas a coger, con una prueba final DURA pero que realmente separe la gente preparada Y QUE QUIERE HACER UNA CARRERA de los que se apuntan por apuntar.

En definitiva, tranquilos que si la hacen más dura va a pasar de ser "una puta gilipollez" a ser "una prueba mamada". No se va a notar mucho :o
Ser ultrax escribió:
euler85 escribió:Yo creo que lo mínimo que se merece este país es que eliminen de raíz cualquier asignatura que huela a humanidades. Después los libros sobre cualquier cosa que huela a humanidades, por si a alguien le da por leer por su cuenta.

Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.

Estoy tan de acuerdo contigo que considero que, ADEMÁS, debería ser OBLIGATORIO recibir clases de Matemáticas y Física y examinarlas en Selectividad a todos.

O todos moros, o todos cristianos, digo yo.

Ya fuera de ironías, estoy de acuerdo con "don pelayo", pero no comprendo los que piensan eso pero luego al revés lo ven una inutilidad supina, luego pasa que la gente diplomada/licenciada en carreras de letras va a al supermercado y compran los super "pack ahorro 1Kg de papas por 2€" junto a un saco de medio kilo a 60 céntimos, y resulta que la culpa es de los comercios que engañan.


¿Pero tú te lees tío? ¿Física obligatoria para todos? ¿ Por qué no eliminamos todos los tipos de bach y dejamos solo el de ciencias ya que estamos , no? Por dios, yo creo que a veces no pensais ni lo que decís.

Me hace una risa tremenda tu ejemplo, el no saber física nos lleva a lo del paquete de papas no? eso es cultura general, son matemáticas de segundo,tercero y cuarto de primaria. Y te lo dice alguien que ha estudiado el bachillerato de sociales, pero que le encanta la física a ''modo de espectador'' como uno de mis intereses particulares.


Claro, lo de la ironía no lo has querido leer, no? Simplemente vengo a decir que los que dicen que la Lengua, Literatura e Historia es lógico que se toquen y se examinen hasta a los estudiantes de ciencias, deberán pensar igual para las Matemáticas y la Física.

En primaria, además de matemáticas básicas enseñan inglés, gramática y anatomía "básica", lo que ocurre es que si luego puedes escaquearte de volver a verlas los últimos 3 ó 4 años de tu vida estudiantil, resulta que acabas teniendo un nivel por debajo del básico.

Si para saber leer y escribir correctamente y conocer la historia de tu país es necesario no dejar de estudiarlo durante TODA tu vida escolar, no comprendo por qué ahora las matemáticas o la física, igual de presentes O MÁS en nuestra vida diaria, no son el mismo caso.

Qué pasa, que "son más difíciles". Es la retahíla típica del "soy buen estudiante pero se me dan mal las ciencias porque el profesor es malo", es decir, del que solo sabe memorizar cosas sin comprenderlas y cree que eso le hace ser buen estudiante y, lo que "afea" sus notas debe ser eliminado porque no lo entiende y no le vale su método de "estudio"...
206 respuestas
1, 2, 3, 4, 5