› Foros › Off-Topic › Miscelánea
caren103 escribió:Si no son rubios y arios, irán al gheto.
dark_hunter escribió:Prueba específica donde no se joda a la gente examinándola de asignaturas que no les van a servir de nada en la carrera.
¿Entonces yo de qué me examino, de biología e inglés? xD.
Johny27 escribió:dark_hunter escribió:Prueba específica donde no se joda a la gente examinándola de asignaturas que no les van a servir de nada en la carrera.
¿Entonces yo de qué me examino, de biología e inglés? xD.
De ciencias, pero es absurdo examinarte de lo mismo dos veces en 15 días, y más absurdo que un ingeniero se tenga que examinar de historia, es que no tiene sentido.
Lo único que hay que cambiar es que hay que hacerla mas específica en función de la carrera en la que quieras entrar.
seaman escribió:Zombie_nazi escribió:Barcelo Cola escribió:1º Señor Wert, para lo que usted pide existen las notas de corte. Tranquilo que "cualquier paleto" no estudiara Medicina ni demas carreras importantes.
2º Zombi Nazi, que mas da el tipo de gente que vaya a la universidad, si consiguen sacarse la carrera no seran tan "inutiles" no ?? Yo te puedo decir que da gusto vivir rodeado de estudiantes reales y con aspiraciones universitarias, a diferencia de lo que te sueles encontrar en el instituto. Subnormales hay en todos sitios/trabajos/carreras. Pero a la universidad suele ir gente a sacarse una carrera y se nota y se disfruta la verdad.
Me parece que ni Wert ni mucha gente se ha esforzado años en poder llegar a estudiar una carrera complicada de entrar por la nota de corte, os aseguro que es muy muy merecido si se consigue, y hay que valorarlo, al igual que una carrera de nota de corte 5 si se termina.
Desde mi experiencia personal, hasta el 2º curso inclusive me he hartado de ver gilipollas de niveles impresionantes, los cuales harian un favor a todos y a ellos mismos yendose a trabajar o a molestar a casa. Y hablo de gente que en dos años se saca 4 asignaturas, o menos, lo que deja mucho que desear. Y hablo de, hasta ahora, por lo menos un 40%. El resto se salva de la quema. Pero con este modelo de educación va a la universidad practicamente cualquiera. Incluso sin selectivo se puede acceder.
Pero bueno, tienes mucha razón, en todos lados hay gilipollas; pero con medidas ''hacia la excelencia'' nos ahorrariamos muchos de ellos.
Seguramente yo no lo llegue a gozar, pero espero que mis hijos ( si son aptos para ello) puedan asistir a un entorno universitario de 1er nivel.
¿Y no hay gente que puede tener dos años malos y luego ponerse las pilas? Yo mismo estuve perdido en la vida, empecé la carrera bastante mal, y al final me la voy a sacar en mis años, pero tuve dos años malos.
caren103 escribió:Zombie_nazi escribió:Seguramente yo no lo llegue a gozar, pero espero que mis hijos ( si son aptos para ello) puedan asistir a un entorno universitario de 1er nivel.
Si no son rubios y arios, irán al gheto.
dark_hunter escribió:De las otras si no las hubiera dado nunca no habría pasado nada. Por otro lado no estoy de acuerdo con que no se de historia y filosofía si eres de ciencias, aunque luego no te vaya a servir de nada.
Zombie_nazi escribió:caren103 escribió:Zombie_nazi escribió:Seguramente yo no lo llegue a gozar, pero espero que mis hijos ( si son aptos para ello) puedan asistir a un entorno universitario de 1er nivel.
Si no son rubios y arios, irán al gheto.
No te flipes, porque si mi hijos no valen para estudiar no me pienso gastar un dineral en tenerlos perdiendo el tiempo calentando un asiento, como hacen miles de padres actualmente; porque mucha de la culpa es de los padres, y el pensamiento arraigado de que para ser una persona de bien, hay que ir a la universidad; y no es así.
La educación hasta la eso tendría que ser del máximo nivel y obligatoria; a partir de allí, que se empezase una selección en conforme al futuro de los chavales, sus posibilidaddes y sus aspiraciones. A bach quien quiera cursar una carrera y a ciclos quien quiera ser un técnico.
