Super Nes te vendía el cable aparte para tener sonido ESTÉREO

111, 12, 13, 14, 15
Seideraco escribió:Por cierto, eso de que esos juegos funcionan en consolas PAL... no lo tengo muy claro, sobre todo despues de esto xD

Japan.jpg


Ahí indica que la region es Japan. Y formato NTSC 60 Hz. No sé yo si eso rula en PAL.

Saludos.

Imagen
Clonycid escribió:
Seideraco escribió:Por cierto, eso de que esos juegos funcionan en consolas PAL... no lo tengo muy claro, sobre todo despues de esto xD

Japan.jpg


Ahí indica que la region es Japan. Y formato NTSC 60 Hz. No sé yo si eso rula en PAL.

Saludos.

Imagen


Qué chulo ese adaptador.

Yo el que tenía era uno como este.

Imagen

Así está claro que sí funcionan, usando un adaptador seguro que tiran en una Snes PAL.

Saludos.
Seideraco escribió:@peprimbau Habría que ver cuantos de esos juegos funcionan en consolas Snes PAL.

Por lo pronto, todos los que llevan carcasa USA ya te digo yo que no xD

Por cierto, me he bajado uno de esos que has puesto, el de 5 in 1. Ya solo por esto te agradezco tu aporte porque he podido encontrar Roms de estas bootlegs.
Pues resulta que la ROM ocupa 4 Megabytes o 32 megabits. No se por qué pero me da que estos cartuchos no se lanzaron precisamente en los primeros años de Snes xD

https://www.doperoms.org/files/roms/sup ... -in-1+.zip

PD : Ya he mirado lo que era el conector que quitaron del prototipo de Snes que puse. Era un conector de audio mono para hacer pruebas rápidas y comprobar que el audio funciona.

Saludos.


Tienen que ser de la segunda mitad de los 90 y parece que algunos son de europa del este, brasil, Méjico y países asiatics random como decía don Alejandro

Aquí en España mismo las nes clónicas en jugueterías o tiendas de electrodomésticos y tal tuvieron su periodo y los juegos igual, luego en otros países la cosa iría diferente.

Al final la gente en aquella época estaba bastante a la última y las empresas lo sabían,en snes el último título el lufia apenas salieron copias por eso, Nintendo ya sabía que el usuario de snes se había pasado a la psx o 64, tampoco tenía sentido distribuir en el 98 esos bootlegs de snes aquí.
@peprimbau del Lufia II tuvieron que salir más copias de las que piensas porque ese juego llegó a las tiendas de mi pueblo y cuando digo tiendas me refiero a las tiendas de otro sector (electrodomésticos en este caso) que vendían videojuegos no a especializadas en videojuegos.

Yo le regalé ese juego a mi vecino porque vi que tenía textos en español y la caja me lo vendió de cabeza porque sí, quería jugarlo yo y no tenía SNES. El tiro me salió por la culata porque tras probarlo dos tardes yo estaba enganchadísimo y al volver a quedar el cabronazo lo había ido a cambiar por el Power Rangers de Karts.

Nada de esto hubiera pasado si un juego como ese hubiese tenido poca tirada porque aquí no llegaban cosas de nicho. Para dar una idea el primer centro comercial de una gran superficie por la zona fue Carrefour en el 2005, antes de eso había que conducir 30km a la ciudad para ir a una gran superficie. Y pensar que ahora tenemos MacDonalds [carcajad]
SuperPadLand escribió:@peprimbau del Lufia II tuvieron que salir más copias de las que piensas porque ese juego llegó a las tiendas de mi pueblo y cuando digo tiendas me refiero a las tiendas de otro sector (electrodomésticos en este caso) que vendían videojuegos no a especializadas en videojuegos.

Yo le regalé ese juego a mi vecino porque vi que tenía textos en español y la caja me lo vendió de cabeza porque sí, quería jugarlo yo y no tenía SNES. El tiro me salió por la culata porque tras probarlo dos tardes yo estaba enganchadísimo y al volver a quedar el cabronazo lo había ido a cambiar por el Power Rangers de Karts.

