Wert quiere cambiar la Selectividad para que no sigan pasándola el 94% de los alumnos

1, 2, 3, 4, 5
Leyenda18 escribió:En España es universitario cualquiera, no hace falta absolutamente nada para serlo. Es lamentable que tengamos un sistema educativo tan bajo. El nivel de educación está muy muy por debajo del resto de países de la UE y pretendemos equipararnos a ellos creando Bolonia que no ha hecho más que seguir bajando el nivel.

El nivel universitario en lo que a enseñanza se refiere no está precisamente lejos de la media europea, donde pincha es en investigación por el poco dinero que se le destina.

Recordemos que la universidad fue creada para los sabios, los eruditos de la edad media, no para la masa social incompetente. No digo que se deban mantener estos estándares, ni muchisimo menos, la sociedad ha evolucionado hacia la igualdad y es lo correcto. Pero hay que poner limites y los que hablan de Alemania, que aprendan de Alemania en todos sus sentidos. Se titulan más estudiantes por FP que por un título universitario en la media anual.

La universidad no fue creada para los sabios y eruditos, para eso ya existían las escuelas catedralicias y palatinas. Las universidades se crearon para extender y compartir conocimiento y que no lo tuviera solo una élite. El acceso seguía estando muy limitado, pero ya no por el clero o la aristocracia, si no por el dinero.

No pretendamos equipararnos a gente que nos saca varios siglos de evolución de la sociedad.

Limitar el acceso nos aleja todavía más. Lo que hay que hacer es ofrecer trabajo especializado pero con los recortes que se le ha metido a la I+D se ve que no están por la labor. Por no hablar que también se puede estudiar por simple autorealización personal.


Saludos
vik_sgc escribió:Universitario no sé, pero licenciarse en una ingeniería si necesita responsabilidad, constancia y cierto nivel de inteligencia.


Cuando hablo de universitario me refiero a sacarte una carrera universitaria, no una ingeniería. Jamás he dicho que conseguir una ingeniería sea coser y cantar. Pero hay carreras que si lo son.

Por no hablar del sistema universitario privado, por el cual todo sabemos que quien tiene el dinero para pagarlo, tiene el título universitario que desea.

Mi conclusión inicial surge a partir de esas premisas. Por suerte, aún hay universidades y carreras con suficiente exigencia como para no conceder sus titulaciones a aquellos que no están capacitados.

vik_sgc escribió:Un sabio no necesita de una universidad para serlo. Se puede ser sabio e iletrado. Anda que no había gente así en los pueblos a principios de siglo. Gente cuya universidad fue la miseria y el sufrimiento.

La universidad es para todo aquél que quiera formarse.


dark_hunter escribió:La universidad no fue creada para los sabios y eruditos, para eso ya existían las escuelas catedralicias y palatinas. Las universidades se crearon para extender y compartir conocimiento y que no lo tuviera solo una élite. El acceso seguía estando muy limitado, pero ya no por el clero o la aristocracia, si no por el dinero


Mal expresado por mi parte. Sabios no era la palabra adecuada.

vik_sgc escribió:
No pretendamos equipararnos a gente que nos saca varios siglos de evolución de la sociedad.


Cierto, aprendamos a quitarnos el paro de encima dando trabajos en los que pagan una miseria. Ese no es el camino.


Tampoco lo es cobrar sueldos de más de 30.000€ por estar subidos a un andamio y llegar en un BMW o un Porsche a la obra.

Allí un fontanero o un electricista está muy bien reputado, pues gran cantidad de ellos tienen suficientes conocimientos y medios como para montarse sus pymes que les permiten mantener un nivel de vida muchisimo más alto que cualquier profesión titulada en España.

dark_hunter escribió:El nivel universitario en lo que a enseñanza se refiere no está precisamente lejos de la media europea, donde pincha es en investigación por el poco dinero que se le destina.


Mentira, España es uno de los países europeos con mayor investigación en centros universitarios. El problema español es que no se produce la transferencia tecnológica al mercado, cosa que en los países más desarrollados si pasa.

dark_hunter escribió:Limitar el acceso nos aleja todavía más. Lo que hay que hacer es ofrecer trabajo especializado pero con los recortes que se le ha metido a la I+D se ve que no están por la labor. Por no hablar que también se puede estudiar por simple autorealización personal.


El problema es la inversión privada en I+D. Aquí no hay interesados en que este desarrollo se produzca. No tenemos la capacidad productiva necesaria para gastarnos miles de millones en investigar el futuro smartphone de turno, por ejemplo.
Aunque las intenciones de este señor no creo que sean buenas, he de decir que en parte tiene razón.

En mi carrera, no es normal que empezáramos 200 personas y ahora acabado 4º vayamos por clase 30. Y estoy estudiando ADE, que no es una ingeniería ni medicina. Y ya no es que mucho dejasen la universidad el primer año, es que el primer año es una introducción a la carrera, excepto dos o tres asignaturas.

Y al igual que parece ser que se intenta limitar el acceso a la universidad de alumnos con un nivel bajo, también debería aplicarse a profesores que no tienen ni puta idea, ya no solo de explicar, si no de la materia.

Que yo he tenido un caso de tener que corregir ejercicios en dos exámenes del mismo profesor en la misma asignatura.

Leyenda18 escribió:Por no hablar del sistema universitario privado, por el cual todo sabemos que quien tiene el dinero para pagarlo, tiene el título universitario que desea.


SUpongo que conocerás casos para afirmas lo que dices no?? Porque yo sí conozco a gente de Universidades privadas y sinceramente, comparo su nivel con el mío y a mí me da vergüenza.
Por no hablar del sistema universitario privado, por el cual todo sabemos que quien tiene el dinero para pagarlo, tiene el título universitario que desea.


Por no hablar del sistema universitario privado, por el cual todo sabemos que quien tiene el dinero para pagarlo, tiene el título universitario que desea.

Falso, no te digo que no haya alguna (yo personalmente no conozco ninguna) pero ni de lejos es la norma. Como mucho en carreras que ya de por sí se las saca cualquiera.

