Super Nes te vendía el cable aparte para tener sonido ESTÉREO

O´Neill escribió:@FFantasy6 Aquí tb se hacía esos mods.


Tres años después.
Si. Sois los inventores de todo. El ADN superior decían claraclaro.gif
Y si metemos la megadrive 2 en la ecuación?
Eso puede hacer una distorsión del continuo espacio tiempo.
O´Neill escribió:Eso puede hacer una distorsión del continuo espacio tiempo.

Si no lo ha provocado que se rían de que la SNES se ponga amarilla y callen ante esto, nada lo hará:

Imagen
Bimmy Lee escribió:
O´Neill escribió:Eso puede hacer una distorsión del continuo espacio tiempo.

Si no lo ha provocado que se rían de que la SNES se ponga amarilla y callen ante esto, nada lo hará:

Imagen


Un respeto por los difuntos [snif]

Imagen
Para ver la drincas como dios manda había q adquirir el cable VGA y un monitor molon, menuda trampa
Si se trata de ponerse exquisitos por aquél entonces hubiese hecho falta hasta un reno…
Esa sí que fue una verdadera trampa, pero para la propia sega [toctoc]

Imagen


Buenos tiempos sin duda… ojalá la mayor preocupación a la hora de comprar un trasto de estos hoy dia fuese si se podrá escuchar en stereo o si dentro de 30 se habrá puesto de este o tal otro color… algo me dice que ninguna de las consolas actuales sobrevivirán hasta 2055 para verlo… ni un servidor tampoco por suerte [qmparto]
La mayor trampa que sufrimos con Snes fue el bloqueo regional de juegos japoneses y americanos. Con los americanos medio se podía entender porque cambiaron la forma de los cartuchos y estos no entraban en el modelo PAL.

¿Pero los juegos japoneses que tienen la misma forma que los europeos? Venga hombre, menuda chapuza tener que usar un adaptador pirata que vendían por ahí, el que tenías que usar un juego PAL para que el JAP funcionase.

En Megadrive no había bloqueo. Recuerdo alquilar videojuegos importados de japón a punta pala y jugarlos a todos sin ningún problema. Pero de esto no se habla.

Ah, y a los que dicen que era imposible hacerse un cable RGB para Megadrive en la época, se ve que mi colega de Orihuela en realidad era de Japón. Se crió allí, aprendió a fabricarse el cable o puede que lo comprara allí...y entonces se vino para Torrevieja a mostrármelo a mí xD

Te tienes que reir xD

Saludos.
Seideraco escribió:En Megadrive no había bloqueo. Recuerdo alquilar videojuegos importados de japón a punta pala y jugarlos a todos sin ningún problema. Pero de esto no se habla.


Claro, no existía el bloqueo de región, por eso salió el MegaKey porque no existía el bloqueo, era un adaptador homeopático.
FFantasy6 escribió:
Seideraco escribió:En Megadrive no había bloqueo. Recuerdo alquilar videojuegos importados de japón a punta pala y jugarlos a todos sin ningún problema. Pero de esto no se habla.


Claro, no existía el bloqueo de región, por eso salió el MegaKey porque no existía el bloqueo, era un adaptador homeopático.

A mí no me afectó para disfrutar de todos los juegos japoneses que trajeron importados a mi videoclub.

Anda que no me hinché a jugar a juegos raros que ni se conocían por aquí. Había uno de lucha libre japonesa femenina que era la risa xD

De Snes tambien me hinché a jugar a juegos importados. Recuerdo jugar al Thunderforce III de Snes que se llamaba Thunder Spirits, con sus ralentizaciones con respecto a la versión de Megadrive. O al Dragon Ball Z, Ranma 1/2 o sobre todo, al Street Fighter 2 Turbo que fue la primera vez que lo jugué.

Y varios americanos como el Super Ghouls and Ghosts o el primer Street Fighter 2 que se pudo jugar antes de que llegara aquí el PAL.

Pero para todos esos juegos sí que tuve que usar un adaptador mientras que los de Megadrive iban directos sin necesitar nada. Sin bloqueo regional de ningún tipo. Y esto no me lo va a discutir nadie porque vamos, es lo que yo viví en persona xD

Saludos.
FFantasy6 escribió:
Seideraco escribió:En Megadrive no había bloqueo. Recuerdo alquilar videojuegos importados de japón a punta pala y jugarlos a todos sin ningún problema. Pero de esto no se habla.