Pero lo normal en españa es acabar la eso, ir a bach, repetir dos cursos e irse a un ciclo. Y de estos casos, hay millones; y por culpa nuevamente de los padres.
Johny27 escribió:dark_hunter escribió:De las otras si no las hubiera dado nunca no habría pasado nada. Por otro lado no estoy de acuerdo con que no se de historia y filosofía si eres de ciencias, aunque luego no te vaya a servir de nada.
No he dicho que no se den, he dicho que es absurdo examinarte de ellas en la prueba de acceso a la universidad. Y tampoco veo bien esstudiar durante todo tu periodo educativo historia, que deberia parar de estudiarse en cuanto escoges rama.
zelos92 escribió:Johny27 escribió:dark_hunter escribió:De las otras si no las hubiera dado nunca no habría pasado nada. Por otro lado no estoy de acuerdo con que no se de historia y filosofía si eres de ciencias, aunque luego no te vaya a servir de nada.
No he dicho que no se den, he dicho que es absurdo examinarte de ellas en la prueba de acceso a la universidad. Y tampoco veo bien esstudiar durante todo tu periodo educativo historia, que deberia parar de estudiarse en cuanto escoges rama.
Estoy totalmente en desacuerdo, historia debería ser siempre obligatoria, así como alguna que condense la base de las ciencias para los estudiantes de letras (y CMC no es esa asignatura), salir sin saber que es una célula o sin saber multiplicar (he visto casos) solo porque "no me hace falta" me parece estupido
ANTONIOND escribió:zelos92 escribió:
Estoy totalmente en desacuerdo, historia debería ser siempre obligatoria, así como alguna que condense la base de las ciencias para los estudiantes de letras (y CMC no es esa asignatura), salir sin saber que es una célula o sin saber multiplicar (he visto casos) solo porque "no me hace falta" me parece estupido
En las pruebas para entrar a la universidad es absurdo obligar a los de ciencias a examinarse de letras. Son ganas de fastidiar las notas y dar prioridad a gente que tiene mas conocimientos de algo totalmente inutil para la carrera a la que quiere acceder frente a alguien que puede tener mas de los necesarios para esa carrera. Gracias a esto hay gente que se lo merece mucho mas que se queda fuera. Ya me dirás tu lo que va a hacer en una ingeniería alguien que saque un 5 en matemáticas pero 10 en lengua e historia. No dura ni un mes. Pero alguien que tenga un 10 en matemáticas, y un 5 en lengua e historia si que se va a poder defender.
Y yo quitaría historia en 2º de bachillerato, como mucho dejarla en 1º (en mi caso solo la tuve en 2º, y lo único para lo que me sirvió es para quitarme tiempo de otras asignaturas y bajarme la media). Tenía que dedicarle mas tiempo que a todas las demás juntas, y todo para sacar menos nota. Y yo quería entrar a una ingeniería. Y a día de hoy no recuerdo prácticamente nada de lo que dí en historia en 2º, por lo que realmente no me ha servido de nada salvo para que dedicase menos tiempo a otras asignaturas como física. Y estoy tan feliz sin acordarme de historia. A quien le guste saber por saber, perfecto, pero a mi no me va eso. Lo de la "cultura general" me parece una excusa barata para putear a gente que se está jugando su futuro, francamente, y debería limitarse a la educación obligatoria.
don pelayo escribió:Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.
don pelayo escribió:ANTONIOND escribió:zelos92 escribió:
Estoy totalmente en desacuerdo, historia debería ser siempre obligatoria, así como alguna que condense la base de las ciencias para los estudiantes de letras (y CMC no es esa asignatura), salir sin saber que es una célula o sin saber multiplicar (he visto casos) solo porque "no me hace falta" me parece estupido
En las pruebas para entrar a la universidad es absurdo obligar a los de ciencias a examinarse de letras. Son ganas de fastidiar las notas y dar prioridad a gente que tiene mas conocimientos de algo totalmente inutil para la carrera a la que quiere acceder frente a alguien que puede tener mas de los necesarios para esa carrera. Gracias a esto hay gente que se lo merece mucho mas que se queda fuera. Ya me dirás tu lo que va a hacer en una ingeniería alguien que saque un 5 en matemáticas pero 10 en lengua e historia. No dura ni un mes. Pero alguien que tenga un 10 en matemáticas, y un 5 en lengua e historia si que se va a poder defender.