Mentira, España es uno de los países europeos con mayor investigación en centros universitarios. El problema español es que no se produce la transferencia tecnológica al mercado, cosa que en los países más desarrollados si pasa.

Si ninguna universidad española está entre las 150 mejores del mundo es precisamente por la poca investigación, ya que se valora mucho en el ranking.


Saludos
danaang escribió:
Leyenda18 escribió:Por no hablar del sistema universitario privado, por el cual todo sabemos que quien tiene el dinero para pagarlo, tiene el título universitario que desea.


SUpongo que conocerás casos para afirmas lo que dices no?? Porque yo sí conozco a gente de Universidades privadas y sinceramente, comparo su nivel con el mío y a mí me da vergüenza.


Por supuesto, no diría algo sin conocimiento de causa. Hay universidades en las que te regalan el título por mucho que los estudiantes intenten venderte que no es así.

No me parece serio que exámenes finales no ocupen más de 10 folios. En primaria me tenia que estudiar más cosas para los exámenes.

Claro que, como es lógico, esa gente acaba trabajando en la empresa de papá o mamá porque por si mismos no son capaces de encontrar una oferta de trabajo que no ponga "abstenerse licenciados de X universidades". Y por supuesto, hay casos que confirman la regla, tanto en universidades (véase ICADE o UNAV) como en alumnos.

dark_hunter escribió:Falso, no te digo que no haya alguna (yo personalmente no conozco ninguna) pero ni de lejos es la norma. Como mucho en carreras que ya de por sí se las saca cualquiera.

dark_hunter escribió:Si ninguna universidad española está entre las 150 mejores del mundo es precisamente por la poca investigación, ya que se valora mucho en el ranking.


No es lo mismo un ranking general por universidades que los rankings específicos de universidades por especialidades. Por el resto del mundo las universidades están mucho más especializadas en alguna materia concreta y son líderes en esa materia. En España tenemos algunos ejemplos pero siempre ofrecen otras titulaciones porque el gobierno les obliga a hacerlo y eso hace que bajen en el ranking.

Y en el resto del mundo, la mayoría de universidades son privadas y no públicas. Aquí es al revés. Simplemente por ese hecho creo que ya hay una señal de porqué el sistema no es el mejor.
Leyenda18 escribió:
danaang escribió:
Leyenda18 escribió:Por no hablar del sistema universitario privado, por el cual todo sabemos que quien tiene el dinero para pagarlo, tiene el título universitario que desea.


SUpongo que conocerás casos para afirmas lo que dices no?? Porque yo sí conozco a gente de Universidades privadas y sinceramente, comparo su nivel con el mío y a mí me da vergüenza.


Por supuesto, no diría algo sin conocimiento de causa. Hay universidades en las que te regalan el título por mucho que los estudiantes intenten venderte que no es así.

No me parece serio que exámenes finales no ocupen más de 10 folios. En primaria me tenia que estudiar más cosas para los exámenes.

Claro que, como es lógico, esa gente acaba trabajando en la empresa de papá o mamá porque por si mismos no son capaces de encontrar una oferta de trabajo que no ponga "abstenerse licenciados de X universidades". Y por supuesto, hay casos que confirman la regla, tanto en universidades (véase ICADE o UNAV) como en alumnos.


Pues no sé de donda sacas esa información la verdad. Mi primo se ha sacado en ICADE derecho + ADE y ahora mismo está trabajando en Deloitte, cobrando 2000 € estando sólo un año y medio en la empresa. Y comparando lo que él a estudiado con lo mío, que estoy en la URJC, mi temario es poco más que mierda y sí lo digo así. Yo cuando salga de la Universidad tendré que ir chupando pollas para que me hagan un contrato de 700 €

Es cierto que mi licenciatura está a extinguir y tenemos ciertos "favores" como que han quitado temario y que la mayoría de exámenes son tipo test por lo que no podría comparar mi licenciatura a la suya, pero ni mucho menos es mejor la universidad pública que la privada.

De verdad, supongo que hay de todo, pero precisamente ICADE me parece excesivo lo que dices.
danaang escribió:Pues no sé de donda sacas esa información la verdad. Mi primo se ha sacado en ICADE derecho + ADE y ahora mismo está trabajando en Deloitte, cobrando 2000 € estando sólo un año y medio en la empresa. Y comparando lo que él a estudiado con lo mío, que estoy en la URJC, mi temario es poco más que mierda y sí lo digo así. Yo cuando salga de la Universidad tendré que ir chupando pollas para que me hagan un contrato de 700 €

Es cierto que mi licenciatura está a extinguir y tenemos ciertos "favores" como que han quitado temario y que la mayoría de exámenes son tipo test por lo que no podría comparar mi licenciatura a la suya, pero ni mucho menos es mejor la universidad pública que la privada.

De verdad, supongo que hay de todo, pero precisamente ICADE me parece excesivo lo que dices.


Está mencionado dentro de las excepciones :)
paliyoes escribió:El sueño húmedo de los políticos, dificultar más el acceso a los lugares dónde muchos tienen sus primeras "experiencias políticas" reales, dónde existe la libertad de cátedra, dónde se moldean de forma real las "élites intelectuales" del país, claro que sí, los estudios superiores son sólo para la gente de 9 o 10, a eso vamos a llegar para que tengamos más personas que tengan que "mendigar" por un trabajo, al tener menos posibilidades de aspirar a trabajos de valor añadido por la falta de estudios superiores.

Rojos saludos.


Todo eso está muy bien, pero no deja de ser curioso que en la época franquista cuando era mucho más complicado acceder a la universidad para el pueblo había posiblemente más movimiento político que ahora. Puede que fuera por la época, pero también es verdad que cuando todo hijo de vecina entra en cualquier carrera porque hay plazas para todo, el sentimiento de "élite intelectual" que podrían tener los estudiantes (independientemente de su procedencia social) se esfuma.