Nada de esto hubiera pasado si un juego como ese hubiese tenido poca tirada porque aquí no llegaban cosas de nicho. Para dar una idea el primer centro comercial de una gran superficie por la zona fue Carrefour en el 2005, antes de eso había que conducir 30km a la ciudad para ir a una gran superficie. Y pensar que ahora tenemos MacDonalds [carcajad]


Eso no tiene nada que ver,yo un verano en el 93 o 94 vi en un pueblo costero de menos de 10k habitantes seguro una tienda con consolas y videojuegos e informática y tenían una Neo Geo.

Los últimos títulos de los sistemas suelen tener menos distribución,en saturn,en master system también,el Astérix más caro de ms es el último y entiendo que es por el número de copias disponibles.

Otro ejemplo el FIFA 96 de 32x o el de megadrive y no quita que en su momento el de 32x lo pudiera uno comprar en el sitio más recóndito de España.

Y el cable RCA oficial de snes es obvio que se debió incluir en algunos packs de la consola en europa o de lo contrario hoy en día sería algo muy escaso y más caro.
Al final con el cable hay material para una tesis, que manera de estirar el chicle.
Y lo de meter juegos jap a presión xD
Habría que hacer un hilo recopilatorio de las patinadas-pilladas-invents.
[Hilo oficial] :p
ya vereis el mosqueo que coje el creador del hilo cuando descubra que algunos venden la SNES sin cables pelada... XD
Segastopol escribió:Al final con el cable hay material para una tesis, que manera de estirar el chicle.
Y lo de meter juegos jap a presión xD
Habría que hacer un hilo recopilatorio de las patinadas-pilladas-invents.
[Hilo oficial] :p

A mí me ha sorprendido el que decía que podías cargar juegos japoneses de Snes en un modelo PAL cambiándoles la carcasa por la PAL.

Es una doble inventada porque por un lado no hace falta cambiar la carcasa por la PAL porque es idéntica a la JAP y entra en un modelo europeo sin cambiar carcasa ni nada. Y por otro porque es mentira, los juegos JAP no funcionan en una Snes europea PAL si no usas un adaptador.

Eso ha estado bien, sobre todo porque el forero me iba a acusando a mí de inventarme cosas xD

Tambien han estado bien los que decían que de Snes había muchos bootlegs... pero luego ni se lanzaron durante los primeros años de la consola como en Megadrive, ni se ha demostrado que funcionaran a pelo en una Snes PAL como sí sucede con los Bootlegs de Megadrive. La mayoría parecen ser juegos de región JAPAN que no funcionarían al ejecutarse en una Snes PAL. Hace falta adaptador como con los juegos originales JAP y USA.

Ha estado interesante el hilo.

Saludos.
Seideraco escribió:A mí me ha sorprendido el que decía que podías cargar juegos japoneses de Snes en un modelo PAL cambiándoles la carcasa por la PAL.


Dijiste Rom bien clarito.
FFantasy6 escribió:
Seideraco escribió:A mí me ha sorprendido el que decía que podías cargar juegos japoneses de Snes en un modelo PAL cambiándoles la carcasa por la PAL.


Dijiste Rom bien clarito.

¿? Es lo mismo. Son distintas maneras de referirme a juegos japoneses. Si metes una ROM japonesa en una carcasa PAL, el juego tampoco funcionará en una Snes PAL.

Me da igual decir Rom japonesa de Snes que juego japonés de Snes. Según el día los llamo de una manera u otra. Como si los llamo cartuchos japoneses.

Peo está claro que NO puedes ejecutar una ROM japonesa en una Snes PAL si no usas un adaptador. Ni una ROM, ni un cartucho ni un juego japonés de Snes. Y lo mismo para los USA.

