Super Nes te vendía el cable aparte para tener sonido ESTÉREO

111, 12, 13, 14, 15
Seideraco escribió:En Megadrive podías coger una ROM japonesa, meterla en un cartucho PAL, que entre en la ranuna de Megadrive PAL y funciona, sin necesidad de hacer nada.

Eso tampoco es cierto, depende de si el juego lleva o no lleva protección regional por software.
Aparte, cambiar la carcasa a un juego japo por uno europeo, ya es "hacer algo".
Luceid escribió:
Seideraco escribió:En Megadrive podías coger una ROM japonesa, meterla en un cartucho PAL, que entre en la ranuna de Megadrive PAL y funciona, sin necesidad de hacer nada.

Eso tampoco es cierto, depende de si el juego lleva o no lleva protección regional por software.
Aparte, cambiar la carcasa a un juego japo por uno europeo, ya es "hacer algo".

Revisa mis mensajes anteriores y verás que ya dije que esto era válido para los juegos que salieron entre 1988 y 1992. A partir de 1993 sí hubo bloqueo regional interno en Megadrive. Pero esto ya lo dije hace una porrada de mensajes.

Y yo no tuve que cambiar ninguna carcasa. Yo fui al videoclub, veía juegos japoneses que no estaban en territorio PAL, los alquilaba y los ejecutaba en mi Megadrive directamente. Sin adaptador ni nada.

Esto es lo que llevo diciendo todo el rato. Y es imposible discutirlo porque fue así. En cambio de Snes no vi bootlegs por ningún lado. Igual eran mucho más chungos de "piratear" y por eso no había. De Megadrive había muchísimos.

Saludos.
Seideraco escribió:En Snes si coges una ROM japonesa y la tratas de ejecutar a pelo en Snes, te dice que tururú, que te metas el cartucho por donde te quepa y no lo vas a poder jugar xD Y no haría falta siquiera cambiar la carcasa pues la japo y la Pal son idénticas.

Lo dicho, parece que no sabes de qué estamos discutiendo en este hilo xD
El único bootleg en SNES que llegué a jugar en su día similar al que han enseñado arriba pero con otros títulos y la mayoría NTSC USA jugados en una SNES PAL sin problemas, de hecho yo jugué a su día a Contra 3 no al Super Probotector gracias a una copia de esas y sin problema alguno (los otros títulos eran Top Gear, SMW, Congo's Caper, Goof Troop e ISS)
En teoría no debería poder haber jugado a ellos por bloqueo de HZ y/o región... pues una amiga de la infancia lo tenía y podíamos jugar.
yuragalo escribió:El único bootleg en SNES que llegué a jugar en su día similar al que han enseñado arriba pero con otros títulos y la mayoría NTSC USA jugados en una SNES PAL sin problemas, de hecho yo jugué a su día a Contra 3 no al Super Probotector gracias a una copia de esas y sin problema alguno (los otros títulos eran Top Gear, SMW, Congo's Caper, Goof Troop e ISS)
En teoría no debería poder haber jugado a ellos por bloqueo de HZ y/o región... pues una amiga de la infancia lo tenía y podíamos jugar.


Me encantaría verlos en caso de que eso fuese así. Yo al Contra 3 lo jugué importado de USA, con el cartucho cuadradote ese feo de la Snes americana. Y usando un adaptador, por supuesto.

No digo que sea imposible que alguien lo hiciera. Solo afirmo que en mi entorno, en todos los videoclubs de mi zona de Murcia y Torrevieja, nunca vi ninguno. Y eran videoclubs que traían juegos importados originales de Snes.

Originales un montón. Bootlegs nunca vi ni uno.

Saludos.
@Seideraco hace años que apenas tengo contacto con ella pero te puedo decir que es este mismo cartucho pero con carcasa PAL o SuperFami, que no los hayas visto no quiere decir que no existan. Ya te digo que en mi caso es el único visto pero por la web pululan bastantes de la época.
Imagen
PD: y hablo de jugarlo a pelo sin adaptador ni nada.
yuragalo escribió:@Seideraco hace años que apenas tengo contacto con ella pero te puedo decir que es este mismo cartucho pero con carcasa PAL o SuperFami, que no los hayas visto no quiere decir que no existan. Ya te digo que en mi caso es el único visto pero por la web pululan bastantes de la época.
Imagen
PD: y hablo de jugarlo a pelo sin adaptador ni nada.


¿Pero cómo vas a jugar a eso en una Snes PAL? xD
@Seideraco lee bien el post [rtfm]

Te reitero que era ese mismo juego 6 en 1 pero con carcasa PAL o para Super Famicom [rtfm]
@Seideraco ya ves, si en el fondo esto lleva 700 mensajes es por verte dar la vuelta a la tortilla cuando te interesa , y lo reconozco ,es gracioso ,lo que se puede llegar a hacer con tal de querer llevar la razon en todo .
de verdad si te gusta tanto megadrive hazla grande por sus meritos no tratando de echar mierda a la competencia ,ademas con inventadas ,as no es el camino correcto.