Claro, no existía el bloqueo de región, por eso salió el MegaKey porque no existía el bloqueo, era un adaptador homeopático.

La Sega Mega Drive fue la primera consola de Sega en ofrecer juegos con bloqueo regional, es decir, cartuchos que solo se podían jugar en hardware regional específico. Para solucionar este problema, una solución fue usar un convertidor regional de Mega Drive .

https://segaretro.org/Mega_Drive_region_converter_cartridges

muy fuerte la imaginacion
titorino escribió:
FFantasy6 escribió:
Seideraco escribió:En Megadrive no había bloqueo. Recuerdo alquilar videojuegos importados de japón a punta pala y jugarlos a todos sin ningún problema. Pero de esto no se habla.


Claro, no existía el bloqueo de región, por eso salió el MegaKey porque no existía el bloqueo, era un adaptador homeopático.

La Sega Mega Drive fue la primera consola de Sega en ofrecer juegos con bloqueo regional, es decir, cartuchos que solo se podían jugar en hardware regional específico. Para solucionar este problema, una solución fue usar un convertidor regional de Mega Drive .

https://segaretro.org/Mega_Drive_region_converter_cartridges

muy fuerte la imaginacion

Si no lo distribuye ERBE,no existe.
En pleno 2025 y afirmando las cosas tan a la ligera.
Y la gente metiendo interruptores y modificando consolas,para cambiar de región y hz,en la megadrive.
Ansioso me hallo,por escuchar la siguiente "trampa" de Nintendo.La mirilla de la Scope,no era una Reflex homologada por el ejército? :-?
El bloqueo regional en ciertos juegos de Megadrive se produjo bien avanzada la vida comercial de la consola. Durante sus tres primeros años no había bloqueo regional alguno y por eso me hinché a jugar a juegos japoneses sin problema. Sin necesidad de adaptador alguno.

En Snes había bloqueo regional desde el día 1 y hacía falta comprar un adaptador.

Diría que Sega comenzó a aplicar bloqueo regional despues de ver a Nintendo haciendo precisamente eso. Pero fue en algunos juegos y de manera progresiva a partir de 1991-1992.

Saludos.
Gpt, wikipedia,grok,Gemini......?
Seideraco escribió:El bloqueo regional en ciertos juegos de Megadrive se produjo bien avanzada la vida comercial de la consola. Durante sus tres primeros años no había bloqueo regional alguno y por eso me hinché a jugar a juegos japoneses sin problema. Sin necesidad de adaptador alguno.

En Snes había bloqueo regional desde el día 1 y hacía falta comprar un adaptador.

Diría que Sega comenzó a aplicar bloqueo regional despues de ver a Nintendo haciendo precisamente eso. Pero fue en algunos juegos y de manera progresiva a partir de 1991-1992.

Saludos.

si el de lucha japonesa femenina es este tiene bloqueo por lo que parece
Imagen
titorino escribió:
Seideraco escribió:El bloqueo regional en ciertos juegos de Megadrive se produjo bien avanzada la vida comercial de la consola. Durante sus tres primeros años no había bloqueo regional alguno y por eso me hinché a jugar a juegos japoneses sin problema. Sin necesidad de adaptador alguno.

En Snes había bloqueo regional desde el día 1 y hacía falta comprar un adaptador.

Diría que Sega comenzó a aplicar bloqueo regional despues de ver a Nintendo haciendo precisamente eso. Pero fue en algunos juegos y de manera progresiva a partir de 1991-1992.

Saludos.

si el de lucha japonesa femenina es este tiene bloqueo por lo que parece
Imagen


Sí, era ese.

Y no tenía bloqueo porque lo jugué en su día, alquilándolo de un videoclub y metiéndolo directamente en mi consola PAL.

Pero seguro, vamos xD

Saludos.
Seideraco escribió:
titorino escribió:
Seideraco escribió:El bloqueo regional en ciertos juegos de Megadrive se produjo bien avanzada la vida comercial de la consola. Durante sus tres primeros años no había bloqueo regional alguno y por eso me hinché a jugar a juegos japoneses sin problema. Sin necesidad de adaptador alguno.

En Snes había bloqueo regional desde el día 1 y hacía falta comprar un adaptador.

Diría que Sega comenzó a aplicar bloqueo regional despues de ver a Nintendo haciendo precisamente eso. Pero fue en algunos juegos y de manera progresiva a partir de 1991-1992.