Sin intención de tomar posición en esto, simplemente no creo que sea esa la intención, y si la es, van a conseguir justo lo contrario. Además, tampoco creo que el problema sea cuantos la aprueban, deberían aprobarla todos, si no es que no debería ni valer el título de bachillerato, el problema será cuantas plazas hay, si hay para todo el mundo, pues tos pa dentro.
A selectividad van los que han aprobado el Bachillerato. En selectividad se pregunta lo que se ha dado en bachillerato. Conclusión: la gente que se presenta a selectividad ya se sabe lo que se va a preguntar. Extraño,eh?
Es el gobierno más rastrero y manipulador que ha existido.
Por supuesto, no diría algo sin conocimiento de causa. Hay universidades en las que te regalan el título por mucho que los estudiantes intenten venderte que no es así.

Nombralas por lo menos, así se a quien no tengo que contratar. Si es que es cierto.

Tres de mis años universitarios los he pasado en una privada, los últimos 2 en la pública. Mi expediente ha mejorado y no es un caso aislado, conozco gente de otras carreras y ocurre lo mismo y en otras universidades igual.

Ten en cuenta dos cosas, a la universidad le conviene suspender, va a cobrar más. Por otro lado tanto a la universidad como al estudiante le conviene que el nivel sea adecuado porque si no te van a despedir al mes o incluso te puedes quedar sin licencia.

No me parece serio que exámenes finales no ocupen más de 10 folios. En primaria me tenia que estudiar más cosas para los exámenes.

¿Qué tiene que ver lo que ocupe el examen final con lo que te has tenido que estudiar? Creo que ningún examen mío ha ocupado diez folios y me tenía que estudiar libracos de 600-1000 páginas por cada asignatura.


Saludos
paliyoes escribió:
viul escribió:Pero a ver, pedazo de bocazas, tienes una minima idea de como funciona el sistema de enseñanza aleman? Que en el gymnasium(los que hacen el bachiller) solo estan los mejores? Si tienes gente de 8 9 y 10 es normal que apruebe el 97%


En España, llegan a selectividad el 60% de españoles que han recibido enseñanza, en Alemania el 47%, y además, la educación en estudios superiores española es bastante buena, de hecho es mucho más teórica y complicada que en el resto de países europeos.

Rojos saludos.

Y por ser excesivamente teorica es absurda a mas no poder, sales de la carrera al mundo laboral y no tienes ni la mas minima idea de que hay que hacer. En cambio vas a Europa y la gente sale mucho mejor preparada de cara a trabar
La gracia de selectividad no es que la gente apruebe o no, es que exista una jerarquía para entrar en las universidades y crear de alguna forma un criterio objetivo para decir "tu estás más capacitado que él". Por no hablar de que si aprueban selectividad es porque ya han aprobado esas mismas materias 1 mes antes. Es que no tiene sentido que los suspensos fueran altos.

Sobre las universidades, es como en todos lados, hay de todo. Pero por lo general las públicas suelen tener más nivel, ya que cierto es que en algunas privada practicamente compras el título (habiedo excepciones por supuesto, como por ejemplo ICADE, Univiersidad de Navarra...) entre las cuales podemos mencionar, entre otras, San Pablo CEU, UEM...
viul escribió:Y por ser excesivamente teorica es absurda a mas no poder, sales de la carrera al mundo laboral y no tienes ni la mas minima idea de que hay que hacer. En cambio vas a Europa y la gente sale mucho mejor preparada de cara a trabar


Si hubiese tejido empresarial destinado al I+D en España, seríamos probablemente la punta de lanza de toda Europa, gracias a esa "maldita" y "excesiva" orientación teórica de nuestras carreras.

Rojos saludos.
Mi unica queja respecto a selectividad es el absurdo nivel de inglés que se requiere. Es lo unico que si que endurecería, para al menos, preocuparnos un poco más.
Abesol escribió:La gracia de selectividad no es que la gente apruebe o no, es que exista una jerarquía para entrar en las universidades y crear de alguna forma un criterio objetivo para decir "tu estás más capacitado que él". Por no hablar de que si aprueban selectividad es porque ya han aprobado esas mismas materias 1 mes antes. Es que no tiene sentido que los suspensos fueran altos.

Sobre las universidades, es como en todos lados, hay de todo. Pero por lo general las públicas suelen tener más nivel, ya que cierto es que en algunas privada practicamente compras el título (habiedo excepciones por supuesto, como por ejemplo ICADE, Universidad de Navarra...) entre las cuales podemos mencionar, entre otras, San Pablo CEU, UEM...


Jajajaja.
Partimos de que la selectividad solo sirve para dar prioridad a unos estudiantes frente a otros para elegir carrera.

resakosix escribió:Y dale con las pruebas nacionales.
Yo creo que estos imbéciles miran lo que hacen los países que están al frente en calidad de educación y hacen todo lo contrario.


paliyoes escribió:
Estwald escribió:Sin saber cómo está la situación, lo único que veo razonable es que se acaben con las diferencias regionales en la selectividad.

El resto no hay ni por donde cogerlo, creo yo XD


Pues tener que estudiar Euskera, Gallego y Catalán en todo el territorio español, además del Inglés y un segundo idioma extranjero va ser el despiporre.

Rojos saludos.

Hacer una selectividad común a toda españa sería lo justo, ya que cualquier persona de cualquier comunidad puede optar a universidades de otras comunidades. No me valen caprichitos de ciertas comunidades para examinar de otras lenguas, si quieren que sus alumnos puedan optar a universidades de otras comunidades, la misma prueba todos. Si no, que se limiten a la comunidad donde hacen la selectividad. Que algunas comunidades quieran un capricho extra, perfecto, pero el que quiera optar a cualquier comunidad, que tenga el mismo examen que los demás.

Ah, y otra cosa son las universidades que pretenden pedir una prueba de la otra lengua oficial de la comunidad. Es decir, que un estudiante de Zaragoza si quiere hacer una carrera que no tengan en esa comunidad, se viene a Madrid porque en Barcelona le pedirian saber otra lengua, inútil para él. Y esto hace que e inflen las notas una burrada en Madrid, que es completamente injusto para los que vivimos aquí. Como si no tuvieramos las notas de corte suficientemente altas...