Y yo quitaría historia en 2º de bachillerato, como mucho dejarla en 1º (en mi caso solo la tuve en 2º, y lo único para lo que me sirvió es para quitarme tiempo de otras asignaturas y bajarme la media). Tenía que dedicarle mas tiempo que a todas las demás juntas, y todo para sacar menos nota. Y yo quería entrar a una ingeniería. Y a día de hoy no recuerdo prácticamente nada de lo que dí en historia en 2º, por lo que realmente no me ha servido de nada salvo para que dedicase menos tiempo a otras asignaturas como física. Y estoy tan feliz sin acordarme de historia. A quien le guste saber por saber, perfecto, pero a mi no me va eso. Lo de la "cultura general" me parece una excusa barata para putear a gente que se está jugando su futuro, francamente, y debería limitarse a la educación obligatoria.
Yo creo que lo mínimo que se merece este país es que eliminen de raíz cualquier asignatura que huela a humanidades. Después los libros sobre cualquier cosa que huela a humanidades, por si a alguien le da por leer por su cuenta.
Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.
ANTONIOND escribió:En las pruebas para entrar a la universidad es absurdo obligar a los de ciencias a examinarse de letras. Son ganas de fastidiar las notas y dar prioridad a gente que tiene mas conocimientos de algo totalmente inutil para la carrera a la que quiere acceder frente a alguien que puede tener mas de los necesarios para esa carrera. Gracias a esto hay gente que se lo merece mucho mas que se queda fuera. Ya me dirás tu lo que va a hacer en una ingeniería alguien que saque un 5 en matemáticas pero 10 en lengua e historia. No dura ni un mes. Pero alguien que tenga un 10 en matemáticas, y un 5 en lengua e historia si que se va a poder defender.
Y yo quitaría historia en 2º de bachillerato, como mucho dejarla en 1º (en mi caso solo la tuve en 2º, y lo único para lo que me sirvió es para quitarme tiempo de otras asignaturas y bajarme la media). Tenía que dedicarle mas tiempo que a todas las demás juntas, y todo para sacar menos nota. Y yo quería entrar a una ingeniería. Y a día de hoy no recuerdo prácticamente nada de lo que dí en historia en 2º, por lo que realmente no me ha servido de nada salvo para que dedicase menos tiempo a otras asignaturas como física. Y estoy tan feliz sin acordarme de historia. A quien le guste saber por saber, perfecto, pero a mi no me va eso. Lo de la "cultura general" me parece una excusa barata para putear a gente que se está jugando su futuro, francamente, y debería limitarse a la educación obligatoria.
euler85 escribió:Estoy tan de acuerdo contigo que considero que, ADEMÁS, debería ser OBLIGATORIO recibir clases de Matemáticas y Física y examinarlas en Selectividad a todos.
euler85 escribió:Ya fuera de ironías, estoy de acuerdo con "don pelayo", pero no comprendo los que piensan eso pero luego al revés lo ven una inutilidad supina, luego pasa que la gente diplomada/licenciada en carreras de letras va a al supermercado y compran los super "pack ahorro 1Kg de papas por 2€" junto a un saco de medio kilo a 60 céntimos, y resulta que la culpa es de los comercios que engañan.
Nepth escribió:anikilador_imperial escribió:Me parece genial esto. No es normal que una prueba que deberia ser una criba, un corte para que a la universidad vayan los que valen, este tan TIRADA(la hice hace 2 años y lo esta) que la pase el 95% de la gente. Eso no puede ser asi.
Se puede sacar un 11 sobre 14 sin estudiar(yo lo hice). Hay que evitar que sea tan facil...
¿Cómo que no es normal? Cuando llegas a la Selectividad llevas 2 años preparándote para ella, apenas hace un mes que has terminado un curso que consiste en prepararte para la misma. No es una criba, por cierto, ya lo han comentado por aquí hasta la saciedad, sirve para establecer las notas de corte de cada carrera (vamos, para que los que más nota sacan tengan preferencia).