Saludos.

si el de lucha japonesa femenina es este tiene bloqueo por lo que parece
Imagen


Sí, era ese.

Y no tenía bloqueo porque a ese lo jugué yo en su día, alquilándlo de un videoclub y metiéndolo directamente en mi consola.

Pero seguro, vamos xD

Saludos.

yo no doy nada por hecho ,mas que nada porque has dicho que la consola no tenia bloqueo regional y por lo visto si lo tenia ,permitemelo dudar ,
la foto la he sacado de una pagina de ebay ,no lo voy a poner porque no se si se permite ,en ella pone lo siguiente
Region-locked (NTSC-J)
Mega Drive Cutie Suzuki's Ringside Angel Soft Only Japan Region


@Seideraco puede ser que todos estemos equivocados y tu megadrive realmente fuese milagrosa quien sabe
@O´Neill eso me cuadra mas ,un amigo tenia la megadrive y tenia juegos japoneses en carcasa pal ,bootlegs vamos.
Jugaría a un bootleg.
titorino escribió:yo no doy nada por hecho ,mas que nada porque has dicho que la consola no tenia bloqueo regional y por lo visto si lo tenia ,permitemelo dudar ,
la foto la he sacado de una pagina de ebay ,no lo voy a poner porque no se si se permite ,en ella pone lo siguiente
Region-locked (NTSC-J)
Mega Drive Cutie Suzuki's Ringside Angel Soft Only Japan Region

Pues eso está equivocado porque yo jugué al juego en su día en una Megadrive PAL. Y se puede demostrar aún hoy día probando el juego que aún debe existir en algunas cantidades.

Y esto es así. No creo que tuviera una Megadrive milagrosa por casualidad que ejecutara juegos con bloqueo regional xD

Eso sí, mi Megadrive no la compré de primeras sino que fue cuando estaba bastante avanzada su generación. La compré nueva por 10.000 ptas sin juego ni nada. Ya tenía la Snes por un tiempo cuando pillé la Megadrive.

@O´Neill Eso ya no lo puedo saber. En el videoclub trajeron un montonazo de juegos japoneses. Tendrían 30 o 40 lo menos. Con sus carátulas aquellas que ocupaban toda la caja a diferencia de las PAL.

Saludos.
Seideraco escribió:Y no tenía bloqueo porque lo jugué en su día, alquilándolo de un videoclub y metiéndolo directamente en mi consola PAL.

Pero seguro, vamos xD


Directamente ?
FFantasy6 escribió:
Seideraco escribió:Y no tenía bloqueo porque lo jugué en su día, alquilándolo de un videoclub y metiéndolo directamente en mi consola PAL.

Pero seguro, vamos xD


Directamente ?

Sí, de manera directa, sin adaptador ni nada. Cogía el cartucho y lo introducía en la consola. Seguro que sabes a qué me refiero xD

Para jugar juegos japoneses en mi Snes necesitaba un adaptador donde además metía un juego PAL, supongo que para engañar a la consola y pasar el bloqueo regional.

Lo que ya no sé (aunque me lo puedo imaginar) es si los juegos japos funcionaban a 60 o bajaban a 50 hz. Supongo que sería el segundo caso. No podía hacer pruebas con una Snes japonesa para ver si la velocidad de los juegos era la misma.

Saludos.
Megadrive si tiene bloqueo de región pero sus juegos no estaban obligados a adaptarse a la región detectada.

Por ejemplo en las consolas PAL hay una lista de unos 200 juegos donde se engloban las regiones NTSC-U y NTSC-J que no funcionan (aparece bios con mensaje de región) o que no están optimizados ya sea por los herzios o las bandas negras al igual que pueden bloquearse más adelante en la partida o aparecer bugs. Fácilmente son esquivables mediante adaptador.

A partir de 1992 los desarrolladores se esforzaron en optimizar el sistema PAL normalmente acelerando la música, y en menor medida la lógica del juego (velocidad o desaparición de bandas negras). Por ejemplo, con Street of Rage 2 Japo (Bare Knuckle II) en una consola PAL funcionará, el título del juego cambiará a Street of Rage II y la pantalla será completa al igual que la velocidad de la música adaptada (más rápida que el Street of Rage II PAL). (básicamente porque en Asia hay regiones PAL) (también cambiaba el idioma del Japonés al Inglés al vuelo en un cartucho Japonés).