Luceid escribió:
Seideraco escribió:En Megadrive podías coger una ROM japonesa, meterla en un cartucho PAL, que entre en la ranuna de Megadrive PAL y funciona, sin necesidad de hacer nada.

Eso tampoco es cierto, depende de si el juego lleva o no lleva protección regional por software.
Aparte, cambiar la carcasa a un juego japo por uno europeo, ya es "hacer algo".


¿ves lo que te digo? asi llevas desde el principio del hilo como comprenderas credibilidad cero Seideraco
@titorino no se molesta en leer los mensajes que no son suyos y riéndose encima, como para pedirle más...
yuragalo escribió:@Seideraco lee bien el post [rtfm]

Te reitero que era ese mismo juego 6 en 1 pero con carcasa PAL o para Super Famicom [rtfm]

Sí, se me había pasado ese detalle. Pues estaría bien ver ese cartucho en formato PAL. He buscado por Internet y solo me sale el USA.

@yuragalo y @titorino Yo tambien os quiero un montón a los dos xD

Saludos.
@Seideraco yo tampoco lo encuentro, pero ya te digo que existe y si tuviera contacto con Anais, le pediría fotos y las subiría encantado.
Seideraco escribió:En Megadrive podías coger una ROM japonesa, meterla en un cartucho PAL, que entre en la ranuna de Megadrive PAL y funciona, sin necesidad de hacer nada.


Pues como en Super Nintendo. No inventes.
yuragalo escribió:@Seideraco yo tampoco lo encuentro, pero ya te digo que existe y si tuviera contacto con Anais, le pediría fotos y las subiría encantado.

Pues si existe ya aparecerá. Por ahora voy a ver si busco la ROM que iba dentro de ese cartucho para trastear con emulación. Me interesan este tipo de roms piratas con muchos juegos en 1.

@FFantasy6 ¿Qué dices buen hombre? xD El Street Fighter 2 Turbo que alquilé para Snes en su día (el cartucho con los ojos de Chun Li) no funcionaba a pelo. Tenía que usar un adaptador para que arrancara. ¿Seguro que tuviste Snes? xD

Saludos.
Esos cartuchos chinos de megadrive eran un mojón pinchado en un palo. No creo que haya discusión ahí.

Es como presumir de tener casetes de música comprados al payo de la plaza de abastos... Mierda pura.
Seideraco escribió:Pues si existe ya aparecerá. Por ahora voy a ver si busco la ROM que iba dentro de ese cartucho para trastear con emulación. Me interesan este tipo de roms piratas con muchos juegos en 1.

Saludos.
El caso no es que exista que ya te digo que sí, si no que alguien se haya molestado en hacer preservación del mismo, fotos de carcasa y PCB, añadir info y demás parafernalias.
Si hubiera sido mío otro gallo hubiera cantado pero qué se le va a hacer.
RDang escribió:Esos cartuchos chinos de megadrive eran un mojón pinchado en un palo. No creo que haya discusión ahí.

Es como presumir de tener casetes de música comprados al payo de la plaza de abastos... Mierda pura.

Vaya tirria que te ha entrado con esos pobres juegos xD ¿Por qué dices que eran un mojón? ¿Te rompían la consola? ¿No podías jugar con ellos? ¿Te daban calambres a través del mando por estar defectuosos o algo? xD

Pues si que te ha molestado que alguien disfrutara de esos juegos en su día xD

@yuragalo Lo cual demuestra y corrobora mi punto de que apenas hubo juegos de este tipo bootlegs en Snes en la época. Si hubiera habido como en Megadrive, los videoclubs los habrían traido en cantidades industriales. Pero nunca vi ni uno. Todos originales importados tanto de USA como de Japón.

Saludos.
titorino escribió:@Seideraco ya ves, si en el fondo esto lleva 700 mensajes es por verte dar la vuelta a la tortilla cuando te interesa , y lo reconozco ,es gracioso ,lo que se puede llegar a hacer con tal de querer llevar la razon en todo.


Es todo un equilibrista y falsea la realidad.
FFantasy6 escribió:
titorino escribió:@Seideraco ya ves, si en el fondo esto lleva 700 mensajes es por verte dar la vuelta a la tortilla cuando te interesa , y lo reconozco ,es gracioso ,lo que se puede llegar a hacer con tal de querer llevar la razon en todo.


Es todo un equilibrista y falsea la realidad.

