Super Nes te vendía el cable aparte para tener sonido ESTÉREO

1, 2, 3, 4, 5, 6
En casi todos los menús de opciones de la mayoría de juegos te daba a elegir entre el sonido Estéreo y Mono, pero no había forma de disfrutarlo sin pasar por caja con un accesorio extra.

Yo fui uno de esos primos que tuvo que pasar por caja para pillar "el cablecito", y recuerdo que no era barato precisamente. Era un cable con tres salidas RCA en colores amarillo (imagen) blanco y rojo (sonido).

Lo que no entiendo es porque ese afán de mostrar en la mayoría de opciones de los juegos lo de Estéreo y Mono, era algo muy inusual en Mega Drive, a pesar de que con esta sí podías disfrutar de sonido estéreo gracias a su salida de auriculares.

Fue una gozada poder disfrutar de la OST de Super Castlevania IV con sonido estéreo, ¿pero os dais cuenta de los pocos que pudieron disfrutar de esta calidad de sonido en la época? No creo que ese cable se lo comprase mucha gente.

El sonido de los juegos de Super Nes era una maravilla de la programación en muchos casos, pero muy pocos podían disfrutarlo en su plenitud.

¿Cuántos cablecitos vendería Nintendo? Apuesto el pescuezo a que no más de 100k cablecitos (y creo que me he ido demasiado alto). Para ganar pasta vendiendo 100k la cantidad de horas, días, semanas que Nintendo ha hecho perder a cientos de desarrolladores para mezclar el sonido de sus juegos (música, FX)...

Hoy día sí agradecemos que casi el 100% de los juegos de Super Nintendo posean un maravilloso sonido estereofónico. Bendita emulación...

EDIT: Cambio el título, no quiero que os enfadéis.
Yo me pillé el cable ese RCA con euroconector para ver la Snes de la mejor manera posible. No me lo pillé por el audio sino por mejorar la imagen por RF que era lo que venía de serie. De paso me encontré con el añadido de poder conectar la Snes a un equipo de música y escuchar la música en estereo como comentas. Precisamente con el Super Castlevania IV.

Asi que no me parece tan grave. Con el Amiga sucedía algo parecido, necesitabas un cable RCA para poder conectar el Amiga a una cadena de música o un amplificador. Si no pillabas este cable, pues oías la música en mono a través del televisor.

La Megadrive lo que tenía era esa salida de auriculares que venía bastante bien para facilitar el escuchar las melodías en estéreo sin necesidad de pillar más que unos auriculares.

Lo que me fastidió con Snes es que no hubiera cable Scart RGB a la venta para ver la Snes con aún mejor calidad que con RCA.

Saludos.
No entiendo buen el tema¿Dónde está la trampa? :-?
SuperPadLand escribió:No entiendo buen el tema¿Dónde está la trampa? :-?

Supongo que se refiere a que en Megadrive, Amiga y otros sistemas podías hacerte tú mismo el cable RCA para conectar a un equipo de música mientras que en Snes, al usar un conector propietario de Nintendo, pues tenías que comprar el cable sí o sí.

Pero no recuerdo que fuese un cable caro. No sé si fueron 2000 o 2500 ptas lo que costaba. Me lo pillé al poco de hacerme con la Snes, en pleno verano. Y le di buen uso con el Super Castlevania IV que pillé a final de ese verano.

Saludos.
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:No entiendo buen el tema¿Dónde está la trampa? :-?

Supongo que se refiere a que en Megadrive, Amiga y otros sistemas podías hacerte tú mismo el cable RCA para conectar a un equipo de música mientras que en Snes, al usar un conector propietario de Nintendo, pues tenías que comprar el cable sí o sí.

Pero no recuerdo que fuese un cable caro. No sé si fueron 2000 o 2500 ptas lo que costaba. Me lo pillé al poco de hacerme con la Snes, en pleno verano. Y le di buen uso con el Super Castlevania IV que pillé a final de ese verano.

Saludos.

Exacto !! Eso es. En Super Nes no había manera alguna de escuchar el sonido estéreo sin tener que comprar el cable made in Nintendo.

Yo me lo tuve que pillar, pero de todos los conocidos con Super Nes de mi ciudad (y conocía a bastantes) ninguno se pilló ese cable. Todos tiraban del sonido por cable de antena y arreando.

En esa época era "raro" tener un TV estéreo. Aunque sí había mucha gente con equipos hi-fi, y estos sí podían disfrutar de un buen sonido gracias a la salida de auriculares de la Mega Drive (con un cable rca to minijack de 4 duros).
En megadrive también tenías que comprar un cable raro si querías estereo en la tv. Tenías que coger el sonido del jack de los cascos.