Aquí en España también se vendieron Megadrives PAL Asia y no habia necesidad de modificar la ranura del cartucho.
Yoshin escribió:Megadrive si tiene bloqueo de región pero sus juegos no estaban obligados a adaptarse a la región detectada.

Por ejemplo en las consolas PAL hay una lista de unos 200 juegos donde se engloban las regiones NTSC-U y NTSC-J que no funcionan (aparece bios con mensaje de región) o que no están optimizados ya sea por los herzios o las bandas negras al igual que pueden bloquearse más adelante en la partida o aparecer bugs. Fácilmente son esquivables mediante adaptador.

A partir de 1992 los desarrolladores se esforzaron en optimizar el sistema PAL normalmente acelerando la música, y en menor medida la lógica del juego (velocidad o desaparición de bandas negras). Por ejemplo, con Street of Rage 2 Japo (Bare Knuckle II) en una consola PAL funcionará, el título del juego cambiará a Street of Rage II y la pantalla será completa al igual que la velocidad de la música adaptada (más rápida que el Street of Rage II PAL).


Yo no dudo que Sega a partir de cierto momento comenzó a implementar medidas de bloqueo regional. Pero durante los primeros años de Megadrive no hubo nada de todo esto.

Incluso veo webs donde afirman que ese bloqueo comenzó a introducirse a partir de 1993... con practicamente todo el pescado vendido ya a esas alturas de la película.

"A esta limitación mecánica se sumaba un bloqueo por software en muchos títulos, que verificaban la región de la máquina antes de ejecutarse. Sin embargo, esto sucedió en los juegos posteriores a 1993… ¡el año de la discordia! En otras palabras, Sega blindó el acceso a su catálogo desde dos frentes: físico y digital. Esta medida, que hoy se interpreta como un claro movimiento de control de mercado, obligaba a los jugadores a adquirir hardware y juegos compatibles con su región. En términos de negocio, fue una forma burda, pero efectiva, de asegurar ventas “en ambos lados del charco”."

https://zgzinfinity.es/sega-mega-drive- ... es-juegos/

Saludos.
Seideraco escribió:
Yoshin escribió:Megadrive si tiene bloqueo de región pero sus juegos no estaban obligados a adaptarse a la región detectada.

Por ejemplo en las consolas PAL hay una lista de unos 200 juegos donde se engloban las regiones NTSC-U y NTSC-J que no funcionan (aparece bios con mensaje de región) o que no están optimizados ya sea por los herzios o las bandas negras al igual que pueden bloquearse más adelante en la partida o aparecer bugs. Fácilmente son esquivables mediante adaptador.

A partir de 1992 los desarrolladores se esforzaron en optimizar el sistema PAL normalmente acelerando la música, y en menor medida la lógica del juego (velocidad o desaparición de bandas negras). Por ejemplo, con Street of Rage 2 Japo (Bare Knuckle II) en una consola PAL funcionará, el título del juego cambiará a Street of Rage II y la pantalla será completa al igual que la velocidad de la música adaptada (más rápida que el Street of Rage II PAL).


Yo no dudo que Sega a partir de cierto momento comenzó a implementar medidas de bloqueo regional. Pero durante los primeros años de Megadrive no hubo nada de todo esto.

Incluso veo webs donde afirman que ese bloqueo comenzó a introducirse a partir de 1993... con practicamente todo el pescado vendido ya a esas alturas de la película.

"A esta limitación mecánica se sumaba un bloqueo por software en muchos títulos, que verificaban la región de la máquina antes de ejecutarse. Sin embargo, esto sucedió en los juegos posteriores a 1993… ¡el año de la discordia! En otras palabras, Sega blindó el acceso a su catálogo desde dos frentes: físico y digital. Esta medida, que hoy se interpreta como un claro movimiento de control de mercado, obligaba a los jugadores a adquirir hardware y juegos compatibles con su región. En términos de negocio, fue una forma burda, pero efectiva, de asegurar ventas “en ambos lados del charco”."

https://zgzinfinity.es/sega-mega-drive- ... es-juegos/

Saludos.