Entonces según tú, ¿los juegos japoneses de Snes se podían ejecutar a pelo en una Snes PAL?

xD

Esa ha sido buena. Menudos gañanes todos los que compramos adaptadores de Snes para jugar juegos importados y resulta que funcionaban directamente sin adaptador ni nada xD

Saludos.
yuragalo escribió:@titorino no se molesta en leer los mensajes que no son suyos y riéndose encima, como para pedirle más...

esta quedando en evidencia post tras post .la salvada de iltima hora es decir '' yo tambien os quiero XD''

un resumen del hilo
https://statics.memondo.com/p/99/gifs/2011/11/GIF_61165_1edac3d05b3342bb85ef9418b19bef84_el_gato_de_chuck_norris.webm
@Seideraco te estoy hablando de Salamanca que es una ciudad pequeña y representación de nada, haberlos los había y habrá, sobre todo en ciudades grandes imagino, que es donde se movía toda esa parafernalia al igual que copiones y demas.

Nunca llegué a ver en su día ningún copión, quiere decir que apenas había? No creo, simplemente el tamaño donde vivo es el que es (y que valían cojón y medio seguro). Si ya "costaba" ver en general juegos originales... y casualidad que por éstos lares había más títulos de SNES que de Megadrive, quiere decir eso que apenas existían? Ojo hablo videoclubs incluidos.

Sin embargo bootlegs de GB pues sí que se veían más, pero tampoco sin fliparse también te digo.

No todo es blanco o negro y dependerá de muchos factores todo lo que hablamos.
Seideraco escribió:Entonces según tú, ¿los juegos japoneses de Snes se podían ejecutar a pelo en una Snes PAL?

xD

Esa ha sido buena. Menudos gañanes todos los que compramos adaptadores de Snes para jugar juegos importados y resulta que funcionaban directamente sin adaptador ni nada xD

Saludos.


No te salgas del tema, dijiste que una rom ntsc no funciona en un cartucho pal, y lo hacen ambas consolas.
FFantasy6 escribió:
No te salgas del tema, dijiste que una rom ntsc no funciona en un cartucho pal, y lo hacen ambas consolas.


¿Qué dices buen hombre? ¿Si metes una ROM NTSC en una carcasa PAL lo vas a ejecutar en una Snes PAL? ¿Pero tú sabes lo que estás diciendo? xD

Los juegos japoneses originales de Snes son precisamente eso. Roms JAP NTSC en carcasas PAL pues eran idénticas a las carcasas europeas.

Venga, que no pasa nada por patinar en algo así. Nos puede pasar a cualquiera.

@yuragalo No sé como sería en Salamanca. Yo comento en base a lo que vi por aquí. Yo si vi un copión de Snes en la época y tambien vi chorrocientos juegos japoneses bootlegs de Megadrive. Pero muchos, ¿eh? Un montón.

De Snes no vi ni uno. Así que la conclusión que saco es que no debía ser tan fácil fabricarlos. Y esto es por el bloqueo regional interno de los juegos de Snes. Algo que no existía en Megadrive durante sus 4 primeros años o así.

Saludos.
Seideraco escribió:
RDang escribió:Esos cartuchos chinos de megadrive eran un mojón pinchado en un palo. No creo que haya discusión ahí.

Es como presumir de tener casetes de música comprados al payo de la plaza de abastos... Mierda pura.

Vaya tirria que te ha entrado con esos pobres juegos xD ¿Por qué dices que eran un mojón? ¿Te rompían la consola? ¿No podías jugar con ellos? ¿Te daban calambres a través del mando por estar defectuosos o algo? xD

Pues si que te ha molestado que alguien disfrutara de esos juegos en su día xD

@yuragalo Lo cual demuestra y corrobora mi punto de que apenas hubo juegos de este tipo bootlegs en Snes en la época. Si hubiera habido como en Megadrive, los videoclubs los habrían traido en cantidades industriales. Pero nunca vi ni uno. Todos originales importados tanto de USA como de Japón.

Saludos.


Ya hemos dicho antes los motivos de por qué eran mierda pura.

De verdad, con todas las cualidades y ventajas que tiene megadrive frente a snes te estás dejando la cordura en defender cosas que no le importan a la inmensa mayoría e incluso cosas como éstos cartuchos que no sólo perjudicaban a sega sino que también podían petarte la consola.

Si megadrive hubiese venido sin el minijack y con protección de región no hubiese sido peor.

Y un consejo, no uséis la salida de minijack para conectar la consola a un amplificador, la señal que sale de ahí ya está amplificada, para conectar la consola a una minicadena la forma correcta de hacerlo es usando los rca.
Luceid escribió:
Yoshin escribió:
O´Neill escribió:Pues todos los x en 1 y piratas de la época que tengo están completos. Solo tienen los logos segasss eliminados y ya.