No me parece para tanto, te viene con el cable más común y más compatible, en la época casi todas las tv eran mono y no tenían todas av así que si querías disfrutar de una mejor imagen y sonido estéreo a comprar el cable... Y da gracias a que dieron esa opción.
Entonces es trampa porque MD sacaba estéreo gratis sin comprarse nada?
Menuda trampa para poder tener dolby atmos en mi clony5 me tengo que comprar un ampli con dolby atmos ...
Ahora todo el mundo jugaba con los casos a 25cm de la megadrive.
RDang escribió:En megadrive también tenías que comprar un cable raro si querías estereo en la tv. Tenías que coger el sonido del jack de los cascos.

No me parece para tanto, te viene con el cable más común y más compatible, en la época casi todas las tv eran mono y no tenían todas av así que si querías disfrutar de una mejor imagen y sonido estéreo a comprar el cable... Y da gracias a que dieron esa opción.

Pero ese cable costaba 2 ptas xD El típico cable RCA a Jack Estéreo.

En Amiga, Playstation, Megadrive, etc tenías un conector estandard donde conectar un cable que podías hacerte incluso tú mismo.

En Snes, Gamecube y demás sistemas de Nintendo tenías una salida propietaria de Nintendo y tenías que pillar cable oficial por narices.

En ese aspecto Nintendo me recuerda a Apple con sus conectores raros y adaptadores que tenías que comprar para conectar un simple USB a tu Apple xD

Es una pirula por parte de Nintendo pero poco grave en mi opinión. Mucho más criticable era la resolución de 256x224 de Snes. O los 64 KBs para samples del SPC700 de Snes. Ambas cosas sí me parecen motivo para cagarse en Nintendo.

Saludos.
RDang escribió:En megadrive también tenías que comprar un cable raro si querías estereo en la tv. Tenías que coger el sonido del jack de los cascos.

No me parece para tanto, te viene con el cable más común y más compatible, en la época casi todas las tv eran mono y no tenían todas av así que si querías disfrutar de una mejor imagen y sonido estéreo a comprar el cable... Y da gracias a que dieron esa opción.

Costaba 4 duros.

FFantasy6 escribió:Ahora todo el mundo jugaba con los casos a 25cm de la megadrive.


No hacía falta si la tenías conectada a un buen equipo hi-fi por la toma de auxiliar (minijack to rca).

O´Neill escribió:Menuda trampa para poder tener dolby atmos en mi clony5 me tengo que comprar un ampli con dolby atmos ...


No es lo mismo, el sonido hi-fi estéreo es el requisito mínimo exigible que debería de incorporar de serie la Super Nes. A mí me jodió tener que comprar un cable a parte. Es que encima el cablecito me costó casi como un juego. [facepalm]
Yo sigo sin ver la trampa la verdad... Te ofrecían la opción más común para todas las tvs que era lo que iba a usar la mayoría... Si querías RGB en psx también tenías que comprar el cable... Tampoco es que costaran una millonada, si tenías una tv compatible merecía la pena.
Hasta donde yo sé, hay Super Famicom que venían con el cable Stereo y otras con el cable Mono.
En América creo que tambien. Que lo confirme alguien.

Lo que ocurre con SNES es que si tienes el sonido configurado en Stereo y estas usando un cable RCA mono (solo un canal de audio, el izquierdo/blanco) hay sonidos que vas a perder (los del lado derecho/rojo) por eso la selección de Stereo/Mono.
Si lo configuras en Mono y solo tienes el canal izquierdo escuchas todos los sonidos.


Esto en Mega Drive no pasa, básicamente porque el sonido Mono de la salida de video tiene los dos canales en uno solo.
Aunque sea sonido Mono no pierdes información de sonido, simplemente suena todo junto por el mismo canal.

Por eso Mega Drive no necesita selector de Stereo/Mono. Ese filtro lo hace el propio Hardware que uses.
RDang escribió:Yo sigo sin ver la trampa la verdad... Te ofrecían la opción más común para todas las tvs que era lo que iba a usar la mayoría... Si querías RGB en psx también tenías que comprar el cable... Tampoco es que costaran una millonada, si tenías una tv compatible merecía la pena.

En Psx los conectores RCA de audio estaban disponibles para usarlos con cualquier cable genérico. Y la opción de usar RGB es posible. Vamos, exactamente igual que otros sistemas anteriores como el Amiga.

En Snes no había manera de comprar cable RGB. Lo único que había a la venta oficial era un cable RCA cutre patatero.... el típico rojo, blanco y amarillo. Al menos era mejor que el RF xD
Seideraco escribió:En Psx los conectores RCA de audio estaban disponibles para usarlos con cualquier cable genérico. Y la opción de usar RGB es posible. Vamos, exactamente igual que otros sistemas anteriores como el Amiga.