Que no hubo cierto momento como dices donde Sega comenzó a introducir el bloqueo regional sino que fue desde el principio, tu mismo lo dices con ese copy & paste, primero fue de forma mecánica o física (ranura de cartucho) (fácilmente esquivable desarmando el juego o cartuchos universales con juegos fabricados en Taiwan y el Sudeste Asiático) y posteriormente de manera digital llamado TMMS opcional para las desarrolladoras y la propia Sega.
@Yoshin Pues yo me hinché a jugar juegos japoneses con mi Megadrive PAL. Por lo cual no había ningún tipo de bloqueo regional interno en la consola.

Quizás fueron juegos importados con la carcasa modificada para poder usarse en consolas PAL pero eso no quita que sea como he comentado. En Megadrive no había bloqueo regional mientras que en Snes sí lo hubo desde el primer día. Y hacía falta un adaptador para usar los juegos japoneses y americanos. Y además había que engañar a la consola usando un cartucho PAL para pasar el bloqueo regional. En Megadrive no había necesidad de hacer nada parecido.

Así que no me parece que fuese ni remotamente el mismo caso el bloqueo regional que había en Snes con respecto al que hubo en Megadrive.

Saludos.
Seideraco escribió:@Yoshin Pues yo me hinché a jugar juegos japoneses con mi Megadrive PAL. Por lo cual no había ningún tipo de bloqueo regional interno en la consola.

Quizás fueron juegos importados con la carcasa modificada para poder usarse en consolas PAL pero eso no quita que sea como he comentado. En Megadrive no había bloqueo regional mientras que en Snes sí lo hubo desde el primer día. Y hacía falta un adaptador para usar los juegos japoneses y americanos. Y además había que engañar a la consola usando un cartucho PAL para pasar el bloqueo regional. En Megadrive no había necesidad de hacer nada parecido.

Así que no me parece que fuese ni remotamente el mismo caso el bloqueo regional que había en Snes con respecto al que hubo en Megadrive.

Saludos.


En este caso yo no estoy comparando MD con SNES, la pobre consola de Nintendo juega con desventaja en este aspecto con muchos juegos TOP que se quedaron en tierras lejanas solo jugados a principios de los 2000 mediante emulador y traducciones. Con valoraciones en la época de 10 de 10 en Japón un 8 en USa y un 6 o 7 en Europa, y un aprobado raspado en España. En cambio Megadrive por ejemplo en España roza el sobresaliente con todos los juegos TOP que pudimos jugar y lo razonablemente fácil de importar juegos.

Lo que está claro es que los cartuchos de las distintas regiones son diferentes y por lo tanto no entran a pelo en consolas de distinta región a no ser que modifiques la carcasa de la consola o sino quieres cortar por lo sano, abrir el cartucho e insertar en la consola solo la placa del juego.

También podrías comprar un adaptador que se ponía en la ranura de cartuchos como si de un juego se tratara

También había compañías "con licencia" que hacían sus propios cartuchos compatibles con todas las regiones véase Codemaster con Micromachines por ejemplo. (y los pleitos, tribunales y juicios).

O disponer de copias sin licencia de cartuchos modificados, no hay más.(Asiáticos).

Por lo tanto el primer sistema oficial regional fue mecánico y de serie durante toda la vida comercial de la consola.

Luego vino el TMMS por la cantidad de copias sin licencia en el mercado asiático.
@Yoshin Todo lo que tú quieras, pero yo me beneficié de la inexistencia de bloqueo regional en Megadrive jugando un montón de juegos japoneses gracia a ello.

En cambio con Snes tuve que usar adaptador comprado aparte.

Así es como fueron las cosas y por eso considero mucho mejor la escasa protección de Megadrive que el bloqueo de Snes, donde los cartuchos japoneses entraban perfectamente en una Snes PAL pero no funcionaban directamente.

Ojalá con Snes hubieran hecho como con Megadrive. Solo bloqueo físico. Seguro nos habríamos hinchado a muchísimos más juegos japoneses y americanos en nuestro territorio PAL, tal como sucedió con Megadrive.

Con Snes tambien llegaron algunos juegos pero en mucha menor cantidad y con la gracia de tener que usar el adaptador.

Así que como he comentado antes, me reafirmo en que no era ni muchísimo menos el mismo bloqueo regional en una consola que en otra.

Saludos.
Seideraco escribió:@Yoshin Pues yo me hinché a jugar juegos japoneses con mi Megadrive PAL. Por lo cual no había ningún tipo de bloqueo regional interno en la consola.