Lo único que puedes cargar en una Snes PAL son juegos PAL. Roms PAL. Cartuchos PAL. Llámalos como quieras. Es parte del bloqueo regional interno de Snes.

Saludos.
@Seideraco s i se parchea la rom si se puede que es lo que el pato esta diciendo quiero entender .
magno puso hace 16 años un tutorial para hacerlas multiregion .
que es lo que harian los piratas chinos para hacer esos cartuchos multijuegos

La consola tenia una proteccion que evidentemente se puede saltar ,al igual que sega la puso creo a partir de 1993 y hay que parchear los juegos o modificar la consola para por ejemplo jugar a juegos ntsc de esa epoca en las megadrive pal.
pero vamos que a dia de hoy este debate esta muerto no ,lo siguiente ,hace milenios que se puede jugar tanto en una como en otra absolutamente todo el catalogo ,la verdad
te lo digo porque elo del cable ya esta demostrado que en posteriores versiones de la consola el cable venia ,aparte que no parece ningun drama comprar un cable que no solo te da sonido estereo si no que da mas calidad de imagen

y la carga de juegos japoneses en consolas pal mediante adaptadores ,copiones o cartuchos piratas lleva en la snes desde que yo era adolescente y ya ha llovido .

¿A donde quieres llegar con este tema?



.
De crio yo alquilé el juego de Oliver y Benji japonés, y me cargaba en mi super sin hacer nada. Otra cosa es que no tenía ni puta idea de jugar porque el juego venía en japonés. Pero recuerdo no tener que hacer nada de nada. Lo cual, a día de hoy, me sorprende (por las diferencias pal y ntsc y demás).
Parcheando la rom dice xD

Claro, y reprogramando todos los juegos japoneses y americanos NTSC y adaptándolos al formato PAL de pronto todos tambien funcionan en una Snes PAL. Esto era lo que hacían las desarrolladoras para sacar sus juegos de manera oficial en territorio PAL.

Parcheando ROMS tambien se acaba el bloqueo regional en Megadrive, en todos los modelos y en todos los juegos

Y decían en el hilo que yo estaba retorciendo los argumentos para llevar razón xD

Ha estado bien el hilo. Pero me parece que esto no da para más.

Saludos.
Seideraco escribió:Parcheando la rom dice xD

Claro, y reprogramando todos los juegos japoneses y americanos NTSC y adaptándolos al formato PAL de pronto todos tambien funcionan en una Snes PAL. Esto era lo que hacían las desarrolladoras para sacar sus juegos de manera oficial en territorio PAL.

Parcheando ROMS tambien se acaba el bloqueo regional en Megadrive, en todos los modelos y en todos los juegos

Y decían en el hilo que yo estaba retorciendo los argumentos para llevar razón xD

Ha estado bien el hilo. Pero me parece que esto no da para más.

Saludos.

Tu lees lo que los demas escriben ? si eso mismo he dicho
La consola tenia una proteccion que evidentemente se puede saltar ,al igual que sega la puso creo a partir de 1993 y hay que parchear los juegos o modificar la consola para por ejemplo jugar a juegos ntsc de esa epoca en las megadrive pal.

pero vamos que a dia de hoy este debate esta muerto no ,lo siguiente ,hace milenios que se puede jugar tanto en una como en otra absolutamente todo el catalogo ,la verdad

que perdida de tiempo :)
no da para mas ,pero desde el minuto uno
Sí, pero en Megadrive no había que parchear nada para jugar ROMS japonesas en consolas Megadrive PAL que es lo que he afirmado en un principio. Y eso no se podía hacer en Snes.

Es lo que he dicho desde el principio que se comenzó a hablar de este tema.

En Megadrive no tuve que usar ningún adaptador para jugar juegos que no eran de territorio PAL como el Ringside Angel o el Rainbow Islands que alquilé en mi videoclub.

En Snes sí tenía que usar un adaptador que compré aparte.