Bueno, que los RCA los quitaron a partir del modelo SCPH-5501.
De todas formas no ibas a tener rgb por rca...
El rgb era una trampa también xD
Teniendo en cuenta que ha utilizado el mismo cable "multiout",desde la famicom AV,hasta la cube(como Sony desde ps1 a PS3),ese cable está bien amortizado.
Máster,mega,Saturn y dreamcast,utilizan el mismo?.
Luego se han estandarizado todos con el hdmi.Pero veremos quien es el primero en meter display port,para no pagar patente.
Que trampa ,menos mal que avisas , 200 pesetas me costó el cable

Absurdo paco man , cuando el hilo merece la pena ok pero ésto?
El verano ya acabo
FFantasy6 escribió:Ahora todo el mundo jugaba con los casos a 25cm de la megadrive.


Venían acostumbrados de la Master System.
titorino escribió:Que trampa ,menos mal que avisas , 200 pesetas me costó el cable

Absurdo paco man , cuando el hilo merece la pena ok pero ésto?
El verano ya acabo

Está hablando de cómo era en la época de Snes, en su lanzamiento. No ahora que puedes comprar el cable por Internet costando eso que comentas.

Pero en su día el cable tenías que pillarlo oficial de Nintendo y se iba a unas 2500 ptas si no recuerdo mal. Teniendo en cuenta lo que debía costarle a Nintendo, un poco robo sí era. Nada excesivamente grave pero sí está bien comentarlo por aquí.

Saludos.
Seideraco escribió:
titorino escribió:Que trampa ,menos mal que avisas , 200 pesetas me costó el cable

Absurdo paco man , cuando el hilo merece la pena ok pero ésto?
El verano ya acabo

Está hablando de cómo era en la época de Snes, en su lanzamiento. No ahora que puedes comprar el cable por Internet costando eso que comentas.

Pero en su día el cable tenías que pillarlo oficial de Nintendo y se iba a unas 2500 ptas si no recuerdo mal. Teniendo en cuenta lo que debía costarle a Nintendo, un poco robo sí era. Nada excesivamente grave pero sí está bien comentarlo por aquí.

Saludos.

no has visto el precio que he puesto,de ahora no es
y por cierto mi snes venia con el tripe cable ,el amarillo de video y rojo y blanco con eso lo puedes escuchar stereo pero con la calidad chunga de video ,yo me compre el rgb con salida estereo por mejorar la señal de video,pero en principio que yo sepa venian todas con ese cable
pongo un unboxing donde se ve ese cable

https://www.youtube.com/shorts/8TGuCFlz ... ture=share
@titorino

En la época, nada más lanzarse la Snes en España, no encontrabas el cable de Audio/Video de Snes por 200 ptas. Lo que hacías era pillarte el cable oficial de Nintendo que era el que vendían con la idea de ver la Snes con mejor calidad de imagen.

Y el cable costaba 2500 ptas.

Lo que estamos criticando es esto. Que Nintendo no le pusiera a la Snes dos salidas RCA (rojo y blanco) directamente en la consola. Tal como tenían el Amiga o la Playstation.
Seideraco escribió:@titorino

En la época, nada más lanzarse la Snes en España, no encontrabas el cable de Audio/Video de Snes por 200 ptas. Lo que hacías era pillarte el cable oficial de Nintendo que era el que vendían con la idea de ver la Snes con mejor calidad de imagen.

Y el cable costaba 2500 ptas.

Lo que estamos criticando es esto. Que Nintendo no le pusiera a la Snes dos salidas RCA (rojo y blanco) directamente en la consola. Tal como tenían el Amiga o la Playstation.

lo que tu digas me diras a mi lo que me gaste y sabras tu como lo consegui ya lo que me faltaba por leer
No sé, me parece demasiado rebuscado, primero porque era época de CRT mayoritariamente con sonido mono y sin euroconector, quien tuviera stereo y scart o RCA en el 90-93 en su CRT era de familia con mejores ingresos que la media así que el cablecito no le iba a parecer una "trampa".

Tampoco sé porque es "trampa" es decir, el cable te mejora un aspecto concreto de los juegos, el sonido, que ni siquiera es el más fundamental de todos y menos en esta época. Pero la ausencia de ese cable no te impide jugar a los juegos ni les reduce el número de enemigos en pantalla, la fluidez, cambia el campo de visión, etc.

No entiendo que tampoco se considere una trampa porque MD ofreciera otra alternativa, al final si tenias una tele CRT con stereo con un solo cable en SNES ya tenías listo el estereo en la propia tele sin nada más, en MD esto como iba?