Quizás fueron juegos importados con la carcasa modificada para poder usarse en consolas PAL pero eso no quita que sea como he comentado. En Megadrive no había bloqueo regional mientras que en Snes sí lo hubo desde el primer día. Y hacía falta un adaptador para usar los juegos japoneses y americanos. Y además había que engañar a la consola usando un cartucho PAL para pasar el bloqueo regional. En Megadrive no había necesidad de hacer nada parecido.

Así que no me parece que fuese ni remotamente el mismo caso el bloqueo regional que había en Snes con respecto al que hubo en Megadrive.

Saludos.


Tú te hinchaste de copias chinas, no veo en qué universo alguien va a importar juegos japoneses y le va a cambiar la carcasa cargándose la pegatina original cuando había un adaptador para no tener que hacer eso.

Lo dicho, tremenda chapapotada que te comiste.
Por cierto en mi poder tengo una de esas copias chinas de la época.
Seideraco escribió:@Yoshin Todo lo que tú quieras, pero yo me beneficié de la inexistencia de bloqueo regional en Megadrive jugando un montón de juegos japoneses gracia a ello.

En cambio con Snes tuve que usar adaptador comprado aparte.

Así es como fueron las cosas y por eso considero mucho mejor la escasa protección de Megadrive que el bloqueo de Snes, donde los cartuchos japoneses entraban perfectamente en una Snes PAL pero no funcionaban directamente.

Ojalá con Snes hubieran hecho como con Megadrive. Solo bloqueo físico. Seguro nos habríamos hinchado a muchísimos más juegos japoneses y americanos en nuestro territorio PAL, tal como sucedió con Megadrive.

Con Snes tambien llegaron algunos juegos pero en mucha menor cantidad y con la gracia de tener que usar el adaptador.

Así que como he comentado antes, me reafirmo en que no era ni muchísimo menos el mismo bloqueo regional en una consola que en otra.

Saludos.


Que tú no jugabas juegos japoneses, tú jugabas con las copias chinas sin ningún tipo de licencia del sudeste asiático cuya carcasa estaba modificada.
Esos juegos a partir de la segunda capa de protección regional llamada TMMS consistían en juegos sin terminar, en fase beta, de prensa etc. Tambien daban problemas los juegos piratas lanzados antes del TMMS y también juegos como los de Accolade.
Para jugar a un juego original japo tenías que modificar la carcasa de Megadrive haciendo la entrada de cartuchos más grande o abrir el cartucho para enchufar la placa o sino utilizar un adaptador.
Yoshin escribió:
Que tú no jugabas juegos japoneses, tú jugabas con las copias chinas sin ningún tipo de licencia del sudeste asiático cuya carcasa estaba modificada.
Esos juegos a partir de la segunda capa de protección regional llamada TMMS consistían en juegos sin terminar, en fase beta, de prensa etc. Tambien daban problemas los juegos piratas lanzados antes del TMMS y también juegos como los de Accolade.
Para jugar a un juego original japo tenías que modificar la carcasa de Megadrive haciendo la entrada de cartuchos más grande o abrir el cartucho para enchufar la placa o sino utilizar un adaptador.

Y pude jugar a esos juegos gracias a que la consola Megadrive no tenía ningún tipo de bloqueo regional interno, al contrario de lo que sucedía con Super Nintendo.

Vamos, lo que llevo diciendo varios mensajes ya.

Por cierto, nos estamos saliendo ya demasiado y reiteradas veces del tema principal del hilo que trata de las salidas de audio de Snes.

Con esto considero que tambien contesto a @RDang. No me comí ninguna chapotada porque los juegos eran alquilados, no comprados. Y eran idénticos a los juegos japoneses.

Saludos.
Seideraco escribió:
Yoshin escribió:
Que tú no jugabas juegos japoneses, tú jugabas con las copias chinas sin ningún tipo de licencia del sudeste asiático cuya carcasa estaba modificada.
Esos juegos a partir de la segunda capa de protección regional llamada TMMS consistían en juegos sin terminar, en fase beta, de prensa etc. Tambien daban problemas los juegos piratas lanzados antes del TMMS y también juegos como los de Accolade.
Para jugar a un juego original japo tenías que modificar la carcasa de Megadrive haciendo la entrada de cartuchos más grande o abrir el cartucho para enchufar la placa o sino utilizar un adaptador.

Y pude jugar a esos juegos gracias a que la consola Megadrive no tenía ningún tipo de bloqueo regional interno, al contrario de lo que sucedía con Super Nintendo.