En resumen: Lo JUSTO es pedir la misma prueba a TODAS las comunidades, ya que cualquier estudiante de España puede optar a cualquier universidad de España.
Veltex escribió:
Abesol escribió:La gracia de selectividad no es que la gente apruebe o no, es que exista una jerarquía para entrar en las universidades y crear de alguna forma un criterio objetivo para decir "tu estás más capacitado que él". Por no hablar de que si aprueban selectividad es porque ya han aprobado esas mismas materias 1 mes antes. Es que no tiene sentido que los suspensos fueran altos.

Sobre las universidades, es como en todos lados, hay de todo. Pero por lo general las públicas suelen tener más nivel, ya que cierto es que en algunas privada practicamente compras el título (habiedo excepciones por supuesto, como por ejemplo ICADE, Universidad de Navarra...) entre las cuales podemos mencionar, entre otras, San Pablo CEU, UEM...


Jajajaja.


¿Te parece mala universidad?
Imagen

Wart... quiero decir, Wert vuelve a hacer de las suyas. Tengan cuidado, este año pretende cazar un millón de moscas con su pegajosa lengua.
La verdad es que está bien pensado lo de hijo de puta del Wert..

Veamos..

Actualmente, el nivel de estudios de nuestros chavales ES UNA PUTA MIERDA.

Teniendo un nivel de mierda, el mamarracho de turno quiere subir el nivel de la selectividad

Subiendo el nivel de la selectividad, subiendo las matrículas universitarias y con el nivel de mierda de la ESO, serán cuatro los que accedan a estudios superiores

La mayoría no acabará la eso, no tendrá trabajo y no cotizará, por lo tanto, ni acceso a la sanidad ni a recibir la prestación por desempleo.

Tendrán miles de borregos sin donde caerse muertos para hacer lo que les salga de la polla

Muy bien, así es como el país levantará cabeza..
paliyoes escribió:
viul escribió:Y por ser excesivamente teorica es absurda a mas no poder, sales de la carrera al mundo laboral y no tienes ni la mas minima idea de que hay que hacer. En cambio vas a Europa y la gente sale mucho mejor preparada de cara a trabar


Si hubiese tejido empresarial destinado al I+D en España, seríamos probablemente la punta de lanza de toda Europa, gracias a esa "maldita" y "excesiva" orientación teórica de nuestras carreras.

Rojos saludos.



Sí y no.

Ejemplos que conozco yo, comparación Alemania - España:

-Derecho: en Alemania es todo casuística. Ya tras el primer semestre la gente sabe resolver y resuelve casos. Básicos, pero casos. En el examen tocho al final de la carrera uno de los examenes es escribir una sentencia. Así, a pelo. Te dan un taco de folios con distintos escritos de las partes, fiscalía si hace falta y tu has de solucionar todos los problemas procesales y materiales del caso. En España abundan los tipos test o las preguntas puramente teóricas, en plan: reciteme usted la doctrina del velo. Resultado: los españoles saben de memoria la doctrina del velo, eso sí, muchas veces como tengan que resolver un caso no sabrán bien como ni cuando tematizar este problema, muchos ni siquiera sabrán reconocerlo. Los alemanes conocen la doctrina del velo, pero sobre todo van a saber reconocer su ámbito de aplicación a raíz de un caso, van a saber cuando, como y porque aplicarla.

-Veterinaria: dicho por una amiga de Erasmus en Berlín: ella sabía muchas más cosas sobre teoría que sus compis alemanas, como por ejemplo anatomía. Pero luego los ejercicios en clase eran: "Tengo un caballo con estos síntomas y este historial, ¿Como lo curas?" Y mi amiga española no tenía ni idea de por dónde empezar, mientras que los alemanes sabían como había que proceder.

Eso por no hablar de que lo que aprendes a base de chapar teoría se te olvida muchísimo más rápido que los conocimientos que vas aprendiendo a base de aplicación práctica.

Yo lo tengo claro, la teoría lógicamente es necesaria. Pero el único camino es combinar teoría y práctica. Simplemente por el hecho de que la aplicación de los conocimientos te hace saber muchísimo más de tu materia, te obliga a relacionar conceptos, entenderlos mucho mejor porque vas a tener que aplicarlos de manera flexible más allá del esquema "Verdadero/falso".
Esto es estúpido, lo que estaría mal es si suspendieran más, hay que contar que has tenido que pasar un año entero estudiando (y aprobando) la materia de la que te vas a examinar.
nicofiro escribió:Yo lo tengo claro, la teoría lógicamente es necesaria. Pero el único camino es combinar teoría y práctica. Simplemente por el hecho de que la aplicación de los conocimientos te hace saber muchísimo más de tu materia, te obliga a relacionar conceptos, entenderlos mucho mejor porque vas a tener que aplicarlos de manera flexible más allá del esquema "Verdadero/falso".

Esa es una de las razones por las que en Formación Profesional sales bastante más prepada que con una carrera, porque en FP hay teórica y práctica constantemente, das unas horas de practica y luego taller, luego otra hora de teoría y otra de taller. Si alguno hha estado en FP como yo, sabrá a lo que me refiero.
subsonic escribió:
nicofiro escribió:Yo lo tengo claro, la teoría lógicamente es necesaria. Pero el único camino es combinar teoría y práctica. Simplemente por el hecho de que la aplicación de los conocimientos te hace saber muchísimo más de tu materia, te obliga a relacionar conceptos, entenderlos mucho mejor porque vas a tener que aplicarlos de manera flexible más allá del esquema "Verdadero/falso".

Esa es una de las razones por las que en Formación Profesional sales bastante más prepada que con una carrera, porque en FP hay teórica y práctica constantemente, das unas horas de practica y luego taller, luego otra hora de teoría y otra de taller. Si alguno hha estado en FP como yo, sabrá a lo que me refiero.



Es como se tienen que hacer las cosas.

Anda que no se oye por las facultades de medicina eso de que hasta que no entran a hacer las movidas en hospital no aprenden nada.

Y yo mismamente en las labores de casa siempre tengo el mismo fenómeno: ya me puede explicar mi padre cinco veces cómo se hace una cosa, que hasta que no lo haga yo personalmente y cometa mínimo un error de bulto en el primer intento, no voy a aprender a hacerlo.
nicofiro escribió:
subsonic escribió:
nicofiro escribió:Yo lo tengo claro, la teoría lógicamente es necesaria. Pero el único camino es combinar teoría y práctica. Simplemente por el hecho de que la aplicación de los conocimientos te hace saber muchísimo más de tu materia, te obliga a relacionar conceptos, entenderlos mucho mejor porque vas a tener que aplicarlos de manera flexible más allá del esquema "Verdadero/falso".

