Super Nes te vendía el cable aparte para tener sonido ESTÉREO

Papitxulo escribió:
Seideraco escribió:
Papitxulo escribió:[
Para jugar a copias chinas, querrás decir. [fiu]


Copias chinas de juegos japoneses, sí. Lo cual a mi daba igual que fueran copias porque eran juegos alquilados, no comprados.

Lo que quería era jugarlos, no comprarlos para especular con ellos ni nada parecido. Y eso lo pude hacer en Megadrive pero no en Snes.

Saludos.

No comprados y no originales, no lo olvides. ;)

Me hace gracia lo de buscar la mayor calidad posible para el audio, pero luego a jugar a copias chinas. [fiu]


no veo el problema, en si la parte mas reemplazable es el hardware del software ( chips de apoyo aparte), da igual como lo hagas, mientras los datos le lleguen a la consola como deberían, el resto es indiferenciable.

es una de las razones por las que no entiendo la obsesión de algunos por jugar a consolas que admitan cartuchos retro aunque luego resulte que es un emulador cutre, siempre veré el formato del software como lo mas reemplazable.
Puede que lo que ocurre sea que el hecho de no traer protección interna o incluir el minijack no es tan alucinante para el resto de personas como lo es para @Seideraco
RDang escribió:Puede que lo que ocurre sea que el hecho de no traer protección interna o incluir el minijack no es tan alucinante para el resto de personas como lo es para @Seideraco

Alucinante es poco, me parece sorprentende y muy interesante porque acabo de ver otra imagen de Snes que estaba en desarrollo...y veo que por detrás tenía incluso varias salidas por RCA,aparte por supuesto de la salida de auriculares xD

Imagen

Así que más motivo de queja aún. Nintendo tenía previsto usar más conectores RCA en la parte trasera de la consola pero al final fuera, igual que el conector mini jack stéreo.

Por cierto, veo que en otros foros han tenido conversaciones similares a las que estamos teniendo aquí. No soy el único que se queja de la falta de un conector minijack en la Snes ni el único interesado en este tema xD

https://foro.spinecard.com/t/por-que-la ... ve-1/19520

Saludos.
Bueno carallo, ya me parecía a mí :-| :p
En fin... [fiu]
@Seideraco bueno a mí sinceramente es que me da igual pues es algo ya superado hoy en día.

Si quiero estéreo en la snes puedo tenerlo fácilmente, y también hay ya formas de saltarse las protecciones.

Lo que ya pasó hace 35 años la verdad es que me la va pelando un poco... Me preocupa más comprar un juego y que me manden una copia china o cómo cambiarle el oscilador a la mega para verla a 60hz por rca.
Seideraco escribió:
Papitxulo escribió:No comprados y no originales, no lo olvides. ;)

Me hace gracia lo de buscar la mayor calidad posible para el audio, pero luego a jugar a copias chinas. [fiu]

Sí, y además fue una alegría encontrar juegos raros japoneses que no estaban disponibles en territorio PAL de manera oficial. Recuerdo que tambien tenían el Rainbow Islands y fue una grata sorpresa. El que no trajeron fue el Snow Bros.

Y no entiendo a qué te refieres..¿acaso no se jugaban esos juegos con la máxima calidad? ¿acaso había diferencia a jugar a los juegos japoneses originales? xD

De nuevo me parece que aquí lo que hay es molestia porque pudiera hacer eso en la época y a algunos les molesta tanto que intentan quitarle valor. Que si copias chinosas, que si no eran originales, que si no eran comprados (vaya novedad, llevo diciendo que los alquilaba desde el principio).

Pero volvemos a lo mismo. Yo pude jugar a juegos japoneses que no distribuyó Sega Europa por aquí. Y eso que me llevé xD

A quien le moleste esto pues no sé, que se lo haga mirar o algo xD

Saludos.