Supongo que tendrás en algún X en 1 al primer Sonic donde aparte de lo que dices, desaparece en el título cualquier tipo de crédito cortando por lo sano la pantalla. El "Sonic Team Presents" desaparece haciendo que termine antes la música mientras el título aún sigue en movimiento y te dan 40 vidas en lugar de 3, la versión oficial Japonesa y Europea es versión 1

CRC32 afe05eee
MD5 09dadb5071eb35050067a32462e39c5f
SHA-1 69e102855d4389c3fd1a8f3dc7d193f8eee5fe5b

la que aparece en los X en 1 podría ser (REV00) [p5][!] Todas son Rev 0

CRC32 7a093f0b
MD5 e5e4eea000240b7bc675cf148b5b897b
SHA-1 ad7502fa15b1819eeb4089783b4a850d898bc71e

Por lo que pierdes en Green Hill las nubes con movimiento.
en Marble Zone pierdes un Scroll Parallax y los bloques al caer se balancean.
en Spring Yard Zone pierdes el movimiento parallax.
en Laberynt Zone pierdes el efecto ondeante del fondo y pierdes el atajo en la segunda sección donde podrás encontrar los anillos necesarios para acceder al bonus con 50 anillos.
en Scrap Brain Zone pierdes otro efecto de Paralax.

Super completos los tienes vamos...

Ah y si quieres te cuento como las placas de esos juegos tenían diferentes voltajes y falta de filtros que tarde o temprano hacían que la vida útil de la MD mermase ofreciendo detalles en pantalla dignos para poner a la venta en Wallapop como consola poseída de los Warren


Pero vamos a ver... Lo de que las nubes no se muevan y falta de scroll en algunos planos no es provocado por los malvados chinos comunistas que quitan cosas de la rom para dejarla incompleta. Simplemente es la diferencia que hay entre la revisión 00 y la 01. Ambas revisiones son oficiales y de hecho, aquí nos comimos la 00.
Los chinos cogerían la 00, le toquetearían las vidas para meterle 40 y harían un "manco's edition". Vamos, lo que es un hack de toda la vida, como los miles de había del contra, por decir uno.

Y bueno, lo que los juegos chinos rompían megadrives lo llevo escuchando antes de que lo de hacerse pajas te dejaba ciego... Y por ahora no necesito un teclado braille.



Oh Wait! quitarle logos y marcas a los juegos si no es provocado por los chinos comunistas porqué es según tu?
y ese hack del que estás hablando se encuentra entre nosotros? porque yo solo veo un bootleg rev0 y otro bootleg rev0 +40 vidas
Las megas que no se "rompían" por utilizar esos juegos de que estadística te la sacas? de los millones de piratillas de la época de PSX que se creen que se vendieron más juegos piratas que oficiales? O es tu afirmación minoritaria tipo como el Estereo en SNES

PD: En Europa vinieron las 2 versiones de Sonic no la 0 como afirmas

@O´Neill Osea que te comiste el Erizo Azul más mejor de los 5 bootleg que había donde se corrigieron todos los errores de los 4 primeros, enhorabuena, tienes el santo grial de la orden de los minoritarios
RDang escribió:Ya hemos dicho antes los motivos de por qué eran mierda pura.

De verdad, con todas las cualidades y ventajas que tiene megadrive frente a snes te estás dejando la cordura en defender cosas que no le importan a la inmensa mayoría e incluso cosas como éstos cartuchos que no sólo perjudicaban a sega sino que también podían petarte la consola.

Si megadrive hubiese venido sin el minijack y con protección de región no hubiese sido peor.

Y un consejo, no uséis la salida de minijack para conectar la consola a un amplificador, la señal que sale de ahí ya está amplificada, para conectar la consola a una minicadena la forma correcta de hacerlo es usando los rca.


Tus motivos de por qué son mierda a mi no me convencen. Me parece que no tienen razón de ser. Yo me lo pasé en grande jugando a esos juegos y guardo un buen recuerdo de ellos. Y fue un gustazo poder jugar juegos que pensaba que no jugaría al no estar en territorio PAL.

Todo esto que es algo a todas luces cojonudo tu lo pones como algo perjudicial XD

Pues menuda alegría me llevé en su día cuando trajeron todos esos juegos a mi videoclub.

Sobre lo de no usar la salida minijack de Megadrive... tu consejo lleva como 30 años tarde, pero gracias xD Y nunca tuve problema alguno conectando ningún sistema a una minicadena. Ni el Amiga, ni la Snes ni la Megadrive ni la Psx, etc, etc

Saludos.
@Seideraco Si a ti te gustan esos juegos bien por ti, pero no era algo bueno, ni para sega ni para tu consola.