Y esto es así. Y como bien has reconocido y confirmado, en Snes había que parchear las ROMS. En Megadrive durante los 3 o 4 primeros años no hubo que parchear nada. La consola era region free a nivel interno.

Así que ya está todo más que aclarado y zanjado. Lo que dices de pérdida de tiempo supongo que es debido a que yo tenía razón desde un principio. Más suerte la próxima vez.

Saludos.
titorino escribió:¿A donde quieres llegar con este tema?
.


Está claro que quiere llegar a que Nintendo es muy mala y sega es mejor. Y se agarra a cualquier clavo ardiendo para retorcerlo hasta el infinito.

Yo ya lo tengo en el ignore, no quiero perder más tiempo.
RDang escribió:
titorino escribió:¿A donde quieres llegar con este tema?
.


Está claro que quiere llegar a que Nintendo es muy mala y sega es mejor. Y se agarra a cualquier clavo ardiendo para retorcerlo hasta el infinito.

Yo ya lo tengo en el ignore, no quiero perder más tiempo.

Lo que me parece irónico es que hace unos meses pensaran que eras un clon mio en el hilo de N64 sobrevalorada xD

hilo_esta-sobrevalorada-n64_2520678_s1000#p1756075125

Ahí sí nos lo pasamos bien juntos y ahí tú arremetías incluso más que yo contra Nintendo. Lo que son las cosas. Pero en fin.

Lo dicho, ha estado bien el hilo.

Saludos.
Seideraco escribió:Sí, pero en Megadrive no había que parchear nada para jugar ROMS japonesas en consolas Megadrive PAL que es lo que he afirmado en un principio. Y eso no se podía hacer en Snes.


Y sigue el tío. No hay que parchear nada.

Incluso diría que hay más en mega que en snes que necesitan parche.
FFantasy6 escribió:
Seideraco escribió:Sí, pero en Megadrive no había que parchear nada para jugar ROMS japonesas en consolas Megadrive PAL que es lo que he afirmado en un principio. Y eso no se podía hacer en Snes.


Y sigue el tío. No hay que parchear nada.

Incluso diría que hay más en mega que en snes que necesitan parche.

¿Entonces, según tú, sigues afirmando que las ROMs japonesas de Snes funcionan en consolas Snes PAL? ¿A pelo?

Si metes ROM japonesas de Snes en una Eprom y metes esa Eprom en una Snes PAL ¿crees que va a funcionar? xD

Ahora va a resultar que Snes no tenia protección regional alguna y podía cargar juegos japoneses en mi Snes sin necesidad de adaptador. Lo que son las cosas y de lo que se entera uno más de 30 años despues. Me compré un adaptador NTSC PAL de Snes para nada.

Veamos qué dice Chat GPT al respecto...

Bloqueo regional (CIC)

La Super Nintendo / Super Famicom tiene un chip de bloqueo regional (CIC).
Las consolas PAL tienen un CIC europeo, y los cartuchos japoneses o NTSC americanos tienen otro tipo de CIC.
Si simplemente grabas la ROM japonesa y la montas en una PCB PAL sin cambiar el CIC, la consola PAL no la ejecutará: verás pantalla negra o parpadeos.

Saludos.
@Seideraco me fio mas del pato que lleva en esto mucho tiempo que de chatgpt asi que punto para el pato
titorino escribió:@Seideraco me fio mas del pato que lleva en esto mucho tiempo que de chatgpt asi que punto para el pato

Cierto, la inteligencia artificial no siempre es de fiar. A mí a veces, cuando hago una búsqueda en Google, en la vista creada con IA me dice una cosa y si le doy a "profundizar en modo IA" me dice la contraria, no te digo más. [+risas]
Sí, pero en Megadrive no había que parchear nada para jugar ROMS japonesas en consolas Megadrive PAL que es lo que he afirmado en un principio. Y eso no se podía hacer en Snes.


No, hay que cambiar la carcasa o usar un adaptador o romper la entrada de cartuchos o quitarle carcasa a la consola y rezar que el juego no tenga protección de región.