Te equivocas. Lo que pasa es que me hace gracia ver por un lado la importancia que le das al "problema" que ves con Nintendo y el cable de SNES, en contraste con tus parrafadas para quitar importancia a que pensabas que jugabas a originales japoneses de juegos de Mega Drive, cuando eran copias chinas que, si hubiese sido por SEGA, no existirían. :-|

RDang escribió:Puede que lo que ocurre sea que el hecho de no traer protección interna o incluir el minijack no es tan alucinante para el resto de personas como lo es para @Seideraco

Exacto.
Si habían juegos bootlegs en SNES en la época, yo mismo tengo un DBZ japonés que funciona sin adaptador.
Seideraco escribió:Por eso en Megadrive llegaron copias con roms japonesas (juegos idénticos a los originales)


Pero por que en cada mensaje añades más inventadas?
Equiliqua

Bootleg multi de SNES de la época




Y las roms de esos bootleg hasta dónde se no era la rom pura, era modificada y recortada para en los mismos megas meter más juegos
paco_man escribió:
Seideraco escribió:
titorino escribió:lo que suponiamos todos ,vaya pillada

Tus ganas locas. No he dicho nada en este hilo que no fuese cierto. Y además, sería absurdo mentir en algo como que alquilaba juegos en un video club.

O la tontería de decir que no compré la Megadrive por 10.000 ptas. ¿Quien narices va a mentir en algo así y para qué?

Lo que sí veo es que el hilo ya se ha desviado por completo del tema original. Supongo que era lo que interesaba a muchos que les molestaba el tema que se estaba debatiendo pues no dejaba en muy buen lugar a la Snes.

Pero en fin.

Saludos.

Ni caso a los que te acusan de mentiroso. Ellos mismos se retratan.

nadie lo ha acusado de mentiroso ,solo se le podria acusar de disfrazar la verdad ,como lo haces tu con el titulo del hilo en dos ocasiones ademas,me imagino quie para generar polemica ,se ve que te mola ,porque todos tus hilos van por el mismo camnino,ojo que no esta mal ,es como el salvame de lo retro.
en conclusion :
Nintendo te vende el cable aparte ,excatamente como lo hacia sega
Snes en los primeros modelos no incluia el cable despues si,creo que sega seguia poniendo el cable de antena ,pero esto que lo confirme alguien que realmente lo sepa.

Tanto megadrive como snes tienen bloqueo de region cada una a su manera .
¿Es disfrazar la verdad o no?
ademas va inventando cosas nuevas porque por lo visto ,lo ultimo los bootles chinos que son identicos a los japoneses
edito: y se ve que esos mismo cartuchos ''japonese'' estaban tambien en snes ,asi que ... mas cositas.
O´Neill escribió:Si habían juegos bootlegs en SNES en la época, yo mismo tengo un DBZ japonés que funciona sin adaptador.

Yo tuve un mortal kombat 2,con sonido con eco.
KINTARO WINS INS! FATALITY ALITY!!
Seideraco escribió:
Papitxulo escribió:No comprados y no originales, no lo olvides. ;)

Me hace gracia lo de buscar la mayor calidad posible para el audio, pero luego a jugar a copias chinas. [fiu]

Sí, y además fue una alegría encontrar juegos raros japoneses que no estaban disponibles en territorio PAL de manera oficial. Recuerdo que tambien tenían el Rainbow Islands y fue una grata sorpresa. El que no trajeron fue el Snow Bros.

Y no entiendo a qué te refieres..¿acaso no se jugaban esos juegos con la máxima calidad? ¿acaso había diferencia a jugar a los juegos japoneses originales? xD

De nuevo me parece que aquí lo que hay es molestia porque pudiera hacer eso en la época y a algunos les molesta tanto que intentan quitarle valor. Que si copias chinosas, que si no eran originales, que si no eran comprados (vaya novedad, llevo diciendo que los alquilaba desde el principio).

Pero volvemos a lo mismo. Yo pude jugar a juegos japoneses que no distribuyó Sega Europa por aquí. Y eso que me llevé xD

A quien le moleste esto pues no sé, que se lo haga mirar o algo xD

Saludos.