Esa es una de las razones por las que en Formación Profesional sales bastante más prepada que con una carrera, porque en FP hay teórica y práctica constantemente, das unas horas de practica y luego taller, luego otra hora de teoría y otra de taller. Si alguno hha estado en FP como yo, sabrá a lo que me refiero.



Es como se tienen que hacer las cosas.

Anda que no se oye por las facultades de medicina eso de que hasta que no entran a hacer las movidas en hospital no aprenden nada.

Y yo mismamente en las labores de casa siempre tengo el mismo fenómeno: ya me puede explicar mi padre cinco veces cómo se hace una cosa, que hasta que no lo haga yo personalmente y cometa mínimo un error de bulto en el primer intento, no voy a aprender a hacerlo.


Si, pero eso es como todo, primero necesitas los conocimientos teóricos de que estás haciendo y luego intentar hacerlo, entonces aprendes a hacerlo. Si no tienes ningún conocimiento teórico e intentas hacer algo, créeme que la vas a cagar.
Es más cómodo crear borregos que crear empleos a la altura de los ciudadanos. Más pasos para el retraso, bravo señor Wert.
seaman escribió:Si, pero eso es como todo, primero necesitas los conocimientos teóricos de que estás haciendo y luego intentar hacerlo, entonces aprendes a hacerlo. Si no tienes ningún conocimiento teórico e intentas hacer algo, créeme que la vas a cagar.

Eso es obvio, primero hay que aprender la teoría para poder llevarlo a la práctica, y de eso puedo dar fé, mi trabajo es completamente pràctico, pero sin teoría no sabría por donde empezar, eso sí, la teoría sin la práctica no sirve de nada o de muy poco, ambas cosas se complementan.
Lo que quiere es un 50% de paro, porque ya me dirás que haces con la gente que no pueda estudiar si trabajo no hay
Blytk escribió:Lo que quiere es un 50% de paro, porque ya me dirás que haces con la gente que no pueda estudiar si trabajo no hay


Y sin costarles un duro, porque, como ni han estudiado ni trabajado y, por ende, cotizado, NI UN PUTO DURO DEL PARO.

Jugada REDONDA.
Traduccion real:

Pasan el 94%, osea, que lo pueden pagar, vamos a hacer que paguen mas :D


Si quieren buena educacion, ya podrian recortar menos , hijos de puta.

Seaman, yo tengo FP, que no es mucho, pero te digo que no sirve absolutamente para nada a la hora de ponerte a trabajar, como mucho el papelito que te dan (que muchos de mis amigos los falsifican o mienten directamente xD).

Por ejemplo, algo mejor que una FP???, pues el chaval que acaba la ESO y no quiere seguir estudiando, que lo pongan de peon en un taller. En dos semanas, aprende mas que en 2 años de FP. Lo digo porque fue lo que me paso a mi, acabe la FP, llegue al taller y O_O. Nada que ver con lo que aprendes en clase xDD, empezar de 0 fue.

Por supuesto hablo desde mi experiencia y desde mi rama de FP, aunque imagino que todos los " oficios " (mecanico, fontanero, electricista, panadero, lo que tu quieras), se aprenden currando y no en una FP de mierda que solo esta para sacar dinero :D

P.D: Yo con una FP de mierda he hecho trabajos de ingeniero (vease creacion de herramientas especiales, modificaciones a los motores y a los chasis, creacion de piezas " caseras ".... etc etc), y aparte los ingenieros de massats por ejemplo vienen a pedirnos consejos a nosotros, que somos simples oficiales... ¿Porque?, porque sabemos mas que ellos ya que nos dedicamos a montar, reparar, crear, mejorar, sustituir esas piezas que ellos mismos crean xD. (en mi caso todo relacionado en el mundo del motor), me imagino que a los chapistas tmb les pediran algun consejo, ya que mejor que ellos, nadie conoce la chapa de un coche, bus.....

P.D2 Los ingenieros en mi mundillo, se dedican mas que nada a intentar hacer cosas exclusivas, vease Mercedes, que hacen millones de gilipolleces para que no puedas desmontar ciertas cosas en un taller que no sea el oficial....., que pasa?, que somos bastante mas listos y mañosos que ellos xD (y cobramos menos de la mitad xD). En este caso, esos ingenieros se dedican a joder al personal obligandoles a ir a su taller a pagar mas y nosotros a joderles a ellos xD

P.D3 Eso si, estar tu en tu taller, con el mono, todo lleno de mierda hasta el culo, y que venga un tio trajeado, con su carpetita, con su colonia, oliendo de puta madre, sin un solo cayo en las manos. A preguntarte como mejorar sus diseños por los que cobra una millonada absoluta. Eso no tiene precio xDDDD (y hacerle bajar al foso menos todavia jajajaja)
Respecto a los que venden siempre que todo lo privado es mejor que todo lo publico, decir que en ambos sectores hay desastres a tutiplén, y organismos/compañías bien gestionadas también.

Ni por ser privado es algo mejor o peor, ni por ser público es mejor o peor.

Mismamente, a nivel mundial, entidades financieras privadas han resultado un desastre, y entidades financieras públicas también; y de no ser por los Bancos Centrales (organismos públicos) las primeras y las segundas se habrían ido a tomar viento por igual.


En cuanto al tema que nos ocupa:

- La Selectividad es normal aprobarla en tanto en cuanto a que quien la hace viene de aprobar lo mismo durante el curso anterior; lo único que puede pasar, es que uno tenga unos días malos y le baje la media; por tanto, lo que dice Wert no tiene sentido: debería endurecer también los cursos y pruebas anteriores.

- Hace años salió un estudio (pero hace muuuuchos años) que indicaba que entonces los alumnos que venían de institutos privados solían llegar al selectivo con mejores notas que los alumnos de las escuelas públicas, y por contra, las notas del selectivo las sacaban peores. De ahí supongo esa leyenda de que las escuelas privadas eran más "blandas".