Seguramente la gente tuvo esa misma mentalidad hasta la dc, que entre copias y ps2 mira lo que pasó... Pero la gente se divertía mucho usando el disco del reno.

Lo de amplificar la señal del minijack no va a causar ningún problema a tu equipo, sólo que los amplis de las mini cadenas eran (o debían ser) de más calidad que el ampli de la mega, que estaba pensado para auriculares y gran parte de la calidad de audio se pierde de esta manera, además que puede saturar de manera impresionantemente fácil (la distorsión de las guitarras eléctricas se inventó así, amplificando la señal amplificada, para que te hagas una idea de cómo se puede llegar a distorsionar el sonido).
Seideraco escribió:@yuragalo No sé como sería en Salamanca. Yo comento en base a lo que vi por aquí. Yo si vi un copión de Snes en la época y tambien vi chorrocientos juegos japoneses bootlegs de Megadrive. Pero muchos, ¿eh? Un montón.

De Snes no vi ni uno. Así que la conclusión que saco es que no debía ser tan fácil fabricarlos. Y esto es por el bloqueo regional interno de los juegos de Snes. Algo que no existía en Megadrive durante sus 4 primeros años o así.

Saludos.
Si yo no digo que no, pero que también había de SNES con roms USA y JP y funcionaban a pelo en consola.
De lo que más había al menos por éstos lares era GB sin duda (tuve varios como mucho de nosotros), y en el resto del país apuesto a que también.
Lo dicho, no todo es Blanco o Negro; cada una tenía su forma de hacer bloqueo regional con originales y ya está.
De hecho conozco juegos con el titulo japonés porque es lo que me venían en los cartuchos de marras, por ejemplo PITMAN lo conocí así y resulta que en occidente era CATRAP o Bakuretsu Senshi Warrior (Warrior para los amigos) que en occidente es Cyraid y el ya mencionado Contra 3 de la amiga, jamás jugué a Super Probotector. De hecho cuando un compa de insti me prestó su Probotector 2 de GB original se me hizo raro en su día los robotitos.
Esas experiencias por nimias que sean para servidor fueron bien satisfactorias.
@RDang Tú no sufras por mi consola que despues de más de 30 años sigue funcionando estupendamente a pesar de todas las copias esas chinosas que le puse.

Sobre lo de que la Mega ya sacaba sonido amplificado, pues mejor que mejor. Lo conecto al line in de mi minicadena y puedo ir ajustando el volumen desde dos sitios, el regulador de la Megadrive y el regulador de volumen de la minicadena. Incluso podía usar equalizadores, ¿qué lujazo, no? xD

@yuragalo Tú dices que habían, yo digo que no las ví por ningún lado. Incluso reconoces que te cuesta encontrar hoy día una foto del cartucho PAL que comentas xD.

Yo te puedo mostrar chorrocientos cartuchos de Megadrive Bootleg. Y esto es justo lo que corrobora mi punto. Para Megadrive había cartuchos japoneses piratas a punta pala mientras que para Snes, por su bloqueo regional interno apenas había nada.

Saludos.
Seideraco escribió:@yuragalo Tú dices que habían, yo digo que no las ví por ningún lado. Incluso reconoces que te cuesta encontrar hoy día una foto del cartucho PAL que comentas xD.

Saludos.
Solo tienes que buscar por la red, no es que me lo invente, es que se ven, tanto con carcasas USA como PAL. El que te digo en concreto no lo veo de momento (posiblemente no estará preservado salvo el de carcasa USA que sí he puesto antes, que seguramente sea la misma PCB) pero hay muchos otros 6 en 1 que ahí están...
No se preocupe "hamijo", para usted la perra gorda, siga bien usted en su línea, yo ya paso de compartir experiencias con su "Excelencia" [bye]
yuragalo escribió:
Seideraco escribió:@yuragalo Tú dices que habían, yo digo que no las ví por ningún lado. Incluso reconoces que te cuesta encontrar hoy día una foto del cartucho PAL que comentas xD.

Saludos.
Solo tienes que buscar por la red, no es que me lo invente, es que se ven, tanto con carcasas USA como PAL. El que te digo en concreto no lo veo de momento (posiblemente no estará preservado salvo el de carcasa USA que sí he puesto antes, que seguramente sea la misma PCB) pero hay muchos otros 6 en 1 que ahí están...
No se preocupe "hamijo", para usted la perra gorda, siga bien usted en su línea, yo ya paso de compartir experiencias con su "Excelencia" [bye]

A mí lo que me sorprende es ver como la gente se ofende por estas nimiedades. Porque es lo que es, tanto lo de que Snes no tenga salida directa de sonido como que Megadrive tenga un bloqueo regional mucho más laxo que Snes.