Que te lo llevamos diciendo desde que tecleaste "japoneses" y tu erre con erre con lo mismo que no te enteras.

Que esos juegos que tu llamas japoneses, o copias de juegos japoneses no lo son, son copias chinas adaptadas para los chinos, osea, idioma chino, taiwanes o mandarín o que se yo de todos los países con idiomas "parecidos" del sudeste asíatico.
No solo eso sino que las roms estaban más modificadas aún por la protección posterior de región que puso Sega.

Que si les pongo barras laterales, lo dejo a 50Hz y no me molesto en modificar la lógica del juego (ya que en varios países del oriente la norma es PAL), por lo que la música irá lenta, fallos gráficos o de color, bugs de distintos tipos, desde los que van mal debido a una versión temprana de desarrollo por no estar implementado en el cartucho la protección, hasta una cercana, que si crasheos por culpa de las modificaciones en algún punto del juego. O simplemente tomarlas de un X en 1 que estaban recortadas en tamaño y venderlas por separado y ahorrarse dinero en megas para el montaje final

Estos juegos no tenían ningún tipo de testeo, no se iban a molestar los delincuentes en sacar al mercado un producto en condiciones, esos juegos que tu dices japoneses eran copias directas de los juegos lanzados para el mercado oriental desde taiwan, malasia, tailandia, singapur....... eso no quita que se colara alguna rom Japonesa o de otra región oficial (sobre todo hasta el 91 que fue el año donde las MD venían ya con la segunda protección de región) y que se modificara para su adaptación en aquellos países con todos los riesgos que ello presenta.. no solo a nivel de software sino también la portada y manual si es que llevaba por los costes.

Esas copias se introducian en un cartucho más estrecho para saltarse la protección mecánica en primera instancia de los modelos primerizos de la MD Region Free, con la segunda protección en modelos posteriores de MD éstos juegos primerizos daban problemas varios. La segunda protección hizo mella en éstos juegos y en los siguientes también, ya que saltarse la protección significaba modificar la Rom aún más.

Así que en honor a la verdad es que tu jugabas a copias chinosas y plasticosas de juegos de MD también llamados bootlegs, juegos sin licencia y sin la autorización del creador donde se modificaban de distintas maneras

Y por último estás hablando de algo que era ilegal para ensalzar una característica minoritaria como jugar en estereo con SNES
Déjalo en paz, jugó un montón y fue feliz...

Lo que ahorró en juegos de md le permitió comprarse una snes, una minicadena y el cable rca de la snes.
Yoshin escribió:Que esos juegos que tu llamas japoneses, o copias de juegos japoneses no lo son, son copias chinas adaptadas para los chinos, osea, idioma chino, taiwanes o mandarín o que se yo de todos los países con idiomas "parecidos" del sudeste asíatico.
No solo eso sino que las roms estaban más modificadas aún por la protección posterior de región que puso Sega.


Tampoco es eso. Dumpeaban la rom del original y ya.
Luceid escribió:
Yoshin escribió:Que esos juegos que tu llamas japoneses, o copias de juegos japoneses no lo son, son copias chinas adaptadas para los chinos, osea, idioma chino, taiwanes o mandarín o que se yo de todos los países con idiomas "parecidos" del sudeste asíatico.
No solo eso sino que las roms estaban más modificadas aún por la protección posterior de región que puso Sega.


Tampoco es eso. Dumpeaban la rom del original y ya.


No alimentes sus fantasías, que no es la misma rom. En el 78% de los casos.
Tenéis suerte de que los japos y los yanquis son bastante zotes en esto de aprender idiomas (como nosotros, para qué negarlo...) y por eso nunca se van a meter en este subforo, que si no, se estarían descojonando continuamente de la campañita anti-SNES que tienen algunos aquí montada.
Pues todos los x en 1 y piratas de la época que tengo están completos. Solo tienen los logos segasss eliminados y ya.
O´Neill escribió:Pues todos los x en 1 y piratas de la época que tengo están completos. Solo tienen los logos segasss eliminados y ya.