RF+Stereo= No podías usar los altavoces de la tele porque usabas el canal RF para emitir no el AV así que tenías que comprarte unos altavoces o equipo hifi, no hay ni que buscar para saber que el precio de esto va a ser mayor que un cable RCA y sigues jugando a calidad RF.

RCA+Stereo= Usaba el RCA trasero para enchufar en el euroconector el vídeo y otro cable aparte desde los cascos al mismo euroconector para que el canal AV emita stereo. Esto no te esta ahorrando un cable RCA tampoco, te lo tienes que comprar para poder sacar el vídeo sin ir al RF y a mayores otro cable para el estereo. Aquí al menos ganas calidad de vídeo compuesto frente a RF.

RCA o RF+Cascos= Aparte de la incomodidad de usar esto largo rato, los cascos van a ser más caros que un cable RCA.


Yo veo más "trampa" en Megadrive que en SNES realmente, te obliga a comprar un cable, pero no es solo para el sonido sino para usar el scart de tu tele si la tiene y mejorar el vídeo y el audio. Algo que es habitual y común a todas las consolas ¿Master System hacía la trampa del 240p? ¿Dreamcast y Xbox la trampa del 480p? ¿PS2 y Xbox la del sonido 5.1?

Yo vería más trampa lo contrario, en el 90-91 te meten de serie un cable RCA y la inmensa mayoría se tendrían que ir a gastar pasta en comprar un cable RF para poder jugar porque no tiene paneles con esa entrada de vídeo. Como si la DC viniera con VGA de serie vamos. Yo de hecho fui trampeado por PS2 que venía con RCA y seguía con mi CRT de 1986 que solo tenía RF.


Y tampoco veo tanta trampa si además de tener eso en cuenta observamos que el precio del RCA de SNES en la hobbyconsolas nº12 pone que cuesta 1690 pesetas :-? Veo más trampa que tener que comprar un adaptador de 6500 pelas que solo cambia las conexiones de los pines de los cartuchos para poder usar la retrocompatibilidad de Megadrive con Master System.
titorino escribió:
Seideraco escribió:@titorino

En la época, nada más lanzarse la Snes en España, no encontrabas el cable de Audio/Video de Snes por 200 ptas. Lo que hacías era pillarte el cable oficial de Nintendo que era el que vendían con la idea de ver la Snes con mejor calidad de imagen.

Y el cable costaba 2500 ptas.

Lo que estamos criticando es esto. Que Nintendo no le pusiera a la Snes dos salidas RCA (rojo y blanco) directamente en la consola. Tal como tenían el Amiga o la Playstation.

lo que tu digas me diras a mi lo que me gaste y sabras tu como lo consegui ya lo que me faltaba por leer


Exactamente. Porque yo estaba allí el día 1 que se puso a la venta la Snes. Y ví lo que Nintendo puso a la venta de manera oficial para su consola.

Otra cosa es que tú te pillaras un cable perruguero de NES y lo usaras con la Snes. Pero no es eso de lo que estamos hablando en este hilo.

Nintendo podría haber puesto salida RCA a la Snes pero no lo hizo mientras que la competencia sí lo hacía en sistemas como Amiga o Playstation. Y salida de auriculares en Megadrive.

Saludos.
Seideraco escribió:
titorino escribió:
Seideraco escribió:@titorino

En la época, nada más lanzarse la Snes en España, no encontrabas el cable de Audio/Video de Snes por 200 ptas. Lo que hacías era pillarte el cable oficial de Nintendo que era el que vendían con la idea de ver la Snes con mejor calidad de imagen.

Y el cable costaba 2500 ptas.

Lo que estamos criticando es esto. Que Nintendo no le pusiera a la Snes dos salidas RCA (rojo y blanco) directamente en la consola. Tal como tenían el Amiga o la Playstation.

lo que tu digas me diras a mi lo que me gaste y sabras tu como lo consegui ya lo que me faltaba por leer


Exactamente. Porque yo estaba allí el día 1 que se puso a la venta la Snes. Y ví lo que Nintendo puso a la venta de manera oficial para su consola.

Otra cosa es que tú te pillaras un cable perruguero de NES y lo usaras con la Snes. Pero no es eso de lo que estamos hablando en este hilo.

Nintendo podría haber puesto salida RCA a la Snes pero no lo hizo mientras que la competencia sí lo hacía en sistemas como Amiga o Playstation. Y salida de auriculares en Snes.

Saludos.

en mi casa no estabas eso seguro ,no inventes datos de personas que no conoces anda
titorino escribió:
Seideraco escribió:
titorino escribió:Que trampa ,menos mal que avisas , 200 pesetas me costó el cable

Absurdo paco man , cuando el hilo merece la pena ok pero ésto?
El verano ya acabo

Está hablando de cómo era en la época de Snes, en su lanzamiento. No ahora que puedes comprar el cable por Internet costando eso que comentas.