Me gusta comentar estas cosas porque son curiosidades de la época. Tanto cuando son ventajas para Megadrive como cuando son ventajas para Snes. El chip FX por ejemplo he comentado reiteradas veces que me parece mucho mejor que el SVP de Sega.

Son temas para pasar un rato entretenido conversando, pero algunos se toman estas tonterías a la tremenda, se ofenden y empiezan a desvariar en el hilo xD

Pero yo me lo tomo de buen humor. Y sí, seguramente había unas pocas unidades bootlegs en Snes. Pero lo que es indiscutible es que eran muchas menos que de Megadrive, que si te fijas, hay tantas que incluso las han catalogado en una web.

Muéstrame algo similar de Snes xD

https://segaretro.org/Mega_Drive_unlicensed_multi-carts

https://segaretro.org/Mega_Drive_unlicensed_multi-carts_(unsorted;_2_in_1)

Por eso en su día no ví ni una de Snes pero de Megadrive vi un montón. Es tan sencillo como eso.

Saludos.
Seideraco escribió:@RDang Tú no sufras por mi consola que despues de más de 30 años sigue funcionando estupendamente a pesar de todas las copias esas chinosas que le puse.


Por suerte eran alquilados, no comprados.

Seideraco escribió:
Sobre lo de que la Mega ya sacaba sonido amplificado, pues mejor que mejor. Lo conecto al line in de mi minicadena y puedo ir ajustando el volumen desde dos sitios, el regulador de la Megadrive y el regulador de volumen de la minicadena. Incluso podía usar equalizadores, ¿qué lujazo, no? xD


Y si metes otro ampli entre el de la mega y el de la minicadena más lujazo todavía. Le podrás cambiar el volumen desde tres sitios distintos. Prueba poniendo a tope la mega y el ampli Intermedio verás qué placer.

Fuera de bromas, prueba a coger el sonido desde los rca... Pero qué pena que va a tener que ser mono... Si no tienes ningún mod para sacar estéreo sin amplificar prueba desde el minijack poniendo lo más bajo posible la mega y usando sólo el volumen de la minicadena, sobre todo si usas ecualizador, si cambias el volumen de la fuente jodes los ajustes de cualquier efecto que hayas puesto.
RDang escribió:Y si metes otro ampli entre el de la mega y el de la minicadena más lujazo todavía. Le podrás cambiar el volumen desde tres sitios distintos. Prueba poniendo a tope la mega y el ampli Intermedio verás qué placer.

Fuera de bromas, prueba a coger el sonido desde los rca... Pero qué pena que va a tener que ser mono... Si no tienes ningún mod para sacar estéreo sin amplificar prueba poniendo lo más bajo posible la mega y usando sólo el volumen de la minicadena, sobre todo si usas ecualizador, si cambias el volumen de la fuente jodes los ajustes de cualquier efecto que hayas puesto.

¿Pero tu crees que a estas alturas juego a la Megadrive usando la consola real? Hace años que solo uso emuladores, que me dan una calidad de imagen pixel perfect, 60 fps, vsync on, save states infinitos y absolutamente todo el catálogo de la consola disponible.

Y el emulador lo tengo conectado a un 5.1 en el salón de mi casa así que imagina como suena eso con el subwoofer.

La minicadena aquella que usaba con la Snes, el Amiga y la Megadrive no tengo ni repajolera idea de en qué vertedero de basura andará a estas alturas xD

Las tres Megadrive que tengo están ahí en una habitación junto al resto de consolas que tampoco suelo usar. Hoy día tiro a golpe de emulación. Para mí es lo más práctico. Y a quien no le guste esto pues muy bien que lo veo.

Ayer mismo me puse a pasarme el Wonder Boy in Monster World tanto de Master System como de Megadrive con el Fusion. Me ha gustado más el de Megadrive, por cierto xD

Saludos.
Seideraco escribió:Son temas para pasar un rato entretenido conversando, pero algunos se toman estas tonterías a la tremenda, se ofenden y empiezan a desvariar en el hilo xD

Pero yo me lo tomo de buen humor. Y sí, seguramente había unas pocas unidades bootlegs en Snes. Pero lo que es indiscutible es que eran muchas menos que de Megadrive, que si te fijas, hay tantas que incluso las han catalogado en una web.

Saludos.
Pero si eres tú el que desvaría los hilos como y cuando le interesa, en fin... [qmparto] [facepalm]
No me ofendo tranquilo, a mi me da igual, disfruto ambas consolas por igual con sus virtudes y carencias, las limitaciones de la época me la pelan (por entonces solo me interesaba jugar y disfrutar), para eso ya tengo modificadas como quiero ambas dos.
Es más bien cosa de tu actitud para con los demás, pero bueno que se le va a hacer, cada uno es como es [bye]
Seideraco escribió:¿Pero tu crees que a estas alturas juego a la Megadrive usando la consola real? Hace años que solo uso emuladores, que me dan una calidad de imagen pixel perfect, 60 fps, vsync on, save states infinitos y absolutamente todo el catálogo de la consola disponible.