Vamos, lo que llevo diciendo varios mensajes ya.

Por cierto, nos estamos saliendo ya demasiado y reiteradas veces del tema principal del hilo que trata de las salidas de audio de Snes.

Con esto considero que tambien contesto a @RDang. No me comí ninguna chapotada porque los juegos eran alquilados, no comprados. Y eran idénticos a los juegos japoneses.

Saludos.



Super idénticos en idioma cantonés y rezando para que el juego estuviese al menos al 90% y sin censura comunista
Un juego jap no entra en la MD pal.

Los juegos bootleg de la época normalmente 3en1 sí al ser el cartucho en formato pal/usa.
@Seideraco
vamos a ver...

Los cartuchos a los que jugabas eran asÍ?

Imagen

o así?

Imagen

Y la megadrive que tenías era así?

Imagen

o así?

Imagen
Ahora va a estar mal también proteger la consola contra las copias sin licencia...
titorino escribió:yo no doy nada por hecho ,mas que nada porque has dicho que la consola no tenia bloqueo regional y por lo visto si lo tenia ,permitemelo dudar ,
la foto la he sacado de una pagina de ebay ,no lo voy a poner porque no se si se permite ,en ella pone lo siguiente
Region-locked (NTSC-J)
Mega Drive Cutie Suzuki's Ringside Angel Soft Only Japan Region



El Cutie Suzuki's Ringside Angel no tiene bloqueo de región por software, pero como bien señaláis, si que lo tenía "físico" al no poder introducirse los cartuchos JAP en una consola PAL sin modificar la ranura.
Yo solo veo dos opciones, o la consola era asiática o japa o los cartuchos bootlegs.

RDang escribió:Ahora va a estar mal también proteger la consola contra las copias sin licencia...


¿Protegerlas de qué?
Queremos ver la mega de seideraco
Sega copió el bloqueo pero Nintendo no copió el jack de audio.

(aunque mega tenia el bloqueo físico)
Igual se la modificó el amigo del cable RGB.
Luceid escribió:
titorino escribió:yo no doy nada por hecho ,mas que nada porque has dicho que la consola no tenia bloqueo regional y por lo visto si lo tenia ,permitemelo dudar ,
la foto la he sacado de una pagina de ebay ,no lo voy a poner porque no se si se permite ,en ella pone lo siguiente
Region-locked (NTSC-J)
Mega Drive Cutie Suzuki's Ringside Angel Soft Only Japan Region



El Cutie Suzuki's Ringside Angel no tiene bloqueo de región por software, pero como bien señaláis, si que lo tenía "físico" al no poder introducirse los cartuchos JAP en una consola PAL sin modificar la ranura.
Yo solo veo dos opciones, o la consola era asiática o japa o los cartuchos bootlegs.

RDang escribió:Ahora va a estar mal también proteger la consola contra las copias sin licencia...


¿Protegerlas de qué?


De mi abuela.

Po de las copias sin licencia¿De qué va a ser? Es un sistema cerrado no es un pc o un amiga.
RDang escribió:
Luceid escribió:
titorino escribió:yo no doy nada por hecho ,mas que nada porque has dicho que la consola no tenia bloqueo regional y por lo visto si lo tenia ,permitemelo dudar ,
la foto la he sacado de una pagina de ebay ,no lo voy a poner porque no se si se permite ,en ella pone lo siguiente
Region-locked (NTSC-J)



El Cutie Suzuki's Ringside Angel no tiene bloqueo de región por software, pero como bien señaláis, si que lo tenía "físico" al no poder introducirse los cartuchos JAP en una consola PAL sin modificar la ranura.
Yo solo veo dos opciones, o la consola era asiática o japa o los cartuchos bootlegs.

RDang escribió:Ahora va a estar mal también proteger la consola contra las copias sin licencia...


¿Protegerlas de qué?


De mi abuela.

Po de las copias sin licencia¿De qué va a ser? Es un sistema cerrado no es un pc o un amiga.


Sigo sin entenderlo... qué dolo le hacen las copias sin licencia a una megadrive?
Mal Nintendo mal, le tendría que haber consultado todo a Seideraco como le gustan las cosas.
Ya he comentado que mi Megadrive era un modelo PAL. La compré en Carrefour de Murcia por 10.000 ptas. ¿Qué narices va a ser el modelo asiático o japonés? xD

Sobre la forma de los cartuchos, pues no me acuerdo. Me parece que eran diferentes a los españoles PAL pero tambien recuerdo que me funcionaban perfectamente en mi consola.