El objetivo en Selectividad NO es aprobar, eso se da por supuesto, si has aprobado el Bachillerato lo razonable es que apruebas también la Selectividad, lo importante es sacar una buena nota para poder elegir carrera, por tanto es absurdo hablar de ella en términos de suspenso/aprobado. Aprobar, sin más, no suele servir de mucho.
skelzer escribió:don pelayo escribió:Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.
Más que nada, porque si no tienes la determinación necesaria para aprenderte un temario de historia o filosofía de bachillerato (Que es una mierda pinchá en un palo en cuanto a extensión), es mejor que ni te metas a ingeniería.
Estwald escribió:Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo)
Si lo que se pretende es priorizar a la casta de "cerebritos" o evitar el acceso a la Universidad de los "negaos", pues entonces no entiendo por qué los que defienden eso se quejan de que se puedan endurecer los requisitos: si defiendes una postura tienes que asumir que quizá te pase por encima, por que ésto no puede ser que para los demás si, pero para mi no.
Estwald escribió:Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo).
Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo)
dark_hunter escribió:Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo)
¿Pero entonces de qué te examinas?
Como ya he comentado antes, yo solo me tendría que examinar de 2 asignaturas por lo que seguramente sacara un diez.
caren103 escribió:Estwald escribió:Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo).
Es que es eso: las asignaturas "de letras" o "de ciencias" comunes, ya se han dado y aprobado durante el Bachillerato y COU; entonces, si la Selectividad sólo sirve para ajustar la nota de cara a elegir carrera, tiene sentido que sólo se examine uno de asignaturas que tengan que ver con su futura carrera, O al menos que sólo se tuviera en cuenta como nota de corte la de las asignaturas del selectivo directamente entroncadas con la carrera que uno elija.
Tanto hablar de que si sobra gente en la universidad, lo que en la universidad hace años que hace falta (y no sé si con Bolonia se han dado pasos en esta dirección) es racionalizar mucho mejor los recursos (que no recortar; racionalizar), y un examen MUUUUUY profundo de qué se imparte y su enlace con el futuro laboral, cómo se imparte, y cómo conseguir que un alumno termine la carrera en los años previstos.
También (y no sé si esto se hace ya), que desde años antes a que un alumno tuviera que elegir carrera, debería haber una tutoría individualizada exhaustiva para guiar y encauzar al alumno hacia la carrera que realmente se ajusta a sus conocimientos y preferencias, para evitar futuros disgustos y costes innecesarios.
anikilador_imperial escribió:Nepth escribió:anikilador_imperial escribió:Me parece genial esto. No es normal que una prueba que deberia ser una criba, un corte para que a la universidad vayan los que valen, este tan TIRADA(la hice hace 2 años y lo esta) que la pase el 95% de la gente. Eso no puede ser asi.
Se puede sacar un 11 sobre 14 sin estudiar(yo lo hice). Hay que evitar que sea tan facil...
¿Cómo que no es normal? Cuando llegas a la Selectividad llevas 2 años preparándote para ella, apenas hace un mes que has terminado un curso que consiste en prepararte para la misma. No es una criba, por cierto, ya lo han comentado por aquí hasta la saciedad, sirve para establecer las notas de corte de cada carrera (vamos, para que los que más nota sacan tengan preferencia).
El objetivo en Selectividad NO es aprobar, eso se da por supuesto, si has aprobado el Bachillerato lo razonable es que apruebas también la Selectividad, lo importante es sacar una buena nota para poder elegir carrera, por tanto es absurdo hablar de ella en términos de suspenso/aprobado. Aprobar, sin más, no suele servir de mucho.
No es una criba, DEBERIA serlo. No me vengas con milongas de notas de corte, en mi ciudad el año que yo entre en la carrera entrabas en cualquier ingenieria, las carreras mas dificiles de todas, con un 5. Gente sin cultura ninguna, que comete faltas de ortografia garrafales, que no sabe quien es Stephen Hawking, Newton, Ramon y Cajal o Miguel Hernandez, que lo unico que hace es memorizar tochos y vomitarlos saca notazas, y ocupa plazas que alguien mas capacitado podria tener si no fuera por la mierda de PAU que tenemos.