Pero en su día el cable tenías que pillarlo oficial de Nintendo y se iba a unas 2500 ptas si no recuerdo mal. Teniendo en cuenta lo que debía costarle a Nintendo, un poco robo sí era. Nada excesivamente grave pero sí está bien comentarlo por aquí.

Saludos.

no has visto el precio que he puesto,de ahora no es
y por cierto mi snes venia con el tripe cable ,el amarillo de video y rojo y blanco con eso lo puedes escuchar stereo pero con la calidad chunga de video ,yo me compre el rgb con salida estereo por mejorar la señal de video,pero en principio que yo sepa venian todas con ese cable
pongo un unboxing donde se ve ese cable

https://www.youtube.com/shorts/8TGuCFlz ... ture=share


Mi primera consola fue exactamente la Snes del pack del video. Conservo todo: factura, garantía, posters, caja del mando 2 comprado aparte... Y no, no trae el cable rca. Únicamente venía con el cable de antena. El cable rca lo agregó el tipo del vídeo.
titorino escribió:no has visto el precio que he puesto,de ahora no es
y por cierto mi snes venia con el tripe cable ,el amarillo de video y rojo y blanco con eso lo puedes escuchar stereo pero con la calidad chunga de video ,yo me compre el rgb con salida estereo por mejorar la señal de video,pero en principio que yo sepa venian todas con ese cable
pongo un unboxing donde se ve ese cable

https://www.youtube.com/shorts/8TGuCFlz ... ture=share


Me satura cuando repiten coletillas sin parar.

Y mirad esto, chicos, es el super mario world, chicos, mirad como se ve, chicos, se ve de escándalo, chicos, vamos a pulsar start para emepzar a jugar, chicos.

ban ban ban, chicos [toctoc]
titorino escribió:
Seideraco escribió:
titorino escribió:lo que tu digas me diras a mi lo que me gaste y sabras tu como lo consegui ya lo que me faltaba por leer


Exactamente. Porque yo estaba allí el día 1 que se puso a la venta la Snes. Y ví lo que Nintendo puso a la venta de manera oficial para su consola.

Otra cosa es que tú te pillaras un cable perruguero de NES y lo usaras con la Snes. Pero no es eso de lo que estamos hablando en este hilo.

Nintendo podría haber puesto salida RCA a la Snes pero no lo hizo mientras que la competencia sí lo hacía en sistemas como Amiga o Playstation. Y salida de auriculares en Snes.

Saludos.

en mi casa no estabas eso seguro ,no inventes datos de personas que no conoces anda


Sí, seguro que importaste el cable de Lik Sang en 1992 xD

Aquí hablamos de lo que había oficial en ese momento. Y lo que había era un cable oficial de Nintendo que costaba 2500. Lo que tú hicieras con tu consola no tiene relevancia aquí. Hablamos de las intenciones de Nintendo con dicho cable AV que puso a la venta.

saludos.
La PS1 traía cable RCA de serie? Yo estoy 99% seguro de que la mia vino con el oficial RF siendo de diciembre del 97, no digo que las 9000 y PSOne no lo hicieran, pero yo creo que del 7500 para atrás todavía no.


@Seideraco 1690 pelas y el de MD 1500 y pico. Acabo de verlo.
@SuperPadLand Es que había mucha tele con un solo altavoz. Sonido mono.

Te facilitaban el cable con mayor compatibilidad (antena y mono, o compuesto y mono), y ya a partir de ahí tu te comprabas otro cable si necesitabas otra solución, y de paso añadías rgb si tu tele lo soportaba... pero es que además te valía para todas las siguientes consolas de nintendo, no necesitabas comprar cable todas las veces.

Es todo lo contrario a una trampa. Que con todas las trampas que si nos hicieron, nos centramos en ver trampa donde no la había.
SuperPadLand escribió:La PS1 traía cable RCA de serie? Yo estoy 99% seguro de que la mia vino con el oficial RF siendo de diciembre del 97, no digo que las 9000 y PSOne no lo hicieran, pero yo creo que del 7500 para atrás todavía no.


@Seideraco 1690 pelas y el de MD 1500 y pico. Acabo de verlo.


La Psx, si no recuerdo mal, sí venía con el cable RCA de serie. Pero luego lo ideal era pillarse un cable Scart RGB. Y lo que es seguro es que la propia consola tenía dos conectores RCA, al menos en los primeros modelos.