Es lo que he dicho desde el principio que se comenzó a hablar de este tema.


No, no paras de darle la vuelta a la tortilla.

En Megadrive no tuve que usar ningún adaptador para jugar juegos que no eran de territorio PAL como el Ringside Angel o el Rainbow Islands que alquilé en mi videoclub.


Eran juegos piratas con carcasa que sirve para consolas todas las regiones. Y en el Infante apenas había juegos japoneses de MD, a lo sumo x en 1 o alguno concreto muy solicitado en el momento estilo bola de dragón.

En Snes sí tenía que usar un adaptador que compré aparte.


No, hay juegos piratas tb y pasa lo mismo que en MD.

Y esto es así. Y como bien has reconocido y confirmado, en Snes había que parchear las ROMS. En Megadrive durante los 3 o 4 primeros años no hubo que parchear nada. La consola era region free a nivel interno.


No, la consola no es region free, ninguna 16 bits lo es, para hacerla region free tienes que ponerle el supercic a una snes o el mod seb por reset o palancas en ambas. Region Free es que puedes ponerla a 50 o 60hz o region que quieras para tu aclaración que por lo que comentas no sabes que significa.

Así que ya está todo más que aclarado y zanjado. Lo que dices de pérdida de tiempo supongo que es debido a que yo tenía razón desde un principio. Más suerte la próxima vez.


No, no tienes la razón, para eso estamos, para aclarar dudas, que en tu caso tienes los recuerdos poco aclarados. Eso espero, que este ya todo aclarado y zangado. Suerte.
Los juegos japoneses de Snes no funcionan en una Snes PAL. Esto es así. Si os ha molestado que tenga razón y que Snes tuviera bloqueo regional interno mientras que Megadrive no pues lo siento muchísimo. Pero es que los datos objetivos son los que son.

Sega aplicó más adelante bloqueo interno a partir de 1993... pero eso fue 5 años despues de que se lanzara la consola.

En Snes eso estaba ahí día 1. Y eso motivó a que no hubieran juegos bootlegs de Snes practicamente en ningún sitio mientras que de Megadrive salieron juegos bootlegs japoneses a punta pala.

Y gracias a eso pude jugar a un montón de juegos de Megadrive japoneses que no se lanzaron oficialmente en territorio PAL.

En Snes no había nada de eso y todo lo que había eran juegos originales importados... juegos que requerían de un adaptador para jugarlos en consolas PAL.

En Megadrive nunca tuve que adquirir ningún adaptador para jugar a los juegos que traían a mi videoclub.

Todo lo que acabo de decir es así, es cierto y finiquita el hilo. Todo lo que digamos a partir de ahora es darle vueltas a la tortilla una y otra vez.

Y todos sabies que esto es así, así que podeis seguir con vuestra cantinela. Yo hace rato que estoy con las palomitas viéndoos retorcer la madeja intentando buscar resquicios para llevar razón.

Saludos.
Y todo porque la snes lleva de serie patas de goma y la megadrive no, había que comprarlas aparte.
FFantasy6 escribió:Y todo porque la snes lleva de serie patas de goma y la megadrive no, había que comprarlas aparte.

A ver si paco nos abre hilo de ésto.
Estáis discutiendo con alguien que no juega con consolas, os está contando historias de cuando era niño, estáis discutiendo con un niño cabezón que dice que megadrive no trae bloqueo de región porque él pudo jugar con juegos piratas y se lo pasó muy bien.

Pero no cuadran muchas cosas de las que dice y está claro que le ha dado la vuelta a la tortilla tantas veces que ya la quemó hace una semana por lo menos.

Y lo peor de todo para mí es que se toma las consolas como si fuesen equipos de fútbol o algo así (Estoy seguro que este tío tarde o temprano va a salir con que el 32x es la ostia y mejor que tal cosa de Nintendo, al igual que fanáticos del lado de Nintendo me han acusado de odio hacia nintendo por criticar ¡EL VIRTUAL BOY!... o han alabado la niebla en la n64 poniéndolo como el truco más ingenioso del siglo pasado y de este).