MalditoUnil destapando todo [buuuaaaa]
paco_man escribió:En casi todos los menús de opciones de la mayoría de juegos te daba a elegir entre el sonido Estéreo y Mono, pero no había forma de disfrutarlo sin pasar por caja con un accesorio extra.

Yo fui uno de esos primos que tuvo que pasar por caja para pillar "el cablecito", y recuerdo que no era barato precisamente. Era un cable con tres salidas RCA en colores amarillo (imagen) blanco y rojo (sonido).

Lo que no entiendo es porque ese afán de mostrar en la mayoría de opciones de los juegos lo de Estéreo y Mono, era algo muy inusual en Mega Drive, a pesar de que con esta sí podías disfrutar de sonido estéreo gracias a su salida de auriculares.

Fue una gozada poder disfrutar de la OST de Super Castlevania IV con sonido estéreo, ¿pero os dais cuenta de los pocos que pudieron disfrutar de esta calidad de sonido en la época? No creo que ese cable se lo comprase mucha gente.

El sonido de los juegos de Super Nes era una maravilla de la programación en muchos casos, pero muy pocos podían disfrutarlo en su plenitud.

¿Cuántos cablecitos vendería Nintendo? Apuesto el pescuezo a que no más de 100k cablecitos (y creo que me he ido demasiado alto). Para ganar pasta vendiendo 100k la cantidad de horas, días, semanas que Nintendo ha hecho perder a cientos de desarrolladores para mezclar el sonido de sus juegos (música, FX)...

Hoy día sí agradecemos que casi el 100% de los juegos de Super Nintendo posean un maravilloso sonido estereofónico. Bendita emulación...

EDIT: Cambio el título, no quiero que os enfadéis.


Con lo de los bootleg se me pasó semejante bait.

Cómo vas a comparar gastar menos de 3000pts en un cable made in Nintendo con su caja y diagrama de como conectar en papel a para conseguir conectar la MD a un TV stereo o equipo de música necesitas un addon de 50000pts! Y total para tener un catálogo de pelijuegos infumable y en formato CD que valía 100pts de fabricar y te lo vendían a precio de cartucho!

Me vas a venir a trolear a mi edad, como usuario de segass en la época doy fe que es la compañía de consolass domésticas que mass ha puteado al usuario con muuuucha diferencia y hasta que usuarios como yo dijimos PROU hasta aquí y se acabó segass como fabricante de consolas,kaput.

Y saturnss venia sin cable de antena así que aunque valía 5000pts suelto en el centro mail donde me la compraron a mi nos clavaron mass de 8000pts

Y eso por traer scart,de traer rca como ps1 no la hubiera necesitado ya que mi crt mono de 14 tenía rca pero no scart.
@Yoshin Los juegos que jugué en mi Megadrive PAL alquilados de ese videoclub eran juegos creados en Japón que no se lanzaron en territorio PAL. A eso me refiero con lo de que son juegos japoneses. No a que sean cartuchos físicos vendidos en Japón e importados a Europa.

El Ringside Angel es un juego japonés. Me da igual que luego lo metas en un cartucho chino, español, koreano o pakistaní. Cuando juegue a ese juego estaré jugando a un juego japonés que no se lanzó en territorio PAL. Lo mismo para el Rainbow Islands o cualquiera de todos esos juegos que "importaron" de vete a saber donde.

Saludos.
Hasta este hilo no me había fijado que en Super Mario World y a Link To The Past no hay menú para ponerlo en mono. La enésima trampa de Nintendo, que por ahorrarse, se ahorraban hasta eso. No sé como pude aguantarlo en mi juventud.

Cuando tiras un item hacia el lado que no tienes conectado el cable RCA apenas se oye el efecto de sonido y hacia el lado que tienes el cable conectado se oye genial.
Por eso venía con el cable rf para que no pasara eso :p
621 respuestas
19, 10, 11, 12, 13