Sobre lo del precio, pues mejor si eran 1690 ptas y no 2500. Yo recordaba que no fue algo muy caro y me lo pillé a los pocos días de pillar la Snes.

saludos.
@Seideraco bueno lo mejor era comprarse primero una tele con RGB y estéreo antes de ponernos a mirar cables porque la mayoría nacimos con un CRT en casa y duró hasta que nos fuimos a la universidad. Eso ahora no pasa con los electrodomésticos.

Yo recuerdo comprar el RF para PS2 para poder jugar, pero en PS1 no me suena tener ese problema y bien que recuerdo que mi primer problema al comprarla para poder jugar fue tener que comprar una memory card (OTRA TRAMPA). Aunque es posible que en el comercio local del pueblo ya nos avisarán de que hacía falta el RF aparte y me lo comprasen mis padres en ese momento, pero me parece raro porque los cables de PS1 valen para PS2 y entonces no tendría el problema inicial al cambiar.

A ver si alguien encuentra por ahí más info de si las 3000 a 7500 tenían RF o RCA.
SuperPadLand escribió:@Seideraco bueno lo mejor era comprarse primero una tele con RGB y estéreo antes de ponernos a mirar cables porque la mayoría nacimos con un CRT en casa y duró hasta que nos fuimos a la universidad. Eso ahora no pasa con los electrodomésticos.

Yo recuerdo comprar el RF para PS2 para poder jugar, pero en PS1 no me suena tener ese problema y bien que recuerdo que mi primer problema al comprarla para poder jugar fue tener que comprar una memory card (OTRA TRAMPA). Aunque es posible que en el comercio local del pueblo ya nos avisarán de que hacía falta el RF aparte y me lo comprasen mis padres en ese momento, pero me parece raro porque los cables de PS1 valen para PS2 y entonces no tendría el problema inicial al cambiar.

A ver si alguien encuentra por ahí más info de si las 3000 a 7500 tenían RF o RCA.


El primer modelo europeo de Psx fue el 1002. Y es posible que llevara RF. A ver si encontramos el content packcage de esos modelos primerizos.

De todas formas lo que es seguro es que la consola la podías conectar a un equipo de música usando un cable RCA que te podías hacer incluso tú mismo por dos duros. El tìpico cable blanco y rojo RCA por ambos lados.

saludos.
Supongo que las intenciones de ninty al vender el cable AV era el mismo que tenía segas con el cable AV de megadrive , de veras tenéis cada gorro de aluminio ... [carcajad]

Yo compré ese cable porque el copión daba interferencias por RF y ese cable fue gloria bendita.

El primer modelo PSX 1002 te daban los cables RCA y el adaptador para AV.
mcfly escribió:Teniendo en cuenta que ha utilizado el mismo cable "multiout",desde la famicom AV,hasta la cube(como Sony desde ps1 a PS3),ese cable está bien amortizado.
Máster,mega,Saturn y dreamcast,utilizan el mismo?.
Luego se han estandarizado todos con el hdmi.Pero veremos quien es el primero en meter display port,para no pagar patente.


De nada te sirve que utilicen el mismo conector si luego hay diferencias entre las salidas de video.

Un RGB de PS1 en PS2 no es nada recomendable.
Un RGB de Super Famicom en una SNES PAL o GameCube PAL no va nada bien tampoco.
Solo las GameCube PAL tienen RGB, aunque el conector sea el mismo que las USA o las JAP.

Puedo seguir, pero vamos, que el conector sea el mismo no quiere decir que puedas/debas usar el mismo cable para todas las consolas.
Toda la vida usando en ps2 el rgb de ps1 que pillé en el 95 y no es recomendable [poraki]
O´Neill escribió:Toda la vida usando en ps2 el rgb de ps1 que pillé en el 95 y no es recomendable [poraki]

Ese gris,con entrada RCA para conectar g-con2
@mcfly mira algo q segasss hizo bien con Saturn, en la virtua gun no hace falta ningún cable amarillo :)
@Seideraco yo la mil no la tuve, venía con el demo7 de Tekken 3. Puede ser una 5000, pero creo que era 7000.

Lo de las soluciones de "haztelo tú por 5 duros" vamos a dejarlo fuera de la ecuación porque no era lo normal, si necesitabas un cable lo comprabas en el 99% de las veces y más si tenías 5-15 años y no sabías ni hacerte un huevo frito.
SuperPadLand escribió:@Seideraco yo la mil no la tuve, venía con el demo7 de Tekken 3. Puede ser una 5000, pero creo que era 7000.

Lo de las soluciones de "haztelo tú por 5 duros" vamos a dejarlo fuera de la ecuación porque no era lo normal, si necesitabas un cable lo comprabas en el 99% de las veces y más si tenías 5-15 años y no sabías ni hacerte un huevo frito.