Viciomovil escribió:Estwald escribió:Si la selectividad debe mirar la aptitud de un alumno para cursar una carrera, no parece tener sentido que te examinen de asignaturas que no vas a tocar en esa carrera (sobre todo por que ya las habrás dado anteriormente y se te debe presuponer que las conoces mínimamente si has aprobado examenes, digo yo)
Si lo que se pretende es priorizar a la casta de "cerebritos" o evitar el acceso a la Universidad de los "negaos", pues entonces no entiendo por qué los que defienden eso se quejan de que se puedan endurecer los requisitos: si defiendes una postura tienes que asumir que quizá te pase por encima, por que ésto no puede ser que para los demás si, pero para mi no.
Hablamos de un minimo de cultura general.
El problema es que, si no sabes quien escribió "El Quijote", eres poco más que un palurdo de pueblo, que poco sabe de la civilización, pero si no sabes hacer una regla de 3, no pasa nada.
Yo pienso que una persona debería saber que una derivada existe, además de su nombre, y una integral, y hacer matrices, que total, no le vas a encontrar aplicación práctica? Yo tampoco sel a encuentro a Platón,Aristóteles,Kant...
euler85 escribió:don pelayo escribió:ANTONIOND escribió:En las pruebas para entrar a la universidad es absurdo obligar a los de ciencias a examinarse de letras. Son ganas de fastidiar las notas y dar prioridad a gente que tiene mas conocimientos de algo totalmente inutil para la carrera a la que quiere acceder frente a alguien que puede tener mas de los necesarios para esa carrera. Gracias a esto hay gente que se lo merece mucho mas que se queda fuera. Ya me dirás tu lo que va a hacer en una ingeniería alguien que saque un 5 en matemáticas pero 10 en lengua e historia. No dura ni un mes. Pero alguien que tenga un 10 en matemáticas, y un 5 en lengua e historia si que se va a poder defender.
Y yo quitaría historia en 2º de bachillerato, como mucho dejarla en 1º (en mi caso solo la tuve en 2º, y lo único para lo que me sirvió es para quitarme tiempo de otras asignaturas y bajarme la media). Tenía que dedicarle mas tiempo que a todas las demás juntas, y todo para sacar menos nota. Y yo quería entrar a una ingeniería. Y a día de hoy no recuerdo prácticamente nada de lo que dí en historia en 2º, por lo que realmente no me ha servido de nada salvo para que dedicase menos tiempo a otras asignaturas como física. Y estoy tan feliz sin acordarme de historia. A quien le guste saber por saber, perfecto, pero a mi no me va eso. Lo de la "cultura general" me parece una excusa barata para putear a gente que se está jugando su futuro, francamente, y debería limitarse a la educación obligatoria.
Yo creo que lo mínimo que se merece este país es que eliminen de raíz cualquier asignatura que huela a humanidades. Después los libros sobre cualquier cosa que huela a humanidades, por si a alguien le da por leer por su cuenta.
Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.
Estoy tan de acuerdo contigo que considero que, ADEMÁS, debería ser OBLIGATORIO recibir clases de Matemáticas y Física y examinarlas en Selectividad a todos.
O todos moros, o todos cristianos, digo yo.
Ya fuera de ironías, estoy de acuerdo con "don pelayo", pero no comprendo los que piensan eso pero luego al revés lo ven una inutilidad supina, luego pasa que la gente diplomada/licenciada en carreras de letras va a al supermercado y compran los super "pack ahorro 1Kg de papas por 2€" junto a un saco de medio kilo a 60 céntimos, y resulta que la culpa es de los comercios que engañan.
darkrocket escribió:Menos gente preparada y más borregos a los que controlar -> Más votos garantizados.
Esto y lo de las becas, a ver qué es lo siguiente...
PD: Si a los de ciencias/tecnología nos obligan a estudiar Lengua, Filosofía e Historia, que a los de letras les obliguen a estudiar Física, Matemáticas y Tecnología Industrial.