Dicho esto, y en cuento a universidad al menos, la experiencia de Dark Hunter en que más o menos ve igual privada que pública en cuanto a calidad y resultados, debe ser la norma.

Lo que sí es cierto es que si una universidad privada tiene a algún catedrático o profesor "loco" que se dedica a suspender a todo Cristo, supongo que tendrá mucho más fácil tomar medidas para echarle y buscar a otro, que una universidad pública.

- Las universidades públicas y de calidad accesibles son necesarias para democratizar el acceso a la formación.

También lo que entiendo es que el Ministerio ve que como vamos cuesta abajo sin frenos, lo que necesitara el país serán camareros, dependientes, barrenderos... y no querrán formar a ingenieros por ejemplo, para que tras subvencionarles la formación, se vayan a trabajar a Alemania o similares.
SMaSeR escribió:Traduccion real:

Pasan el 94%, osea, que lo pueden pagar, vamos a hacer que paguen mas :D


Si quieren buena educacion, ya podrian recortar menos , hijos de puta.

Seaman, yo tengo FP, que no es mucho, pero te digo que no sirve absolutamente para nada a la hora de ponerte a trabajar, como mucho el papelito que te dan (que muchos de mis amigos los falsifican o mienten directamente xD).

Por ejemplo, algo mejor que una FP???, pues el chaval que acaba la ESO y no quiere seguir estudiando, que lo pongan de peon en un taller. En dos semanas, aprende mas que en 2 años de FP. Lo digo porque fue lo que me paso a mi, acabe la FP, llegue al taller y O_O. Nada que ver con lo que aprendes en clase xDD, empezar de 0 fue.

Por supuesto hablo desde mi experiencia y desde mi rama de FP, aunque imagino que todos los " oficios " (mecanico, fontanero, electricista, panadero, lo que tu quieras), se aprenden currando y no en una FP de mierda que solo esta para sacar dinero :D

P.D: Yo con una FP de mierda he hecho trabajos de ingeniero (vease creacion de herramientas especiales, modificaciones a los motores y a los chasis, creacion de piezas " caseras ".... etc etc), y aparte los ingenieros de massats por ejemplo vienen a pedirnos consejos a nosotros, que somos simples oficiales... ¿Porque?, porque sabemos mas que ellos ya que nos dedicamos a montar, reparar, crear, mejorar, sustituir esas piezas que ellos mismos crean xD. (en mi caso todo relacionado en el mundo del motor), me imagino que a los chapistas tmb les pediran algun consejo, ya que mejor que ellos, nadie conoce la chapa de un coche, bus.....

P.D2 Los ingenieros en mi mundillo, se dedican mas que nada a intentar hacer cosas exclusivas, vease Mercedes, que hacen millones de gilipolleces para que no puedas desmontar ciertas cosas en un taller que no sea el oficial....., que pasa?, que somos bastante mas listos y mañosos que ellos xD (y cobramos menos de la mitad xD). En este caso, esos ingenieros se dedican a joder al personal obligandoles a ir a su taller a pagar mas y nosotros a joderles a ellos xD

P.D3 Eso si, estar tu en tu taller, con el mono, todo lleno de mierda hasta el culo, y que venga un tio trajeado, con su carpetita, con su colonia, oliendo de puta madre, sin un solo cayo en las manos. A preguntarte como mejorar sus diseños por los que cobra una millonada absoluta. Eso no tiene precio xDDDD (y hacerle bajar al foso menos todavia jajajaja)


Tienes razón, donde más se aprende es en taller. Ahora bien, no podemos negar que el FP es un buena base, al menos en mi caso. En las practicas aprendí bastante, pero donde más he aprendido es en los dos talleres que he estado, sobre todo en el primero, porque apenas había acabado el FP (pasó una semana desde que acabé el FP hasta que encontre tabajo) y ya tuve que trabajar bastante, entre el compañero y yo (yo en esos momentos era poco más que un aprendiz) teníamos que sacar el trabajo.
subsonic escribió:Tienes razón, donde más se aprende es en taller. Ahora bien, no podemos negar que el FP es un buena base, al menos en mi caso. En las practicas aprendí bastante, pero donde más he aprendido es en los dos talleres que he estado, sobre todo en el primero, porque apenas había acabado el FP (pasó una semana desde que acabé el FP hasta que encontre tabajo) y ya tuve que trabajar bastante, entre el compañero y yo (yo en esos momentos era poco más que un aprendiz) teníamos que sacar el trabajo.


No hay nada como la práctica real para aprender; se necesita una base teórica, sí, pero lo ideal sería si si la base teórica avanzara conjuntamente con una base práctica real, al unísono.
caren103 escribió:
subsonic escribió:Tienes razón, donde más se aprende es en taller. Ahora bien, no podemos negar que el FP es un buena base, al menos en mi caso. En las practicas aprendí bastante, pero donde más he aprendido es en los dos talleres que he estado, sobre todo en el primero, porque apenas había acabado el FP (pasó una semana desde que acabé el FP hasta que encontre tabajo) y ya tuve que trabajar bastante, entre el compañero y yo (yo en esos momentos era poco más que un aprendiz) teníamos que sacar el trabajo.


No hay nada como la práctica real para aprender; se necesita una base teórica, sí, pero lo ideal sería si si la base teórica avanzara conjuntamente con una base práctica real, al unísono.

Así funciona el FP, al menos donde yo estudié, supongo que los demás serán igual. En el horario ya venían estipuladas las horas de teoría y de práctica, no es algo que se fuese haciendo sobre la marcha. Todos los días había teoría y practica.
Pues mi FP, casi 2 añitos de teoria y practicaas MUY MUY obsoletas en taller, y luego, 3 meses practicas en un taller de verdad, donde te tienen marginao mas que nada xDDD.

Aprendes en cuanto empiezas a cobrar por lo que haces, porque lo que se te exige, sube el liston, y subes con el o calle.