El tema es que me hinché a poder jugar juegos "importados" que no salieron en territorio PAL gracias a que mi megadrive no tenía ningún tipo de bloqueo interno. Y esto, le guste o no a los sabios del foro, es algo que ninguno de ellos va a poder cambiar jamás.

Lo mismo con respecto a tener que usar un adaptador para jugar juegos no PAL en Snes. Tenía que comprarlo y dejarme al menos 4000 ptas o así por él.

Saludos.
Llego muy tarde a lo del cable Link del Gameboy, pero una vez más, en America venía incluido con el pack con el tetris, empiezo a entender porque tanto odio a Nintendo en este foro XD

Sobre el bloqueo regional: https://consolemods.org/wiki/Genesis:Re ... cked_Games


luis_aig escribió:Llego muy tarde a lo del cable Link del Gameboy, pero una vez más, en America venía incluido con el pack con el tetris, empiezo a entender porque tanto odio a Nintendo en este foro XD



En España también no? Yo al menos tengo uno y creo que vino con la FAT no con la pocket.



Luceid escribió:
RDang escribió:
Luceid escribió:
El Cutie Suzuki's Ringside Angel no tiene bloqueo de región por software, pero como bien señaláis, si que lo tenía "físico" al no poder introducirse los cartuchos JAP en una consola PAL sin modificar la ranura.
Yo solo veo dos opciones, o la consola era asiática o japa o los cartuchos bootlegs.



¿Protegerlas de qué?


De mi abuela.

Po de las copias sin licencia¿De qué va a ser? Es un sistema cerrado no es un pc o un amiga.


Sigo sin entenderlo... qué dolo le hacen las copias sin licencia a una megadrive?



Creo que se refiere a proteger cualquier consola en general, no sólo Megadrive, de la piratería. Y supongo, que tú lo estás preguntando en el sentido de las repros y los juegos de la scene nuevos que se hacen hoy donde SEGA ya no está comercilizando ni licenciado software y cobrando royalties por publicar, etc.
Seideraco escribió:Ya he comentado que mi Megadrive era un modelo PAL. La compré en Carrefour de Murcia por 10.000 ptas. ¿Qué narices va a ser el modelo asiático o japonés? xD

Sobre la forma de los cartuchos, pues no me acuerdo. Me parece que eran diferentes a los españoles PAL pero tambien recuerdo que me funcionaban perfectamente en mi consola.

El tema es que me hinché a poder jugar juegos "importados" que no salieron en territorio PAL gracias a que mi megadrive no tenía ningún tipo de bloqueo interno. Y esto, le guste o no a los sabios del foro, es algo que ninguno de ellos va a poder cambiar jamás.

Lo mismo con respecto a tener que usar un adaptador para jugar juegos no PAL en Snes. Tenía que comprarlo y dejarme al menos 4000 ptas o así por él.

Saludos.

A ese precio tan barato debía ser el 94 mínimo, quizá hasta fuese la md 2
Entonces ponías juegos japos de la época a.pelo?

Quiero ver esa md
Un tío.que llamaba me llamaba "millonario",por tener una TV stereo.Y resulta que tenía un amiga full equip,una super con cable stereo y adaptador de juegos japoneses y una megadrive. XD
peprimbau escribió:A ese precio tan barato debía ser el 94 mínimo, quizá hasta fuese la md 2

Es una Megadrive 1 PAL normal y corriente con el conector EXT detrás. O a ver si a estas alturas no voy a saber distinguir entre modelos y además, tan diferentes entre sí xD.

Tambien tengo otra Megadrive 1 que pillé despues que no lleva el puerto EXT y una Megadrive 2 que ni me acuerdo por qué ni para me hice con ella xD

Los juegos estaban para alquilar en el Video Club Infante de Murcia. Trajeron un montón de juegos japoneses y yo me hinché a jugar juegos raros de allí.

Cualquiera de Murcia que estuviera metido en esto de los videojuegos en la época puede confirmar que esto fue así. Era el Video Club más grande de Murcia y el que más aguantó antes de cerrar.

Un gustazo poder jugar a tantos juegos Japo sin problemas en mi Megadrive PAL.

Saludos.
618 respuestas
19, 10, 11, 12, 13