Saludos.


Pues sí lo creí, este subforo es para hombres.

Madre mía y encima el fusion que suena como el culo... y en 5.1

Te debería poner en el ignore ahora mismo. No puedo estar más indignado.

Vuélvete al subforo de emulación. :p
Que falta el cable, pero no se qué de juegos japoneses y catálogo.

Todo lo que hace Nintendo es por el bien del usuario, exclusivamente.

Y porque son los más mejores.
RDang escribió:Pues sí lo creí, este subforo es para hombres.

Madre mía y encima el fusion que suena como el culo... y en 5.1

Te debería poner en el ignore ahora mismo. No puedo estar más indignado.

Vuélvete al subforo de emulación. :p


Eso es como si un amante de los vinilos o de los CDs de audio se ofendiera porque escucho mi música en Mp3 xD

Lo siento, soy un tipo práctico y me parece infinitamente más cómodo usar un emulador que usar sistemas reales. Para mí las arquitecturas hardware son simplemente estructuras que mueven ceros y unos de un lado para otro y eso es perfectamente emulable teniendo un PC mucho más potente que los sistemas a emular.

No hay nada de los 80 o 90 que no pueda mover con mi Pc y sin despeinarse. Y a calidad pixel perfect, mostrando cada pixel en su sitio y en progresivo. Sin tener que preocuparme de hz, de rgbs, de salidas de video y mierdas del estilo que ya me parecen demasiado anticuadas.

Pero ojo, con el Amiga igual... prefiero infinitamente antes poner un Winuae y configurarlo a mi gusto que estar trasteando con sistemas reales.

Y a quien le disguste esto pues ya sabe lo que le toca xD

Saludos.
Dartanyan escribió:Que falta el cable, pero no se qué de juegos japoneses y catálogo.

Todo lo que hace Nintendo es por el bien del usuario, exclusivamente.

Y porque son los más mejores.


Hombre precisamente lo del cable... ¿Te imaginas haber metido el cable rca en vez del rf y que hubieran dicho "el que quiera rf que lo compre aparte"?

En este caso metió el cable que necesitaban la mayoría de usuarios.

@Seideraco
Hombre si vas a un foro de vinilos, empiezas a retorcer las cosas y al final sueltas que no escuchas vinilos te tomarían por un payaso creo yo.
RDang escribió:
Dartanyan escribió:Que falta el cable, pero no se qué de juegos japoneses y catálogo.

Todo lo que hace Nintendo es por el bien del usuario, exclusivamente.

Y porque son los más mejores.


Hombre precisamente lo del cable... ¿Te imaginas haber metido el cable rca en vez del rf y que hubieran dicho "el que quiera rf que lo compre aparte"?

En este caso metió el cable que necesitaban la mayoría de usuarios.

@Seideraco
Hombre si vas a un foro de vinilos, empiezas a retorcer las cosas y al final sueltas que no escuchas vinilos te tomarían por un payaso creo yo.


Pero es que yo no voy a un foro de vinilos, estoy en un foro de consolas retro porque me encantan las consolas retro, la arquitectura de cada una, lo que fueron en su época. Estudiar internamente cómo funcionan.

Solo que a la hora de ir a usarlas, me es más cómodo tirar de emulación que ir andando con cables, cartuchos, CRTs y demás historias. A quien le guste cacharrear estupendo. Yo ya he tenido más que suficiente. Y la emulación ha alcanzado un punto que me cumple mis necesidades de vicio.

Uno de los juegos a los que más caña doy es el The New Tetris de Nintendo 64... al que pego fuego en el Project 64. A este juego le metimos mucha caña en el emulador de N64 que tenía instalado en mi Xbox. Vaya vicios a 4 jugadores le metimos.

Saludos.
Tanto encender el foro con tus post , tus invents y tus tonterias para jugar en emulación “por ser práctico” , enga ya ome.
Bueno ta bien pero tío actualiza un poco esos emus, precisamente los dos que has dicho son con los que jugaba Matusalen. Y por favor no quiero saber cómo juegas a psx porque capaz de ser con epsxe...

Y neorage para neo geo... O winkawaks...

Vale ya paro.
RDang escribió:Bueno ta bien pero tío actualiza un poco esos emus, precisamente los dos que has dicho son con los que jugaba Matusalen. Y por favor no quiero saber cómo juegas a psx porque capaz de ser con epsxe...

Y neorage para neo geo... O winkawaks...