Pero la cultura general la recibes mucho antes, en cursos anteriores y se te debe presuponer que darás el mínimo
hoy en día en el nivel universitario antes de especializarte te obligan a coger también asignaturas de humanidades para que tu formación general sea mínimamente decente
dark_hunter escribió:Pero la cultura general la recibes mucho antes, en cursos anteriores y se te debe presuponer que darás el mínimo
No, la historia de España se da en bachiller, lo mismo con filosofía. Otra cosa es que penseis que se tenga que dar antes.
De todas formas ¿para qué endurecer la selectividad sin poner primero numerus clausus? Van a entrar las mismas personas a la universidad, siempre entra gente por debajo de la nota de corte por este motivo.
Lo único que vas a conseguir es putear más a los estudiantes.hoy en día en el nivel universitario antes de especializarte te obligan a coger también asignaturas de humanidades para que tu formación general sea mínimamente decente
Eso creo que también se hace en España, por lo menos en las privadas.
zelos92 escribió:Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.
dark_hunter escribió:Pero la cultura general la recibes mucho antes, en cursos anteriores y se te debe presuponer que darás el mínimo
No, la historia de España se da en bachiller, lo mismo con filosofía. Otra cosa es que penseis que se tenga que dar antes.
De todas formas ¿para qué endurecer la selectividad sin poner primero numerus clausus? Van a entrar las mismas personas a la universidad, siempre entra gente por debajo de la nota de corte por este motivo.
Lo único que vas a conseguir es putear más a los estudiantes.
don pelayo escribió:zelos92 escribió:Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.
Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.
Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.
Competencias transversales. Apuntadlo.
zelos92 escribió:don pelayo escribió:zelos92 escribió:Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.
Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.
Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.
Competencias transversales. Apuntadlo.
No se como lo ves pero mis libros de la facultad la mitad estan en inglés, los apuntes todos con texto muy pretencioso, todo bien articulado, no se como lo ves pero hablar de las carreras sin estar en una me parece hasta feo.
Ya no hablo de lo que no hayan dado, el tema es que como no tienen constancia en ello se le olvidan los conocimientos y te sueltan la de "es que soy de letras" pero luego si no sabes quien escribio tal obra eres un inculto. Si no recuerdo mal hasta 3º de la ESO de biología se da lo mínimo (recuerdo haber dado más geología que fisiología) de física se da todo química, si preguntas la ley de newton ni idea de lo que es, y ya no hablo de entender que significa E=mc^2.
Es decir la literatura es cultura pero la biología no, es como para mear y no echar gota
don pelayo escribió:Es decir la literatura es cultura pero la biología no, es como para mear y no echar gota
Si alguien lo hubiera dicho en este hilo, sería como para mear y no echar gota.
zelos92 escribió:don pelayo escribió:Es decir la literatura es cultura pero la biología no, es como para mear y no echar gota
Si alguien lo hubiera dicho en este hilo, sería como para mear y no echar gota.
¿En que parte he dicho que se haya dicho en este hilo?
don pelayo escribió:zelos92 escribió:Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.
Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.
Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.
Competencias transversales. Apuntadlo.
don pelayo escribió:
Justo antes ponerte a jugar con la ambigüedad de tu afirmación tras buscar entre mis mensajes y comprobar que te lo habías inventado.
don pelayo escribió:zelos92 escribió:Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.
Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.
Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.
Competencias transversales. Apuntadlo.
bruno_hk escribió:Yo soy malo escribiendo pero mis profesores ingenieros es que son lo puto peor. Los exámenes tipo test que hacen son para verlos, sobretodo las preguntas que pretenden hacer con "trampa" están llenas de errores gramaticales e incluso a veces se delatan la respuesta sin querer ^^ o directamente no tienen ningún sentido.
darkrocket escribió:don pelayo escribió:zelos92 escribió:Hombre lo que no es normal es que una persona de ciencias no pueda tener todas sus asignaturas de ciencias y si pueda hacerlo si soy de letras, yo preferiría haber hecho Biología o Tecnología en vez de algunas de letras que he cursado, es cierto que me parece necesaria la historia pero me parece injusto que se nos obligue a estudiar letras pero los de letras puedan pasar sin saber ciertas cosas fundamentales y no es solo el ultimo año.
Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.
Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.