Por favor... que un cable RCA era lo más fácil de hacer que había. Aquí en Murcia era muy habitual ir a Rayte y pillarte 4 RCAs, un trozo de cable... y ni soldar necesitabas. Pelabas el cable, lo ajustabas a los RCAs y ya está xD

De esos cables me hice mil por esas fechas. Que no estamos hablando de un RJ45 que necesitaras una crimpadora o similar.

Y aparte, cuando salió la Psx aquí en España yo ya tenía más de 15 años xD

¿Por qué cree la gente que todo el mundo vivió lo mismo que nosotros? Aquí cada uno vivió una experiencia distinta porque a cada uno nos pilló a una edad diferente.

Saludos.
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:@Seideraco yo la mil no la tuve, venía con el demo7 de Tekken 3. Puede ser una 5000, pero creo que era 7000.

Lo de las soluciones de "haztelo tú por 5 duros" vamos a dejarlo fuera de la ecuación porque no era lo normal, si necesitabas un cable lo comprabas en el 99% de las veces y más si tenías 5-15 años y no sabías ni hacerte un huevo frito.

Por favor... que un cable RCA era lo más fácil de hacer que había. Aquí en Murcia era muy habitual ir a Rayte y pillarte 4 RCAs, un trozo de cable... y ni soldar necesitabas. Pelabas el cable, lo ajustabas a los RCAs y ya está xD

De esos cables me hice mil por esas fechas. Que no estamos hablando de un RJ45 que necesitaras una crimpadora o similar.

Y aparte, cuando salió la Psx aquí en España yo ya tenía más de 15 años xD

¿Por qué cree la gente que todo el mundo vivió lo mismo que nosotros? Aquí cada uno vivió una experiencia distinta porque a cada uno nos pilló a una edad diferente.

Saludos.


Si crees que tu experiencia vital era y es lo habitual para la mayoría perfecto. No la comparto ni por asomo, pero no voy a discutir por si en 1991 la mayoría de jugadores de Nintendo y SEGA se fabricaban o no sus cables. [oki] [oki]
SuperPadLand escribió:
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:@Seideraco yo la mil no la tuve, venía con el demo7 de Tekken 3. Puede ser una 5000, pero creo que era 7000.

Lo de las soluciones de "haztelo tú por 5 duros" vamos a dejarlo fuera de la ecuación porque no era lo normal, si necesitabas un cable lo comprabas en el 99% de las veces y más si tenías 5-15 años y no sabías ni hacerte un huevo frito.

Por favor... que un cable RCA era lo más fácil de hacer que había. Aquí en Murcia era muy habitual ir a Rayte y pillarte 4 RCAs, un trozo de cable... y ni soldar necesitabas. Pelabas el cable, lo ajustabas a los RCAs y ya está xD

De esos cables me hice mil por esas fechas. Que no estamos hablando de un RJ45 que necesitaras una crimpadora o similar.

Y aparte, cuando salió la Psx aquí en España yo ya tenía más de 15 años xD

¿Por qué cree la gente que todo el mundo vivió lo mismo que nosotros? Aquí cada uno vivió una experiencia distinta porque a cada uno nos pilló a una edad diferente.

Saludos.


Si crees que tu experiencia vital era y es lo habitual para la mayoría perfecto. No la comparto ni por asomo, pero no voy a discutir por si en 1991 la mayoría de jugadores de Nintendo y SEGA se fabricaban o no sus cables. [oki] [oki]


¿1991? Pensaba que estábamos hablando de Playstation.
En EOL, todo lo que hace SNES es trampa.
Bimmy Lee escribió:En EOL, todo lo que hace SNES es trampa.

A mí un poco pirulera si que me parece. Pero claro, es en base al conocimiento adquirido con los años. En 1992 cuando me la pillé de salida me parecía una máquina increible. Mejor que todo lo que había anterior a ella.

Pero con el paso de los años fui viendo que usaba muchos trucos para aprovechar los escasos recursos con los que contaba.

Muy poco espacio en el cartucho para músicas, samples, gráficos, etc... de 8 a 16 megabits en la inmensa mayoría de los juegos. Una cantidad inferior a lo que se veía en Amiga desde hacía varios años antes. Samples limitados a 64 KBs para cada melodía. Resolución de 256x224 cuando Megadrive se iba a 320x224 habiendo salido dos años antes. Y por supuesto la CPU a 3.58 mhz, las ROMs SlowROM funcionando a 2.68 mhz, etc, etc

Que con eso los desarrolladores de la época hicieron maravillas, sí, sin duda. Y tenía cosillas revolucionarias como el Modo 7 y una paleta de colores inmensa de 32768 colores. Pero no puedo evitar tener la sensación de que Nintendo podría haberla hecho mucho mejor esforzándose un poco.