Cuando entra un peon que acaba de salir de la FP, le enseñamos como si no hubiese visto una llave codada en su vida. Y te digo, que te curas en salud, ya que habria que hacerlo igualmente. Mejor pensar que no sabe nada de nada que pensar que ha sacado algo en limpio de la FP xD.

P.D En el taller, por ejemplo, te lleva 1 o 2 semanas simplemente aprenderte donde estan las cosas, aprenderte el taller vamos. Y si, el problema esque algunos que vienen de la FP, puede ser que intenten pensar demasiado, y eso, no es bueno xD. Cuando entras de nuevo a un sitio, no pienses y limitate a hacer lo que te manden, un dia seras tu el que de esas ordenes xD. True story xD (Yo cuando me encasquetan a un peon/aprendiz es lo primero que le digo, no pienses, haz simplemente lo que se te mande y como se te mande, si lo haces asi, aprenderas y ademas nunca recibiras una bronca, ya que si haces algo mal pero lo estas haciendo como te han dicho, la culpa va para el que te ha dicho como tienes que hacerlo y no para ti xDDDDD, en cambio si piensas tu, y resulta que sale mal, te la comes entera porque oiras el clasico " ¿Como te dije que tenias que hacerlo?.). Eso si, sobre todo y por encima de las ordenes, esta la seguridad, si ves que algo en este aspecto no deberia ser asi, siempre consulta antes de hacer nada. Dudas con la seguridad 0, que aqui la cagas y se te cae el autobus encima y bye bye.
Solo robar, solo robar...
seaman escribió:Si, pero eso es como todo, primero necesitas los conocimientos teóricos de que estás haciendo y luego intentar hacerlo, entonces aprendes a hacerlo. Si no tienes ningún conocimiento teórico e intentas hacer algo, créeme que la vas a cagar.



Por supuesto. Pero en España se tiende abusar del conocimiento teórico previo.

Joder, por ejemplo en Medicina, está claro que deben saber anatomía antes de ver un sólo paciente. Pero lo que tampoco tiene sentido es que en primero les hagan memorizar dónde se inserta cualquier mierda-nervio del que no se acuerda ni el tío que escribió el atlas o tengan que saber dónde se insertan todos los músculos de la puta pierna. Básicamente porque eso es hacer que pierdan tiempo y esfuerzo en algo que no les va a servir, porque están en primero, no van a seguir aplicando esos conocimientos y se les olvidará la gran mayoría de lo que les hagan aprender. Con el riesgo de que encima a lo mejor se les olvidan detalles que si son básicos. En primero se debe dar lo básico, pero lo básico de verdad, las cosas que vas a necesitar durante toda tu carrera... eso sí, afianzarlo bien, cosa que se consigue dando de entrada ya casos prácticos, a nivel chorra claro, pero ejercicios dónde apliques tus conocimientos, por muy básicos que sean. Y a partir de ahí seguir profundizando. Luego ya si eres traumatólogo tendrás que saberte toda la pierna de memoria, pero siendo estudiante eso no es necesario.
¿Alguien sabe qué estudios tiene el Wert este?
Debería volver el FP de antes: yo con 16 era Auxiliar Técnico y por supuesto, tenía practicas de taller.

El primer año lo cursé de Electricidad y hacíamos instalaciones (por ejemplo, tubos fluorescentes, reles de escalera, interruptores de cruce/hotel, etc). El segundo año, lo hice de Electrónica y hacíamos circuitos impresos con amplificadores, fuentes de alimentación, manejábamos osciloscopios, generador de señales, y tal.

La edad legal para trabajar son los 16 años: con esa edad, la gente debería tener la cualificación mínima para poder trabajar en un oficio y poder progresar en el. Está de PM poder llegar a Técnico y de ahí a Ingeniero y lo que se tercie, pero lo que no es normal, es que una sociedad donde al final, el aporte productivo viene en base al trabajo y que se sostiene de los impuestos a esas rentas, se disocien los estudios de la profesión, sobre todo en los grados inferiores.

En el fondo, lo que se lleva haciendo durante años, es RETRASAR la incorporación al mercado laboral de muchas personas, que por un lado, pueden llegar con mucha base teórica y poca base práctica para trabajos inferiores a su supuesta categoría y con una preparación deficiente para ejercer su categoría.

Mi cuñado tornero me contó la anécdota de un ingeniero que entró a trabajar en el taller de rectificados donde trabaja: un desastre y quedó a la altura del betún. Eso si, seguro que teóricamente era un máquina, pero el trabajo es práctico y la teoría consiste en ingenio y maña para saber cómo hacer las cosas (y si es rápido, mejor).
nicofiro escribió:
seaman escribió:Si, pero eso es como todo, primero necesitas los conocimientos teóricos de que estás haciendo y luego intentar hacerlo, entonces aprendes a hacerlo. Si no tienes ningún conocimiento teórico e intentas hacer algo, créeme que la vas a cagar.



Por supuesto. Pero en España se tiende abusar del conocimiento teórico previo.

Joder, por ejemplo en Medicina, está claro que deben saber anatomía antes de ver un sólo paciente. Pero lo que tampoco tiene sentido es que en primero les hagan memorizar dónde se inserta cualquier mierda-nervio del que no se acuerda ni el tío que escribió el atlas o tengan que saber dónde se insertan todos los músculos de la puta pierna. Básicamente porque eso es hacer que pierdan tiempo y esfuerzo en algo que no les va a servir, porque están en primero, no van a seguir aplicando esos conocimientos y se les olvidará la gran mayoría de lo que les hagan aprender. Con el riesgo de que encima a lo mejor se les olvidan detalles que si son básicos. En primero se debe dar lo básico, pero lo básico de verdad, las cosas que vas a necesitar durante toda tu carrera... eso sí, afianzarlo bien, cosa que se consigue dando de entrada ya casos prácticos, a nivel chorra claro, pero ejercicios dónde apliques tus conocimientos, por muy básicos que sean. Y a partir de ahí seguir profundizando. Luego ya si eres traumatólogo tendrás que saberte toda la pierna de memoria, pero siendo estudiante eso no es necesario.