Competencias transversales. Apuntadlo.
Saber lo que es una matriz, lo que es una integral y lo que es una derivada, conocer los diferentes tipos de fuerzas y energías y cómo funcionan los diferentes tipos de centrales eléctricas, saber qué diferencia hay entre corriente alterna y continua, saber quiénes fueron Isaac Newton, Albert Einstein, Marie Curie o Johannes Kepler y sus logros. Para mí también es cultura general.
zelos92 escribió:don pelayo escribió:
Justo antes ponerte a jugar con la ambigüedad de tu afirmación tras buscar entre mis mensajes y comprobar que te lo habías inventado.
Yo no recuerdo haberte acusado de nada.
bruno_hk escribió:Yo soy malo escribiendo pero mis profesores ingenieros es que son lo puto peor. Los exámenes tipo test que hacen son para verlos, sobretodo las preguntas que pretenden hacer con "trampa" están llenas de errores gramaticales e incluso a veces se delatan la respuesta sin querer ^^ o directamente no tienen ningún sentido.
En realidad las grandes asignaturas , a mi parecer, deberían ser las matemáticas , la lengua (pero bien,eh), y el inglés. Todas las demás son necesarias para tener cultura general pero en esas tres se debería mejorar y mucho el nivel. Obviamente eso no se arregla con revalidas.
Yo soy malo escribiendo pero mis profesores ingenieros es que son lo puto peor. Los exámenes tipo test que hacen son para verlos, sobretodo las preguntas que pretenden hacer con "trampa" están llenas de errores gramaticales e incluso a veces se delatan la respuesta sin querer ^^ o directamente no tienen ningún sentido.
Johny27 escribió:skelzer escribió:don pelayo escribió:Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.
Más que nada, porque si no tienes la determinación necesaria para aprenderte un temario de historia o filosofía de bachillerato (Que es una mierda pinchá en un palo en cuanto a extensión), es mejor que ni te metas a ingeniería.
No tiene nada que ver. Historia hay que aprender, pero no en el curso donde te especializas. Yo, en la ingenieria, podia aprenderme megatochos, pero de lo mio. Dos simples temas de historia me costaban la vida, porque ni me gusta ni me interesa ni me sirve para nada.
don pelayo escribió:Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.
Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.
Competencias transversales. Apuntadlo.
Johny27 escribió:No tiene nada que ver. Historia hay que aprender, pero no en el curso donde te especializas.
don pelayo escribió:darkrocket escribió:don pelayo escribió:Se llaman competencias transversales. Vuestro problema es que consideráis lengua e historia asignaturas de letras porque sus respectivas carreras están en facultades de letras. No son de letras, son fundamentales. Meteos eso en la cabeza.
Dime qué cosas fundamentales no sabes de matemáticas, ciencias naturales o cualquier otra asignatura de ciencias en segundo de bachillerato. Yo luego si quieres te hablo de cómo escriben en español los estudiantes de ingeniería y de qué pasa cuando les pides escribir sobre cualquier tema en inglés.
Competencias transversales. Apuntadlo.
Saber lo que es una matriz, lo que es una integral y lo que es una derivada, conocer los diferentes tipos de fuerzas y energías y cómo funcionan los diferentes tipos de centrales eléctricas, saber qué diferencia hay entre corriente alterna y continua, saber quiénes fueron Isaac Newton, Albert Einstein, Marie Curie o Johannes Kepler y sus logros. Para mí también es cultura general.
Guay, ahora responde a lo que yo te he dicho en lugar de decir obviedades que nadie pone en duda y que se dan en la ESO (yo las di en la ESO, y los compañeros que siguieron por BUP también).
euler85 escribió:don pelayo escribió:zelos92 escribió:
Estoy totalmente en desacuerdo, historia debería ser siempre obligatoria, así como alguna que condense la base de las ciencias para los estudiantes de letras (y CMC no es esa asignatura), salir sin saber que es una célula o sin saber multiplicar (he visto casos) solo porque "no me hace falta" me parece estupido
En las pruebas para entrar a la universidad es absurdo obligar a los de ciencias a examinarse de letras. Son ganas de fastidiar las notas y dar prioridad a gente que tiene mas conocimientos de algo totalmente inutil para la carrera a la que quiere acceder frente a alguien que puede tener mas de los necesarios para esa carrera. Gracias a esto hay gente que se lo merece mucho mas que se queda fuera. Ya me dirás tu lo que va a hacer en una ingeniería alguien que saque un 5 en matemáticas pero 10 en lengua e historia. No dura ni un mes. Pero alguien que tenga un 10 en matemáticas, y un 5 en lengua e historia si que se va a poder defender.