Tambien hay que tener en cuenta que la consola se puso a la venta en Japón por apenas 20.000 ptas... en 1990. Eso era un precio ridículamente bajo así que tampoco vamos a pedirle que sea una Neo Geo, ¿no? xD

Saludos.
@-Giru- permíteme una corrección: el cable RGB de Super Famicom es el mismo de GameCube PAL. El que es distinto es el de Super Nintendo PAL.

Un saludo!
Yo con 5 años fue a rayte a comprar el cabezal de un vídeo Panasonic, son unos máquinas los de rayte, mejor q llorga.

XD
aun recuerdo el super star wars o el super turrican, se notaba que sonaban diferentes.
SuperPadLand escribió:No sé, me parece demasiado rebuscado, primero porque era época de CRT mayoritariamente con sonido mono y sin euroconector, quien tuviera stereo y scart o RCA en el 90-93 en su CRT era de familia con mejores ingresos que la media así que el cablecito no le iba a parecer una "trampa".

Tampoco sé porque es "trampa" es decir, el cable te mejora un aspecto concreto de los juegos, el sonido, que ni siquiera es el más fundamental de todos y menos en esta época. Pero la ausencia de ese cable no te impide jugar a los juegos ni les reduce el número de enemigos en pantalla, la fluidez, cambia el campo de visión, etc.

No entiendo que tampoco se considere una trampa porque MD ofreciera otra alternativa, al final si tenias una tele CRT con stereo con un solo cable en SNES ya tenías listo el estereo en la propia tele sin nada más, en MD esto como iba?

RF+Stereo= No podías usar los altavoces de la tele porque usabas el canal RF para emitir no el AV así que tenías que comprarte unos altavoces o equipo hifi, no hay ni que buscar para saber que el precio de esto va a ser mayor que un cable RCA y sigues jugando a calidad RF.

RCA+Stereo= Usaba el RCA trasero para enchufar en el euroconector el vídeo y otro cable aparte desde los cascos al mismo euroconector para que el canal AV emita stereo. Esto no te esta ahorrando un cable RCA tampoco, te lo tienes que comprar para poder sacar el vídeo sin ir al RF y a mayores otro cable para el estereo. Aquí al menos ganas calidad de vídeo compuesto frente a RF.

RCA o RF+Cascos= Aparte de la incomodidad de usar esto largo rato, los cascos van a ser más caros que un cable RCA.


Yo veo más "trampa" en Megadrive que en SNES realmente, te obliga a comprar un cable, pero no es solo para el sonido sino para usar el scart de tu tele si la tiene y mejorar el vídeo y el audio. Algo que es habitual y común a todas las consolas ¿Master System hacía la trampa del 240p? ¿Dreamcast y Xbox la trampa del 480p? ¿PS2 y Xbox la del sonido 5.1?

Yo vería más trampa lo contrario, en el 90-91 te meten de serie un cable RCA y la inmensa mayoría se tendrían que ir a gastar pasta en comprar un cable RF para poder jugar porque no tiene paneles con esa entrada de vídeo. Como si la DC viniera con VGA de serie vamos. Yo de hecho fui trampeado por PS2 que venía con RCA y seguía con mi CRT de 1986 que solo tenía RF.


Y tampoco veo tanta trampa si además de tener eso en cuenta observamos que el precio del RCA de SNES en la hobbyconsolas nº12 pone que cuesta 1690 pesetas :-? Veo más trampa que tener que comprar un adaptador de 6500 pelas que solo cambia las conexiones de los pines de los cartuchos para poder usar la retrocompatibilidad de Megadrive con Master System.

Hombre está claro que con MD tenías salida estéreo hi-fi disponible de serie y en Super Nes no.

Para mí eso era un plus importante. Aunque disfrute de buena calidad de sonido con ambas, porque también me pillé el cable de la SN. No veas como gocé jugando al Super Castlevania IV con mi equipo Pioneer, tanto con auriculares como por los altavoces. Jugar así era una experiencia orgásmica... plena.

También disfruté mucho con Super Metroid, F-Zero, DKC, etc. El sonido de estos juegos era brutal, y aún hoy día lo sigue siendo.

Con MD no hacía falta comprar un cable propietario, como ha dicho el compañero @Seideraco incluso podías fabricar uno sin necesidad de soldar, simplemente juntando los cables con clavijas viejas. Yo era de los que hacían eso. [qmparto]

El cable para conectar la MD al equipo es por un lado un minijack estéreo y por el otro dos tomas RCA. Más simple y más estándar imposible.
297 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6