Pues los médicos españoles son de los mejores, así que no se que quejas son esas la verdad.
paliyoes escribió:La Selectividad es aprobada por el 94% de los alumnos, pero no es lo mismo sacar un 5 que un 10. ¿No sabe el ministro Wert que quien se esfuerza muchísimo obtiene notas entre 8 y 10, el que se esfuerza bastante entre un 6 y un 8, el que se esfuerza lo justo llega al aprobado y el que no se esfuerza suspende y se va para septiembre? ¿Y luego no hay que competir con las notas de corte sobre 14 para acceder a la carrera si existe más demanda que oferta? Esto es como ignorar que todo estudiante que ha llegado a Selectividad ha aprobado todas las asignaturas del Bachillerato. ¿También le parece mal al ministro?
Rojos saludos.

paliyoes escribió:El sueño húmedo de los políticos, dificultar más el acceso a los lugares dónde muchos tienen sus primeras "experiencias políticas" reales, dónde existe la libertad de cátedra, dónde se moldean de forma real las "élites intelectuales" del país, claro que sí, los estudios superiores son sólo para la gente de 9 o 10, a eso vamos a llegar para que tengamos más personas que tengan que "mendigar" por un trabajo, al tener menos posibilidades de aspirar a trabajos de valor añadido por la falta de estudios superiores.
Rojos saludos.

De acuerdo con cada palabra.
katxan escribió:¿Alguien sabe qué estudios tiene el Wert este?


No es tan difícil de encontrar hombre XD

wikipedia escribió:José Ignacio Wert cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio del Pilar de Madrid. Obtuvo una licenciatura en Derecho por Universidad Complutense de Madrid (1972), con premio extraordinario y Premio Calvo-Sotelo, y un Máster en Sociología Política por el Instituto de Estudios Políticos. En 1973 ingresó por oposición como titulado superior en Radio Televisión Española, trabajando, primero como técnico y luego como director adjunto en el Gabinete de Investigación de Audiencia.
No me extraña que quieran quebrar el pais para que tenga q venir la TROIKA por que viendo la panda de inutiles que nos gobiernan y la sartá de gilipolleces que vomitan por su boca cada dia... es para echarse las manos a la cabeza
Est aclaro que hagan lo que hagan esta mal.

Si facilitan la entrada a la universidad, se llena de fistros, esta baja de calidad y cualquiera tiene titulo (Y claro, el que quiera un titulo de los guays ya sabe, a pagar un master de los caros o algo asi) ---> Ingeniero nuclear para empujar carritos en el carrefor.
Si se dificulta la entrada a la universidad poniendo examenes mas duros ---> Es que quieren putear a la gente.

El Wert este lo que tiene que hacer es NADA. Dejarlo todo como esta, tocarle las palmas a los de la SGAE y poco mas.
Es la cultura de España y hay que respetarla.
Adama escribió:Est aclaro que hagan lo que hagan esta mal.

Si facilitan la entrada a la universidad, se llena de fistros, esta baja de calidad y cualquiera tiene titulo (Y claro, el que quiera un titulo de los guays ya sabe, a pagar un master de los caros o algo asi) ---> Ingeniero nuclear para empujar carritos en el carrefor.
Si se dificulta la entrada a la universidad poniendo examenes mas duros ---> Es que quieren putear a la gente.

El Wert este lo que tiene que hacer es NADA. Dejarlo todo como esta, tocarle las palmas a los de la SGAE y poco mas.


Lo que tienen que hacer es reformar el sistema educativo español desde la base, olvidarnos de la mera acumulación de temario teórico, introducir más pensamiento crítico, aplicaciones prácticas. Además, depurar chanchulleos en universidades que hay muchos.

La selectividad como tal está bien. Puedes tocar el temario de bachillerato y si te apetece filtrar por ahí, pero endurecer la selectividad como prueba no tiene sentido por dos motivos: poner el filtro tan tarde puede dejarte a peña con dos años tirados y además, si no se acometen las reformas que comento en el primer párrafo, el sistema universitario español seguirá siendo regulero: mejor nivel de estudiantes no te asegura mejor nivel de profesionales si los profesores y temarios siguen siendo una mierda.
Sinceramente creo que lo que harán no será complicar los exámenes, si no incrementar las tasas.

Así consiguen lo que siempre han querido, que sean los ricos los que trabajen, no vaya a ser que los pob digo ciudadanos incrementen su estatus social.
Adama escribió:Est aclaro que hagan lo que hagan esta mal.

Si facilitan la entrada a la universidad, se llena de fistros, esta baja de calidad y cualquiera tiene titulo (Y claro, el que quiera un titulo de los guays ya sabe, a pagar un master de los caros o algo asi) ---> Ingeniero nuclear para empujar carritos en el carrefor.
Si se dificulta la entrada a la universidad poniendo examenes mas duros ---> Es que quieren putear a la gente.

El Wert este lo que tiene que hacer es NADA. Dejarlo todo como esta, tocarle las palmas a los de la SGAE y poco mas.


Es que no es que haya muchos titulados, es que no hay trabajo en el país; a ver que arreglas con que estudie menos gente y donde metes a toda la gente sin estudios y sin trabajo, en cámaras de gas a este paso. Esto es como quitarle la otra pierna a un cojo para que deje de ser cojo
Yo cambiaría la política en España, no es normal que sigan saliendo el 94% de subnormales.
Igual soy yo el raro, pero ni en su día cuando la pasé ni a día de hoy le veo sentido alguno a la selectividad. Si ya has aprobado todo a lo largo del curso y con esa nota se te hace una media... ¿por qué se supone que has de volver a demostrar lo que sabes? (y lo digo aún a sabiendas de que tengo mejor nota en la selectividad...)

Otro tema, ese 94% implica la gente que llega hasta selectividad, pero no dice nada del alto nivel de abandono escolar que hay en este país, con lo que el porcentaje que llega desde el comienzo de la educación básica tiene que ser de chiste...

Pero bueno, el problema es que hay mucha oferta de licenciados y graduados, no que hay poquísima demanda de ellos porque no hay trabajo y no hacen nada por crearlo, claro que si, siempre viendo el problema desde una realidad paralela ¬¬
206 respuestas
1, 2, 3, 4, 5