Seideraco escribió:@Yoshin Pues yo me hinché a jugar juegos japoneses con mi Megadrive PAL. Por lo cual no había ningún tipo de bloqueo regional interno en la consola.
Quizás fueron juegos importados con la carcasa modificada para poder usarse en consolas PAL pero eso no quita que sea como he comentado. En Megadrive no había bloqueo regional mientras que en Snes sí lo hubo desde el primer día. Y hacía falta un adaptador para usar los juegos japoneses y americanos. Y además había que engañar a la consola usando un cartucho PAL para pasar el bloqueo regional. En Megadrive no había necesidad de hacer nada parecido.
Así que no me parece que fuese ni remotamente el mismo caso el bloqueo regional que había en Snes con respecto al que hubo en Megadrive.
Saludos.
En este caso yo no estoy comparando MD con SNES, la pobre consola de Nintendo juega con desventaja en este aspecto con muchos juegos TOP que se quedaron en tierras lejanas solo jugados a principios de los 2000 mediante emulador y traducciones. Con valoraciones en la época de 10 de 10 en Japón un 8 en USa y un 6 o 7 en Europa, y un aprobado raspado en España. En cambio Megadrive por ejemplo en España roza el sobresaliente con todos los juegos TOP que pudimos jugar y lo razonablemente fácil de importar juegos.
Lo que está claro es que los cartuchos de las distintas regiones son diferentes y por lo tanto no entran a pelo en consolas de distinta región a no ser que modifiques la carcasa de la consola o sino quieres cortar por lo sano, abrir el cartucho e insertar en la consola solo la placa del juego.
También podrías comprar un adaptador que se ponía en la ranura de cartuchos como si de un juego se tratara
También había compañías "con licencia" que hacían sus propios cartuchos compatibles con todas las regiones véase Codemaster con Micromachines por ejemplo. (y los pleitos, tribunales y juicios).
O disponer de copias sin licencia de cartuchos modificados, no hay más.(Asiáticos).
Por lo tanto el primer sistema oficial regional fue mecánico y de serie durante toda la vida comercial de la consola.
Luego vino el TMMS por la cantidad de copias sin licencia en el mercado asiático.