Hay que tener criterio... Y saber con quién se habla, con quien gastamos el tiempo... Y para qué ¿Para que se invente cosas?

Él ya ha llegado a su conclusión, tiene la razón absoluta y con su palabra ya se puede cerrar el hilo y dar el asunto por finiquitado, en su mente lo que dice es cierto y lógico y no se da cuenta de cómo vemos a una persona que debe rondar los 50 años y todavía ve la vida como cuando tenía 13.
Ai dio mío... :p

Yoshin escribió:Oh Wait! quitarle logos y marcas a los juegos si no es provocado por los chinos comunistas porqué es según tu?

Pues por los capitalistas de Taiwan y Corea de Sur de donde venían muchos de esos bootlegs, por ejemplo :p
Yoshin escribió:y ese hack del que estás hablando se encuentra entre nosotros? porque yo solo veo un bootleg rev0 y otro bootleg rev0 +40 vidas

Cuando le añades un parámetro nuevo a un juego, como por ejemplo meterle más vidas, se suele llamar hack. Otros lo llaman albóndiga o marcelino, pero yo lo suelo llamar hack. Cosas de boomers XD
Yoshin escribió:Las megas que no se "rompían" por utilizar esos juegos de que estadística te la sacas?

Eso me lo deberías demostrar tú, con un almacén de megadrives ardidas o algo así, pues eres quién lo expone.
Pero bueno... mi "estadística", es mi megadrive comprada en 1991, que aún da guerra y se ha tragado más originales, flashcards, bootlegs y mierdas que chinos comunistas hay en Pekín. Eso sí, el Paprium no lo traga [360º] . Va a durar más que la PS38 y la Switch57 [fumando]
Yoshin escribió:de los millones de piratillas de la época de PSX que se creen que se vendieron más juegos piratas que oficiales? O es tu afirmación minoritaria tipo como el Estereo en SNES

Aquí ya no sé de que carallo me estás hablando. A donde vas, manzanas traigo.

Yoshin escribió:PD: En Europa vinieron las 2 versiones de Sonic no la 0 como afirmas

Esta me encanta y con vuestro permiso, voy a explayarme.
El Sonic salió antes en USA y Europa como todos sabéis. En Japón salió un poco más tarde y aprovecharon para meterle unos pequeños cambios, como el conocido scroll de las nubes.
Aquí y en USA, como somos unos prisas, nos mandaron la rev00. En algún sitio se dice, se comenta, que tb nos mandaron alguna unidad de la rev01... pero en base a mi experiencia, tengo mis dudas.
Y vosotros diréis:

-"¿Y cual es tu experiencia de mierda, puto tolai"? ¿Tu mielda de Sonic que te vino con la consola del 91?"

Cierto, mi unidad es una rev00. También miré los recopilatorios de mi cole donde viene el Sonic 1, como el Sonic Collection y el Megagames 6. En ambas, rev00. Ah, y también le di un ojo al 6-Pak de USA, tb rev00 y con protección de región para los negacionistas XD.
Y ahora diréis:

-"¿Y que nos quieres decir con eso? ¡Esa muestra es ínfima y no demuestra nada! ¡Boomer, que eres un boomer, ni canal de yutuf tienes hijodelagraput...!"