Vale ya paro.

Tengo el Retroarch con chorrocientos cores instalados. Todos los sistemas practicamente.

Ahí ejecuto cosillas como el Paprium en el core Genesis Plus GX. ¿Este te parece más moderno? xD

Me gusta mucho el fusion y el Project 64. Me tiran muy bien y estoy agusto y cómodo con ellos usándolos. ¿Para qué iba a cambiarlos? ¿Por qué cambiar lo que funciona estupendamente?

Al menos no uso el Genecyst ni el Callus de Msdos xD

Llevo usando emuladores desde el emulador de Spectrum de Pedro Gimeno que regalaron en la PcManía. Así que fíjate.

Saludos.
@Seideraco Project64 y kega fusion están bastante lejos de funcionar estupendamente y eso no lo voy a discutir, dale todas las vueltas que quieras pero hace años que se quedaron muy atrás. Si no notas la diferencia pues es cosa tuya.

Ciao me he cansado de tonterías.
Estáis llegando algunos a extremos insoportables.
Alejo I escribió:Estáis llegando algunos a extremos insoportables.


No se porque no lo has cerrado ya, es delirante el rumbo del hilo.
Por mi se puede cerrar... ya he comentado hace muchos mensajes que el tema principal del hilo ya no daba para más. Ya hemos comentado todo lo posible sobre las salidas de audio de Snes y otros sistemas de la época.

Aporté hace unos cuantos mensajes una imagen prototipo de Snes donde se veían dos salidas RCA en la parte trasera de la consola... conectores que al final se quedaron en uno. Y nadie ha comentado ni respondido al respecto. ¿Cual fue ese conector que quitaron? ¿Alguien sabe japonés?

Saludos.
Seideraco escribió:Por mi se puede cerrar... ya he comentado hace muchos mensajes que el tema principal del hilo ya no daba para más. Ya hemos comentado todo lo posible sobre las salidas de audio de Snes y otros sistemas de la época.

Aporté hace unos cuantos mensajes una imagen prototipo de Snes donde se veían dos salidas RCA en la parte trasera de la consola... conectores que al final se quedaron en uno. Y nadie ha comentado ni respondido al respecto. ¿Cual fue ese conector que quitaron? ¿Alguien sabe japonés?

Saludos.

Prefieres comprar un cable o comerte las distorsiones y jailbars,con el cable rgb,si no le metes un triple bypass?.
Mejor omitimos ciertas cosas y hablamos de copias chinas y cables demoníacos nintenderos.Viniendo de "......",ya estás acostumbrado a jugar a juegos modificados,normal que te dé igual.
El hilo está mal desde el principio,snes era la consola,no el fabricante de la consola, quién te vendia el cable es Nintendo no snes.

Al final los juegos legit jap del videoclub de murcia se ha esclarecido que eran bootlegs.

Si hay mucho bootleg o juego pirata de snes de la época o incluso hacia el final de la vida comercial de la consola en la europa occidental y que aquí no llegaron pero si a la oriental y otros países.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Y bootlegs de juegos de Disney de mediados de los 90 que salían en psx pero no en snes de forma oficial como el Hércules action game o Tarzán.

Si en españita no llegaron no existen


La reina es la nes y Game boy original y la color también tiene lo suyo, entonces Nintendo gana a segass otra vez,es lo que hay.
@peprimbau Habría que ver cuantos de esos juegos funcionan en consolas Snes PAL.

Por lo pronto, todos los que llevan carcasa USA ya te digo yo que no xD

Por cierto, me he bajado uno de esos que has puesto, el de 5 in 1. Ya solo por esto te agradezco tu aporte porque he podido encontrar Roms de estas bootlegs.
Pues resulta que la ROM ocupa 4 Megabytes o 32 megabits. No se por qué pero me da que estos cartuchos no se lanzaron precisamente en los primeros años de Snes xD

https://www.doperoms.org/files/roms/sup ... -in-1+.zip

PD : Ya he mirado lo que era el conector que quitaron del prototipo de Snes que puse. Era un conector de audio mono para hacer pruebas rápidas y comprobar que el audio funciona.

Saludos.
peprimbau escribió:Al final los juegos legit jap del videoclub de murcia se ha esclarecido que eran bootlegs.


Pero según él, bootlegs con la caja japonesa, ya que incluían la portada con el dibujo completo.

Y claro que hay webs que recopilan los bootlegs de snes, en internet hay de todo (insertar meme here)
Por cierto, eso de que esos juegos funcionan en consolas PAL... no lo tengo muy claro, sobre todo despues de esto xD



Ahí indica que la region es Japan. Y formato NTSC 60 Hz. No sé yo si eso rula en PAL.

Saludos.
735 respuestas
111, 12, 13, 14, 15