Y yo quitaría historia en 2º de bachillerato, como mucho dejarla en 1º (en mi caso solo la tuve en 2º, y lo único para lo que me sirvió es para quitarme tiempo de otras asignaturas y bajarme la media). Tenía que dedicarle mas tiempo que a todas las demás juntas, y todo para sacar menos nota. Y yo quería entrar a una ingeniería. Y a día de hoy no recuerdo prácticamente nada de lo que dí en historia en 2º, por lo que realmente no me ha servido de nada salvo para que dedicase menos tiempo a otras asignaturas como física. Y estoy tan feliz sin acordarme de historia. A quien le guste saber por saber, perfecto, pero a mi no me va eso. Lo de la "cultura general" me parece una excusa barata para putear a gente que se está jugando su futuro, francamente, y debería limitarse a la educación obligatoria.
Yo creo que lo mínimo que se merece este país es que eliminen de raíz cualquier asignatura que huela a humanidades. Después los libros sobre cualquier cosa que huela a humanidades, por si a alguien le da por leer por su cuenta.
Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.
Estoy tan de acuerdo contigo que considero que, ADEMÁS, debería ser OBLIGATORIO recibir clases de Matemáticas y Física y examinarlas en Selectividad a todos.
O todos moros, o todos cristianos, digo yo.
Ya fuera de ironías, estoy de acuerdo con "don pelayo", pero no comprendo los que piensan eso pero luego al revés lo ven una inutilidad supina, luego pasa que la gente diplomada/licenciada en carreras de letras va a al supermercado y compran los super "pack ahorro 1Kg de papas por 2€" junto a un saco de medio kilo a 60 céntimos, y resulta que la culpa es de los comercios que engañan.
Ser ultrax escribió:Me hace una risa tremenda tu ejemplo, el no saber física nos lleva a lo del paquete de papas no? eso es cultura general, son matemáticas de segundo,tercero y cuarto de primaria. Y te lo dice alguien que ha estudiado el bachillerato de sociales, pero que le encanta la física a ''modo de espectador'' como uno de mis intereses particulares.
Ser ultrax escribió:euler85 escribió:Yo creo que lo mínimo que se merece este país es que eliminen de raíz cualquier asignatura que huela a humanidades. Después los libros sobre cualquier cosa que huela a humanidades, por si a alguien le da por leer por su cuenta.
Que un señor ingeniero me diga que las humanidades pudieron afectar su media en bachillerato es cuanto menos preocupante.
Estoy tan de acuerdo contigo que considero que, ADEMÁS, debería ser OBLIGATORIO recibir clases de Matemáticas y Física y examinarlas en Selectividad a todos.
O todos moros, o todos cristianos, digo yo.
Ya fuera de ironías, estoy de acuerdo con "don pelayo", pero no comprendo los que piensan eso pero luego al revés lo ven una inutilidad supina, luego pasa que la gente diplomada/licenciada en carreras de letras va a al supermercado y compran los super "pack ahorro 1Kg de papas por 2€" junto a un saco de medio kilo a 60 céntimos, y resulta que la culpa es de los comercios que engañan.
¿Pero tú te lees tío? ¿Física obligatoria para todos? ¿ Por qué no eliminamos todos los tipos de bach y dejamos solo el de ciencias ya que estamos , no? Por dios, yo creo que a veces no pensais ni lo que decís.
Me hace una risa tremenda tu ejemplo, el no saber física nos lleva a lo del paquete de papas no? eso es cultura general, son matemáticas de segundo,tercero y cuarto de primaria. Y te lo dice alguien que ha estudiado el bachillerato de sociales, pero que le encanta la física a ''modo de espectador'' como uno de mis intereses particulares.