Cierto, cierto. Pero vamos un poco más allá. A pesar de ser coleccionista de juegos de Megadrive, más de una vez he dicho que se aprende más cacharreando que coleccionando. Y por cacharrear, hablo de las denostadas, odiosas y aberrantes, pero a la vez sexys, repros:

Imagen

Aquí tenéis 81 maskroms de sonics PAL que pasaron por mi soldador... Todas y cada una de ellas...
...
Atención...
...
REV00

Viendo la inmensa mayoría, por no decir totalidad de rev00 que llegaron aquí, me arriesgo a afirmar que la rev01, poco o nada se prodigó por estos lares.
Y esperad, que tampoco os voy a mentir. tengo tres maskroms rev01... pero casualmente, estas salieron de aquí:

Imagen

Con todo esto, no quiero pelearme con ningún compañero ni gaitas. Solo, si se me permite, insistir que hay que tener cuidado con las cosas que se dicen, como este caso, que las consolas arden con bootlegs, o que se puede jugar a juegos JAP de megadrive en consolas PAL por el morro.
Más que nada, porque hay ciertos "creadores de contenido" que cuando ya le han robado rankings de videojuegos a yutubers yankis, spameado la última consola de aliexpress, meter un videojuego de segunda mano con guantes de vinilo en una caja de metacrilato o cualquier otra parida de esas, suelen venir a este foro a ver que rascan... y claro, si ya los pobres no dan más de sí, si además los confundimos, van a marear a más jovencitos confusos. Pobrecicos.

Yoshin escribió: @O´Neill Osea que te comiste el Erizo Azul más mejor de los 5 bootleg que había donde se corrigieron todos los errores de los 4 primeros, enhorabuena, tienes el santo grial de la orden de los minoritarios


Cuando acabes de darle la clase de eléctronica a O´Neill, me dice un tal Messi que si puedes pasar a enseñarle a tirar faltas.

Un saludo, que os vaya genial, a todos [beer]

PD: este hilo es un puto despropósito :o
Luceid escribió:
Imagen



O mai gat.
Cuando veo algo así me imagino al autor que se ha hecho una nueva piel con la carcasa de los cartuchos :(

¿Estás guardando esos chips para hacerte una silla o un sofá?

Pd por si acaso: Es broma.
@Luceid Hey cuidao! que el señor viene el del hilo de crear X in 1 patrocinado por Aliespres a dar clases e ideas minoritarias

También te digo que sesgar mis comentarios para tener una discusión donde escribir lo que te venga en gana para descontextualizar y llevar a tu terreno no va conmigo. si deseas discutir conmigo con tus masterclass de hacendado y tus afirmaciones anteriores y cambios de guion posteriores, que defiendas como por ejemplo hace @sideraco desde un principio sus ideales.
Y oye que quizás seas un Nicola Tesla que murió sin nada y marginado por sus compañeros y mira lo que pasó después.
Que bonita la imagen de las memorias sónicas ^^
Para saber si x rom está en x territorio yo miro el romset de nointro actualizado. Siempre ha sido bastante fiable, no les va a faltar un sonic... Si me dices otro juego alomejor pero un sonic no, en europa no salió el que se mueven las nubes.
Como está de caliente la cosa. Y todo porque la SNES la vendían con el cable de RF igual que la Megadrive.

@Luceid sabe como llegarnos a la patata con esa imagen preciosa.
titorino escribió:Tu lees lo que los demas escriben ?

Ya ha demostrado que sólo lee lo que le diga la IA.
SuperPadLand escribió:.
Yo le regalé ese juego a mi vecino porque vi que tenía textos en español y la caja me lo vendió de cabeza porque sí, quería jugarlo yo y no tenía SNES. El tiro me salió por la culata porque tras probarlo dos tardes yo estaba enganchadísimo y al volver a quedar el cabronazo lo había ido a cambiar por el Power Rangers de Karts.


Pero bueno, vaya colega que hace eso con un regalo. Anda que no he tenido que tragarme juegos que no me interesaban porque me los había regalado un amigo.
@songoku bueno tampoco se podía esperar más de un crío de 8-9 años, yo tenía 12 y quedaba a veces a su cuidado en su casa y jugábamos a su SNES. En su defensa diré que su rollo fue y siguen siendo los coches, camiones, maquinaria 😅
Cualquier cosa con un mínimo de acierto relacionada con este tema se dijo hace varias páginas.

Suficiente.
735 respuestas
111, 12, 13, 14, 15